robot de la enciclopedia para niños

Recurso hídrico para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Presa de El Atazar - 01
Presa y embalse de El Atazar, utilizados para el suministro de agua a Madrid

Los recursos hídricos se refieren a toda el agua disponible o que podría estar disponible en un lugar y momento específicos, con la cantidad y calidad adecuadas para satisfacer una necesidad. Este término se usa a menudo para el agua dulce que podemos usar fácilmente, ya sea líquida o congelada, para actividades como beber, regar cultivos o producir energía. En un sentido más amplio, los recursos hídricos incluyen cualquier tipo de agua en el planeta que sea útil o esté conectada a un uso, desde los océanos hasta los ríos, lagos y arroyos. A veces se usan las expresiones recurso hídrico o recurso hidráulico con el mismo significado.

La importancia de cuidar el agua

En los últimos años, la gente ha entendido lo importante que es cuidar los recursos hídricos. Es fundamental evitar el desperdicio y, sobre todo, la contaminación del agua. Aunque el agua es un recurso que se renueva, si la usamos demasiado y la contaminamos, podríamos superar su capacidad de limpiarse y recuperarse por sí misma. El agua es vital para la vida de las personas y para muchas actividades económicas. Sin embargo, el agua no está distribuida de manera uniforme en el mundo y sufre mucha presión por las actividades humanas.

Como ya sabes, la mayor parte de la Tierra está cubierta de agua, pero casi el 97% es agua salada de mares y océanos. Para usar esta agua, se necesita un proceso especial llamado desalinización. El 3% restante es agua dulce, pero no toda es fácil de conseguir. Gran parte está en los polos o en glaciares. Solo una pequeña parte, alrededor del 0.5%, se encuentra en ríos y lagos, lista para ser usada. La cantidad de agua dulce disponible varía mucho de una región a otra. Por ejemplo, en algunas zonas de Oriente Medio, hay muy poca agua por persona al día, mientras que en lugares húmedos y con poca gente, hay mucha más. Es importante usar el agua de forma inteligente, ya que en algunos lugares se malgasta y en otros es muy escasa. Además, hay muchas cosas que contaminan el agua y debemos tomar medidas para protegerla.

¿Qué son los recursos hídricos?

La UNESCO define los recursos hídricos como:

Recursos disponibles o potencialmente disponibles, en cantidad y calidad suficientes, en un lugar y en un período de tiempo apropiados para satisfacer una demanda identificable.

Los recursos hídricos son uno de los recursos naturales renovables más importantes para los seres humanos.

Para manejar bien el agua, se han realizado muchas investigaciones en diferentes áreas:

  • La geografía estudia dónde se encuentra el agua.
  • La hidrología analiza cuándo está disponible el agua.
  • La hidráulica investiga cómo se comporta el agua.
  • La ingeniería busca cómo adaptar el agua a nuestras necesidades.
  • La ecología identifica ecosistemas que dependen del agua.
  • La administración pública establece reglas para el uso del agua.
  • La investigación operativa ayuda a resolver conflictos sobre el uso del agua.
  • El derecho crea leyes y acuerdos para el uso del agua entre países.
  • La defensa civil se encarga de controlar desastres relacionados con el agua, como inundaciones o sequías.

¿Cómo se distribuye el agua en la Tierra?

Según las estimaciones actuales (2009), así se distribuye el agua en nuestro planeta:

Maneras de conseguir más agua dulce

Para satisfacer la creciente demanda de agua, necesitamos formas de mejorar la cantidad y calidad del agua disponible.

Recoger agua de lluvia

La captación del agua de lluvia es una técnica muy antigua que se usa en muchas partes del mundo. Hoy en día, se utiliza en lugares como Asia para rellenar los acuíferos que se han usado demasiado. En algunas zonas, como el Altiplano boliviano, donde el agua está contaminada, recoger agua de lluvia es esencial para tener agua potable.

Rellenar acuíferos

Cuando los acuíferos (reservas de agua subterránea) se usan en exceso, los pozos y las bombas pueden dejar de funcionar. Invertir en rellenar estos acuíferos puede ser muy beneficioso. Rellenar acuíferos en zonas costeras también ayuda a evitar que el agua salada del mar se meta en las reservas de agua dulce.

El agua para rellenar los acuíferos puede venir de la lluvia, de excesos de agua en ríos durante crecidas, o incluso de aguas usadas después de un tratamiento adecuado. Al pasar por el suelo, el agua se filtra y mejora su calidad. Llevar el agua superficial bajo tierra ayuda a reducir la pérdida por evaporación, a manejar los cambios en el caudal de los ríos y, a menudo, a mejorar la calidad del agua. Algunas regiones de Oriente Medio y el Mediterráneo usan esta estrategia.

Construcción de embalses

Las represas y los embalses se construyen para guardar agua que se usará para riego y abastecimiento de agua potable. Además, las presas pueden generar electricidad y ayudar a controlar las inundaciones. Sin embargo, también pueden tener efectos en la sociedad y el medio ambiente. Los embalses, como los acuíferos, ayudan a regular el flujo natural del agua, almacenándola cuando hay mucha para usarla cuando escasea.

Traslado de agua entre cuencas

Mover agua entre diferentes cuencas fluviales (áreas de tierra donde el agua fluye hacia un mismo río o lago) también puede ayudar con la escasez de agua. China ya tiene grandes conexiones entre cuencas y planea hacer más. Otro ejemplo es la costa peruana desértica, donde se han creado proyectos de riego usando agua de los Andes. Es importante vigilar el impacto de estos proyectos en las personas y el medio ambiente.

Reutilización de aguas usadas

En muchos países, especialmente en Oriente Medio, se están reutilizando las aguas residuales para diferentes fines, y se espera que esta práctica se extienda. A nivel mundial, el agua no potable se usa para el riego y para enfriar maquinaria en la industria. Las ciudades también están reutilizando agua para complementar su suministro de agua potable, gracias a los avances en el tratamiento de aguas. Dependiendo del uso que se le vaya a dar, las aguas usadas necesitan diferentes tratamientos previos.

Desalinización de agua salada

El agua desalada (agua de mar o salobre convertida en agua dulce) se usa en ciudades y en la industria, sobre todo en Oriente Medio. El costo de esta técnica ha bajado mucho, pero aún depende de la energía de combustibles fósiles, lo que plantea desafíos relacionados con los residuos y el cambio climático.

Uso del agua que no regresa al ciclo

El uso consuntivo del agua es cuando el agua no regresa de inmediato al ciclo del agua. Por ejemplo, el riego es un uso consuntivo porque el agua se absorbe o se evapora. En la agricultura, el uso consuntivo es el agua que se evapora del suelo, la que las plantas usan para crecer y la que forma parte de sus tejidos. Es la cantidad de agua que necesita un cultivo para ser rentable.

Un ejemplo de uso no consuntivo es la generación de energía eléctrica en las centrales hidroeléctricas. Estas centrales no consumen el agua; simplemente la usan para mover turbinas y generar electricidad, y luego la devuelven al río.

¿Cómo afectan las actividades humanas a los recursos hídricos?

Las actividades humanas pueden dañar seriamente los recursos hídricos. Las principales formas son la contaminación, el uso excesivo (sobreexplotación), el cambio climático, el crecimiento de las ciudades y cambios en el paisaje como la deforestación.

  • La contaminación daña el agua de muchas maneras. Actividades mal manejadas, como la agricultura, pueden:
    • Contaminar el agua superficial y subterránea con demasiados abonos y pesticidas.
    • Aumentar la erosión del suelo, lo que lleva sedimentos a ríos y lagos, reduciendo su capacidad para transportar y almacenar agua.

La construcción inadecuada de carreteras también puede causar deslizamientos que afectan los cursos de agua, aumentando la acumulación de tierra en ellos. La descarga de aguas servidas sin el tratamiento adecuado contamina ríos, arroyos, lagos y aguas subterráneas, limitando mucho su uso posterior. Los principales contaminantes son la materia orgánica y los gérmenes de las aguas residuales, los fertilizantes y pesticidas de las granjas, la lluvia ácida por la contaminación del aire, y los metales pesados de la minería y la industria.

  • La sobreexplotación (usar demasiada agua) de los recursos hídricos, tanto superficiales como subterráneos, ha tenido efectos muy negativos en varios lugares de la Tierra. Ejemplos claros son la drástica reducción del Mar de Aral y del Lago Chad.

La sobreexplotación de las aguas subterráneas no es tan visible como la de lagos y ríos. Los efectos de extraer demasiada agua subterránea tardan más en notarse. En la segunda mitad del siglo pasado, el bombeo de acuíferos aumentó en todo el mundo. Sin embargo, los beneficios (como mayores cosechas) suelen ser temporales y terminan causando una disminución del nivel de los acuíferos, la necesidad de perforar pozos más profundos y, a veces, incluso el agotamiento de la fuente de agua subterránea. En las últimas décadas, se ha extraído mucha más agua de fuentes subterráneas que en el pasado, sin considerar cuánto tiempo tardan en rellenarse. Los beneficios de extraer agua subterránea suelen ser cortos, mientras que las consecuencias negativas (niveles de agua más bajos y agotamiento de los recursos, por ejemplo) pueden ser permanentes o durar mucho tiempo. La sobreexplotación del agua es muy peligrosa, especialmente la de las aguas subterráneas, porque se usa una parte que no se renueva. Aunque este problema se conoce desde hace tiempo y existen formas de preverlo y, a menudo, de revertir las situaciones desastrosas, se está haciendo muy poco para solucionar las causas, a pesar de que las soluciones pueden ser costosas.

  • El cambio climático, ya sea causado por humanos o no, parece aumentar la presión sobre los recursos hídricos, especialmente en zonas que ya sufren escasez de agua. Los glaciares de tierra y montaña están retrocediendo más rápido en los últimos años. Los fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el calentamiento global, como las tormentas e inundaciones, probablemente serán más frecuentes y graves. Sin embargo, con el conocimiento actual, los científicos solo pueden hacer predicciones generales sobre cómo el cambio climático afectará los recursos hídricos.

Galería de imágenes

Ver también

Enlaces externos

  • Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación Argentina

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Water resources Facts for Kids

kids search engine
Recurso hídrico para Niños. Enciclopedia Kiddle.