La bella durmiente (ballet) para niños
Datos para niños La Bella Durmiente |
||
---|---|---|
Спящая красавица / Spyáschaya krasávitsa | ||
![]() |
||
Basado en | cuento La bella durmiente de Charles Perrault y de los Hermanos Grimm de 1697 y de 1812 | |
Publicación | ||
Ubicación | Palacio del rey Florestan y un claro del bosque en los siglos XVII y XVIII | |
Música | ||
Compositor | Piotr Ilich Chaikovski | |
Coreógrafo | Marius Petipa | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | Teatro Mariinski (San Petersburgo) | |
Fecha de estreno | 15 de enero de 1890 | |
Personajes | Princesa Aurora Príncipe Désiré Hada de las lilas Bruja Carabosse Rey Florestan XIV XXIV Reina Catalabutte Hadas, cortesanos, etc. |
|
Bailarines | Ballet Mariinkski | |
Libretista | Marius Petipa Iván Vsévolozhsky |
|
Diseñador | Iván Vsévolozhsky | |
La Bella Durmiente (en ruso, Спящая красавица [Spyáschaya krasávitsa]) es un famoso ballet de cuento de hadas. Fue encargado en 1888 y se estrenó en 1890. La música fue compuesta por Piotr Ilich Chaikovski, uno de los compositores más importantes de la historia. Esta obra es su segundo ballet. La coreografía original fue creada por Marius Petipa.
El libreto (la historia del ballet) fue escrito por Iván Vsévolozhsky y el propio Petipa. Se basaron en el cuento La Bella Durmiente del bosque. Este cuento fue escrito por Charles Perrault en 1697 y por los Hermanos Grimm en 1812. En el tercer acto del ballet, aparecen personajes de otros cuentos. Algunos de ellos son El Gato con Botas, La Cenicienta, Caperucita Roja y el Lobo Feroz. También aparecen El pájaro azul y la princesa Florina, y personajes de La Bella y la Bestia.
Este ballet se ha convertido en una de las obras más conocidas del repertorio clásico. La primera vez que se presentó fue el 15 de enero de 1890. Ocurrió en el Teatro Mariinski de San Petersburgo, Rusia. Carlotta Brianza fue la princesa Aurora y Pável Gerdt el príncipe. Marius Petipa interpretó al Hada de las Lilas y Enrico Cecchetti a la bruja Carabosse.
Contenido
Historia de la creación
¿Cómo se compuso la música de La Bella Durmiente?
El director de los Teatros Imperiales de San Petersburgo, Iván Vsévolozhsky, le pidió a Chaikovski que creara un ballet. Al principio, pensaron en la historia de Undine. Pero luego decidieron que La bella durmiente de Perrault sería la historia perfecta. Chaikovski aceptó con gusto, aunque su ballet anterior, El lago de los cisnes, no había sido muy popular al principio.
El ballet se basó en la versión de los Hermanos Grimm del cuento de Perrault. En esta versión, los padres de la princesa, el rey y la reina, también se quedan dormidos. Así, pueden celebrar la boda de la princesa con el príncipe cien años después. Vsévolozhsky quiso incluir más personajes de otros cuentos de Perrault. Por eso, en el ballet aparecen El Gato con Botas, Caperucita Roja, Cenicienta, El pájaro azul, Riquete el del copete y Pulgarcito. También se añadieron personajes de otros cuentos de hadas franceses. Chaikovski estaba muy contento con la idea y se sintió inspirado para componer la música.
El coreógrafo, Marius Petipa, que era el maestro de ballet del ballet imperial, dio instrucciones muy detalladas a Chaikovski sobre la música. Chaikovski trabajó rápidamente en su casa. Empezó a hacer los primeros bocetos en el invierno de 1888. La orquestación (escribir la música para todos los instrumentos) la comenzó el 30 de mayo de 1889.
El ballet muestra la lucha entre el bien y el mal. El Hada de las Lilas representa el bien y la bruja Carabosse, el mal. Cada una tiene su propia melodía especial, llamada leitmotiv. Estas melodías se escuchan a lo largo del ballet y ayudan a contar la historia. En el tercer acto, estas melodías ya no aparecen. En su lugar, el foco está en los personajes que bailan en la fiesta de la corte.
¿Cuándo y dónde se estrenó el ballet?
El estreno mundial de La Bella Durmiente fue el 15 de enero de 1890. Tuvo lugar en el Teatro Mariinski de San Petersburgo. La coreografía fue de Marius Petipa y la dirección musical de Riccardo Drigo. Los diseños de los escenarios y el vestuario fueron creados por varios artistas, incluyendo a Iván Vsévolozhsky.
En el estreno, el zar Alejandro III de Rusia invitó a Chaikovski a su palco. El zar solo dijo "Muy bonito", lo que al parecer no le gustó mucho a Chaikovski, quien esperaba una reacción más entusiasta. Sin embargo, la prensa recibió el ballet con más elogios que El lago de los cisnes. Chaikovski falleció en 1893, así que no pudo ver el gran éxito que su obra tendría fuera de Rusia. Para 1903, La Bella Durmiente era el segundo ballet más popular del ballet imperial. Se había presentado 200 veces en solo diez años.
Otras presentaciones importantes
- 1921, Londres: Una versión más corta fue presentada por los Ballets Rusos en el Alhambra Theatre. Esta producción ayudó a que el ballet se hiciera muy famoso y se convirtiera en una obra clásica en todo el mundo.
- 1937, Estados Unidos: Catherine Littlefield organizó la primera producción completa de La Bella Durmiente en Estados Unidos. Se presentó el 12 de febrero de 1937 en Filadelfia.
- 1946, Londres: Ninette de Valois creó una producción para la Royal Opera House. Esta fue la primera vez que el Royal Ballet se presentó en ese famoso teatro, donde sigue siendo la compañía de ballet principal.
Argumento del ballet
La historia de La Bella Durmiente se desarrolla en dos épocas diferentes. La primera parte ocurre en el siglo XVII y la segunda, cien años después, en el siglo XVIII, en Europa.
Prólogo: El bautizo de la princesa Aurora
El rey Florestán XIV y la reina celebran el nacimiento de su hija, la princesa Aurora. Organizan una gran fiesta de bautizo. Invitan a seis hadas para que le den regalos a la bebé. Cada hada le da una cualidad positiva, como belleza, valor, dulzura, talento musical o alegría. La última en llegar es el Hada de las Lilas, la más poderosa. Pero antes de que pueda dar su regalo, el palacio se oscurece.
De repente, aparece la malvada bruja Carabosse con sus ayudantes. Carabosse está furiosa porque no la invitaron al bautizo. El maestro de ceremonias, Catallabutte, es el culpable. Carabosse lo regaña y lo golpea con su bastón. Luego, lanza una terrible maldición sobre la princesa: Aurora crecerá y será hermosa y encantadora. Pero en su decimosexto cumpleaños, se pinchará el dedo con un huso de una rueca y morirá. Los reyes y la corte están muy asustados y le ruegan a Carabosse que cambie la maldición, pero ella se niega.
Sin embargo, el Hada de las Lilas interviene. Aunque no puede quitar la maldición por completo, la cambia. En lugar de morir, Aurora caerá en un profundo sueño de cien años. Se despertará solo con el beso de un apuesto príncipe.
Acto I: El cumpleaños de Aurora
Es el decimosexto cumpleaños de la princesa Aurora y hay una gran fiesta en el palacio. El rey sigue preocupado por la maldición de Carabosse. Por eso, ha prohibido todos los husos en su reino. Catallabutte encuentra a unas campesinas tejiendo, lo cual está prohibido. El rey al principio quiere castigarlas severamente. Pero la reina lo convence de perdonarlas. La gente del pueblo baila un hermoso vals con guirnaldas de flores, y luego llega la princesa Aurora.
Cuatro príncipes de diferentes países han venido a la fiesta para pedir la mano de Aurora. La princesa y los príncipes bailan el famoso Adagio de la Rosa, una parte muy difícil del ballet.
Mientras baila, una anciana se acerca a Aurora y le ofrece un huso como regalo. Aurora nunca ha visto uno y lo examina con curiosidad. Sus padres intentan detenerla, pero es demasiado tarde. Como se predijo, Aurora se pincha el dedo y cae en un sueño profundo. La anciana es en realidad Carabosse, quien se burla de todos, creyendo que su maldición se ha cumplido y que la princesa ha muerto. Una vez más, el Hada de las Lilas calma la situación. Les recuerda a los reyes que Aurora solo está durmiendo. La princesa es llevada a su cama. El Hada de las Lilas lanza un hechizo que hace que todo el reino se duerma. El castillo queda cubierto por un espeso bosque de plantas, que solo se romperá cuando Aurora despierte.
Acto II: El príncipe Désiré
Han pasado cien años. En un claro del bosque, el príncipe Désiré está de cacería con sus amigos. Se siente un poco triste. Sus amigos intentan animarlo con juegos y bailes. El príncipe pide quedarse solo, y la partida de caza se va. Solo en el bosque, se encuentra con el Hada de las Lilas. Ella lo ha elegido para despertar a Aurora. El hada le muestra una visión de la princesa, y el príncipe se siente atraído por ella de inmediato. El Hada de las Lilas le explica la situación, y Désiré le pide que lo lleve con Aurora.
El Hada de las Lilas guía al príncipe a través del bosque hasta que llegan al palacio. Carabosse aparece e intenta detenerlos, pero el príncipe y el Hada de las Lilas logran vencerla. Una vez dentro del castillo, Désiré despierta a Aurora con un beso. El resto de la corte también se despierta. Los reyes aceptan con alegría cuando el príncipe le pide matrimonio a la princesa, y ella acepta.
Acto III: La boda
En el salón del palacio, se celebra la boda de la princesa Aurora y el príncipe Désiré. Varios personajes de cuentos de hadas bailan para ellos. Entre ellos están el Gato con Botas y la Gata Blanca, Caperucita Roja y el Lobo, Cenicienta y el príncipe, y el Pájaro Azul y la princesa Florine. También bailan cortesanos y cortesanas. Para terminar, Aurora y el príncipe Désiré bailan un Grand pas de deux (un baile para dos). Luego, todo el grupo baila una mazurca. El príncipe y la princesa se casan, y el Hada de las Lilas bendice su unión. El ballet termina con una gran celebración final, donde todos los personajes hacen una última reverencia.
Instrumentos musicales
La partitura de La Bella Durmiente está escrita para una orquesta grande. Incluye:
- Instrumentos de viento-madera: flautín, flautas, oboes, corno inglés, clarinetes, fagotes.
- Instrumentos de viento metal: trompas, cornetas, trompetas, trombones, tuba.
- Instrumentos de percusión: timbales, bombo, caja, platillos, tam-tam, triángulo, pandereta, glockenspiel.
- Instrumentos de teclado: piano.
- Instrumentos de cuerda: arpas, violines, violas, violonchelos y contrabajos.
Versiones y arreglos
Arreglos para piano
En 1890, se le pidió a Alexander Siloti que hiciera una versión de esta obra para dos pianos. Él sugirió que su primo, Serguéi Rajmáninov, que tenía 17 años, sería muy bueno para esa tarea. Rajmáninov hizo el arreglo, supervisado por Siloti. Siloti también hizo su propio arreglo para piano solo.
La boda de Aurora
En 1922, el empresario de ballet Serguéi Diáguilev creó una versión más corta del último acto para sus Ballets Rusos. La llamó La boda de Aurora. Esta versión dura unos 45 minutos. Combina partes de la introducción del ballet con la mayor parte del último acto y otras secciones.
Galería de imágenes
-
Diseño de Léon Bakst para Carabosse, 1921
Véase también
En inglés: The Sleeping Beauty (ballet) Facts for Kids
- Anexo:Composiciones de Piotr Ilich Chaikovski
- El cascanueces
- El lago de los cisnes
- Romeo y Julieta
- El pájaro azul