Guerra anglo-zulú para niños
Datos para niños Guerra anglo-zulú |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de la Colonización de África | ||||
![]() Desde la parte superior izquierda en el sentido de las agujas del reloj: la batalla de Isandlwana, la carga de los 17.º Lanceros en Ulundi, la defensa británica de Kambula y la defensa británica en Rorke's Drift.
|
||||
Fecha | 11 de enero-4 de julio de 1879 | |||
Lugar | Sudáfrica | |||
Resultado | Victoria británica | |||
Consecuencias | Disolución de la nación zulú | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La guerra anglo-zulú fue un conflicto que ocurrió en 1879 en lo que hoy es Sudáfrica. Enfrentó al Imperio británico contra el Reino zulú. Esta guerra fue un evento importante en la historia de la expansión colonial en la región. Terminó con la independencia del reino zulú.
Fue una lucha intensa con batallas difíciles. Dos de las batallas más conocidas fueron la victoria zulú en Isandlwana y la defensa británica en Rorke's Drift.
Después de que Canadá formara una federación en 1867, algunos líderes británicos pensaron que algo similar podría funcionar en el sur de África. Querían unir varios reinos africanos y territorios bajo control británico. Esto también buscaba asegurar mano de obra para las plantaciones y minas británicas.
En 1874, Sir Bartle Frere fue enviado a Sudáfrica para llevar a cabo estos planes. Sin embargo, el Reino zulú y otras repúblicas independientes eran un obstáculo. Frere, por su cuenta, envió un mensaje desafiante al rey zulú Cetshwayo el 11 de diciembre de 1878. Cuando Cetshwayo lo rechazó, Frere ordenó la invasión de Zululandia.
La guerra tuvo batallas muy difíciles. Los zulúes lograron una victoria inicial en la batalla de Isandlwana. Luego, una pequeña guarnición británica defendió Rorke's Drift de un gran ataque zulú. Sin embargo, los británicos finalmente ganaron en Kambula. Después, tomaron la capital zulú de Ulundi. Los británicos ganaron la guerra, poniendo fin al control zulú de la región. El Reino zulú se convirtió en un protectorado británico y fue anexado al Imperio británico en 1887.
Esta guerra cambió la idea de que los británicos eran invencibles, debido a sus primeras derrotas. También, junto con otros problemas, pudo haber contribuido a que el gobierno de Benjamin Disraeli perdiera el poder en 1880.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Guerra Anglo-Zulú?
El Imperio Británico y sus planes
En la década de 1850, el Imperio británico tenía colonias en el sur de África. Estas colonias estaban cerca de asentamientos de colonos europeos (llamados bóeres) y de reinos africanos como los zulúes. Los británicos buscaban expandir su territorio.
La Colonia del Cabo se formó después de que los británicos tomaran el control de una colonia neerlandesa en 1814. Su territorio creció mucho en el siglo XIX. Natal, en el sureste de África, fue declarada colonia británica en 1843.
El descubrimiento de diamantes en 1867 cerca del río Vaal cambió todo. Esto atrajo a muchas personas y convirtió a Kimberley en una ciudad grande. Los británicos se interesaron mucho en esta zona. En la década de 1870, anexaron Griqualand Occidental, donde estaban los diamantes.
Lord Carnarvon, un importante funcionario británico, había logrado unir Canadá en 1867. Pensó que un plan similar podría funcionar en Sudáfrica. Su idea era que una minoría de colonos europeos gobernara sobre la mayoría africana. Esto les daría mucha mano de obra barata para las minas y plantaciones.
En 1875, Carnarvon intentó unir los territorios británicos con los estados bóeres, pero los líderes bóeres no aceptaron.
En 1877, Sir Bartle Frere fue nombrado Alto Comisionado para el sur de África. Su misión era llevar a cabo el plan de Carnarvon. Los estados independientes bóeres y el Reino zulú eran obstáculos para este plan. Frere rápidamente buscó una razón para actuar contra los zulúes. Exageró la importancia de algunos incidentes recientes.
Sir Theophilus Shepstone, otro funcionario británico, anexó la República de Transvaal para Gran Bretaña en 1877. Los bóeres se opusieron, pero temían que si luchaban contra los británicos, el rey zulú Cetshwayo los atacaría.
Shepstone creía que el poder zulú era la causa de muchos problemas en la región. Pensaba que la esperanza de los líderes africanos de mantener su independencia desaparecería si el poder zulú era destruido.
Shepstone también estaba preocupado por el ejército zulú del rey Cetshwayo. Creía que representaba una amenaza para Natal. El obispo John Colenso fue uno de los pocos que defendió a los zulúes. Colenso criticó a Frere por presentar al reino zulú como una amenaza.
El gobierno británico en Londres no quería una guerra con los zulúes. Sin embargo, Sir Bartle Frere ya había decidido que el poderoso reino zulú se interponía en sus planes. En diciembre de 1878, Frere le dio un ultimátum a Cetshwayo. Le exigió que disolviera su ejército y aceptara un representante británico. Esto era inaceptable para los zulúes, ya que significaba que Cetshwayo perdería su poder.
El Reino Zulú y su historia

Shaka Zulú, el primer rey zulú, transformó una pequeña tribu en el Reino Zulú a través de la guerra. En 1825, su reino abarcaba una gran área. Fue asesinado en 1828 por sus hermanastros, y Dinggh kaSenzangakhona se convirtió en rey.
En la década de 1830, los bóeres (colonos europeos) tuvieron conflictos con el reino zulú. Dingane sufrió una gran derrota en 1838 contra un grupo de colonos liderados por Andries Pretorius. El hermanastro de Dingane, Mpande kaSenzangakhona, se unió a los bóeres contra él. Dingane fue asesinado y Mpande se convirtió en rey.
En 1839, los bóeres formaron la República de Natalia. Mpande y Pretorius mantuvieron relaciones pacíficas. Sin embargo, en 1842, los británicos anexaron Natalia. Mpande entonces se alió con los británicos.
En 1843, Mpande ordenó una limpieza de opositores en su reino. Esto causó muchas muertes y miles de refugiados huyeron a Natal. Mpande también realizó incursiones en áreas vecinas, incluyendo Suazilandia en 1852. Los británicos lo presionaron para que se retirara.
En esa época, dos hijos de Mpande, Cetshwayo y Mbuyazi, lucharon por la sucesión. En 1856, Mbuyazi murió en la Batalla de Ndondakusuka. Cetshwayo comenzó a tomar el poder de su padre. Cuando Mpande murió en 1872, Cetshwayo asumió el trono.
En 1861, otro hijo de Mpande, Umtonga, huyó. Cetshwayo reunió un ejército. Los bóeres afirmaron que Cetshwayo les ofreció tierras si entregaban a su hermano. Los bóeres aceptaron, y en 1861 Mpande firmó un documento cediendo tierras a los bóeres.
La frontera fue marcada en 1864. Pero en 1865, Umtonga huyó de nuevo. Cetshwayo dijo que el acuerdo se había roto y reclamó las tierras. La tensión creció y los bóeres se armaron. Cuando Mpande murió en 1873, Cetshwayo equipó a su ejército con algunas armas de fuego.
Aunque no le gustaban sus actividades, Cetshwayo permitió la presencia de misioneros europeos en Zululandia. Los misioneros, a su vez, enviaban informes negativos sobre el reino. A pesar de esto, Cetshwayo mantuvo relaciones pacíficas con los colonos de Natal.
Como gobernante, Cetshwayo quiso restaurar los métodos militares de su tío Shaka. Formó nuevos regimientos y consiguió algunas armas de fuego antiguas. La mayoría de los guerreros zulúes usaban una iklwa (una lanza) y un escudo de piel de vaca. Aunque algunos zulúes tenían armas de fuego, su entrenamiento y el suministro de pólvora eran deficientes. Los zulúes preferían sus lanzas, considerándolas armas de valientes.
Desarrollo de la Guerra Anglo-Zulú
Primera Invasión Británica

En 1879, el general Frederick Augustus Thesiger invadió el reino zulú desde tres puntos. No tenía la autorización del gobierno británico. Su objetivo era llegar a Ulundi, la capital zulú.
El primer gran enfrentamiento fue la batalla de Isandhlwana. La retaguardia británica fue derrotada, lo que significó la primera gran derrota de los británicos en África.
Una parte del ejército británico, bajo el mando de Pearson, se refugió en Eshowe. Allí sufrieron un largo asedio hasta que Lord Chelmsford los rescató después de la batalla de Gingindlovu. Otra columna británica debía ocupar el noroeste de Zululandia, pero las noticias de la derrota en Isandlwana hicieron que se retiraran.
Segunda Invasión y Victoria Británica
El rey Cetshwayo no cruzó la frontera. Se limitó a una guerra defensiva. Chelmsford reagrupó sus fuerzas. El gobierno británico envió siete regimientos y dos baterías de artillería. Una columna de 5700 hombres, liderada por Chelmsford, marchó hacia Eshowe. Se atrincheraban cada noche para protegerse.
El 2 de abril, fueron atacados en el camino a Gingindlovu, pero lograron repeler el ataque. Al día siguiente, liberaron a los hombres de Pearson. Evacuaron Eshowe el 5 de abril.
Tropas bajo el mando de Sir Evelyn Wood atacaron Hlobane, pero el ejército zulú los dispersó. Los británicos perdieron muchos hombres. Al día siguiente, 25.000 guerreros zulúes atacaron un campamento británico en Kambula. Los británicos resistieron durante cinco horas hasta que los zulúes se retiraron. Esta fue una batalla muy importante.
A pesar de sus éxitos en Kambula, Gingindlovu y Eshowe, los británicos no habían avanzado mucho. Chelmsford quería derrotar por completo a las fuerzas de Cetshwayo antes de ser reemplazado. Por eso, relanzó la invasión en junio con nuevas tropas.
Cetshwayo sabía que el ejército británico ahora era muy fuerte. Intentó negociar un tratado de paz. Pero Chelmsford no quería negociar. Avanzó rápidamente hacia la capital real de Ulundi. Su objetivo era destruir el ejército principal zulú. El 4 de julio, los ejércitos se encontraron en la batalla de Ulundi. Las fuerzas de Cetshwayo fueron derrotadas.
Consecuencias de la Guerra
Después de la batalla de Ulundi, el ejército zulú se dispersó. La mayoría de los jefes zulúes se rindieron. El rey Cetshwayo huyó, pero fue capturado el 28 de agosto y enviado a Ciudad del Cabo.
Cetshwayo fue depuesto formalmente. El territorio zulú se dividió entre once jefes. Entre ellos estaban Cetshwayo y uno de sus hijos, un aventurero blanco llamado John Dunn, y Hlubi, un jefe africano que había ayudado a los británicos.
Sir Garnet Wolseley, quien reemplazó a Lord Chelmsford, nombró a un residente británico. Este residente sería el enlace entre los jefes y el gobierno británico. Sin embargo, esta nueva organización causó problemas. En 1882, el gobierno británico decidió devolver a Cetshwayo al poder.
Pero Usibepu, uno de los jefes, se rebeló. El 22 de julio de 1883, atacó Ulundi. El rey Cetshwayo escapó herido y se trasladó a Eshowe, donde murió poco después, el 8 de febrero de 1884.
Más información
- Batalla de Isandhlwana
- Rorke's Drift