robot de la enciclopedia para niños

Xhosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Xhosa o xosa
Nelson Mandela-2008 (edit).jpg
Nelson Mandela era un famoso hablante xhosa.
Descendencia 2001: 7,9 millones est.
Idioma Xhosa, muchos también hablan inglés o afrikáans.
Religión Animismo, Cristianismo
Etnias relacionadas Bantú, Nguni, Basotho, Zulú, Khoisan

Cabo Oriental: 5,4 millones, Cabo Occidental: 1,1 millones, Gauteng: 0,7 millones, Estado Libre: 0,25 millones,

KwaZulu-Natal: 0,22 millones (2001 est.)

Los xhosa (también conocidos como xosas) son un grupo étnico de Sudáfrica. Hablan el idioma xhosa (o IsiXhosa), que es una de las 11 lenguas oficiales de Sudáfrica. Su historia se remonta al antiguo pueblo Nguni, que llegó desde África Central. Emigraron hacia el sur y se encontraron con los Khoisan. Durante siglos, ambos pueblos vivieron juntos, creando una cultura única que se estableció en la costa sur de Sudáfrica.

Vida y costumbres de los Xhosa

La sociedad Xhosa tiene una estructura donde la edad y el género son importantes. Tradicionalmente, los niños ocupan la posición más baja, seguidos por las mujeres, y los hombres están en la posición más alta. El nombre de los hijos es elegido por un hombre de la familia, como el padre o el abuelo, y siempre tiene un significado especial. Cuando una mujer se casa, su suegra le da un nuevo nombre.

Ritos de paso y matrimonio

Un rito importante para los jóvenes Xhosa es el paso de la niñez a la edad adulta. Después de este rito, los jóvenes son considerados adultos y pueden casarse. En el matrimonio, el hombre suele elegir a su futura esposa. Luego, habla con su familia para ver si la mujer es adecuada. Si lo es, las familias negocian un pago para la familia de la novia. Este pago se hace con animales, como vacas, o su valor en dinero. Una vez que llegan a un acuerdo, la novia se une a la familia del novio y se consideran casados, listos para formar su propia familia.

Economía tradicional y cambios

Los Xhosa y otros pueblos de Sudáfrica cultivaban sorgo, enea, mijo, calabazas y melones. También criaban ganado vacuno y ovino. El trabajo se dividía entre hombres y mujeres. Su economía se basaba en la agricultura y la ganadería.

Cuando el dinero se hizo más común, la sociedad Xhosa cambió. Se adoptó un sistema económico más moderno, lo que también afectó las relaciones familiares y llevó a un aumento de la población. Durante un tiempo, muchos Xhosa trabajaron como sirvientes o en el campo para los británicos.

A mediados del siglo XIX, una joven Xhosa llamada Nongqawuse predijo que si quemaban el ganado y la tierra, los europeos se irían. Este evento, junto con enfermedades del ganado, causó una gran escasez de alimentos que llevó a la muerte de miles de Xhosa. La pérdida de su ganado hizo que muchos Xhosa buscaran trabajo en la minería y otras industrias. Esto los integró en una economía moderna, pero a menudo vivían en condiciones difíciles y sufrían discriminación. En las ciudades, como Cape Town, muchos vivían sin permiso y no se sentían parte de la ciudad, manteniendo un fuerte vínculo con sus pueblos de origen.

El idioma xhosa

El idioma Xhosa es parte de la familia de lenguas Bantú, que se hablan en el África subsahariana. Una característica especial del Xhosa son los sonidos de "clic", que provienen de los Khoisan. Las lenguas Nguni son las únicas del grupo Bantú que usan estos sonidos. Aproximadamente el 15% del vocabulario Xhosa viene del Khoisan, y también ha tomado muchas palabras del inglés.

El Xhosa se habla principalmente en el sureste de Sudáfrica, donde vive el pueblo Xhosa. Alrededor del 18% de la población sudafricana lo habla. Es bastante parecido al Zulú y al Sotho, idiomas de pueblos cercanos a los Xhosa.

Durante el apartheid, un sistema de separación de personas por su origen, se promovió la educación en la lengua materna. Esto, de forma inesperada, ayudó a mantener la identidad de la población negra. Después de que este sistema terminó, el inglés se hizo más popular. Muchas personas pensaron que enseñar inglés a sus hijos les daría más oportunidades. Además, las escuelas para la población negra a menudo se veían como desorganizadas y con muchos alumnos, por lo que preferían las que daban prioridad al inglés. Esto podría llevar a que los grupos Xhosa actuales pierdan parte de su identidad, ya que el idioma es muy importante para un pueblo. A pesar de los esfuerzos en los años 90 para promover las lenguas locales, el inglés ha ido reemplazando al Xhosa incluso en los hogares. Hoy en día, el 39% de los padres Xhosa solo usan Xhosa con sus hijos, el 12% solo inglés, y el 51% usan ambos idiomas.

Creencias y tradiciones religiosas

Los ritos son muy importantes en la cultura Xhosa, especialmente los relacionados con los antepasados. Para los Xhosa, el culto a los antepasados era fundamental porque creían que ellos eran los mensajeros entre el dios supremo y las personas. Este dios, que creó todo, se llama uQamata o umDali, y también uThixo, el primer antepasado. De él, los demás antepasados obtienen su poder para influir en la vida diaria de los vivos. Se cree que las personas tendrán una buena vida si respetan a sus antepasados, o sufrirán si los ignoran.

Por eso, el rito funerario es tan importante. Su objetivo principal es mostrar que la persona fallecida es digna. Los ritos comienzan con el jefe local o su representante. Se busca mantener los lazos entre el fallecido y sus familiares, para que pueda convertirse en un antepasado (a menudo apareciendo en sueños, que son muy importantes para los Xhosa). Se suele sacrificar un animal, y su tamaño depende de la importancia social de la persona. También se pasaba por un período de luto en el que los familiares se afeitaban la cabeza y se limpiaban las pertenencias del difunto. Los Xhosa no creían en un castigo en el más allá por las acciones en la tierra, y también creían en la brujería.

Ritos de paso y cristianismo

Los ritos de paso son muy importantes, como el de la presentación del bebé al nacer, y el más significativo, el paso de niño a adulto. El padre decide cuándo su hijo está listo para este rito. Una vez decidido, el joven pasa seis semanas aislado, recibiendo enseñanzas importantes sobre su pueblo y antepasados de parte de los ancianos de la tribu (siempre de forma oral). Es crucial para ellos conocer bien todo lo relacionado con su tribu y sus costumbres.

Hoy en día, el 75% de los Xhosa se consideran cristianos (especialmente protestantes), y el 25% sigue practicando la religión animista tradicional. Muchos de los que se llaman cristianos mezclan sus creencias con la religión animista. El cristianismo llegó a través de misioneros, especialmente a partir del siglo XIX, aunque los holandeses ya lo habían introducido en el siglo XVII. El metodismo, una rama cristiana que no apoyaba la discriminación y era flexible en su culto, fue bien recibido.

Durante el apartheid, se crearon iglesias separadas para la población negra, donde se usaban oraciones en Xhosa. Esto también ayudó a que el idioma sobreviviera. Las diferentes iglesias tuvieron un papel importante, tanto justificando la discriminación como criticándola. Los Xhosa adoptaron el cristianismo después de sufrir guerras, enfermedades y escasez de alimentos tras la llegada de los europeos. Su religión original tenía algunas similitudes con el cristianismo (como una deidad principal y ritos), pero al principio lo rechazaron.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Xhosa people Facts for Kids

kids search engine
Xhosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.