Paraje natural playa de los Lances para niños
Datos para niños Playa de Los Lances |
||
---|---|---|
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ciudad cercana | Tarifa | |
Coordenadas | 36°01′57″N 5°37′30″O / 36.0325, -5.625 | |
Datos generales | ||
Administración | Junta de Andalucía | |
Grado de protección | Paraje natural | |
Fecha de creación | 18 de julio de 1989 | |
N.º de localidades | 1 municipio | |
Superficie | 226 ha | |
Ubicación en Provincia de Cádiz.
|
||
El Paraje Natural de la Playa de Los Lances es un lugar especial y protegido que se encuentra en el municipio de Tarifa, en la región de Andalucía, España. Es una zona muy importante por su belleza natural y por la gran variedad de seres vivos que habitan allí.
Contenido
¿Qué es el Paraje Natural de la Playa de Los Lances?
Este paraje natural abarca una extensión de 226 hectáreas. Incluye la famosa playa de Los Lances y también un humedal. Un humedal es una zona de tierra que está cubierta de agua, como un pantano o una marisma. En este caso, el humedal se forma donde los ríos Jara y de la Vega se unen con el mar.
Este lugar fue declarado espacio natural protegido en el año 1989. Esto significa que se toman medidas especiales para cuidar su naturaleza y sus animales.
¿Dónde se encuentra la Playa de Los Lances?
La Playa de Los Lances está al oeste de la ciudad de Tarifa. Es uno de los puntos más al sur de la península ibérica. La playa tiene una arena muy fina y mide casi 3 kilómetros de largo (2.890 metros) y unos 200 metros de ancho.
Este paraje natural forma parte de un área aún más grande llamada parque natural del Estrecho. Dentro de la Playa de Los Lances, podemos distinguir tres zonas principales:
Las Dunas de la Playa
- Dunas primarias: Son las dunas que están más cerca de la orilla del océano Atlántico. Son muy activas, lo que significa que la arena se mueve mucho con el viento. Aquí crecen plantas especiales como el barrón, la azucena de mar y la grama de mar. Muchas personas visitan esta zona para bañarse.
- Dunas secundarias: Estas dunas están un poco más hacia el interior. Son más bajas que las primarias y tienen vegetación de tamaño mediano, como el barrón. En esta zona, a veces se usa el espacio para aparcar coches.
El Humedal y su Vida Silvestre
Entre las dunas, se encuentra el humedal que forman los ríos Jara y de la Vega. Aquí, el agua del mar se mezcla con el agua dulce de los ríos, creando un ambiente de agua salobre (un poco salada). Por eso, crecen plantas que están adaptadas a estas condiciones, como las espartinas y los almajos.
Este humedal es un lugar muy importante para las aves, especialmente durante las épocas en que migran a través del estrecho de Gibraltar. Algunas de las aves que se pueden ver aquí son:
- La garceta común
- La garza real
- La cigüeñela
- El morito común
- El aguilucho lagunero
- El charrán patinegro
- El vencejo cafre
- El correlimos tridáctilo
- El correlimos común
- El chorlitejo grande
- El chorlitejo patinegro
- El chorlito gris
Este paraje es un ejemplo de cómo la naturaleza y la vida silvestre pueden ser protegidas para que todos podamos disfrutarlas y aprender de ellas.