Lactasa para niños
Datos para niños Lactasa |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
||||||
Estructuras disponibles | ||||||
PDB |
Buscar ortólogos: PDBe, RCSB Estructuras enzimáticas
RCSB PDB, PDBe, PDBsum
|
|||||
Identificadores | ||||||
Símbolos | LCT (HGNC: 6530) LAC; LPH; LPH1 | |||||
Identificadores externos |
Bases de datos de enzimas
IntEnz: entrada en IntEnz
BRENDA: entrada en BRENDA ExPASy: NiceZime view KEGG: entrada en KEEG PRIAM: perfil PRIAM ExplorEnz: entrada en ExplorEnz MetaCyc: vía metabólica |
|||||
Número EC | 3.2.1.108 | |||||
Locus | Cr. 2 q21 | |||||
|
||||||
Ortólogos | ||||||
Especies |
|
|||||
Entrez |
|
|||||
UniProt |
|
|||||
RefSeq (ARNm) |
|
|||||
PubMed (Búsqueda) |
|
|||||
PMC (Búsqueda) |
|
|||||
La lactasa es una enzima muy importante que se produce en el intestino delgado de los mamíferos, incluyendo a los humanos. Su función principal es ayudar a digerir la lactosa, que es el azúcar natural que se encuentra en la leche.
Imagina la lactosa como un azúcar "doble" (un disacárido). La lactasa actúa como unas tijeras diminutas que cortan este azúcar doble en dos azúcares más pequeños y simples: la glucosa y la galactosa. Una vez que la lactosa se ha dividido, estos azúcares más pequeños pueden ser absorbidos fácilmente por el cuerpo para obtener energía.
La lactasa se encuentra en las células que recubren las paredes del intestino delgado. También algunos microorganismos, como ciertas bacterias, pueden producir lactasa.
En la mayoría de los mamíferos, la cantidad de lactasa que el cuerpo produce disminuye a medida que crecen. Sin embargo, en los seres humanos, algunas poblaciones han desarrollado cambios genéticos que les permiten seguir produciendo lactasa incluso en la edad adulta. Esto es una adaptación que ocurrió en grupos de personas que comenzaron a criar ganado lechero y a consumir leche durante toda su vida.
Cuando el cuerpo no produce suficiente lactasa, la lactosa no se digiere bien. Esto puede llevar a lo que conocemos como intolerancia a la lactosa, que son los síntomas que aparecen cuando la lactosa no se absorbe correctamente. Es importante saber que consumir productos lácteos si tienes intolerancia a la lactosa no daña el tracto gastrointestinal, solo causa molestias temporales. A veces, los síntomas de la intolerancia a la lactosa se confunden con otras condiciones, como la celiaquía o la alergia a la leche.
Contenido
¿Cómo se produce la lactasa en el cuerpo?
La lactasa se fabrica dentro de las células del intestino. Primero, se crea una versión más grande de la lactasa, que luego se "corta" y se modifica en varias etapas dentro de la célula.
Este proceso de fabricación es muy preciso. La lactasa necesita plegarse de una forma específica para poder funcionar correctamente. Una vez que está lista, se mueve hacia la superficie de las células del intestino, donde puede hacer su trabajo de romper la lactosa.
¿Por qué algunas personas pueden digerir la leche de adultos y otras no?
Como mencionamos, en la mayoría de los mamíferos, la producción de lactasa disminuye con la edad. Pero en los humanos, han ocurrido cambios genéticos que permiten que algunas personas sigan produciendo lactasa en la edad adulta. Esto se llama Persistencia de la lactasa.
Estos cambios genéticos surgieron de forma independiente en diferentes partes del mundo, probablemente hace unos 10.000 años, cuando los humanos empezaron a domesticar animales para obtener leche. Las poblaciones que continuaron consumiendo leche después de la infancia desarrollaron esta capacidad.
Por ejemplo, en el centro y norte de Europa, y en algunas poblaciones de pastores en África y Arabia, es común que los adultos puedan digerir la lactosa. En cambio, en culturas que no tuvieron una larga historia de consumo de leche de animales, como en Japón o China, la mayoría de los adultos no pueden digerir la lactosa. Se estima que alrededor del 15% de la población mundial tiene intolerancia a la lactosa.
Problemas con la lactasa: la intolerancia a la lactosa
Cuando el cuerpo no produce suficiente lactasa, la lactosa no se digiere bien. Esto puede causar síntomas como dolor de barriga, hinchazón, ruidos en el intestino (borborigmos), diarrea o incluso estreñimiento y vómitos.
Existen tres tipos principales de intolerancia a la lactosa, según su origen:
Deficiencia primaria de lactasa
Este es el tipo más común. Ocurre cuando la producción de lactasa disminuye naturalmente con la edad, como sucede en todos los mamíferos. Sin embargo, algunas personas tienen los cambios genéticos que les permiten seguir produciendo lactasa.
Las personas con esta deficiencia a menudo pueden consumir pequeñas cantidades de lactosa sin problemas. Por ejemplo, pueden tolerar la lactosa de una taza de leche si la toman con las comidas. También pueden optar por leche sin lactosa, yogur o quesos curados, que tienen menos lactosa. Tomar suplementos de lactasa (pastillas que contienen la enzima) también puede ayudar. Además, si una persona con esta deficiencia consume lácteos regularmente, las bacterias de su intestino pueden adaptarse y ayudar a digerir la lactosa, mejorando la tolerancia.
A veces, esta intolerancia se diagnostica de más, especialmente en niños y adolescentes. Es importante asegurarse de que los síntomas no sean causados por otras enfermedades que necesitan tratamiento, como la celiaquía.
Deficiencia secundaria de lactasa
Esta deficiencia ocurre cuando una enfermedad o un daño en el intestino delgado reduce temporalmente la producción de lactasa. Una vez que la enfermedad se trata y el intestino se recupera, la persona suele volver a digerir la lactosa normalmente.
Algunas causas de la deficiencia secundaria de lactasa incluyen:
- La celiaquía no tratada: Cuando una persona con celiaquía come gluten, su intestino se daña y puede tener problemas para producir lactasa. Al seguir una dieta sin gluten, el intestino se cura y la tolerancia a la lactosa suele regresar.
- Enfermedad de Crohn.
- Infecciones en el estómago o intestino (gastroenteritis).
- Problemas causados por ciertas medicinas, como algunos antiinflamatorios (por ejemplo, la aspirina o el ibuprofeno) o antibióticos.
- Otras condiciones como la malnutrición o la fibrosis quística.
Deficiencia congénita de lactasa
Este es un tipo de intolerancia a la lactosa extremadamente raro. Los bebés que nacen con esta condición no pueden producir lactasa desde el nacimiento. Los síntomas aparecen tan pronto como empiezan a tomar leche materna o de fórmula. Es una enfermedad muy poco común y se trata con una dieta sin lactosa desde el principio.
Véase también
En inglés: Lactase Facts for Kids
- Quimosina
- Persistencia de la lactasa