robot de la enciclopedia para niños

Ácido láctico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
 
Ácido láctico
Acido-lactico.png
Modelo tridimensional del ácido láctico.
Nombre IUPAC
Ácido 2-hidroxipropanoico
General
Fórmula semidesarrollada H3C-CH(OH)-COOH
Fórmula estructural Imagen de la estructura
Fórmula molecular C3H6O3
Identificadores
Número CAS 50-21-5
ChEBI 78320
ChEMBL CHEMBL1200559
ChemSpider 592
DrugBank DB04398
PubChem 19789253 612, 19789253
UNII 33X04XA5AT 3B8D35Y7S4, 33X04XA5AT
KEGG D00111 C01432, D00111
InChI
InChI=InChI=1S/C3H6O3/c1-2(4)3(5)6/h2,4H,1H3,(H,5,6)
Key: JVTAAEKCZFNVCJ-UHFFFAOYSA-N
Propiedades físicas
Densidad 1206 kg/; 1,206 g/cm³
Masa molar 90,031694 g/mol
Punto de ebullición 371 K (98 °C)
Compuestos relacionados
Ácidos relacionados Ácido propanoico, Ácido pirúvico
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

El ácido láctico, también conocido como lactato en su forma ionizada, es un compuesto químico muy importante. Su nombre viene del latín lac, que significa "leche", porque se encontró por primera vez en la leche agria. Su nombre científico es ácido 2-hidroxi-propanoico.

Este ácido tiene una fórmula química de C3H6O3. Es un tipo de ácido carboxílico que participa en muchos procesos bioquímicos, como la fermentación láctica.

El ácido láctico puede existir en dos formas que son como imágenes espejo una de la otra. Una de ellas es el ácido L-(-)-láctico, que es la forma más importante para los seres vivos.

Historia del Ácido Láctico

¿Quién descubrió el ácido láctico?

El ácido láctico fue aislado por primera vez en 1780 por el químico sueco Carl Wilhelm Scheele. Lo encontró en la leche agria.

En 1808, Jöns Jacob Berzelius descubrió que los músculos liberan ácido láctico cuando hacemos ejercicio muy intenso. Más tarde, en 1873, Johannes Wislicenus logró determinar cómo es su estructura química.

Producción y desarrollo

En 1856, Louis Pasteur descubrió una bacteria llamada Lactobacillus y su papel en la producción de ácido láctico. Gracias a esto, una empresa alemana, Boehringer Ingelheim, comenzó a producir este ácido a gran escala en 1895.

Para el año 2006, la producción mundial de ácido láctico alcanzó las 265.000 toneladas, y sigue creciendo cada año.

Importancia Biológica del Lactato

¿Cómo se produce el lactato en el cuerpo?

El lactato se forma en nuestro cuerpo a partir de otra sustancia llamada ácido pirúvico durante un proceso llamado fermentación. Esto ocurre gracias a una enzima especial, la lactato deshidrogenasa (LDH).

Nuestro cuerpo produce lactato continuamente, especialmente cuando hacemos ejercicio. Su concentración en la sangre suele ser baja en reposo, pero puede aumentar mucho durante un esfuerzo físico intenso. Es importante saber que, dentro del cuerpo, el ácido láctico se encuentra como lactato, no como ácido.

El lactato y la energía muscular

Cuando los músculos necesitan mucha energía y no hay suficiente oxígeno, el cuerpo usa un proceso rápido para producir energía llamado glucólisis. Este proceso genera una molécula de energía llamada Adenosín trifosfato (ATP). El ATP es como la "moneda de energía" de nuestras células.

Para que la glucólisis siga funcionando y produciendo ATP, se necesita regenerar otra molécula llamada NAD+. Aquí es donde entra el lactato: la enzima LDH convierte el piruvato en lactato, lo que ayuda a regenerar el NAD+.

El lactato que se produce en los músculos viaja por la sangre hasta el hígado. Allí, el hígado lo convierte de nuevo en glucosa, que es una fuente de energía. Este proceso de reciclaje se conoce como el ciclo de Cori.

Lactato en bacterias

Algunas bacterias, como las del género Lactobacillus, también producen ácido láctico a través de la fermentación. Estas bacterias se encuentran, por ejemplo, en la boca y pueden contribuir al desarrollo de las caries.

Usos del Ácido Láctico en Medicina

¿Para qué se usa el lactato en hospitales?

En medicina, el lactato es un componente de una solución especial llamada solución láctica de Ringer. Esta solución se administra por vía intravenosa (directamente en la vena) a personas que han perdido sangre debido a un traumatismo, una cirugía o una quemadura.

La solución de Ringer ayuda a reponer los líquidos perdidos en el cuerpo. Es una alternativa a la solución salina normal y ayuda a mantener el equilibrio de líquidos en el paciente.

Ejercicio y Lactato: Aclarando Mitos

¿El lactato causa dolor muscular?

Durante mucho tiempo se pensó que el aumento de lactato en los músculos causaba el dolor muscular que sentimos después de hacer ejercicio intenso, conocido como agujetas. Sin embargo, esto no es del todo cierto.

El lactato no es el responsable directo de las agujetas ni de los calambres. De hecho, el lactato no se encuentra como ácido láctico en el músculo, sino en su forma de lactato.

¿Qué causa la sensación de cansancio?

La sensación de cansancio o fatiga durante el ejercicio intenso no es causada directamente por el lactato. En realidad, cuando el cuerpo produce mucha energía rápidamente, se liberan otras sustancias que hacen que el pH (la medida de acidez) de los tejidos disminuya.

Esta disminución del pH es lo que contribuye al dolor muscular agudo que se siente poco después de un ejercicio muy fuerte. El lactato es más bien una señal de que el cuerpo está trabajando muy duro para producir energía.

Obtención del Ácido Láctico

¿Cómo se produce el ácido láctico?

El ácido láctico se obtiene principalmente a través de la fermentación láctica.

  • A partir de la leche: Se puede producir usando el azúcar de la leche (lactosa) con bacterias como Lactobacillus.
  • A partir de otros azúcares: También se puede obtener de almidón, glucosa (azúcar de uva) o sacarosa (azúcar de caña) usando bacterias como Lactobacillus delbrueckii.

Industrialmente, se producen muchos productos lácteos fermentados, como el yogur, usando bacterias del género Lactobacillus. Para la producción a gran escala de ácido láctico, se usan diversas fuentes de carbohidratos como el maíz, la remolacha o el azúcar de caña.

Dónde se encuentra el Ácido Láctico

El ácido láctico se encuentra de forma natural en el jugo de la carne, en la leche agria y en los músculos. También está presente en algunos órganos de plantas y animales.

Aplicaciones y Usos del Ácido Láctico

En productos de belleza

El ácido láctico se usa en productos de cosmética como alternativa a la glicerina para suavizar la piel. Ayuda a mejorar la textura y el tono de la piel, y a reducir el daño causado por el sol.

Es importante tener cuidado al usar cosméticos con ácido láctico, ya que pueden aumentar la sensibilidad de la piel a los rayos ultravioleta del sol.

En alimentos

El ácido láctico es muy común en la industria alimentaria. Se usa como aditivo alimentario para regular la acidez, como conservante y para dar sabor.

Aunque puede venir de la leche, la mayoría del ácido láctico comercial se produce fermentando carbohidratos como el almidón de maíz o las patatas con bacterias. Por eso, algunos alimentos vegetarianos o veganos que se describen como "leche ácida" pueden contener ácido láctico.

Está aprobado para su uso en muchos países y se identifica con el número INS 270 o E270. También se usa para descontaminar la carne durante su procesamiento.

Otros usos importantes

  • Alimento para niños: Se añade a algunos alimentos infantiles.
  • Medicina: Se usa como purgante en forma de lactato de calcio o lactato de magnesio.
  • Aditivo: Se utiliza en alimentos o fragancias como lactato de etilo.
  • Limpieza: Sirve para quitar sales de calcio.
  • Industria: Se usa en el curtido de pieles y como materia prima para fabricar otros productos químicos.
  • Control de plagas: Ayuda a controlar un ácaro llamado varroasis que afecta a las abejas.
  • Materiales: Es una materia prima para crear biopolímeros, como el PLA (ácido poliláctico), que son plásticos que se pueden descomponer.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lactic acid Facts for Kids

kids search engine
Ácido láctico para Niños. Enciclopedia Kiddle.