robot de la enciclopedia para niños

Majaceite para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Majaceite
Los cachones.JPG
Nacimiento del Majaceite en Benamahoma.
Ubicación geográfica
Cuenca Guadalete
Nacimiento Benamahoma
Desembocadura Guadalete (margen izquierda)
Coordenadas 36°41′37″N 5°51′29″O / 36.693655555556, -5.858
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CádizFlag Cádiz Province.svg Cádiz
Cuerpo de agua
Longitud 60 km
Superficie de cuenca 750 km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: n/d m
Desembocadura: n/d m
Mapa de localización
Ubicación del Majaceite en la cuenca del Guadalete

El río Majaceite, también conocido como río Guadalcacín, es un río muy importante en la provincia de Cádiz, en Andalucía, España. Es el afluente principal del Guadalete, otro río de la zona. Gran parte de su recorrido atraviesa el hermoso Parque Natural Sierra de Grazalema, siendo una parte esencial de este espacio natural.

¿Dónde nace y cómo es el recorrido del río Majaceite?

El río Majaceite comienza su viaje en Benamahoma. En esta zona, también se le conoce como río El Bosque. Sigue su curso hasta unirse con los ríos Ubrique y Tavizna, en el embalse de Los Hurones.

Desde este punto, el río tiene una pendiente suave. Recorre unos 50 kilómetros hacia el oeste. Finalmente, llega al sur de Arcos de la Frontera, en un lugar llamado la Junta de los Ríos. Allí, el Majaceite se une al río Guadalete.

¿Qué otros arroyos se unen al Majaceite?

Además de los ríos Ubrique y Tavizna, el Majaceite recibe agua de varios arroyos. Por su lado izquierdo, se le unen el arroyo del Caballo, el arroyo Astillero y el arroyo de la Zorra. Por su lado derecho, recibe al arroyo Garganta de Echevarría, el arroyo Benajimas y el arroyo Mazorcán.

El embalse de Guadalcacín: un gran depósito de agua

En el río Majaceite se encuentra el embalse de Guadalcacín. Este es el embalse más grande de la provincia de Cádiz. Puede almacenar hasta 800 hectómetros cúbicos de agua y cubre una superficie de 3670 hectáreas.

Este embalse está conectado con el río Guadiaro a través de un túnel. Así, cuando el río Guadiaro tiene suficiente agua, puede enviarla al embalse de Guadalcacín. Esto ayuda a asegurar el suministro de agua en la región.

¿Qué animales viven en el río Majaceite?

El río Majaceite es hogar de la trucha salvaje. Estas truchas son muy importantes para el ecosistema del río. Hace unos años, hubo algunos escapes de truchas arcoíris de una piscifactoría cercana, lo que afectó a las truchas salvajes. Sin embargo, la piscifactoría cerró en 2019.

Para ayudar a las truchas salvajes, se han realizado repoblaciones con alevines (crías de peces). Además, está prohibido pescar truchas en este río, ya que es un lugar seguro para que se recuperen y vivan tranquilas.

¿Qué historia tiene el río Majaceite?

Cerca del río Majaceite y el Guadalete se encuentra la Sierra Valleja. En esta sierra se han encontrado restos de antiguos enterramientos y pinturas rupestres. Estas pinturas son dibujos hechos en cuevas por personas que vivieron hace mucho tiempo.

También, en el año 1836, ocurrió un evento histórico conocido como la Batalla del Majaceite en esta zona.

¿Qué actividades se pueden hacer en el río Majaceite?

Una de las actividades más populares es recorrer el sendero del río Majaceite. Este sendero conecta los pueblos de El Bosque y Benamahoma. Es un camino fácil de recorrer a pie y se puede disfrutar durante todo el año. El recorrido completo dura aproximadamente dos horas. Es una excelente manera de disfrutar de la naturaleza y el paisaje del río.

Ver también

  • Jardín Botánico El Castillejo
  • Anexo:Ríos de las cuencas atlánticas de Andalucía

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Majaceite Facts for Kids

kids search engine
Majaceite para Niños. Enciclopedia Kiddle.