Australopithecus africanus para niños
Datos para niños Australopithecus africanus |
||
---|---|---|
Rango temporal: Plioceno superior - Pleistoceno inferior | ||
![]() "La señora Ples", cráneo fósil de A. africanus
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Familia: | Hominidae | |
Subfamilia: | Homininae | |
Tribu: | Hominini | |
Subtribu: | Hominina | |
Género: | Australopithecus | |
Especie: | A. africanus Dart, 1925 |
|
Sinonimia | ||
Plesianthropus transvaalensis |
||
3= Sterkfontein.
El Australopithecus africanus es una especie de hominino que ya no existe. Vivió en Sudáfrica hace millones de años. Su nombre significa "mono del sur de África".
Los primeros restos fósiles de esta especie fueron encontrados en 1924. Se trataba del cráneo de un niño, conocido como el niño de Taung. Fue descubierto por Raymond Dart en Taung, Sudáfrica. Sin embargo, su importancia no se reconoció hasta 30 años después. Más tarde, se encontraron otros fósiles en Sterkfontein y Makapansgat.
Se cree que el Australopithecus africanus vivió desde hace unos 3.3 millones de años hasta hace 2.5 millones de años. Esto lo sitúa en un periodo entre el Plioceno superior y el Pleistoceno inferior.
Contenido
¿Cómo era el Australopithecus africanus?
El Australopithecus africanus tenía características que combinaban rasgos de humanos y de simios. Era parecido al Australopithecus afarensis, otra especie antigua.
Características físicas y cerebrales
Su cráneo era más redondeado que el del A. afarensis. Esto significa que tenía un cerebro un poco más grande. Sus dientes también eran más pequeños.
Aun así, conservaba algunos rasgos de simio. Por ejemplo, tenía brazos relativamente largos. Su cara sobresalía por debajo de la parte del cráneo que contenía el cerebro. También tenía una mandíbula prominente.
¿Cómo se movía el Australopithecus africanus?
Al igual que el A. afarensis, los huesos de su pelvis, fémur (hueso del muslo) y pies muestran que caminaba sobre dos piernas. A esto se le llama marcha bípeda.
Sin embargo, los huesos de sus hombros y manos indican que también podía trepar árboles. Esto sugiere que, aunque caminaba erguido, aún pasaba tiempo en los árboles.
Tamaño y peso
Los machos de esta especie pesaban en promedio unos 41 kilogramos. Las hembras eran más pequeñas, con un peso de unos 30 kilogramos. Su estatura promedio era de 1.50 metros.
Su capacidad cerebral era de entre 480 y 520 cm³. Esto es mucho menor que los 1500 cm³ del cerebro humano actual. Su cráneo era más alto y redondeado que el de los simios.
Detalles de su cara y dientes
Su cara era más corta. La mandíbula no sobresalía tanto como en los simios. Sus dientes eran más pequeños.
Los dientes del A. africanus no eran muy diferentes a los nuestros. Sus caninos eran pequeños y no sobresalían. Los incisivos (dientes frontales) eran tan pequeños como los nuestros.
Estudios recientes sugieren que podían romper semillas y frutos secos grandes con sus dientes. Esto les habría dado una ventaja cuando escaseaban otros alimentos más blandos.
Además, la separación entre los incisivos (llamada diastema) era muy pequeña o inexistente. Esto indica que sus caninos e incisivos se redujeron. La masticación se concentraba más en el resto de sus dientes.
También había diferencias de tamaño entre machos y hembras, lo que se conoce como dimorfismo sexual.
Véase también
En inglés: Australopithecus africanus Facts for Kids
- Antropología
- Australopithecus bahrelghazali
- Australopithecus garhi
- Evolución humana
- Laetoli
- Niño de Taung (apodo de un fósil de Australopithecus africanus)
- Paleoantropología
- Señora Ples (apodo de un fósil de Australopithecus africanus)