Leche para niños
La leche es un líquido nutritivo de color blanco que producen las glándulas mamarias de los mamíferos, como las vacas, las ovejas y los humanos. Su función principal es alimentar a las crías cuando son pequeñas, hasta que pueden comer otros alimentos. También ayuda a proteger su sistema digestivo y a regular cómo sus cuerpos obtienen energía.
Esta capacidad de producir leche es una característica clave de los mamíferos. Es el único alimento líquido que las crías de mamíferos consumen hasta que dejan de ser amamantadas. La primera leche que produce una hembra justo antes y después de dar a luz se llama calostro, y es muy rica en nutrientes y defensas.
La leche de algunos animales domésticos, como la vaca, la búfala, la oveja, la cabra y la yegua, es parte importante de la alimentación humana en muchas culturas. Con ella se hacen muchos productos lácteos, como la mantequilla, el queso y el yogur. La leche también se usa en la industria alimentaria, química y farmacéutica para hacer productos como la leche condensada o la leche en polvo.
La leche está compuesta principalmente por agua, sales (como calcio), azúcares (como la lactosa), grasas y proteínas. La leche de mamíferos marinos, como las ballenas, tiene mucha más grasa y nutrientes que la de los mamíferos terrestres.
Algunas personas tienen intolerancia a la lactosa, lo que significa que su cuerpo no digiere bien el azúcar de la leche (la lactosa). Esto puede ser por genética o por alguna enfermedad que afecte el intestino. Sin embargo, la mayoría de las personas con intolerancia genética pueden consumir al menos una taza de leche sin problemas o con síntomas leves. Consumir productos lácteos con intolerancia a la lactosa no daña el sistema digestivo, solo causa molestias temporales. Si alguien reacciona a muy poca leche, podría tener otra condición intestinal no diagnosticada, como la celiaquía o una alergia a las proteínas de la leche.
Contenido
- Historia de la leche
- Biología de la leche
- ¿Qué es la leche y cómo se obtiene?
- Características de la leche
- Procesos industriales de la leche
- Tipos de leche en el mercado
- Efectos de la leche en la salud
- Bebidas vegetales y la leche
- La leche hoy en día
- Producción y distribución de la leche
- Usos de la leche en la cocina
- Significado cultural de la leche
- Véase también
Historia de la leche
El consumo de leche de animales por parte de los humanos comenzó hace unos 11.000 años, cuando se empezaron a domesticar animales como las vacas, las cabras y las ovejas. Esto ocurrió principalmente en Oriente Medio y fue un gran cambio en la forma en que las personas se alimentaban.
Se cree que la capacidad de los adultos para digerir la leche sin fermentar (leche fresca) se desarrolló con el tiempo. Un gen que ayuda a digerir la lactosa, que era poco común en el pasado, se hizo más frecuente en las poblaciones europeas debido al consumo de productos lácteos.
Durante la Edad Antigua y la Edad Media, era difícil conservar la leche, por lo que se consumía fresca o se convertía en queso. Con la revolución industrial en Europa (alrededor de 1830), el transporte mejoró, permitiendo llevar leche fresca del campo a las ciudades. También surgieron nuevas técnicas para procesar la leche, como la pasteurización, que ayuda a que la leche sea más segura y dure más tiempo.
Biología de la leche

La producción de leche para alimentar a las crías es una característica muy importante de los mamíferos. Se cree que esta habilidad evolucionó a partir de las glándulas sudoríparas de los antepasados de los mamíferos, posiblemente para mantener hidratados los huevos con cáscara blanda.
También se ha propuesto que las glándulas mamarias se desarrollaron a partir del sistema inmunitario, y que la producción de leche podría ser una respuesta del cuerpo para protegerse.
El fósil más antiguo de un mamífero placentario (mamíferos que desarrollan sus crías dentro del cuerpo de la madre) es el Eomaia scansoria, que vivió hace 125 millones de años. Es muy probable que este animal ya produjera leche, como los mamíferos placentarios de hoy.
Genética y células de la leche
La producción de leche está controlada por hormonas y otros factores que activan ciertos genes en las células de las glándulas mamarias. Estas células toman los nutrientes de la sangre y los transforman en leche. Por ejemplo, los lípidos (grasas) se forman en una parte de la célula llamada retículo endoplásmico, y la lactosa se produce en el aparato de Golgi.
Las glándulas mamarias son una evolución de las glándulas sudoríparas. Están formadas por lóbulos, lobulillos y pequeños alvéolos, donde las células epiteliales producen la leche.
¿Qué es la leche y cómo se obtiene?
La leche se puede definir de varias maneras:
- Biológicamente: Es una sustancia que las hembras de los mamíferos producen para alimentar a sus crías.
- Legalmente: Es el producto que se obtiene al ordeñar a un mamífero sano, y que es seguro para el consumo humano.
- Científicamente: Es una mezcla compleja de agua, minerales, azúcares, grasas y proteínas.
Animales que producen leche
La leche más usada para hacer productos lácteos es la de vaca, por su sabor, cantidad y facilidad para digerir. Pero también se usa la leche de cabra, burra, yegua y camella, entre otras. El tipo de leche que se consume depende de la región y de los animales disponibles. Por ejemplo, la leche de cabra es buena para hacer dulce de leche, y en el Ártico se usa leche de ballena.
La leche de humanos no se produce a gran escala, pero se puede donar a bancos de leche para bebés prematuros o con alergias.
La leche de vaca (Bos primigenius taurus) es la más importante para la alimentación humana y la industria.
- La vaca europea e índica se domesticó hace 11.000 años. La vaca europea es la que ha dado origen a las razas lecheras más comunes, como la Holstein.
- El búfalo de agua (Bubalus bubalis) se domesticó hace 5.000 años en Mesopotamia. Su leche se usa para hacer quesos como la mozzarella italiana.
- El yak (Bos grunniens) es un animal de pelo largo que vive en el Tíbet y Asia Central. Su leche es rica en proteínas y grasas, y con ella se hacen mantequillas y productos fermentados.
- La oveja se domesticó en el levante mediterráneo. Su leche es muy valorada en las culturas mediterráneas.
- La cabra se domesticó hace unos 10.500 años. Su leche tiene un sabor y aroma fuertes, y es ideal para hacer queso de cabra.
- El camello se domesticó hace 4.500 años en Asia Central. Su leche es muy apreciada en climas secos.
- La llama y la alpaca son animales de la Cordillera de los Andes en América del Sur. Su leche se consume localmente.
- Los cérvidos como el reno y el alce también producen leche, que se consume en regiones cercanas al Ártico.
- Los équidos como la yegua y la burra también dan leche. La leche de yegua es importante en Asia Central para hacer una bebida fermentada llamada kumis. La leche de asna es muy parecida a la humana y se ha usado para alimentar a niños con alergia a la leche de vaca.
Ordeño
Hay dos formas principales de ordeñar:
- Manual: Se limpian las ubres del animal con jabón y agua potable para evitar infecciones. Luego, se ordeña cada pezón con las manos.
- Mecánica: Se usan máquinas que extraen la leche con succión al vacío. Es más rápido y reduce el riesgo de dañar al animal. Se usa en granjas grandes.
Al ordeñar, siempre se deben desinfectar los pezones con agua destilada y luego sellarlos con una solución especial para evitar infecciones.
Cuidado del ganado lechero
Para que las vacas produzcan buena leche, es importante:
- Cuidarlas regularmente (ordeño, etc.).
- Evitar la violencia o el estrés.
- Asegurar que hagan ejercicio.
- Mantener a los animales limpios, especialmente las mamas.
- Cortar las pezuñas si es necesario.
- Controlar comportamientos no deseados, como que una vaca mame de otra.
- Agrupar a las vacas por edad o nivel de producción.
Características de la leche
Datos para niños Leche de vaca |
||
---|---|---|
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 15 kcal 61 kJ | ||
Carbohidratos | 4.8 g | |
• Azúcares | 5.05 g | |
Grasas | 3.25 g | |
Proteínas | 3.15 g | |
Agua | 88.13 | |
Calcio | 113 mg (11%) | |
Fósforo | 84 mg (12%) | |
Potasio | 132 mg (3%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Fuente: milk en la base de datos de nutrientes de USDA. | ||
La leche es un líquido blanco y un poco viscoso. Su composición y características cambian según la especie animal, la raza y el momento de la lactancia.
La leche aporta a los humanos calcio, vitaminas A y D, ácidos grasos y proteínas.
Propiedades físicas de la leche
La leche de vaca tiene una densidad de aproximadamente 1.032 gramos por mililitro. Es una mezcla compleja con tres partes:
- Solución: Los minerales y azúcares están disueltos en el agua.
- Suspensión: Las proteínas están suspendidas en el agua.
- Emulsión: La grasa está mezclada con el agua en forma de pequeñas gotas.
La leche contiene mucha agua (cerca del 87%). El resto es lo que se llama "extracto seco", que incluye grasas, azúcares, proteínas y minerales.
Propiedades químicas de la leche
El pH de la leche es ligeramente ácido, entre 6.6 y 6.8. También es importante su acidez, que se debe al ácido láctico que contiene.
Composición media de la leche en gramos por litro | ||||||||
Agua | Extracto seco | Materia grasa | Materias nitrogenadas | Lactosa | Materias minerales | |||
Totales | Caseína | Albúmina | ||||||
Humana | ||||||||
905 | 117 | 35 | 12-14 | 10-12 | 4-6 | 65-70 | 3 | |
Équidos | ||||||||
Yegua | 925 | 100 | 10-15 | 20-22 | 10-12 | 7-10 | 60-65 | 3-5 |
Burra | 925 | 100 | 10-15 | 20-22 | 10-12 | 9-10 | 60-65 | 4-5 |
Rumiantes | ||||||||
Vaca | 900 | 130 | 35-40 | 30-35 | 27-30 | 3-4 | 45-50 | 8-10 |
Cabra | 900 | 140 | 40-45 | 35-40 | 30-35 | 6-8 | 40-45 | 8-10 |
Oveja | 860 | 190 | 70-75 | 55-60 | 45-50 | 8-10 | 45-50 | 10-12 |
Búfala | 850 | 180 | 70-75 | 45-50 | 35-40 | 8-10 | 45-50 | 8-10 |
Reno | 675 | 330 | 160-200 | 100‑105 | 80-85 | 18-20 | 25-50 | 15-20 |
Porcinos | ||||||||
Cerda | 850 | 185 | 65-65 | 55-60 | 25-30 | 25-30 | 50-55 | 12-15 |
Carnívoros y Roedores | ||||||||
Perra | 800 | 250 | 90-100 | 100-110 | 45-50 | 50-55 | 30-50 | 12-14 |
Gata | 850 | 200 | 40-50 | 90-100 | 30-35 | 60-70 | 40-50 | 10-13 |
Coneja | 720 | 300 | 120-130 | 130-140 | 90-100 | 30-40 | 15-20 | 15-20 |
Cetáceos | ||||||||
Marsopa | 430 | 600 | 450-460 | 120-130 | - | - | 10-15 | 6-8 |
Las proteínas de la leche son muy importantes. Se dividen en caseínas (80%) y proteínas del suero (20%). También hay enzimas que pueden indicar si la leche está fresca o contaminada.
Componentes principales de la leche
Después de dar a luz, la hembra de un mamífero produce calostro por unos días, y luego leche durante el resto del período de lactancia. La leche se forma en la glándula mamaria, pero muchos de sus componentes vienen de la sangre. Su composición es muy completa, lo que la hace un alimento vital para las crías.
Lactosa
La lactosa es el azúcar principal de la leche. Se forma en la glándula mamaria. Es menos dulce que el azúcar común y contribuye al sabor de la leche. La enzima lactasa ayuda a digerir la lactosa. Algunas personas no producen suficiente lactasa y tienen intolerancia a la lactosa.
Las personas sanas con intolerancia a la lactosa pueden consumir al menos 12 gramos de lactosa (una taza de leche) sin muchos problemas. Si la leche se consume con otras comidas o se eligen productos bajos en lactosa, la tolerancia mejora. El consumo regular de lácteos también puede ayudar a las bacterias del intestino a descomponer la lactosa, mejorando la tolerancia.
Cuando el cuerpo no asimila bien la lactosa, pueden aparecer síntomas como dolor de estómago, hinchazón o diarrea. Sin embargo, esto no daña el sistema digestivo. A veces, los síntomas de intolerancia a la lactosa se confunden con otras condiciones como la celiaquía o una alergia a la leche.
Grasas (Lípidos)
Las grasas de la leche le dan muchas de sus propiedades. La leche contiene varios tipos de grasas, siendo los triacilglicéridos los más abundantes. Se encuentran en pequeñas partículas llamadas glóbulos. La leche es un alimento con una composición de grasas muy compleja, con cientos de tipos diferentes de ácidos grasos.
Caseínas
Las caseínas son las proteínas más comunes en la leche. Son muy importantes en la industria láctea, especialmente para hacer quesos. La caseína-κ, por ejemplo, ayuda a que la leche se cuaje cuando se le añade renina, formando el queso.
Micelas de caseína
Las caseínas se unen entre sí formando pequeñas esferas llamadas micelas. Estas micelas son muy estables y le dan a la leche su aspecto blanco. Los iones de calcio ayudan a que las micelas se mantengan unidas.
Suero de la leche
El suero de leche es el líquido que queda después de que la caseína se ha cuajado para hacer queso. De 10 litros de leche de vaca, se pueden obtener 1 o 2 kg de queso y 8 o 9 kg de suero. El suero contiene los componentes de la leche que no se usaron para hacer el queso.
Hay dos tipos de suero:
- Suero dulce: Proviene de quesos hechos con renina. Es rico en lactosa y proteínas.
- Suero ácido: Proviene de quesos hechos con ácido acético. Tiene menos lactosa porque parte de ella se convierte en ácido láctico durante la fermentación.
Aunque el suero tiene menos proteínas que el queso, sus proteínas son de muy buena calidad nutritiva. El suero se puede usar para hacer requesón o se puede deshidratar para usarlo en la industria.
Las proteínas del suero son sensibles al calor. Por eso, cuando la leche se calienta mucho (como en la pasteurización), estas proteínas pueden cambiar.
Propiedades microbiológicas
La leche recién obtenida es un buen lugar para que crezcan muchas bacterias, algunas buenas y otras malas. Las bacterias pueden cambiar el sabor, la consistencia y el olor de la leche.
Tipo de bacterias | Efectos sobre el alimento | Condiciones necesarias para su activación o desarrollo |
---|---|---|
Lácticas | Convierten la lactosa en ácido láctico, lo que puede espesar la leche (como para el yogur). Aumentan la acidez y bajan el pH. | Necesitan temperaturas ambientales o más altas. |
Propiónicas | Producen dióxido de carbono (CO2) y ácido acético, dando un olor ácido y burbujas. | Requieren temperaturas de 24 °C. |
Butíricas | Forman coágulos grasos en la leche, alterando su espesor. | Necesitan poca acidez y un pH superior a 6.8. |
Patógenas | Alteran todas las propiedades de la leche. La acidez disminuye, el pH se vuelve básico, las grasas y la caseína se separan, y el olor se vuelve desagradable. Pueden indicar contaminación. | Requieren temperaturas de 37 °C y baja acidez. |
Psicrófilas | Resisten bajas temperaturas y pueden crecer entre 0° y 10°Celsius. Dejan enzimas que causan un sabor amargo en la leche después de un tiempo. | Requieren acidez y pH menores a 6.6. |
Para controlar la calidad, la leche cruda se analiza para ver la cantidad de bacterias. Si hay muchas, la leche es de menor calidad.
Propiedades nutricionales
La leche es un alimento muy completo porque contiene grasas, proteínas y azúcares. La leche de vaca entera es una buena fuente de vitaminas (A, B, D3, E). La vitamina D es importante para que el calcio se fije en los dientes y huesos, por eso es muy recomendada para los niños. El calostro es rico en proteínas y anticuerpos, que ayudan a proteger al recién nacido.
Procesos industriales de la leche
La leche recién ordeñada no se puede vender ni consumir directamente sin ser procesada. Primero, se debe ordeñar de forma higiénica, luego enfriarse y guardarse en tanques especiales.
En las plantas de procesamiento, la leche se analiza para asegurar que es de buena calidad. Se revisa su composición (grasa, extracto seco) para detectar posibles fraudes, se prueban sus sabores y se buscan bacterias o antibióticos. Si la leche no cumple los requisitos, se rechaza.
Una vez aprobada, se almacena en grandes tanques para su envasado.
Limpieza y preparación
La leche puede pasar por varios procesos para asegurar su calidad:
- Filtración: Para quitar impurezas como pelos o paja.
- Homogeneización: Se agita la leche para que las gotas de grasa se hagan más pequeñas y no se forme nata. Esto mejora la textura de la leche y sus derivados.
- Normalización: Se ajusta el contenido de grasa de la leche para que cumpla con los requisitos de ciertos productos. A veces se añaden nutrientes como calcio.
- Deodorización: Se eliminan olores no deseados de la leche usando una cámara de vacío.
- Bactofugación: Se eliminan las bacterias de la leche usando una máquina que las separa por fuerza centrífuga.
- Clarificación: Se eliminan pequeños sólidos y sedimentos que no se pueden filtrar.
Tratamientos con calor
Después de la limpieza, la leche se calienta para eliminar bacterias y hacerla segura para el consumo. Dependiendo del objetivo, se usan diferentes tratamientos:
- Termización: Reduce la actividad de las enzimas.
- Pasteurización: Calienta la leche a una temperatura específica para eliminar microorganismos dañinos.
- Ultrapasteurización: Usa una temperatura más alta que la pasteurización. Elimina casi todas las bacterias y no necesita refrigeración después.
- Esterilización: Calienta la leche a 140 °C por unos segundos, eliminando todos los microorganismos. Tampoco necesita refrigeración.
Después de estos tratamientos, la leche se envasa en tetrabriks o botellas especiales.
Tipos de leche en el mercado
La leche se presenta de muchas formas en el mercado para satisfacer los gustos de los consumidores. A menudo se le reduce la grasa, se le añade calcio o se le ponen sabores.
Algunos tipos comunes son:
- Entera: Con su contenido de grasa natural (entre 3.1% y 3.8%).
- Deslactosada o sin lactosa: Se le añade una enzima para que la lactosa se convierta en azúcares más fáciles de digerir.
- Leche descremada o desnatada: Con muy poca grasa (menos del 0.3%).
- Semidescremada o semidesnatada: Con un contenido de grasa intermedio (entre 1.5% y 1.8%).
- Saborizada: Leche con azúcar o edulcorante y sabores como fresa, cacao en polvo (chocolatada) o vainilla.
- En polvo o Liofilizada: Se le ha quitado casi toda el agua para que sea más fácil de transportar y almacenar. Se mezcla con agua para consumirla.
- Condensada, concentrada o evaporada: Se le ha quitado parte del agua, haciéndola más espesa. Puede tener azúcar añadida.
- Enriquecidas: Leches a las que se les han añadido nutrientes extra como vitaminas, calcio o omega-3.
Efectos de la leche en la salud
Beneficios de la leche
- Consumir suficiente leche y productos lácteos durante la infancia y adolescencia es importante para tener huesos fuertes y prevenir la osteoporosis en el futuro.
- Algunos estudios sugieren que el consumo regular de leche y lácteos, especialmente enteros, podría estar relacionado con una menor mortalidad por problemas cardiovasculares.
- Se ha observado que las personas que toman leche habitualmente pueden pesar menos, posiblemente porque el calcio de la leche ayuda a limitar la absorción de grasa en el cuerpo.
- La leche también podría reducir el riesgo de algunos tipos de problemas de salud.
Posibles efectos no deseados
- Las personas con intolerancia a la lactosa pueden sentir molestias digestivas si consumen mucha leche, aunque suelen tolerar quesos o yogures. Si los síntomas son muy fuertes con poca leche, podría ser otra condición intestinal no diagnosticada o una alergia a las proteínas de la leche.
- Un pequeño porcentaje de la población tiene alergia a la proteína de la leche de vaca y no debe consumir lácteos.
- Algunos estudios han explorado la relación entre el consumo elevado de lácteos y ciertos problemas de salud en adultos, pero se necesita más investigación para entender completamente estos efectos.
Bebidas vegetales y la leche
Se han popularizado las "leches vegetales" hechas de arroz, coco, almendra, soja, etc., como alternativa a la leche animal, especialmente para personas veganas. Sin embargo, en muchos países no es legal llamar "leche" a estos productos, ya que el término se reserva para el líquido de las glándulas mamarias de los mamíferos.
Es importante saber que las bebidas vegetales no siempre tienen el mismo equilibrio nutricional que la leche animal. Muchas son bajas en proteínas, grasas, calorías y hierro. No son un sustituto adecuado de la leche materna o de vaca para niños pequeños. Para niños mayores de dos años que no pueden tomar leche animal, se recomienda elegir bebidas vegetales fortificadas con nutrientes y que contengan al menos 6 gramos de proteína por cada 250 ml.
En la Unión Europea y algunos países de Hispanoamérica, la ley prohíbe usar la palabra "leche" para bebidas vegetales para evitar confusiones.
La leche hoy en día
Antiguamente, se pensaba que la falta de leche podía causar raquitismo. Sin embargo, se descubrió que la falta de vitamina D (que se obtiene del sol o de ciertos alimentos como el aceite de hígado de bacalao) era la verdadera causa.
Hoy en día, la leche y sus derivados se promocionan por sus beneficios para los huesos. Sin embargo, algunos estudios sugieren que no solo importa la cantidad de calcio que se consume, sino también cuánto se pierde, lo cual puede depender del estilo de vida y la dieta.
También se creyó que la leche era buena para la pirosis (acidez estomacal). Aunque puede aliviarla al principio, el calcio y la caseína de la leche pueden estimular la producción de ácidos en el estómago, lo que a veces empeora la acidez.
Producción y distribución de la leche
Los 20 mayores productores de leche de vaca en 2018 (toneladas, o miles de litros) |
|
---|---|
![]() |
98 690 477 |
![]() |
89 833 590 |
![]() |
33 839 864 |
![]() |
33 064 833 |
![]() |
30 745 600 |
![]() |
30 345 525 |
![]() |
25 541 269 |
![]() |
21 392 000 |
![]() |
20 036 877 |
![]() |
16 722 000 |
![]() |
15 311 000 |
![]() |
14 171 153 |
![]() |
12 005 692 |
![]() |
11 944 450 |
![]() |
10 634 163 |
![]() |
10 526 600 |
![]() |
10 415 660 |
![]() |
10 064 000 |
![]() |
9 289 000 |
![]() |
7 810 260 |
Suma de los veinte países | 512 384 013 |
La producción de leche comienza cuando las vacas son preparadas para producir las hormonas necesarias en sus glándulas mamarias. Una vez que la vaca produce leche, la cría es separada para que la leche pueda ser extraída para el consumo humano.
Como la leche fresca dura poco, debe distribuirse rápidamente. Antes, en algunos países, un lechero la repartía diariamente en botellas de vidrio. Hoy en día, la mayoría de la gente compra leche en supermercados, en envases de plástico o tetra brik que la conservan mejor.
Usos de la leche en la cocina
La leche tiene un sabor ligeramente dulce por la lactosa. Si se cocina mucho, puede caramelizarse. La leche se usa para dar humedad a muchos platos y para aportar sabor y textura. Es un ingrediente fundamental en muchas cocinas del mundo, como la turca, la india o la mexicana.
Se usa en sopas cremosas, para hacer huevos revueltos, en puré de papas, en salsas como la bechamel y en postres como el arroz con leche, flanes, el pastel tres leches y helados. También es ingrediente de bebidas como el café con leche, batidos y chocolate caliente.
Significado cultural de la leche

La leche no solo es un alimento, sino que también tiene muchos significados simbólicos. Por ejemplo, nuestra galaxia se llama Vía Láctea, que significa "camino de leche", inspirada en un mito griego.
La leche y sus derivados han dado origen a mitos en muchas culturas. En el Antiguo Testamento, la leche simboliza abundancia. También se ha usado como ofrenda a los dioses.
Por su color blanco, la leche a menudo simboliza la pureza. En el famoso cuadro La lechera de Vermeer, el blanco de la leche puede representar la pureza de la joven.
En botánica, algunas plantas reciben nombres relacionados con la leche por su color, como la "Leche de gallina" (Ornithogalum umbellatum).
Véase también
En inglés: Milk Facts for Kids
- Anexo:Propiedades particulares de la leche
- Leche vegetal
- Homogeneización de la leche
- Producto fermentado de la leche
- Industria láctea
- Mammalia
- Dulce de leche