Desmond Tutu para niños
Datos para niños Desmond Tutu |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Clérigo, teólogo y profesor. | ||
Información personal | ||
Nombre | Desmond Mpilo Tutu | |
Nacimiento | 7 de octubre de 1931 Klerksdorp, Unión Sudafricana |
|
Fallecimiento | 26 de diciembre de 2021 Ciudad del Cabo, Sudáfrica |
|
Cónyuge | Nomalizo Leah Tutu | |
Hijos | Mpho Andrea Tutu | |
Alma mater | Bates College Universidad de Hamilton Universidad de Sudáfrica King's College de Londres St. Martin's School |
|
Desmond Mpilo Tutu (nacido el 7 de octubre de 1931 en Klerksdorp y fallecido el 26 de diciembre de 2021 en Ciudad del Cabo) fue un líder religioso y defensor de la paz de Sudáfrica. Se hizo muy conocido en la década de 1980 por su importante lucha contra el apartheid.
El apartheid era un sistema de separación y discriminación racial que existía en Sudáfrica. Desmond Tutu fue el primer sudafricano negro en ser elegido y nombrado arzobispo anglicano de Ciudad del Cabo. En 1984, recibió el prestigioso Premio Nobel de la Paz por su trabajo.
Se le atribuye haber creado la frase nación arcoíris. Con esta expresión, describió a Sudáfrica después del fin del apartheid en 1994. La frase se usa para hablar de la gran diversidad de culturas y personas en Sudáfrica.
Contenido
¿Quién fue Desmond Tutu?
Desmond Tutu nació el 7 de octubre de 1931 en Klerksdorp, Sudáfrica. Su madre, Aletta Tutu, era empleada doméstica y su padre, Zachariah Tutu, era maestro. Desmond fue educado en la escuela misionera donde su padre era director.
Aunque fue bautizado como metodista, su familia se unió más tarde a la Iglesia Episcopal Metodista Africana. Finalmente, Desmond se convirtió al anglicanismo en 1943.
Sus primeros años y educación
Desmond Tutu estudió para ser maestro porque su familia no podía pagar estudios más costosos. En 1953, se graduó como maestro en el Colegio Normal Bantú de Pretoria.
Comenzó a trabajar en la misma escuela donde su padre era director. En 1955, obtuvo su licenciatura en la Universidad de Sudáfrica. El 2 de julio de 1955, se casó con Nomalizo Leah Shenxane. Tuvieron cuatro hijos: Trevor Thamsanqa, Theresa Thandeka, Naomi Nontombi y Mpho Andrea.
Hasta 1958, trabajó como profesor de secundaria en Johannesburgo. Entre 1958 y 1960, estudió Teología y fue ordenado como diácono en diciembre de 1960.
Su camino hacia el liderazgo religioso
En 1962, Desmond Tutu se mudó a Londres para continuar sus estudios. En 1966, obtuvo su maestría con honores y regresó a Sudáfrica. Allí, comenzó a dar charlas. En ellas, hablaba sobre las dificultades que enfrentaban algunos sudafricanos y los peligros de la desigualdad.
En 1972, volvió a Londres. En 1975, regresó a Sudáfrica y se convirtió en el primer obispo negro de la Iglesia de la Provincia de África Meridional. También fue rector de la catedral de Santa María en Johannesburgo.
En 1986, fue nombrado arzobispo de Ciudad del Cabo. Desde este puesto, ayudó mucho en la transición hacia la democracia en su país. Una de sus frases más conocidas es: "Si eres neutral en situaciones de injusticia es que has elegido el lado opresor".
¿Cuándo falleció Desmond Tutu?
Desmond Tutu falleció el 26 de diciembre de 2021, a los noventa años. Murió en Ciudad del Cabo debido a un cáncer de próstata que le había sido diagnosticado en 1997.
La lucha de Desmond Tutu por la justicia
Desmond Tutu fue una figura clave en la lucha contra el apartheid. En 1976, durante las protestas de Soweto, apoyó el boicot económico internacional contra Sudáfrica. También pidió a los padres que apoyaran el boicot escolar. Por muchos años, se le negó la visa para salir de su país.
Fue obispo de Lesoto entre 1976 y 1978. Luego, entre 1978 y 1985, fue secretario general del Consejo Sudafricano de Iglesias. Desde allí, continuó su lucha contra el apartheid con el apoyo de muchas iglesias cristianas.
Promoviendo la paz y la reconciliación
Desmond Tutu siempre defendió la reconciliación entre todos los grupos en Sudáfrica. Denunció al gobierno minoritario blanco por sus políticas racistas. También condenó a los grupos que usaban la violencia, como el Congreso Nacional Africano. Junto con Steve Biko, Tutu animó a la población a la desobediencia civil.
El 15 de octubre de 1984, recibió el Premio Nobel de la Paz. Se le otorgó por su constante lucha pacífica contra el apartheid.
Después del fin oficial del apartheid en 1994, el presidente Nelson Mandela lo nombró director de la Comisión para la verdad y la reconciliación. Esta comisión investigó las injusticias cometidas por ambas partes y es un ejemplo mundial.
Sus últimos años de servicio
Desmond Tutu se retiró de su trabajo en la iglesia en 1996. El 22 de julio de 2010, anunció que se retiraba de la vida pública. Dejó sus cargos como rector de la Universidad del Cabo Occidental y como representante en un comité de las Naciones Unidas.
En sus últimos años, se dedicó a luchar contra la epidemia del VIH. También fue parte de grupos importantes como The Elders, que trabajan por la paz mundial.
En 2011, hubo un incidente cuando el dalái lama fue invitado por Desmond Tutu a Ciudad del Cabo. El gobierno de Sudáfrica tardó en darle la visa al dalái lama, lo que llevó a la cancelación de su viaje. Desmond Tutu se mostró muy decepcionado con la situación.
Reconocimientos y premios
Desmond Tutu recibió muchos premios y reconocimientos a lo largo de su vida por su incansable trabajo por la paz y la justicia. Algunos de los más importantes incluyen:
- 1978, Doctorado Honorario en Divinidad del General Theological Seminary, Estados Unidos.
- 1979, Doctorado Honorario en Leyes de la Universidad Harvard, Estados Unidos.
- 1984, Martin Luther King Jr. Humanitarian Award, Estados Unidos.
- 1984, Premio Nobel en Oslo, Noruega.
- 2012, Premio UNESCO/Bilbao.
- 2014, Premio Internacional Cataluña.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Desmond Tutu Facts for Kids