robot de la enciclopedia para niños

Royal Opera House para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Royal Opera House
Edificio listado como Grado I
Royal Opera House and ballerina.jpg
La fachada de Bow Street, con la estatua Young dancer, de Enzo Plazzotta
Ubicación
País Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Localidad Londres
Dirección Bow Street
Coordenadas 51°30′47″N 0°07′22″O / 51.513055555556, -0.12277777777778
Información general
Tipo Teatro de ópera
Arquitecto Edward Middleton Barry
Fundación 1732
Inauguración 15 de mayo de 1858
Características
Aforo 2256 espectadores
Sitio web oficial

El Royal Opera House (también conocido como Teatro Real de Ópera) es un famoso teatro de ópera en Londres, Reino Unido. A menudo se le llama Covent Garden porque está en el barrio del mismo nombre. Este teatro es la casa de dos compañías muy importantes: la Compañía Real de Ópera y el Ballet Real de Inglaterra.

El edificio actual es el tercer teatro que se ha construido en este lugar. La parte principal, que incluye la fachada, el vestíbulo y el auditorio, se construyó en 1856. Muchas otras partes del complejo fueron renovadas y reconstruidas en la década de 1990.

El auditorio tiene espacio para 2268 personas. Cuenta con cuatro pisos de palcos y una galería superior. El escenario, visto desde el público, mide 12,20 metros de ancho y 14,8 metros de alto.

Historia del Royal Opera House

¿Cómo empezó el primer teatro?

Archivo:Microcosm of London Plate 027 - Covent Garden Theatre edited
Una imagen del primer teatro, dibujada poco antes del incendio de 1808.

En 1728, un actor y productor llamado John Rich le pidió a John Gay que escribiera una ópera llamada The Beggar's Opera. Esta obra fue tan exitosa que le dio a John Rich el dinero para construir el primer Teatro Real. Fue diseñado por Edward Shepherd y se inauguró el 7 de diciembre de 1732.

Durante sus primeros cien años, el teatro se usó principalmente para obras de teatro. Gracias a un permiso especial del rey Carlos II de Inglaterra, el Covent Garden y otro teatro llamado Drury Lane tenían casi el derecho exclusivo de presentar obras de teatro habladas en Londres.

Las primeras obras musicales importantes que se escucharon en el Covent Garden fueron las óperas de Handel. Desde 1735 hasta su fallecimiento en 1759, Handel colaboró con el teatro. Muchas de sus óperas y oratorios se escribieron para este lugar o se presentaron allí por primera vez en Londres. Handel incluso dejó su órgano al teatro. Lamentablemente, este y otros objetos valiosos se perdieron en un incendio en 1808.

El segundo teatro y sus desafíos

Archivo:Microcosm of London Plate 100 - New Covent Garden Theatre Microcosm edited
El auditorio del segundo teatro poco después de su inauguración.

La reconstrucción del teatro comenzó en diciembre de 1808. El segundo Teatro Real del Covent Garden abrió sus puertas el 18 de septiembre de 1809. La primera función fue la obra Macbeth, seguida de un musical. Para pagar la reconstrucción, la dirección subió el precio de las entradas. Esto no gustó nada al público, que protestó haciendo ruido y silbando durante las funciones. Estas protestas, conocidas como "las revueltas por los viejos precios", duraron casi dos meses hasta que la dirección aceptó bajar los precios.

En esa época, el teatro ofrecía una gran variedad de espectáculos, incluyendo ópera, ballet y otros géneros. En 1843, una nueva ley puso fin al monopolio de algunos teatros. Después de un desacuerdo en 1846, Michael Costa, un director importante, se fue al Covent Garden y llevó consigo a gran parte de su compañía. El auditorio fue renovado y el teatro reabrió el 6 de abril de 1847 como la Ópera Italiana Real, con la ópera Semiramide de Rossini.

El tercer y actual teatro

El 5 de marzo de 1856, el teatro se incendió de nuevo. La construcción del teatro actual comenzó en 1857, diseñado por Edward Middleton Barry. Se inauguró el 15 de mayo de 1858 con una producción de Les Huguenots de Meyerbeer. En 1892, el teatro cambió su nombre a Royal Opera House y empezó a incluir más obras francesas y alemanas en su repertorio. Se establecieron temporadas de verano e invierno.

Durante la Primera Guerra Mundial, el teatro se usó como almacén de muebles. En la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en un salón de baile. Después de la guerra, hubo negociaciones para que el teatro volviera a su propósito original. Finalmente, los editores musicales Boosey y Hawkes lograron alquilarlo. David Webster fue nombrado director general y el Sadler's Wells Ballet se convirtió en la compañía de ballet residente.

El Royal Opera House reabrió el 20 de febrero de 1946 con una gran producción de La Bella Durmiente. Webster y el director musical Karl Rankl formaron una nueva compañía de ópera. El 14 de enero de 1947, la compañía de ópera del Covent Garden debutó con la ópera Carmen de Georges Bizet.

La gran renovación de los años 90

Archivo:Royal Opera House at night
La fachada de Bow Street, tras la reconstrucción.

Aunque se hicieron algunas mejoras en el teatro desde los años 60, necesitaba una renovación importante. En 1975, el gobierno cedió terrenos cercanos para una modernización y ampliación. En 1995, se consiguió suficiente dinero para empezar la reconstrucción, que duró de 1996 a 2000. Esto implicó demoler casi todo el edificio y varios edificios cercanos para hacer el complejo mucho más grande. El auditorio principal se mantuvo, pero más de la mitad del complejo es ahora completamente nuevo.

El nuevo teatro conserva el auditorio tradicional en forma de herradura. Sin embargo, ahora tiene espacios mucho mejores para ensayos, oficinas y áreas técnicas. También se añadió un nuevo teatro más pequeño, el Linbury Theatre, y más espacio para el público. La capacidad actual es de 2268 personas. La antigua Floral Hall, que era parte del viejo mercado de Covent Garden y estaba en mal estado, se integró en el teatro. Ahora es un gran espacio de reunión para el público, llamado Paul Hamlyn Hall. El escenario actual es más grande, con 13,5 metros de ancho en la embocadura y 43 metros de ancho interior, con 24 metros de profundidad. La altura de la torre del escenario es de 37 metros.

Para las óperas, se proyectan subtítulos en una pantalla sobre el escenario. Además, algunas butacas tienen pequeñas pantallas de video que muestran la traducción del libreto, y hay monitores en otras partes del edificio.

La compañía: The Royal Opera

Archivo:Royal Opera House - Floral Hall - Bow Street - London - 240404
El Salón Floral de la Royal Opera House.

La compañía de ópera actual se formó en 1946, después de la Segunda Guerra Mundial. Al principio, su meta era presentar óperas cantadas en inglés con artistas británicos o de la Commonwealth. Sin embargo, pocos cantantes internacionales querían aprender su repertorio en inglés. Con el tiempo, la compañía empezó a representar obras de compositores británicos importantes como Benjamin Britten.

A partir de 1958, coincidiendo con el centenario del edificio actual, la compañía empezó a ser reconocida a nivel mundial. Esto fue gracias al éxito de una gran producción de Don Carlo de Verdi, con cantantes muy famosos. Para cuando Georg Solti se convirtió en Director Musical en 1961, el Covent Garden ya era una compañía de ópera completamente internacional.

En octubre de 1968, la Reina le dio a la compañía el derecho de ser conocida como The Royal Opera. Esto fue un reconocimiento por el alto nivel que había alcanzado en veinte años. Hoy en día, es la única compañía británica que presenta regularmente a los cantantes de ópera más famosos del mundo. Ofrece óperas en su idioma original y los papeles principales suelen ser interpretados por artistas invitados.

La Royal Opera House comparte la Orquesta de la Royal Opera House con el Royal Ballet. También tiene su propio coro permanente, con más de 45 cantantes, llamado The Royal Opera Chorus. Además, hay un programa para jóvenes artistas, el Jette Parker Young Artists Programme. Este programa les da formación musical avanzada para que puedan crecer en una de las compañías de ópera más importantes del mundo.

Directores musicales desde 1945

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Royal Opera House Facts for Kids

kids search engine
Royal Opera House para Niños. Enciclopedia Kiddle.