robot de la enciclopedia para niños

Copa del Mundo de Rugby para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Copa del Mundo de Rugby
Temporada o torneo actualCopa Mundial de Rugby de 2027
Webb Ellis Cup 2011 RWC.jpg
La Copa Webb Ellis en el Mundial de 2011
Datos generales
Deporte Rugby
Sede Afiliados a la World Rugby
Equipos participantes 24 (desde 2027)
Datos históricos
Fundación 22 de mayo de 1987
Primera temporada Nueva Zelanda 1987
Datos estadísticos
Campeón actual Bandera de Sudáfrica Sudáfrica
Subcampeón actual Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Más campeonatos Bandera de Sudáfrica Sudáfrica (4)
Otros datos
Sitio web oficial www.rugbyworldcup.com

La Copa del Mundo de Rugby es el torneo más importante para las selecciones nacionales de rugby de la World Rugby. También existen otras copas mundiales de rugby, como la Copa Mundial Femenina de Rugby y la Copa del Mundo de Rugby 7.

Este gran evento deportivo se celebra cada cuatro años desde 1987. Primero hay una fase de clasificación, donde participan casi 120 equipos de diferentes países. Luego, los mejores 20 equipos compiten en la fase final, que se juega en un país anfitrión durante aproximadamente un mes y medio.

El trofeo que se entrega al campeón se llama Copa Webb Ellis. Recibe su nombre de William Webb Ellis, a quien se considera el creador del rugby. Los actuales campeones del mundo son los Springboks de Sudáfrica. Ellos ganaron el torneo que se jugó en Francia en 2023.

Desde 2011, la Copa del Mundo de Rugby es el tercer evento deportivo más visto en el mundo. Solo la superan la Copa Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos de Verano.

Historia de la Copa del Mundo de Rugby

Orígenes del torneo

Antes de que existiera la Copa del Mundo de Rugby, ya se jugaban torneos importantes entre países. Uno de los más antiguos es el Torneo de las Seis Naciones, que comenzó en 1883. Al principio, solo jugaban cuatro equipos de las islas británicas: Inglaterra, Irlanda, Gales y Escocia. Más tarde, Francia se unió en 1910, y Italia en el año 2000.

En el hemisferio sur, hay una competición similar llamada Rugby Championship. En ella participan Nueva Zelanda, Sudáfrica, Australia y, desde 2012, Argentina.

El rugby también fue parte de los Juegos Olímpicos en 1900, 1908, 1920 y 1924. Después de un tiempo, el rugby volvió a los Juegos Olímpicos, pero en la modalidad de rugby 7 (o seven).

Además de estos torneos, los equipos de rugby suelen hacer giras. Por ejemplo, los Leones Británico-irlandeses viajan desde 1888 para jugar contra equipos del hemisferio sur.

Primeros intentos de un Mundial

La idea de organizar un torneo mundial de rugby se propuso muchas veces antes de que se hiciera realidad. En 1947, Alfred Eluère, presidente de la Federación Francesa de Rugby, sugirió un gran torneo. Sin embargo, la International Rugby Board (IRB) no aceptó la idea. En los años 50, el jugador australiano Harold Tolhurst también propuso un campeonato mundial. A finales de los años 70, Albert Ferrasse de Francia y Bill McLaughin de Australia intentaron de nuevo, pero la IRB siguió rechazando la propuesta.

El nacimiento del torneo

La Copa del Mundo de Rugby se pensó a finales de 1983. Las federaciones de rugby de Australia y Nueva Zelanda escribieron cartas proponiendo crear una organización mundial para el rugby que organizara el torneo. Esta organización se llamó Rugby World Cup Limited (RWC Ltd.). En 1985, la IRB decidió que el primer torneo se jugaría en Nueva Zelanda y Australia dos años después, en 1987, con 16 equipos.

La primera Copa del Mundo y el triunfo de Nueva Zelanda

Archivo:USA 1924 rugby team
Equipo olímpico de rugby de Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de París 1924.

La primera Copa del Mundo de Rugby se celebró en 1987 en Nueva Zelanda y Australia. Participaron los siete países miembros de la World Rugby y otras naciones invitadas. Sudáfrica no pudo participar debido a ciertas políticas nacionales de la época.

El torneo fue un éxito. Los equipos más fuertes dominaron, y los All Blacks de Nueva Zelanda ganaron el campeonato. Vencieron a Francia 29 a 9 en la final.

El primer Mundial en Europa y la victoria de Australia

En 1991, la Copa se organizó principalmente en Inglaterra, pero también hubo partidos en el resto del Reino Unido, Francia e Irlanda. Este fue el primer Mundial donde los equipos tuvieron que clasificarse. También fue el último en el que Sudáfrica no pudo participar. La reina Isabel II asistió a la final y entregó la Copa Webb Ellis.

Canadá llegó a cuartos de final, lo cual fue una sorpresa. Escocia quedó en cuarto lugar. Australia ganó el torneo al vencer a Inglaterra 12 a 6 en el Twickenham Stadium. David Campese de Australia fue elegido el mejor jugador.

El Mundial de 1995: Sudáfrica y Nelson Mandela

Archivo:England world cup winners
Inglaterra celebra su título de campeón del mundo de rugby en Londres.

En 1995, Sudáfrica fue la sede del Mundial, ya que había vuelto a participar. El país estaba cambiando mucho en ese momento. Nelson Mandela era el presidente y apoyó mucho a su selección, los Springboks. Aunque solo tenían un jugador de raza negra, el equipo representó a toda Sudáfrica y unió al país. Esta historia se cuenta en la película Invictus.

Fue el último torneo donde los jugadores no eran profesionales. También fue el primero con tiempo extra. Sudáfrica llegó a la final y se enfrentó a Nueva Zelanda, que era el mejor equipo del torneo. Con un marcador muy ajustado, Joel Stransky anotó un drop en el tiempo extra, dando la victoria a Sudáfrica por 15 a 12.

Australia domina el hemisferio sur en 1999

En 1999, la Copa se organizó en Gales, con partidos también en el Reino Unido, Francia e Irlanda. Fue el primer torneo en la era del rugby profesional y el primero con 20 equipos.

Jannie de Beer de Sudáfrica logró un récord de 5 drops en un partido. Después de emocionantes semifinales, los Wallabies de Australia ganaron su segunda Copa Webb Ellis. Vencieron a Les Bleus de Francia 35 a 12 en la final. Esto demostró el gran nivel de los equipos del hemisferio sur.

Inglaterra y el primer triunfo del hemisferio norte

En 2003, la Copa se jugó en Australia. Se esperaba que Nueva Zelanda también fuera sede, pero no se llegó a un acuerdo. Este torneo fue un gran éxito económico.

Fue un Mundial muy competitivo. Australia era muy fuerte, pero Inglaterra, conocida como el XV de la Rosa, también llegaba con un gran nivel. Otros equipos como Francia, Nueva Zelanda, Irlanda, Sudáfrica y Gales también eran muy buenos. Jonny Wilkinson, el jugador inglés, tuvo una actuación destacada durante todo el torneo.

En la final, Australia e Inglaterra empataron 17-17. El partido se decidió en tiempo extra con un drop de Wilkinson, que dio a Inglaterra su primer título mundial.

El resurgir de Sudáfrica y el gran papel de Argentina

Archivo:Springbok parade
Bryan Habana con la Copa Webb Ellis durante las celebraciones de 2007.

En 2007, la Copa se celebró en Francia, con algunos partidos en Escocia. Fue el Mundial más exitoso económicamente hasta ese momento y superó en audiencia a muchos Mundiales de Fútbol anteriores.

En este torneo, los All Blacks de Nueva Zelanda tuvieron su peor participación, siendo eliminados en cuartos de final. Los Pumas (nombre de la selección de Argentina) sorprendieron a todos con su gran juego. Sudáfrica volvió a mostrar su fuerza y ganó su segundo campeonato al derrotar a Inglaterra en la final. Argentina logró su mejor resultado histórico, quedando en tercer lugar.

Nueva Zelanda vuelve a ganar en casa

En 2011, la Copa del Mundo de Rugby regresó a Nueva Zelanda por segunda vez. El torneo mostró una clara diferencia entre los equipos del hemisferio norte y sur. La final y el partido por el tercer puesto fueron iguales a los de la primera edición en 1987. Nueva Zelanda venció a Francia por un ajustado 8 a 7 en la final en Auckland. Nueva Zelanda estaba bajo mucha presión para ganar, ya que había sido eliminada en ediciones anteriores a pesar de ser favorita. Fue el último de los tres grandes equipos del hemisferio sur en conseguir un segundo título.

Los All Blacks logran su primer bicampeonato

Después de 24 años, Inglaterra fue la sede principal del Mundial en 2015, con algunos partidos en Gales. Hubo varias sorpresas, como el buen nivel de Japón, que incluso le ganó a Sudáfrica. También fue sorprendente la eliminación temprana de los equipos locales.

Por primera vez en la historia, todos los equipos del hemisferio sur que se clasificaron llegaron a las semifinales. En el partido por el tercer puesto, Sudáfrica venció a Argentina. En la final, en el Twickenham Stadium, Nueva Zelanda se enfrentó a Australia. Nueva Zelanda ganó 34-17, convirtiéndose en el primer campeón en ganar dos veces seguidas, mostrando su dominio en este deporte.

El fin del dominio neozelandés

Archivo:Hagibis 2019-10-09 0415Z
El tifón Hagibis causó la suspensión de varios partidos en el Mundial de 2019.

En una reunión de la International Rugby Board en 2009, se eligieron las sedes para los Mundiales de 2015 y 2019. En 2019, Japón fue el país anfitrión, siendo la primera vez que el torneo se jugaba en Asia y fuera de los países de la Mancomunidad de Naciones.

Japón volvió a mostrar un gran nivel, llegando a cuartos de final por primera vez. Sorprendieron al vencer a Irlanda, que era favorita, y también a Escocia. En las semifinales, hubo dos equipos del hemisferio sur (All Blacks y Springboks) y dos del hemisferio norte (Inglaterra y Gales).

En la final, Sudáfrica logró dos tries y derrotó a Inglaterra, ganando el campeonato.

Cómo funciona el torneo

Clasificación de los equipos

El primer Mundial de Rugby en 1987 fue por invitación, con 16 equipos. Para el torneo de 1991, se agregaron fases de clasificación. En ellas, 32 equipos compitieron por ocho lugares, que se sumaron a los ocho equipos que llegaron a cuartos de final en el Mundial anterior.

Desde 1999, el torneo cuenta con 20 equipos. A partir del Mundial de 2007, los tres primeros equipos de cada grupo se clasifican automáticamente para el siguiente Mundial. Esto significa que 12 equipos ya tienen su lugar asegurado.

Los otros siete lugares se deciden en torneos clasificatorios por continente. Europa tiene ocho equipos, Oceanía cinco, América tres, África dos y Asia uno. El último lugar se decide en un repechaje entre continentes.

El desarrollo del torneo

Los 20 equipos que se clasifican para el campeonato se dividen en cuatro grupos de cinco. En cada grupo, todos los equipos juegan contra todos. Los dos equipos con más puntos de cada grupo pasan a la siguiente etapa, que es de eliminación directa.

Esta fase incluye cuartos de final, semifinales y la gran final. En los cuartos de final, el ganador de un grupo juega contra el segundo de otro grupo. Los ganadores de los cuartos de final avanzan a las semifinales. Los que ganan las semifinales juegan la final, y los que pierden compiten por el tercer lugar del torneo.

Impacto del Mundial de Rugby

En 2011, la Copa Mundial de Rugby se convirtió en el tercer evento deportivo más visto del mundo, con 4 mil millones de espectadores. Solo los Juegos Olímpicos y el Mundial de Fútbol tuvieron más audiencia.

Espectadores acumulados en la Copa del Mundo de Rugby.
Edición Televisión
(miles de millones)
Estadios
(millones)
1987 0,30 0,6
1991 1,75 1,0
1995 2,67 1,0
1999 3,10 1,75
2003 3,40 1,8
2007 4,20 2,24
2011 4,00 1,47
2015 4,79 2,47
2019 5,01 1,69

Cobertura por televisión

La final del torneo de 2003 se transmitió en 205 países. El número de personas que ven el Mundial por televisión ha crecido mucho. En 1987, lo vieron 300 millones de personas, y en 1995, ¡2.670 millones! Aunque el crecimiento se hizo más lento, en 2003 la audiencia llegó a 3.400 millones.

La final de 2019, donde Sudáfrica le ganó a Inglaterra en Japón, fue la final de la Copa del Mundo de Rugby más vista, con un promedio de 44.9 millones de espectadores.

Asistencia a los estadios

Archivo:World Cup Australia
Imagen del Telstra Stadium de Sídney durante el partido de apertura de la edición de 2003.

El Mundial de 2003 atrajo a 1.837.547 espectadores en los 48 partidos. En 2007, los estadios estuvieron llenos en más del 95%. La asistencia promedio a los estadios durante la Copa del Mundo es una de las más altas para un evento deportivo internacional. En 2003, el promedio fue de 38.282 espectadores por partido.

El mayor número de espectadores en una final de la Copa del Mundo fue de 82.957. Esto ocurrió en el partido entre Australia e Inglaterra en el Telstra Stadium de Sídney, Australia.

Beneficios para el turismo

Un estudio en Australia mostró que 65.000 personas visitaron el país por la Copa Mundial de Rugby de 2003. En 2007, el turismo en Francia generó entre 100 y 150 millones de euros en hoteles. Para el torneo de 2011, se esperaban 280 millones de dólares neozelandeses solo por la venta de entradas y unos 700 millones de dólares neozelandeses en beneficios relacionados con el turismo, con la llegada de 100.000 turistas.

Impacto económico y social

Aspecto económico

Finanzas de la Copa del Mundo de Rugby en millones de libras esterlinas
Edición Presupuesto (Mill. £) Beneficios (Mill. £)
1987 3,3 1,0
1991 23,6 4,1
1995 30,3 17,6
1999 70,0 47,3
2003 81,8 64,3

El dinero invertido y las ganancias de la Copa del Mundo de Rugby han aumentado con cada edición. Por ejemplo, en 2003, el presupuesto fue de 81.8 millones de libras.

En 1999, se construyó el Millennium Stadium en Cardiff, Gales, para el Mundial. Costó 126 millones de libras y tiene capacidad para 74.500 espectadores. Su construcción creó 1200 empleos y su funcionamiento ha generado 1600 empleos permanentes.

Archivo:Rugby World Cup 2007 Boutique Officielle
Tienda oficial de la Copa del Mundo de Rugby 2007 en París.

La popularidad del torneo ha crecido mucho, y con ella, su impacto en la economía del país anfitrión. En el Mundial de 2003 en Australia, la International Rugby Board ganó 97.4 millones de dólares. El gobierno australiano calculó que el Mundial generó 494 millones de dólares en ventas y creó 4.476 empleos.

Para el Mundial de 2007 en Francia, la Federación Francesa de Rugby esperaba vender 2.5 millones de entradas, lo que generaría 180 millones de euros.

Los futuros Mundiales tendrán presupuestos más grandes debido a la creciente popularidad del evento. El gobierno de Nueva Zelanda estimó que el Mundial de 2011 generaría 408 millones de dólares neozelandeses para su economía.

Aspecto social y político

La Copa del Mundo de Rugby también ha tenido un impacto fuera del deporte. El Mundial de 1995 en Sudáfrica fue el primer gran evento internacional que el país organizó después de un periodo de grandes cambios sociales. Se celebró un año después de que Nelson Mandela fuera elegido presidente. Se cree que el éxito de este Mundial ayudó mucho al proceso de unión nacional en Sudáfrica.

Archivo:England world cup
Celebración en Trafalgar Square por la victoria de la selección de rugby de Inglaterra en la Copa Mundial de Rugby de 2003.

Antes de este evento, el rugby en Sudáfrica se asociaba principalmente con la población blanca. Después, el rugby empezó a ser popular entre la población negra, y surgieron jugadores destacados como Bryan Habana y JP Pietersen.

Impacto en el mundo del rugby

La Copa del Mundo de Rugby ha ayudado a que el rugby se conozca más en todo el mundo. También ha aumentado los partidos entre las mejores selecciones del hemisferio norte y sur. Por ejemplo, entre 1967 y 1986, Australia y Nueva Zelanda jugaron 44 partidos contra Inglaterra. En los siguientes 20 años, jugaron 75 partidos.

El torneo también ha permitido que equipos de menor nivel jueguen contra equipos más fuertes. Por ejemplo, la selección de Italia se enfrentó solo cuatro veces a Inglaterra, Francia, Nueva Zelanda y Australia entre 1967 y 1986. Entre 1987 y 2006, esta cifra subió a 37 partidos. Esto ha ayudado a mejorar el nivel del rugby en países donde no era tan popular.

Además, organizar el Mundial de Rugby permite a los países construir estadios nuevos o mejorar los existentes. El Millennium Stadium en Cardiff, Gales, se construyó para el Mundial de 1999 y es uno de los estadios más grandes del Reino Unido.

Organización del torneo

Archivo:Panneau Coupe du monde de rugby 2007
Exterior del Stade de France durante la Copa Mundial de Rugby de 2007.

La Copa del Mundo de Rugby se celebra cada cuatro años desde 1987. La Rugby World Cup Limited (RWC Ltd.) es la encargada de organizar todos los aspectos del torneo: deportivos, reglas, comerciales y financieros. Esta entidad está dirigida por cinco personas elegidas por el consejo de la International Rugby Board.

La sede del Mundial se elige al menos cuatro años antes del torneo, mediante una votación secreta de los miembros de la IRB.

Desde su inicio, casi todos los Mundiales se han jugado en países con mucha tradición en rugby: Nueva Zelanda y Australia (1987), Inglaterra (1991 y 2015), Sudáfrica (1995), País de Gales (1999), Australia (2003), Francia (2007 y 2023) y Nueva Zelanda (2011). Sin embargo, en 2019, el torneo se celebró por primera vez en un país asiático, Japón, que ha mejorado mucho en rugby.

El trofeo del Mundial

Archivo:Rugby World Cup Trophy
La Copa Webb Ellis.

El equipo ganador recibe la Copa Webb Ellis, también conocida como la Copa del Mundo de Rugby. Su nombre es un homenaje a William Webb Ellis, quien, según la historia, inventó el rugby moderno. A veces, la copa se llama cariñosamente Bill. El trofeo mide 38 centímetros de alto y está hecho de plata bañada en oro. Tiene figuras de un sátiro y una ninfa en sus asas. En la parte delantera, se lee "International Rugby Board" y "The Webb Ellis Cup".

El himno del Mundial

Para el Mundial de 1991, la International Rugby Board encargó una canción oficial para la competencia. La letra fue escrita por Charlie Skarbek, y la música es la parte principal de "Júpiter, el portador de la Alegría", una pieza de The Planets de Gustav Holst.

Desde 1991, esta canción, llamada «World in Union», se ha interpretado en cada ceremonia de apertura del torneo. Se han grabado muchas versiones por diferentes artistas, e incluso se usó en la banda sonora de la película Invictus.

Resultados y estadísticas importantes

Campeonatos ganados

Año Sede
Campeón
Final
Resultado

Subcampeón

Tercer lugar

Resultado

Cuarto lugar
1987
Detalles
Bandera de Australia Bandera de Nueva Zelanda
Australia y Nueva Zelanda
Bandera de Nueva Zelanda
Nueva Zelanda
29 - 9 Bandera de Francia
Francia
Bandera de Gales
Gales
22 - 21 Bandera de Australia
Australia
1991
Detalles
Bandera de Reino Unido Bandera de Irlanda Bandera de Francia
Reino Unido, Irlanda y Francia
Bandera de Australia
Australia
12 - 6 Bandera de Inglaterra
Inglaterra
Bandera de Nueva Zelanda
Nueva Zelanda
13 - 6 Bandera de Escocia
Escocia
1995
Detalles
Bandera de Sudáfrica
Sudáfrica
Bandera de Sudáfrica
Sudáfrica
15 - 12 Bandera de Nueva Zelanda
Nueva Zelanda
Bandera de Francia
Francia
19 - 9 Bandera de Inglaterra
Inglaterra
1999
Detalles
Bandera de Reino Unido Bandera de Irlanda Bandera de Francia
Reino Unido, Irlanda y Francia
Bandera de Australia
Australia
35 - 12 Bandera de Francia
Francia
Selección nacional de rugby de Sudáfrica
Sudáfrica
22 - 18 Bandera de Nueva Zelanda
Nueva Zelanda
2003
Detalles
Bandera de Australia
Australia
Bandera de Inglaterra
Inglaterra
20 - 17 Bandera de Australia
Australia
Bandera de Nueva Zelanda
Nueva Zelanda
40 - 13 Bandera de Francia
Francia
2007
Detalles
Bandera de Francia Bandera de Gales Bandera de Escocia
Francia, Gales y Escocia
Bandera de Sudáfrica
Sudáfrica
15 - 6 Bandera de Inglaterra
Inglaterra
Bandera de Argentina
Argentina
34 - 10 Bandera de Francia
Francia
2011
Detalles
Bandera de Nueva Zelanda
Nueva Zelanda
Bandera de Nueva Zelanda
Nueva Zelanda
8 - 7 Bandera de Francia
Francia
Bandera de Australia
Australia
21 - 18 Bandera de Gales
Gales
2015
Detalles
Bandera de Inglaterra Bandera de Gales
Inglaterra y Gales
Bandera de Nueva Zelanda
Nueva Zelanda
34 - 17 Bandera de Australia
Australia
Bandera de Sudáfrica
Sudáfrica
24 - 13 Bandera de Argentina
Argentina
2019
Detalles
Bandera de Japón
Japón
Bandera de Sudáfrica
Sudáfrica
32 - 12 Bandera de Inglaterra
Inglaterra
Bandera de Nueva Zelanda
Nueva Zelanda
40 - 17 Bandera de Gales
Gales
2023
Detalles
Bandera de Francia
Francia
Bandera de Sudáfrica
Sudáfrica
12 - 11 Bandera de Nueva Zelanda
Nueva Zelanda
Bandera de Inglaterra
Inglaterra
26 - 23 Bandera de Argentina
Argentina
2027
Detalles
Bandera de Australia
Australia
- -
2031
Detalles
Bandera de Estados Unidos
Estados Unidos
- -

Equipos destacados

Aunque equipos de todos los continentes participan, la Copa del Mundo de Rugby ha sido dominada por cuatro equipos: tres del hemisferio sur (Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia) y uno del hemisferio norte (Inglaterra). Estos, junto con Francia, son los únicos que han llegado a la final del torneo.

Otros tres equipos han llegado a las semifinales: Gales (en 1987, 2011 y 2019), Argentina (en 2007, 2015 y 2023) y Escocia (en 1991).

El Mundial de 2015 fue especial porque los cuatro primeros lugares fueron ocupados por las potencias del hemisferio sur: Argentina, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Estos cuatro países forman parte de Sanzaar, una organización que agrupa a sus federaciones de rugby.

Palmarés de campeones

Equipo Campeón Subcampeón Tercer puesto
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica 4 (1995, 2007, 2019, 2023) - 2 (1999, 2015)
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 3 (1987, 2011, 2015) 2 (1995, 2023) 3 (1991, 2003, 2019)
Bandera de Australia Australia 2 (1991, 1999) 2 (2003, 2015) 1 (2011)
Bandera de Inglaterra Inglaterra 1 (2003) 3 (1991, 2007, 2019) 1 (2023)
Bandera de Francia Francia - 3 (1987, 1999, 2011) 1 (1995)
Bandera de Gales Gales - - 1 (1987)
Bandera de Argentina Argentina - - 1 (2007)

Balance de participaciones por selección

Selección 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019 2023 2027
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica - - 1.° 3.º CF 1.° CF 3.º 1.° 1.° C
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 1.° 3.º 2.º 4.º 3.º CF 1.° 1.° 3.º 2.º C
Bandera de Australia Australia 4.º 1.° CF 1.° 2.º CF 3.º 2.º CF 1.ª fase C
Bandera de Inglaterra Inglaterra CF 2.º 4.º CF 1.° 2.º CF 1.ª fase 2.º 3.º C
Bandera de Francia Francia 2.º CF 3.º 2.º 4.º 4.º 2.º CF CF CF C
Bandera de Gales Gales 3.º 1.ª fase 1.ª fase CF CF 1.ª fase 4.º CF 4.º CF C
Bandera de Argentina Argentina 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase CF 1.ª fase 3.º CF 4.º 1.ª fase 4.º C
Bandera de Escocia Escocia CF 4.º CF CF CF CF 1.ª fase CF 1.ª fase 1.ª fase C
Bandera de Irlanda Irlanda CF CF CF 1.ª fase CF 1.ª fase CF CF CF CF C
Bandera de Fiyi Fiyi CF 1.ª fase - 1.ª fase 1.ª fase CF 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase CF C
Bandera de Samoa Samoa - CF CF 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase
Bandera de Japón Japón 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase CF 1.ª fase C
Bandera de Canadá Canadá 1.ª fase CF 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase -
Bandera de Italia Italia 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase C
Bandera de Rumanía Rumania 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase - 1.ª fase C
Bandera de Tonga Tonga 1.ª fase - 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 1.ª fase 1.ª fase - 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase -
Bandera de Namibia Namibia - - - 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase
Bandera de Georgia Georgia - - - - 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase C
Bandera de Uruguay Uruguay - - - 1.ª fase 1.ª fase - - 1.ª fase 1.ª fase 1.ª fase
Bandera de Rusia Rusia - - - - - - 1.ª fase - 1.ª fase -
Bandera de Zimbabue Zimbabue 1.ª fase 1.ª fase - - - - - - - -
Bandera de Portugal Portugal - - - - - 1.ª fase - - - 1.ª fase C
Bandera de Costa de Marfil Costa de Marfil - - 1.ª fase - - - - - - -
Bandera de España España - - - 1.ª fase - - - - - - C
Bandera de Chile Chile - - - - - - - - - 1.ª fase

Estadísticas históricas por selección

Equipo Puntos Anotados Trys Conversiones % de conversiones Penales Tarjetas Amarillas Tarjetas rojas Partidos Drops Try penal
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 2888 396 289 73,16% 120 17 2 63 10 1
Bandera de Australia Australia 1887 241 169 70,12% 121 12 1 57 8 0
Bandera de Francia Francia 1823 213 157 74,06% 152 10 1 57 11 1
Bandera de Inglaterra Inglaterra 1790 190 139 73,16% 170 5 1 57 26 0
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica 1720 201 145 72,50% 125 12 2 50 16 1
Bandera de Escocia Escocia 1407 167 128 77,58% 107 6 0 46 11 2
Bandera de Gales Gales 1413 168 129 77,25% 102 9 2 49 10 1
Bandera de Irlanda Irlanda 1322 164 127 78,40% 81 7 1 45 9 2
Bandera de Argentina Argentina 1283 134 102 76,12% 128 12 2 48 11 0
Bandera de Fiyi Fiyi 844 98 71 73,20% 67 17 1 37 6 1
Bandera de Samoa Samoa 804 94 60 63,83% 72 17 4 36 2 0
Bandera de Japón Japón 753 85 57 67,06% 74 5 0 37 4 0
Bandera de Italia Italia 741 83 62 76,54% 67 8 1 35 3 2
Bandera de Canadá Canadá 541 58 35 60,34% 57 6 4 32 8 0
Bandera de Tonga Tonga 568 66 44 66,67% 50 13 4 33 1 0
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 402 44 30 68,18% 41 8 1 29 2 0
Bandera de Rumanía Rumania 397 44 22 50,00% 47 12 0 32 1 0
Bandera de Georgia Georgia 326 30 25 83,33% 41 10 0 24 1 0
Bandera de Namibia Namibia 285 30 21 70,00% 27 15 3 26 4 0
Bandera de Uruguay Uruguay 253 27 19 73,08% 25 5 2 19 1 1
Bandera de Portugal Portugal 102 12 9 75,00% 7 3 1 8 1 0
Bandera de Zimbabue Zimbabue 84 11 5 45,45% 10 0 0 6 0 0
Bandera de Rusia Rusia 76 9 5 55,56% 5 4 0 8 2 0
Bandera de Costa de Marfil Costa de Marfil 29 3 1 33,33% 4 0 0 3 0 0
Bandera de Chile Chile 27 4 2 50,00% 1 5 0 4 0 0
Bandera de España España 18 0 0 0,00% 6 0 0 3 0 0

No hay registro en la página de la RWC de las tarjetas amarillas de los mundiales 87-91-95-99 y tampoco de las tarjetas rojas del mundial 2003, por lo que fueron contabilizadas como "0".

La discriminación de los trys de los trys-penal se hace a partir del mundial 2019, estando contabilizados en la cantidad total de trys pero no en las convenciones.

Historial de victorias, empates y derrotas

Selección Partidos jugados Victorias Empates Derrotas
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 63 54 0 9
Bandera de Australia Australia 57 44 0 13
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica 50 42 0 8
Bandera de Inglaterra Inglaterra 57 42 0 15
Bandera de Francia Francia 56 40 1 16
Bandera de Gales Gales 49 30 0 19
Bandera de Irlanda Irlanda 45 28 0 17
Bandera de Escocia Escocia 46 26 1 19
Bandera de Argentina Argentina 48 25 0 23
Bandera de Italia Italia 35 15 0 20
Bandera de Samoa Samoa 36 14 0 22
Bandera de Fiyi Fiyi 36 13 0 23
Bandera de Japón Japón 37 10 2 25
Bandera de Tonga Tonga 33 9 0 24
Bandera de Canadá Canadá 32 7 2 23
Bandera de Rumanía Rumania 32 6 0 26
Bandera de Georgia Georgia 24 5 1 18
Bandera de Uruguay Uruguay 19 4 0 15
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 29 3 0 26
Bandera de Portugal Portugal 8 1 1 6
Bandera de Namibia Namibia 26 0 0 26
Bandera de Zimbabue Zimbabue 6 0 0 6
Bandera de Costa de Marfil Costa de Marfil 3 0 0 3
Bandera de España España 3 0 0 3
Bandera de Chile Chile 4 0 0 4

Récords y estadísticas de jugadores

El jugador que ha anotado más puntos en la historia de la Copa del Mundo de Rugby es el inglés Jonny Wilkinson. Diego Ormaechea es el jugador de mayor edad en participar y en anotar un try en el Mundial. Grant Fox de Nueva Zelanda tiene el récord de más puntos en una sola edición, con 126 en 1987. Sam Whitelock, también de Nueva Zelanda, es el jugador con más partidos jugados en el torneo, con 26.

Simon Culhane tiene el récord de más puntos (45) y más conversiones de try (20) en un solo partido. Marc Ellis tiene el récord de más tries anotados en un solo partido, con seis. Los neozelandeses Jonah Lomu y Bryan Habana de Sudáfrica son los máximos anotadores de tries en la historia de los Mundiales, con 15 cada uno. Lomu, Habana, Julian Savea y Will Jordan comparten la marca de más tries en una sola edición, con 8.

El récord de más penales convertidos en un partido es de 8, y lo comparten Matt Burke, Gonzalo Quesada, Gavin Hastings y Thierry Lacroix. Quesada también tiene el récord de más penales convertidos en un solo torneo, con 31. El sudafricano Jannie de Beer es quien más drops anotó en un solo partido, con 5 contra Inglaterra en el Mundial de 1999. El mayor número de puntos anotados en un partido lo tienen los All Blacks en su encuentro contra la selección de Japón en 1995, cuando anotaron 145 puntos.

A continuación, se muestran los jugadores con más puntos anotados en la Copa del Mundo. Los nombres en cursiva son de jugadores que siguen activos.

Jugador Selección Puntos Partidos
Jonny Wilkinson Bandera de Inglaterra Inglaterra 277 19
Gavin Hastings Bandera de Escocia Escocia 227 13
Michael Lynagh Bandera de Australia Australia 195 15
Handré Pollard Bandera de Sudáfrica Sudáfrica 195 17
Dan Carter Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 191 15
Grant Fox Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 170 10

Mayores puntuaciones en partidos

Selección Resultado Selección Edición
Bandera de Australia Australia 142-0 Bandera de Namibia Namibia Bandera de Australia Australia 2003
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 145-17 Bandera de Japón Japón Bandera de Sudáfrica Sudáfrica 1995
Bandera de Inglaterra Inglaterra 111-13 Bandera de Uruguay Uruguay Bandera de Australia Australia 2003
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 101-3 Bandera de Italia Italia Bandera de Reino Unido Bandera de Irlanda Bandera de Francia Reino Unido, Irlanda y Francia 1999
Bandera de Francia Francia 96-0 Bandera de Namibia Namibia Bandera de Francia Francia 2023
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 108-13 Bandera de Portugal Portugal Bandera de Francia Bandera de Gales Bandera de Escocia Francia, Gales y Escocia 2007

Entrenadores campeones

Todos los entrenadores que han ganado el campeonato han sido de la misma nacionalidad que las selecciones que dirigieron. Ningún entrenador ha ganado el campeonato dos veces, ni lo ha ganado como jugador y como entrenador. Sin embargo, el francés Marc Lièvremont jugó una final en 1999 y dirigió otra en 2011, perdiendo ambas.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rugby World Cup Facts for Kids

kids search engine
Copa del Mundo de Rugby para Niños. Enciclopedia Kiddle.