Chipiona para niños
Datos para niños Chipiona |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Vista del faro de Chipiona.
|
||||
Ubicación de Chipiona en España | ||||
Ubicación de Chipiona en la provincia de Cádiz | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Costa Noroeste de Cádiz | |||
• Mancomunidad | Bajo Guadalquivir | |||
Ubicación | 36°44′09″N 6°26′05″O / 36.7357327, -6.4347625 | |||
• Altitud | 6 m | |||
Superficie | 32,92 km² | |||
Población | 19 915 hab. (2024) | |||
• Densidad | 580,32 hab./km² | |||
Gentilicio | chipionero, -a | |||
Código postal | 11550 | |||
Alcalde (2019) | Luis Mario Aparcero Fernández (UXC) | |||
Patrón | San Miguel | |||
Patrona | Nuestra Señora de Regla | |||
Sitio web | www.aytochipiona.es | |||
Chipiona es un municipio español que se encuentra en la provincia de Cádiz, en la región de Andalucía. Es una villa costera con una población de unos 19.368 habitantes (en 2021). En verano, esta cifra puede aumentar mucho, llegando a 200.000 personas. Chipiona tiene una superficie de 32,92 kilómetros cuadrados y está a solo 6 metros sobre el nivel del mar. Se sitúa en la costa del océano Atlántico, entre las localidades de Rota y Sanlúcar de Barrameda, y a 60 kilómetros de Cádiz, la capital de la provincia.
Contenido
Historia de Chipiona
¿Cómo se originó el nombre de Chipiona?
Hace mucho tiempo, en la Edad Antigua, existía un faro muy importante en la desembocadura del río Guadalquivir. Este faro se llamaba Turris caepionis o Caepionis monumentum. Se cree que su nombre viene de un cónsul romano llamado Quintus Servilius Caepio o de su familia.
La función principal de esta torre era avisar a los barcos de una zona peligrosa para la navegación. También señalaba la entrada del río Guadalquivir. Se piensa que el nombre de este antiguo faro es el origen del nombre actual de Chipiona.
Chipiona en la Edad Media
Una leyenda cuenta que, en la Edad Media, unos religiosos que huían de África llegaron a Chipiona. Traían consigo una imagen de la Virgen de Regla. Durante la época en que los visigodos dominaron la península, se encontraron lápidas cerca del Santuario de la Virgen de Regla.
Cuando los musulmanes llegaron a la península ibérica en el año 711, se dice que los ermitaños escondieron la imagen de la Virgen en un pozo. Esta imagen estuvo oculta hasta el siglo XIV, cuando un religioso la encontró. Sobre este pozo se construyó más tarde el Humilladero de la Virgen de Regla.
En el año 1251, el rey Fernando III el Santo conquistó Chipiona. Más tarde, en 1264, su hijo Alfonso X el Sabio la reconquistó de forma definitiva. En 1297, el rey Fernando IV de Castilla entregó Chipiona, junto con otras tierras, a Guzmán el Bueno.
En 1303, la hija de Guzmán el Bueno, Isabel de Guzmán, se casó con Fernando Ponce de León. Como regalo de boda, recibió las villas de Rota y Chipiona. Así, estas dos localidades se separaron del Señorío de Sanlúcar y pasaron a formar parte de las tierras de la familia Ponce de León.
Chipiona en la Edad Moderna
En 1477, Chipiona recibió la Carta Puebla. Este documento daba una serie de beneficios a los habitantes para que más gente se animara a vivir allí. Por ejemplo, se les daban terrenos para construir sus casas, con la condición de que las edificaran en tres años y cultivaran ciertas tierras. En ese mismo siglo, se crearon normas para la ciudad y se organizaron los trabajos municipales, lo que muestra que Chipiona estaba creciendo mucho.
En 1755, Chipiona sufrió un gran maremoto (un tsunami) causado por el Terremoto de Lisboa. Las olas gigantes llegaron al pueblo una hora después del terremoto. Cuatro personas perdieron la vida y las calles y playas quedaron inundadas. Se calcula que los daños fueron muy grandes.
Para pedir que las aguas se retiraran, se sacó en procesión la imagen del Cristo de las Misericordias. Esta procesión se sigue haciendo cada año el 1 de noviembre, desde la ermita del Cristo hasta la Cruz del Mar.
Zonas de población en Chipiona
Además del centro principal de Chipiona, hay otras zonas habitadas en la costa, como Costa Ballena.
¿Qué es Costa Ballena?
Costa Ballena es un gran complejo turístico que se encuentra entre los municipios de Rota y Chipiona. La primera parte de este complejo está en Rota y tiene un campo de golf. La segunda parte, que se construyó después, está en Chipiona.
Población de Chipiona
Chipiona tiene una población de 19.915 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Chipiona entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía de Chipiona
La economía de Chipiona se basa principalmente en tres actividades:
- Turismo
Chipiona es un lugar muy visitado por su buen clima y sus playas, que son ricas en yodo. Ha sido reconocida como municipio turístico de Andalucía. La mayoría de los visitantes vienen de España, especialmente de la provincia de Sevilla.
Chipiona tiene 12,6 kilómetros de costa, con cinco playas principales:
- Playa de Montijo-Niño de Oro: Mide 3,6 km y está entre Sanlúcar de Barrameda y el Puerto Pesquero-Deportivo.
- Playa Cruz del Mar-Las Canteras: Mide 1,5 km y está entre el Puerto y el Faro. Ha recibido la Bandera Azul por su limpieza desde 1993.
- Playa de Regla: Mide 1,7 km y es una de las más famosas y concurridas. También tiene la Bandera Azul desde 1989.
- Playa de Camarón-La Laguna: Mide 2 km. Tiene pasarelas elevadas para proteger las dunas, que son el hogar del camaleón. También tiene Bandera Azul desde 2006.
- Playa de las Tres Piedras-La Ballena: Mide 2,4 km y es la playa más al sur del municipio, cerca de Rota.
- Cultivo de flores (Floricultura)
La producción de flores cortadas comenzó en los años setenta. Esto fue posible gracias al clima especial de la zona y a la buena calidad de la tierra. Aunque la cantidad de terreno dedicado a las flores ha disminuido, Chipiona sigue siendo la zona de España que más flores produce, y muchas se exportan. La flor más cultivada es el clavel.
- Producción de vino (Vitivinicultura)
En Chipiona se elaboran vinos como el vino moscatel, oloroso y fino, además de vinagre de vino. La uva moscatel de Chipiona se recoge y se extiende al sol para que se seque y tenga más azúcar. Este proceso es muy cuidadoso y se hace a mano. Después, la uva se lleva a los lagares para hacer el moscatel de pasas.
También se producen frutas y hortalizas.
- Pesca
La pesca es una de las actividades más antiguas de Chipiona. El pescado de Chipiona es muy apreciado por su calidad. Los corrales de pesca son una muestra de esta tradición.
¿Qué es la deuda municipal?
La deuda municipal es el dinero que el Ayuntamiento de Chipiona debe a bancos y otras entidades. Aquí puedes ver cómo ha cambiado esta deuda a lo largo de los años:
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Chipiona entre 2008 y 2023 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Chipiona, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda. |
Administración y gobierno local
¿Quiénes han sido los alcaldes de Chipiona?
Aquí tienes una lista de las personas que han sido alcaldes de Chipiona desde 1979:
Nombre | Lista | Fecha de posesión | Fecha de baja |
---|---|---|---|
Miguel Valdés Benítez | Unión de Centro Democrático | 19 de abril de 1979 | 23 de mayo de 1983 |
Centro Progresista Independiente de Chipiona | 23 de mayo de 1983 | 6 de diciembre de 1984 | |
Luis Mario Aparcero Fernández de Retana | 20 de diciembre de 1984 | 28 de octubre de 1986 | |
Manuel Monge Cerpa | 28 de octubre de 1986 | 30 de junio de 1987 | |
Luis Mario Aparcero Fernández de Retana | PSOE | 30 de junio de 1987 | 29 de diciembre de 1995 |
Justo José Masot Monserrat | PP | 29 de diciembre de 1995 | 3 de julio de 1999 |
Luis Mario Aparcero Fernández de Retana | PSOE | 3 de julio de 1999 | 11 de octubre de 2000 |
María Dolores Reyes Ramos | 25 de octubre de 2000 | 19 de octubre de 2004 | |
Manuel García Moreno | 27 de octubre de 2004 | 11 de junio de 2011 | |
Isabel María Fernández Orihuela | IU | 11 de junio de 2011 | 13 de junio de 2011 |
Antonio Peña Izquierdo | PP | 22 de junio de 2011 | 20 de octubre de 2016 |
Isabel Jurado Castro | 4 de noviembre de 2016 | 15 de junio de 2019 | |
Luis Mario Aparcero Fernández de Retana | Unidos por Chipiona | 15 de junio de 2019 | Actualidad |
Colegios e institutos en Chipiona
- Colegio Virgen de Regla
- Colegio Divina Pastora Calasancias
- Colegio Los Argonautas
- Colegio Príncipe Felipe
- Colegio Maestro Manuel Aparcero
- Colegio Lapachar
- Colegio Cristo de Las Misericordias
- IES Salmedina
- IES Caepionis
Patrimonio y lugares de interés
- El Faro de Chipiona: Es el monumento más conocido de la villa. Es el faro más grande de España, el tercero de Europa y el quinto del mundo. Mide unos 69 metros de altura y se construyó en 1867. Su objetivo es ayudar a los barcos a entrar al río Guadalquivir sin chocar con la Piedra Salmedina.
- El Puerto Deportivo: Se construyó a principios de los años 90, cerca de la desembocadura del Guadalquivir. En 2008, se amplió.
- El Santuario de Nuestra Señora de Regla: El edificio actual es de principios del siglo XX. Fue construido por misioneros franciscanos. Su origen es un antiguo castillo del siglo XIV que fue donado para convertirse en iglesia.
- Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la O: Fue construida en 1578 y reconstruida en 1794, después de sufrir daños por el Terremoto de Lisboa. Destacan su entrada de estilo renacentista y un arco gótico en una de sus puertas laterales.
- Castillo de Chipiona: En su interior se encuentra el museo "Cádiz y el Nuevo Mundo".
- Museo del Moscatel: Abrió en 2012 y está en la Cooperativa Católico Agrícola.
- Centro de interpretación Rocío Jurado: Este museo dedicado a la famosa cantante Rocío Jurado se inauguró el 2 de julio de 2022. Está en la Avenida de Granada.
Fiestas y tradiciones
- Carnaval de Chipiona: Es una fiesta con mucha historia en el municipio. Hay documentos que demuestran que se celebraba ya en 1896. Durante un tiempo estuvo prohibido en España, pero se recuperó en 1984. Se celebra cada año entre febrero y marzo, y termina con una gran Cabalgata, que es una fiesta reconocida a nivel regional.
- Semana Santa: En Chipiona hay dos hermandades que participan en la Semana Santa:
- La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo, María Santísima de los Dolores y San José Obrero. La imagen de Jesús Cautivo es de 1960. La Virgen de los Dolores es una obra antigua del siglo XVIII. Esta hermandad sale en procesión el Jueves Santo.
- La Hermandad del Santísimo Cristo de las Misericordias, Dulce Nombre de Jesús, Nuestra Señora de la Piedad, María Santísima de la Soledad y San Juan Evangelista. Esta hermandad sale el Viernes Santo. La imagen del Cristo de las Misericordias es muy querida desde el Terremoto de Lisboa en 1755, cuando se sacó en procesión para pedir ayuda. Este evento se recuerda cada 1 de noviembre con una procesión de agradecimiento.
- Feria del Moscatel: Desde 2022, se celebra esta feria la semana después de Semana Santa. Hay un recinto ferial y una zona de atracciones. La feria empieza el miércoles y termina el domingo con fuegos artificiales.
- Romería del Pinar: Se celebra el primer domingo de junio en el Pinar de la Villa. La Virgen de Regla del Pinar es llevada al Santuario unos días antes y luego regresa a su pinar acompañada de jinetes, carrozas y mucha gente.
- Virgen del Carmen: El 16 de julio, día de la patrona de los marineros, la imagen de la Virgen es embarcada y paseada por el mar. Por la tarde, hay una procesión por las calles del pueblo que termina con fuegos artificiales en la playa de la Cruz del Mar.
- Velada de Regla: Estas fiestas están dedicadas a la Virgen de Regla y se celebran junto al Santuario. Terminan con la salida de la Virgen el 8 de septiembre y fuegos artificiales en la playa de Regla.
- Halloween y Festividad de Todos los Santos: El 31 de octubre, muchos niños se disfrazan y salen a pedir caramelos. El 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, se celebra la procesión del Santísimo Cristo de las Misericordias, recordando el milagro del maremoto de Lisboa.
- Navidad: La ciudad se ilumina con luces navideñas. La Asociación de Belenistas "Caepionis" organiza muchas actividades, como talleres de belenes, un belén viviente y concursos. También son tradicionales las zambombas (reuniones donde se canta y se toca música navideña). El 5 de enero, se celebra la Cabalgata de los Reyes Magos.
Gastronomía
Además del vino moscatel, en Chipiona son muy populares los productos del mar, como las galeras.
Personas destacadas
Rocío Jurado, una de las cantantes más famosas de España, nació en Chipiona.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chipiona Facts for Kids