Parque natural de La Breña y Marismas del Barbate para niños
Datos para niños La Breña y Marismas del Barbate |
||
---|---|---|
Categoría UICN VI | ||
![]() |
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Coordenadas | 36°10′44″N 5°58′22″O / 36.178889, -5.972778 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | Parque natural | |
Fecha de creación | 1989 | |
N.º de localidades | ||
Superficie | 5077 ha (1152 ha marinas y 3925 ha terrestres) | |
Ubicación en Andalucía.
|
||
Sitio web oficial | ||
El Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate es un lugar especial y protegido en la costa de Cádiz, España. Se encuentra entre los municipios de Vejer de la Frontera y Barbate. Este parque es único porque combina zonas de tierra y mar.
Tiene una extensión de 5077 hectáreas. De estas, 1152 hectáreas son marinas y 3925 hectáreas son terrestres. El parque protege un gran pinar, un impresionante acantilado con su parte de mar, y las marismas del río Barbate. Estas marismas se extienden desde La Barca de Vejer hasta donde el río se une con el mar. En 2005, se añadieron más zonas al parque, como Monte Marismas y Peña Cortada.
Contenido
El Acantilado del Tajo: Un Gigante de Piedra
El acantilado del Tajo es una pared de roca que se eleva hasta 100 metros sobre el mar. En su punto más alto, puedes ver la Torre del Tajo, una antigua torre de vigilancia del siglo XVI.
¿Cómo se formó el acantilado?
El acantilado está hecho de un tipo de roca llamada calcarenita. También tiene capas de margas arenosas que no dejan pasar el agua. Esto hace que el agua de lluvia que se filtra por el monte superior salga por la pared del acantilado. Así se forman los famosos 'caños' que dan nombre a la localidad de Los Caños de Meca. Hace poco, se descubrieron unas estalactitas de 300 años de antigüedad en este lugar.
La vida en el acantilado
El viento levanta la espuma de las olas y la salpica por toda la pared del acantilado. Esta mezcla de sal y agua dulce crea un ambiente especial para las plantas. Aquí crecen desde plantas que aman la sal (halófitas) hasta musgos, higueras y zarzas.
¿Qué animales viven en el acantilado?
Los acantilados son un hogar seguro para muchas aves. Buscan lugares protegidos para hacer sus nidos. Puedes ver colonias de gaviota argéntea y garcilla bueyera. También hay garcetas, palomas bravías, grajillas y estorninos negros. Otras aves que se han visto son el vencejo común y el cuervo. Además, este es el único lugar en la Unión Europea donde viven poblaciones de ibis eremita, que han sido reintroducidas.
El fondo del mar cerca del acantilado también es muy rico. Las rocas que se desprenden del acantilado crean un hábitat perfecto para algas, moluscos y muchos tipos de peces. Por eso, una milla náutica de mar a lo largo del acantilado también está protegida dentro del parque.
El Pinar: Un Bosque de Pinos
La mayor parte del parque está cubierta por el extenso pinar de la Breña. Este bosque está formado principalmente por pino piñonero. Fue plantado a finales del siglo XIX para detener el avance de la duna de la playa de la Hierbabuena.
Plantas del pinar
Plantas que resisten la sequía
Además de los pinos, en el pinar crecen otras plantas que aguantan bien la sequía. Algunas de ellas son el jaguarzo, el lentisco, el romero, la sabina, la ruda, la retama, la bufalaga y la gayomba.
Plantas de zonas protegidas
En las zonas más resguardadas del viento y el sol, especialmente en el borde interior de los acantilados, hay otras especies. Estas plantas están protegidas por el pino carrasco. Aquí puedes encontrar el enebro, la coscoja, el lentisco, el madroño y la coronilla.
Plantas de dunas y acantilados
Cerca de la playa y al borde del acantilado, en las dunas, crecen plantas como el enebro, el pino carrasco, la sabina, la gatuña y el jaguarzo blanco.
Animales del pinar
Aves del bosque
En el pinar viven aves durante todo el año. Algunas de ellas son el mirlo común, el cárabo, el carbonero, el cuervo, el jilguero, el herrerillo común y la cogujada común.
Reptiles del pinar
Los reptiles prefieren las zonas cercanas al acantilado, donde hay mucha vegetación para esconderse. Aquí se encuentra la víbora. También hay otras especies como la culebra bastarda, el lagarto ocelado, el eslizón tridáctilo, la salamanquesa, la culebra de agua, la culebra de herradura y el camaleón.
Las Marismas del Barbate: Un Humedal Vital
Las marismas del río Barbate rodean la población de Barbate por el norte y el este. Su ubicación cerca del Estrecho de Gibraltar las convierte en un punto de descanso muy importante para las aves que viajan entre Europa y África.
Plantas de las marismas
En las marismas, a pesar de la alta salinidad del suelo, crecen plantas como el almajo y el almajo dulce. También hay pequeños pastizales con especies como el Hordeum marinum y la Salicornia ramosissima.
Animales de las marismas
Las marismas tienen una gran variedad de animales. Su ubicación estratégica cerca del Estrecho de Gibraltar es clave para las aves migratorias.
Peces de las marismas
Las marismas son como una guardería natural para muchos pezes. Aquí, los alevines (peces jóvenes) pasan sus primeros meses de vida. Entre las especies más interesantes están la dorada, el robalo, el lenguado, la anguila y la lisa.
Moluscos y crustáceos
En las marismas hay bancos de moluscos como la almeja, el ostión, el mejillón y el verdigón. Su presencia depende de la calidad del agua. El langostino también vive parte de su vida en el río Barbate. Sus larvas crecen en las zonas de agua salobre y luego, en invierno, van al mar. También hay camarones y cangrejos.
Anfibios de las marismas
Entre los anfibios que viven aquí se encuentran el sapo, el tritón jaspeado, la ranita verde y el sapo de espuelas.
Aves de las marismas
En los pastizales de las zonas altas se ven estorninos, garcillas bueyeras y trigueros. En invierno, cuando estas zonas se inundan, abundan las avefrías y los chorlitos dorados. En las llanuras salinas, anidan la terrera marismeña y la común. También son comunes la canastera y la cogujada. Cerca del agua, se encuentran lavanderas blancas y boyeras, y es frecuente el buitrón.
Turismo y Conservación
El parque está impulsando el ecoturismo con senderos y otras actividades para que los visitantes disfruten de la naturaleza de forma respetuosa.
También se están recuperando edificios importantes, como el Palomar de La Breña. Este es el palomar más grande de toda Europa.
Más información
- Playa de la Hierbabuena
- Espacios naturales protegidos de Andalucía
Véase también
En inglés: La Breña y Marismas del Barbate Natural Park Facts for Kids