robot de la enciclopedia para niños

Lucky Dube para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lucky Dube
Legendary Lucky Dube.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Lucky Phillip Dube
Nacimiento 3 de agosto de 1964
Ermelo, Johannesburgo, Gauteng, Bandera de Sudáfrica Sudáfrica
Ermelo (Sudáfrica)
Fallecimiento 18 de octubre de 2007
Rosettenville, Johannesburgo, Sudáfrica
Rosettenville (Sudáfrica)
Causa de muerte Homicidio
Nacionalidad Sudafricana
Información profesional
Ocupación Músico
Años activo 1981–2007
Géneros Reggae, Mbaqanga
Instrumentos Voz, Teclado
Discográficas Rykodisc, Gallo Record Company
Artistas relacionados The Love Brothers, Remlius
Sitio web www.luckydubemusic.com

Lucky Dube (nacido como Lucky Phillip Dube el 3 de agosto de 1964 en Ermelo, Sudáfrica y fallecido el 18 de octubre de 2007 en Johannesburgo, Sudáfrica) fue un famoso cantante y músico de reggae de Sudáfrica. Es conocido por usar su música para hablar sobre la justicia y la igualdad.

Al principio, Lucky Dube cantaba en el estilo tradicional zulú llamado mbaqanga. Sin embargo, decidió cambiar al Reggae porque sentía que este género era perfecto para expresar sus ideas contra el apartheid. El apartheid era un sistema en Sudáfrica que separaba a las personas por el color de su piel y les negaba derechos.

La revista Nice Up mencionó que las canciones de Lucky Dube aportaron una voz única al reggae. Sus letras contaban las luchas y los desafíos que enfrentaban sus compatriotas sudafricanos.

Biografía

Primeros años de Lucky Dube

Lucky Phillip Dube nació el 3 de agosto de 1964 en una granja cerca de Ermelo, un pueblo a unos 150 kilómetros de Johannesburgo, Sudáfrica. Fue criado por su abuela, ya que su madre trabajaba en diferentes lugares y su padre no estuvo presente.

Su madre se sorprendió al quedar embarazada de él, porque había tenido dificultades para tener hijos antes. Su primer bebé había fallecido poco después de nacer. Lucky también tuvo problemas de salud al nacer, y se pensó que no sobreviviría. Sin embargo, se recuperó, y por eso, meses después, lo llamaron Lucky, que significa "afortunado". Según Lucky, Dube significa "cebra".

Crecer en Sudáfrica en los años 60 era difícil debido a la pobreza y al sistema del apartheid. Lucky tuvo que trabajar desde muy joven como ayudante en una biblioteca y como jardinero. Se dio cuenta de que no ganaba lo suficiente para su familia, así que decidió estudiar para tener un futuro mejor.

Comienzo de su carrera musical

A los 9 años, Lucky fue elegido como asistente en la biblioteca de su escuela. Le encantaba aprender sobre el mundo y la historia de su país. Así descubrió el Movimiento Rastafari y el Reggae, un estilo de música que nació en Jamaica.

Cuando Lucky se dio cuenta de que sabía cantar, empezó a presentarse en bares y en su iglesia local. Estos eran lugares importantes para la comunidad negra, a la que se le negaban muchos derechos.

Al principio, sus compañeros músicos no podían conseguir instrumentos. Lucky tuvo la idea de escribir una obra de teatro para recaudar dinero. Con lo que ganaron, compraron una guitarra y formaron su primer grupo, The Skyway Band.

Tocaban mbaqanga, un estilo musical sudafricano que mezcla voces zulúes con cantos cristianos y otros géneros. Después de dos años, Lucky se unió a The Love Brothers, un grupo de mbaqanga liderado por su primo, Richard Siluma, quien luego se convirtió en su mánager. Fue entonces cuando Lucky escuchó a un cantante jamaiquino y se interesó por el reggae.

Lucky Dube lanzó su primer disco como solista en 1981, llamado Lengane Ngeyetha. Le siguieron Kukuwe y otros dos álbumes tradicionales cantados en zulú.

El cambio al género Reggae

En 1984, Lucky Dube decidió cambiar su estilo musical. Él dijo que el reggae era "el único y mejor camino para llevar un mensaje a las masas". Con la ayuda de Richard Siluma y sin que su compañía discográfica, Gallo Record Company, lo supiera, Lucky grabó el primer disco de reggae en Sudáfrica: Rastas Never Die.

Este álbum fue prohibido por el gobierno del apartheid. La situación política en el país era muy tensa. Los directivos de la discográfica le pidieron que volviera a grabar canciones de pop zulú.

Pero Lucky no hizo caso a la presión y en 1985 lanzó su segundo disco de reggae, Think About The Children. Al mismo tiempo, para no perder su contrato, grabó Oom Hansie, también conocido como Help My Krap, un disco que mezclaba afrikáans y zulú, y que vendió muchísimas copias.

Éxito y reconocimiento mundial

En 1987, llegó su tercer disco de reggae, titulado .... Este álbum tuvo tres canciones muy populares: ..., I’ve Got You Babe y Back To My Roots. Lucky Dube usó el reggae de una manera muy creativa. Las estaciones de radio, que estaban controladas por el gobierno sudafricano, finalmente permitieron que este cantante apareciera en sus programas. Esto fue muy importante, porque antes, cualquier mención al reggae era censurada en Sudáfrica.

Al año siguiente, la gente pidió tanto su música que la censura se relajó. La compañía discográfica relanzó Rastas Never Die, y Lucky Dube comenzó su primera gira internacional. Su canción ... se hizo popular en Francia. Aprovechando este momento, grabó un nuevo álbum sobre la situación en su país, llamado Together As One, invitando a todos los sudafricanos a unirse.

Aquí tienes un fragmento de la canción "Together As One":

In my whole life,

My whole life I've got a dream [Repeat: x 2]

Too many people Hate apartheid Why do you like it? [Repeat; x 3]

[Chorus: x 3] Hey you rasta man Hey European, Indian man We've got to come together as one Not forgetting the Japanese

The cats and the dogs Have forgiven each other What is wrong with us [Repeat: x 2]

All those years Fighting each other But no solution [Repeat: x 2]

En toda mi vida

Mi vida completa He tenido un sueño [Repetir: x 2]

Mucha gente Odia el apartheid ¿Por qué te gusta a ti? [Repetir; x 3]

[Estribillo: x 3] Hey hombre rasta Hey europeo, indio Hemos de unirnos como uno solo Sin olvidar al japonés

Los perros y los gatos Se han perdonado unos a los otros ¿Qué nos pasa a nosotros? [Repetir: x 2]

Todos estos años Luchando unos contra otros Sin resultado [Repetir: x 2]

1989 fue un año de mucho éxito para él. Trabajó en una película llamada Voice in the Dark y grabó el disco ..., que vendió muchísimas copias en solo cinco días. Los años siguientes los pasó de gira por toda África. A finales de 1990, lanzó Captured Live.

Su siguiente trabajo fue House of Exile, que vendió más de un millón de copias. Este éxito lo llevó a escenarios internacionales en una larga gira de casi dos años por Japón, Europa, Estados Unidos y El Caribe. Tuvo una presentación muy recordada en el Reggae Sunsplash.

Al regresar a Sudáfrica, fue reconocido como el mejor vocalista masculino del año en los OKTV Awards. También cerró el primer festival de reggae en su país, El Reggae Strong For Peace, donde destacó su canción Perfect Peace, un símbolo de su compromiso con la paz. Se reunió con Peter Gabriel en Inglaterra y cantaron juntos It’s Not Easy en el Festival Womad.

En 1993, lanzó ... y comenzó otra gira que incluyó Brasil. Participó en el festival “Africa Against Aids”, que buscaba crear conciencia sobre los problemas de salud.

Firmó con Motown Records y lanzó el álbum Trinity en 1995. Para la gira de este disco, formó una nueva banda que pronto se llamó The Slaves. Volvió a visitar Brasil, junto a Ziggy Marley, Inner Circle y Big Mountain, reuniendo a más de 60.000 personas. En Montecarlo, recibió el World Music Award y viajó a Uganda y Ruanda para participar en conciertos benéficos.

A finales de 1996, Lucky Dube celebró sus diez años como artista de reggae lanzando la colección Serious Reggae Business. Fue el primer disco compacto africano con una pista interactiva.

En 1998, fue premiado como músico y productor por su canción Taxman, donde una vez más mostró su compromiso social. Se embarcó en la gira Spirit of Unity junto a Steel Pulse, Buju Banton, Shaggy y Beres Hammond. En Nairobi (Kenia), cerró un festival ante 90.000 personas. Pasó varios meses en el estudio, experimentando con nuevas tecnologías y voces, incluyendo una colaboración a distancia con Sinead O’Connor. En junio de 1999, lanzó The Way It Is. En el año 2000, cantó en México por primera vez.

En 2001, otro de sus discos, Soul Taker, fue premiado en Sudáfrica. En 2003, lanzó “The Other Side”, un álbum que mostraba su compromiso continuo con la lucha por la igualdad y la libertad para el pueblo africano.

Su último álbum, Respect, salió a la venta en 2006. En él, Lucky Dube pedía respeto en una ciudad donde los problemas de seguridad eran un tema constante.

Todas sus canciones hablaban de causas sociales y temas importantes. Su música y sus mensajes lo hicieron muy querido por millones de personas, y fue llamado "El rey africano del reggae". Los críticos decían que su música era "sustanciosa" en contraste con la música sin un mensaje claro.

Fallecimiento

Lucky Dube perdió la vida el 18 de octubre de 2007, a las 8:30 p.m., en la localidad de Rosettenville, al sur de Johannesburgo. Esto ocurrió durante un intento de robo de su vehículo. Tenía 43 años. Lucky había dejado a dos de sus hijos en casa de unos familiares cuando un grupo de personas abrió la puerta de su coche y le dispararon.

Le sobrevivieron su madre, Sarah, su esposa Zanele y sus siete hijos: Bongi, Nonkululeko, Thokozani, Laura, Siyanda, Philani y Melokuhle.

Su fallecimiento causó mucha tristeza y preocupación en Sudáfrica por la situación de seguridad en el país. Su muerte fue condenada por muchas personas, incluyendo el ministro de Cultura, Pallo Jordan, quien dijo: "Hoy somos más pobres porque él fue un artista que se comprometió a crear una identidad africana, construyendo un espíritu unificador para una nueva nación y para un mundo nuevo".

Cinco hombres fueron detenidos en relación con este incidente. Tres de ellos fueron encontrados responsables el 31 de marzo de 2009 y fueron condenados por sus acciones.

Legado

Lucky Dube representó tanto lo bueno como los desafíos de Sudáfrica después del apartheid. No solo fue un compositor y cantante que llevó su mezcla de reggae y música africana por todo el mundo. Él forma parte de una larga lista de artistas que usaron su música para denunciar el sistema de trato injusto por el color de piel llamado apartheid.

Discografía

Mbaqanga

  • Lengane Ngeyethu (1981)
  • Kudala Ngikuncenga (1982)
  • Kukuwe (1983)
  • Abathakathi (1984)
  • Ngikwethembe Na? (1985)
  • Umadakeni (1987)

Afrikáans

  • Help My Krap (1986)

Reggae

  • Rastas Never Die (1984)
  • Think About The Children (1985)
  • ... (1987)
  • Together As One (1988)
  • ... (1989)
  • Captured Live (1990)
  • House of Exile (1991)
  • ... (1993)
  • Trinity (1995)
  • Serious Reggae Business (1996)
  • Tax man (1997)
  • The Way It Is (1999)
  • The Rough Guide To Lucky Dube (compilation) (2001)
  • Soul Taker (2001)
  • The Other Side (2003)
  • Respect (2006)
  • The Ultimate Lucky Dube (compilation) (2011)

Recopilaciones

  • Live in Jamaica (2000)
  • Lucky Dube Live In Uganda (2008)
  • Retrospective (2008)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lucky Dube Facts for Kids

kids search engine
Lucky Dube para Niños. Enciclopedia Kiddle.