robot de la enciclopedia para niños

Fenómeno meteorológico extremo para niños

Enciclopedia para niños

Los fenómenos meteorológicos extremos son eventos del clima que son muy inusuales, intensos o que ocurren en momentos inesperados del año. Se consideran extremos cuando están fuera de lo que normalmente se ha observado en el pasado en un lugar específico. Por ejemplo, una ola de calor muy fuerte o una tormenta de nieve en pleno verano serían fenómenos extremos.

En los últimos años, algunos de estos eventos extremos se han relacionado con el calentamiento global, que es el aumento de la temperatura promedio de la Tierra. Los estudios sugieren que podríamos ver más fenómenos extremos en el futuro debido a este cambio.

Datos para niños
Fenómenos meteorológicos extremos
 (EHSS)
A tornado near Anadarko, Oklahoma, on May 3, 1999.jpg

Impacto de los Fenómenos Extremos

Los fenómenos meteorológicos extremos pueden causar grandes pérdidas. Desde 1980, los daños anuales han variado desde unos pocos miles de millones hasta más de 200 mil millones de dólares (en valores de 2010). El año 2005 tuvo el mayor valor de pérdidas, en parte debido al Huracán Katrina.

Estas cifras de pérdidas suelen reflejar principalmente los daños directos a edificios y propiedades. Sin embargo, muchos otros impactos son difíciles de calcular, como la pérdida de vidas, el daño al patrimonio cultural o los efectos en la naturaleza. Por eso, las estimaciones de pérdidas suelen ser más bajas de lo que realmente son.

Temperaturas Extremas: Olas de Calor y Frío

¿Qué son las Olas de Calor?

Archivo:Canicule Europe 2003
Ola de calor en Europa de 2003.

Una ola de calor es un período de temperaturas muy altas y secas, que no son normales para una región. La definición exacta puede variar según el lugar, ya que el clima es diferente en cada sitio. A menudo, el calor excesivo viene con mucha humedad, pero también puede ser muy seco y peligroso.

Las olas de calor no son tan visibles como los huracanes o los tornados, por lo que a veces se les presta menos atención. Sin embargo, pueden ser muy peligrosas.

Efectos de las Olas de Calor

Las olas de calor intensas pueden afectar a las personas y a los cultivos. Pueden causar deshidratación, calambres por calor y otros problemas de salud. La tierra seca se vuelve más vulnerable a la erosión, lo que reduce la cantidad de suelo útil para la agricultura.

También aumentan los incendios forestales, ya que la vegetación seca se enciende con facilidad. La evaporación del agua en ríos y lagos puede ser muy dañina para los animales acuáticos, reduciendo sus hábitats y la comida disponible. El ganado y otros animales también pueden sufrir.

Durante el calor extremo, las plantas cierran unos pequeños poros en sus hojas para no perder agua. Esto es un mecanismo de protección, pero también significa que hay más contaminación y ozono en el aire, lo que puede afectar la salud de las personas. Por ejemplo, se estima que una ola de calor en Europa en 2003 causó problemas de salud adicionales a muchas personas debido al calor y la contaminación.

Las áreas afectadas por olas de calor también pueden sufrir apagones eléctricos. Esto ocurre porque la gente usa más el aire acondicionado, lo que aumenta mucho la demanda de electricidad. Además, en las ciudades, el efecto de "isla de calor" puede hacer que las temperaturas sean aún más altas, especialmente por la noche.

¿Qué son las Olas de Frío?

Archivo:Lst neo 20131203-20131210
Ola de frío en Norteamérica desde el 3 al 10 de diciembre de 2013. El color rojo significa por encima de la temperatura media y el azul por debajo de ella.

Una ola de frío es un fenómeno meteorológico donde el aire se enfría rápidamente. En algunos lugares, se define como una caída rápida de la temperatura en 24 horas que requiere protección extra para la agricultura, la industria y las personas. La temperatura mínima para considerarla ola de frío depende de la región y la época del año.

Las olas de frío pueden ocurrir en cualquier lugar y se forman cuando grandes masas de aire muy frío se mueven sobre una región.

Consecuencias de las Olas de Frío

Una ola de frío puede afectar a los animales y al ganado. La exposición al frío hace que los animales, incluyendo a los humanos, necesiten comer más para mantenerse calientes. Si una ola de frío viene con mucha nieve, los animales que pastan pueden no encontrar comida ni agua, lo que puede llevar a problemas de salud graves. Los granjeros a menudo tienen que comprar alimento extra para su ganado, lo que es costoso.

Las personas pueden sufrir congelación si están expuestas al frío por mucho tiempo, lo que puede causar daños en las extremidades o en los órganos internos.

El frío extremo en invierno a menudo hace que las tuberías de agua se congelen y se rompan, incluso dentro de las casas, porque el agua se expande al congelarse. Paradójicamente, los incendios pueden ser más peligrosos durante el frío extremo. Si las tuberías de agua se rompen, puede ser más difícil para los bomberos conseguir agua para apagar los fuegos.

Las olas de frío también pueden dañar los cultivos, especialmente si ocurren durante la temporada de crecimiento. Esto puede llevar a la pérdida de cosechas. Un ejemplo extremo fue el "Año sin verano" de 1816, cuando varias cosechas se perdieron debido a una ola de frío en verano, causada por la reducción de la luz solar tras erupciones volcánicas.

Cambio Climático y Fenómenos Extremos

Los estudios del clima y las observaciones muestran que, con el calentamiento global, el planeta experimentará más fenómenos extremos. Los récords de temperaturas altas son más frecuentes que los de bajas. Algunos tipos de eventos extremos, como el calor intenso, las lluvias muy fuertes y las sequías, se han vuelto más comunes y severos en las últimas décadas.

Algunos estudios sugieren una conexión entre el rápido aumento de las temperaturas en el Ártico y el derretimiento del hielo con los fenómenos extremos en otras partes del mundo.

Estrés por Calor

Se ha investigado hasta qué punto los humanos pueden adaptarse al calor extremo. Algunas proyecciones sugieren que ciertas regiones de la Tierra podrían volverse difíciles de habitar si las temperaturas aumentan demasiado.

Ciclones Tropicales y el Clima

Cortometraje In Katrina's Wake de la NASA, que trata sobre los impactos del Huracán Katrina.

Existe un debate sobre si el calentamiento global está causando un aumento en la cantidad o intensidad de los ciclones tropicales (como huracanes y tifones). Un informe del IPCC (2012) menciona que no hay mucha certeza sobre un aumento a largo plazo (40 años o más) en la actividad de los ciclones tropicales, considerando los cambios en cómo se observan.

Sin embargo, el aumento de la población en las costas significa que más personas pueden verse afectadas por estos eventos. Algunas organizaciones y estudios han relacionado el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos con el calentamiento global. Por ejemplo, algunos científicos han señalado que el aumento de huracanes de categorías más altas (4 y 5) está directamente relacionado con el aumento de las temperaturas.

Los modelos que simulan huracanes bajo condiciones más cálidas y con más dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, muestran que estos huracanes podrían ser más intensos que los actuales. Algunos estudios sugieren que el calentamiento global podría llevar a una mayor ocurrencia de tormentas muy fuertes.

Galería de imágenes

kids search engine
Fenómeno meteorológico extremo para Niños. Enciclopedia Kiddle.