Isla del Trocadero para niños
Datos para niños Isla del Trocadero |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Océano | Océano Atlántico Bahía de Cádiz |
|
Coordenadas | 36°31′00″N 6°13′00″O / 36.516666666667, -6.2166666666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | provincia de Cádiz | |
Subdivisión | ![]() |
|
Localidades | Puerto Real | |
Características generales | ||
Superficie | 5,25 | |
Longitud | 4,3 km | |
Anchura máxima | 1 km | |
Punto más alto | Al nivel del mar, inundable por mareas | |
Población | ||
Población | 0 hab. () | |
Densidad | 0 hab./km² | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Provincia de Cádiz).
|
||
La isla del Trocadero es una pequeña isla española que se encuentra en la bahía de Cádiz, en la provincia de Cádiz, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Esta isla forma parte del municipio de Puerto Real y, desde el año 1989, está protegida como un Paraje Natural por su gran valor ecológico.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Isla del Trocadero?
Ubicación y tamaño de la isla
La Isla del Trocadero tiene una superficie de 525 hectáreas. Está separada del continente por un canal de agua llamado el caño del Trocadero. Se localiza en la parte sur de la bahía de Cádiz, al suroeste de la ciudad de Puerto Real. Al norte, la isla está cerca de la autovía CA-35, que conecta Puerto Real con Cádiz. Algunas zonas cercanas, como un polígono industrial y una rampa de carretera, llevan el nombre de "El Trocadero" por su proximidad a la isla.
Características naturales de la Isla del Trocadero
Gran parte de la isla se cubre con el agua cuando sube la marea. La Isla del Trocadero, junto con el caño que lleva su mismo nombre, está formada por depósitos de lodo y arena que el río y el mar han ido dejando. Esto ha creado unas zonas húmedas llamadas marismas naturales. Algunas de estas marismas se transformaron en salinas, donde se producía sal. La vegetación típica de esta zona incluye plantas como la sapina y el limoniastro.
¿Qué animales viven en la Isla del Trocadero?
La Isla del Trocadero es un lugar muy interesante para observar aves. Aquí puedes ver cormoránes, gaviotas, garza reales, flamencos, fochas y pollas de agua. Es un punto importante para las aves que viajan a través del Estrecho de Gibraltar y también sirve de refugio para aves que viven allí todo el año.
Además, en las salinas de la isla se pueden encontrar algunas especies de peces y crustáceos que son muy apreciados en la cocina de la región.
Protección y acceso a la Isla del Trocadero
La Isla del Trocadero forma parte del parque natural de la Bahía de Cádiz, que tiene una extensión de 10.000 hectáreas. Esta área es una marisma donde muchas aves migratorias hacen una parada en su viaje. La isla tiene un nivel de protección especial como Paraje Natural, lo que ayuda a conservar su riqueza natural.
Se puede llegar a la isla desde Puerto Real y desde la zona de Matagorda.
Historia de la Isla del Trocadero
Usos históricos de la isla
Desde hace mucho tiempo, la Isla del Trocadero ha sido un lugar importante para el comercio y el paso de barcos. También se utilizaba para reparar embarcaciones. En el extremo sur de la isla se encontraba el Fuerte de San Luis, una fortaleza que formaba parte de las defensas de la Bahía de Cádiz.
La Batalla del Trocadero y su legado
El Fuerte de San Luis, que hoy está en ruinas, fue tomado por tropas francesas el 31 de agosto de 1823. Este evento ocurrió durante la batalla de Trocadero. Esta batalla es tan importante que dio nombre a la famosa plaza del Trocadero y a los Jardines del Trocadero en París, Francia, que se encuentran cerca del río Sena y frente a la Torre Eiffel. Con este nombre, se quiso recordar la victoria de las fuerzas francesas en ese momento.
Más información
- Estación del Trocadero
- Espacios naturales protegidos de Andalucía
Véase también
En inglés: Isla del Trocadero Facts for Kids