Segunda guerra bóer para niños
Datos para niños Segunda guerra bóer |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de las Guerras de los bóeres | ||||
![]() En el sentido de las agujas del reloj desde la izquierda: bóeres en la batalla de Colenso, 17.º Lanceros en el río Elands, relieve de Ladysmith, bóeres en el asedio de Mafeking, canadienses en la batalla de Paardeberg y bóeres en Spion Kop
|
||||
Fecha | 11 de octubre de 1899 - 31 de mayo de 1902 | |||
Lugar | Sudáfrica y Suazilandia | |||
Resultado | Victoria británica | |||
Cambios territoriales | Soberanía británica sobre el Estado Libre de Orange y Transvaal en virtud del tratado de Vereeniging | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Segunda Guerra Bóer fue un conflicto importante que ocurrió en el sur de África entre el Reino Unido y dos repúblicas independientes: el Estado Libre de Orange y la República Sudafricana (también conocida como Transvaal). Esta guerra, que duró desde el 11 de octubre de 1899 hasta el 31 de mayo de 1902, fue la segunda de las Guerras de los bóeres.
Los bóeres eran descendientes de colonos europeos, principalmente holandeses, que se habían establecido en la región. La guerra se desató por varios motivos, incluyendo el descubrimiento de grandes yacimientos de oro en el Transvaal. Esto atrajo a muchos extranjeros, llamados "uitlanders", en su mayoría británicos, que querían tener más derechos en las repúblicas bóeres.
Las negociaciones para resolver estas tensiones no tuvieron éxito. Cuando el Reino Unido envió más soldados a la región, los bóeres dieron un ultimátum. Al no ser aceptado, declararon la guerra.
Al principio, los bóeres tuvieron éxito, sitiando ciudades británicas como Ladysmith, Kimberley y Mafeking. También ganaron batallas importantes. Sin embargo, el Reino Unido envió un gran número de tropas, lo que cambió el rumbo de la guerra. Los británicos lograron liberar las ciudades sitiadas y avanzaron sobre las repúblicas bóeres.
Los bóeres, al ver que no podían ganar en batallas grandes, cambiaron a una estrategia de guerra de guerrillas. Esto significaba que realizaban ataques rápidos y emboscadas contra las fuerzas británicas. Para contrarrestar esto, los británicos adoptaron tácticas duras, como destruir granjas y propiedades bóeres. También crearon campos de concentración donde reubicaron a miles de civiles bóeres, en su mayoría mujeres y niños, y también a africanos negros. Lamentablemente, muchas personas murieron en estos campos debido a enfermedades y falta de alimentos.
Finalmente, los líderes bóeres aceptaron las condiciones de paz en el Tratado de Vereeniging en mayo de 1902. Las repúblicas bóeres pasaron a formar parte del Imperio británico. Años más tarde, en 1910, estas regiones se unieron con otras colonias británicas para formar la Unión Sudafricana.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Segunda Guerra Bóer?
La fiebre del oro y los "uitlanders"

En el siglo XIX, el sur de África fue escenario de muchas luchas por el control del territorio. En 1886, se descubrió una enorme cantidad de oro en una zona llamada Witwatersrand en el Transvaal. Este hallazgo provocó una "fiebre del oro" que atrajo a miles de personas de todo el mundo, especialmente británicos, a la República Sudafricana.
Estas personas, a quienes los bóeres llamaban "uitlanders" (extranjeros), superaron rápidamente en número a los bóeres en las ciudades mineras. Los bóeres se sintieron preocupados por esta gran afluencia. Para mantener su control, impusieron reglas estrictas, como exigir muchos años de residencia antes de que los uitlanders pudieran votar. También cobraban impuestos a la industria del oro.
Los uitlanders y los intereses británicos se molestaron por estas restricciones. Querían tener más derechos políticos y económicos. Por ejemplo, se quejaban de los altos impuestos sobre la dinamita, que era esencial para la minería, y de que el dinero no se usaba para mejorar sus ciudades.
La Incursión Jameson: Un intento fallido
En 1895, hubo un plan secreto para tomar Johannesburgo y derrocar al gobierno del Transvaal. Un grupo de 600 hombres armados, liderados por el Dr. Leander Starr Jameson, cruzó la frontera. La idea era que los uitlanders en Johannesburgo se levantaran en apoyo.
Sin embargo, las autoridades bóeres fueron alertadas y detuvieron a los hombres de Jameson. La incursión fue un fracaso total. Este evento tuvo grandes consecuencias:
- Enfureció a los bóeres y los unió más contra el Reino Unido.
- El emperador alemán envió un telegrama felicitando al presidente bóer Paul Kruger, lo que causó enojo en Gran Bretaña.
- Los líderes británicos involucrados en el plan, como Cecil Rhodes, fueron criticados y tuvieron que renunciar a sus cargos.
- Los bóeres del Transvaal y del Estado Libre de Orange formaron una alianza militar para protegerse del Imperio británico.
Preparación para la guerra
Después de la incursión de Jameson, los bóeres se prepararon para un posible conflicto. El presidente Kruger modernizó el ejército del Transvaal. Compraron miles de fusiles modernos y artillería avanzada, como los cañones Krupp y los Maxim Nordenfeldt, conocidos como "Pom Pom".
Los bóeres eran muy hábiles en tácticas de guerrilla, lo que significaba que podían moverse rápidamente y atacar por sorpresa. Esto los hacía un enemigo difícil de enfrentar para los británicos.
Por su parte, el Reino Unido también tenía sus razones para querer la guerra. Creían que era necesario proteger los intereses de los británicos en Sudáfrica y mantener el prestigio de su imperio. Aunque algunos líderes británicos tenían dudas, finalmente decidieron ir a la guerra.
¿Cómo se desarrolló la guerra?

La guerra se puede dividir en varias etapas:
- Inicio y éxitos bóeres: Al principio, los bóeres tomaron la iniciativa. Invadieron la Colonia del Cabo y sitiaron ciudades importantes.
- Cambio de estrategia británica: El Reino Unido envió un gran número de soldados y nuevos comandantes, como Frederick Roberts y Herbert Kitchener. Esto les permitió liberar las ciudades sitiadas y avanzar sobre los territorios bóeres.
- Guerra de guerrillas: Los bóeres, al no poder enfrentarse directamente al gran ejército británico, adoptaron tácticas de guerrilla. Atacaban y se retiraban rápidamente, lo que dificultaba a los británicos derrotarlos.
- Tácticas británicas duras: Para combatir a los guerrilleros, los británicos destruyeron granjas y propiedades bóeres. También crearon campos de concentración para civiles. En estos campos, las condiciones eran muy difíciles, y miles de personas, incluyendo muchos niños, murieron por enfermedades y falta de alimentos.
La guerra terminó con la firma del Tratado de Vereeniging el 31 de mayo de 1902. Las repúblicas bóeres perdieron su independencia y pasaron a ser colonias británicas. En 1910, estas colonias se unieron para formar la Unión Sudafricana, que era un territorio autónomo dentro del Imperio británico.
La Segunda Guerra Bóer fue un conflicto muy costoso en vidas y recursos. También generó mucha discusión internacional sobre las tácticas utilizadas por el Reino Unido.
Galería de imágenes
-
Victoria bóer sobre los británicos en la batalla de Majuba Hill, primera guerra bóer, 1881.
-
Extensión del Imperio Británico en 1898, antes del estallido de la segunda guerra bóer.
-
Rifle, bolt action (AM 1930.61-17).jpg
Fusil de cerrojo Mauser 1895 (en el Museo de Auckland).