robot de la enciclopedia para niños

Équidos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Équidos
Rango temporal: Eoceno-Reciente
Zebras.jpg
Equus quagga burchellii
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Orden: Perissodactyla
Suborden: Hippomorpha
Familia: Equidae
Gray, 1821
Subfamilias
  • Anchitheriinae
  • Equinae
Archivo:Equine evolution
Evolución de los équidos.

Los équidos (Equidae) son una familia de mamíferos que incluye a los caballos, asnos y cebras. Pertenecen al orden Perissodactyla, que son animales con un número impar de dedos en sus patas.

Hoy en día, solo existe un género de équidos vivos, llamado Equus. Este género apareció hace mucho tiempo en América del Norte. Desde allí, se extendió por Sudamérica, Eurasia y África. Curiosamente, los équidos se extinguieron en América, pero fueron reintroducidos más tarde durante la conquista española.

Los équidos actuales tienen dientes fuertes y altos, perfectos para comer hierba en praderas y estepas. Una característica muy especial es que solo tienen un dedo en cada pata, cubierto por una casco. Viven en grupos sociales, donde una manada es liderada por un macho adulto o semental.

Équidos Modernos: Caballos, Asnos y Cebras

Todos los équidos que viven hoy en día pertenecen al género Equus. Este grupo incluye a los caballos, los asnos y las cebras.

Caballos: Compañeros del Hombre

El caballo (Equus ferus caballus) es un animal que ha sido domesticado por los humanos desde la Edad del Bronce. Esto significa que las personas han vivido y trabajado con caballos durante miles de años.

Los caballos se han usado de muchas maneras. Han ayudado a transportar cosas, a tirar de carros y como medio de transporte para las personas. Existen muchas razas diferentes de caballos, cada una con sus propias características.

Asnos: Resistencia y Adaptación

Archivo:Wilhelma Somaliwildesel
Asno salvaje africano (Equus africanus).

Existen dos especies principales de asnos salvajes: el asno salvaje africano (Equus africanus) y el asno salvaje asiático o onagro (Equus hemionus). Lamentablemente, ambas especies están en peligro de extinción.

El asno doméstico, que conocemos bien, es una subespecie del asno salvaje africano (Equus africanus asinus). También existe el Equus kiang, que es el asno salvaje del Tíbet. Algunos científicos lo consideran una subespecie del onagro.

Cebras: Rayas Únicas de África

Las cebras son équidos salvajes que viven en África. Su característica más famosa es su pelaje con rayas. Aunque parezca que son blancas con rayas negras, en realidad su color de piel es oscuro. Las rayas blancas aparecen donde no hay pigmentación.

Hoy en día, hay tres especies de cebras: la cebra común (Equus quagga), la cebra de Grévy (Equus grevyi) y la cebra de montaña (Equus zebra). Cada una tiene patrones de rayas ligeramente diferentes.

¿Cómo Evolucionaron los Équidos?

La historia de cómo evolucionaron los équidos es muy interesante. Incluye a todos los animales de la familia Equidae, desde el caballo doméstico hasta las cebras.

Orígenes Antiguos de los Équidos

Esta familia de animales apareció hace unos 55 millones de años, durante el Eoceno. En ese tiempo, también surgieron los rinocerontes y los tapires. Los équidos evolucionaron de diferentes maneras, adaptándose al lugar y al clima donde vivían.

Los científicos han descubierto muchos fósiles que muestran cómo cambiaron los équidos a lo largo del tiempo. Estos descubrimientos fueron muy importantes para entender la teoría de la evolución.

Durante el Cenozoico, los continentes ya estaban casi en su lugar actual. Se han encontrado fósiles de los mismos tipos de équidos en Eurasia y Norteamérica. Esto sugiere que hubo un puente de tierra, llamado Beringia, que conectaba estos continentes hace miles de años.

Los équidos se volvieron muy especializados para moverse. Podían viajar largas distancias a una velocidad constante y también correr muy rápido en distancias cortas.

Los Primeros Caballos: Pequeños y con Varios Dedos

Los équidos más antiguos que se han encontrado son del género Hyracotherium, también conocido como Eohippus. Algunos expertos debaten si realmente pertenecen a la familia Equidae.

Estos animales eran pequeños, de unos 20 centímetros de altura, y tenían cuatro dedos en sus patas. Vivieron en los bosques hace unos 60 millones de años en Norteamérica. Algunos de ellos migraron a otras partes del mundo a través del estrecho de Bering.

El Hyracotherium se alimentaba de hojas y vivía solo. Con el tiempo, evolucionó para correr mejor y su cerebro se hizo más parecido al de los caballos modernos. A una etapa posterior de su evolución se le llamó Orohippus, que vivió hace entre 45 y 42 millones de años.

Más tarde, surgieron otros géneros. En Norteamérica, apareció el Mesohippus, que era del tamaño de un perro grande. Vivió en un clima cálido y seco hace entre 42 y 33 millones de años. Después, el Miohippus (hace 40-25 millones de años) fue aún más grande. El Miohippus dio origen a dos ramas diferentes en Norteamérica, y algunas de sus especies migraron a Eurasia.

El Camino Hacia el Dedo Único

Luego apareció el Merychippus hace 20-17 millones de años. Estos animales medían unos 80 centímetros de altura. Sus dos dedos laterales se hicieron más pequeños, y fueron los primeros équidos que se alimentaban solo de hierba.

Después, surgieron dos tipos de équidos con características muy diferentes: Hipparion y Pliohippus. Los Hipparion todavía tenían tres dedos, mientras que los Pliohippus (hace 5-2 millones de años) ya tenían solo un dedo. Por eso, se cree que los Pliohippus están más relacionados con los Equus modernos que con los Hipparion. Los Pliohippus vivieron en Sudamérica, Norteamérica y Eurasia. De una rama común en Norteamérica surgieron los Equus y Dinohippus.

El Género Equus y sus Ramas

El género Equus apareció en Norteamérica durante el Plioceno. Hace unos 4.5 millones de años, este género se dividió en dos grupos: el "caballino" (que dio origen a los caballos actuales) y el "estenoniano" (del que vienen los asnos y las cebras).

El grupo estenoniano cruzó a Asia hace 2.6 millones de años y se extendió por el Viejo Mundo. Poco después, hace 2 millones de años, las poblaciones africanas se separaron de las asiáticas, dando lugar a las cebras por un lado y a los asnos por otro. Mientras tanto, el grupo caballino se quedó en América hasta que cruzó a Eurasia en algún momento del Pleistoceno.

El caballo actual desciende de varias formas salvajes, como el tarpán (Equus ferus ferus). Este animal vivía en estado salvaje en el sur de Rusia y en las estepas de Asia Occidental, pero se extinguió alrededor de 1760.

Taxonomía de los Équidos

La taxonomía de los équidos es compleja, con muchos géneros fósiles. Esto demuestra que en el pasado hubo una gran variedad de équidos. Se conocen alrededor de 350 especies de équidos, pero todas las especies que viven hoy pertenecen al género Equus.

  • Familia Equidae

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Equidae Facts for Kids

  • Thoatherium
  • Diadiaphorus
kids search engine
Équidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.