robot de la enciclopedia para niños

Retículo endoplasmático para niños

Enciclopedia para niños

El retículo endoplasmático es un orgánulo muy importante que se encuentra dentro de las células eucariotas. Imagina que es como una red compleja de túbulos, sacos aplanados y espacios conectados entre sí. Esta red está en el citoplasma, que es el líquido gelatinoso que llena la célula.

El retículo endoplasmático tiene diferentes partes que realizan distintas tareas. Las dos partes principales son:

  • El retículo endoplasmático rugoso: Sus membranas forman túbulos y sacos aplanados. Se llama "rugoso" porque tiene muchos ribosomas pegados a su superficie. Los ribosomas son como pequeñas fábricas que producen proteínas.
  • El retículo endoplasmático liso: No tiene ribosomas. Sus membranas forman túbulos más curvos e irregulares.

El retículo endoplasmático participa en muchas funciones vitales para la célula, como la fabricación de proteínas, el procesamiento de lípidos (grasas) y algunas hormonas, el transporte de sustancias dentro de la célula, el almacenamiento de calcio y la eliminación de sustancias dañinas.

Este orgánulo es muy versátil y se adapta rápidamente a los cambios dentro de la célula. Si la célula enfrenta desafíos, el retículo endoplasmático trabaja para mantener su equilibrio.

¿Cómo es el retículo endoplasmático?

El retículo endoplasmático (RE) es un sistema de membranas que crea dos espacios: uno hacia el exterior (el citoplasma) y otro interno.

Este orgánulo es una característica de las células eucariotas, que son las que tienen un núcleo definido. Se encuentra tanto en organismos unicelulares (como las levaduras) como en organismos multicelulares (como los animales y las plantas).

La cantidad de retículo endoplasmático en una célula puede variar mucho. Depende de lo activa que esté la célula y de las funciones que necesite realizar.

El retículo endoplasmático forma una red extensa de sacos y túbulos que está en constante movimiento y adaptación. Se conecta con casi todos los demás orgánulos de la célula, lo que le permite intercambiar lípidos e iones, enviar señales y organizar otras partes de la célula.

¿Cómo se descubrió el retículo endoplasmático?

Los científicos comenzaron a notar esta estructura hace mucho tiempo, usando microscopios ópticos.

  • En 1894, un investigador llamado Solger describió unas estructuras filamentosas en las células de las glándulas salivales.
  • Entre 1897 y 1900, Charles Garnier llamó a esta parte de la célula "ergastoplasma", que significa "lugar de trabajo", porque notó que estaba muy activa en la fabricación de sustancias. Él pensó que era un "verdadero órgano" dentro de la célula.
  • Más tarde, con el desarrollo del microscopio electrónico en la década de 1950, los científicos pudieron ver el retículo endoplasmático con mucho más detalle.
  • En 1953, Porter aclaró que el "ergastoplasma" era en realidad una red compleja de hebras, a la que llamó retículo endoplasmático.
  • En 1954, Palade y Porter confirmaron que era una red de cavidades que podían expandirse en sacos aplanados, a los que llamaron "cisternas".
  • En 1955, Palade sugirió que la membrana del retículo endoplasmático estaba conectada con la membrana de la célula y con las membranas del núcleo.

Partes del retículo endoplasmático

El retículo endoplasmático tiene diferentes áreas que se distinguen por su forma y sus tareas. Estas áreas no están distribuidas de manera uniforme, sino que se encuentran en regiones específicas llamadas "dominios". Estos dominios incluyen la envoltura nuclear (la membrana que rodea el núcleo), el retículo rugoso, el retículo liso y las zonas que se conectan con otros orgánulos.

Retículo endoplasmático rugoso

Archivo:0313 Endoplasmic Reticulum b en
Retículo rugoso

El retículo endoplasmático rugoso (RER) se llama así porque tiene muchos ribosomas pegados a su superficie, como pequeños puntos. Estos ribosomas son los encargados de fabricar proteínas.

El RER tiene sacos interconectados, y las proteínas que se fabrican en los ribosomas caen dentro de estos sacos, en un espacio llamado "lumen". El RER es muy abundante en células que producen muchas proteínas, como las células del hígado o las del páncreas.

Retículo endoplasmático liso

Archivo:0313 Endoplasmic Reticulum c en
Retículo liso, cisterna. Microscopio electrónico.

El retículo endoplasmático liso (REL) no tiene ribosomas. Sus funciones principales son:

  • Participar en la fabricación de lípidos (grasas).
  • Almacenar calcio.
  • Ayudar a eliminar sustancias dañinas del cuerpo. Por esta razón, es muy abundante en las células del hígado, especialmente si la persona consume sustancias que necesitan ser procesadas.

En las células musculares, el retículo endoplasmático liso tiene un nombre especial: retículo sarcoplásmico. Este es muy importante porque almacena el calcio que se necesita para que los músculos se contraigan.

El REL también produce lípidos que se guardan en la célula como reserva de energía o para el aislamiento térmico. Además, es clave en la producción de hormonas y ácidos biliares.

¿Qué hace el retículo endoplasmático?

El retículo endoplasmático realiza varias funciones esenciales:

  • Fabricación de proteínas: El retículo rugoso, con sus ribosomas, es el lugar donde se construyen muchas proteínas. La información para hacer estas proteínas viene del ADN del núcleo, en forma de un mensaje llamado ARN mensajero. Los ribosomas leen este mensaje y unen los aminoácidos en el orden correcto para formar la proteína.
  • Procesamiento de lípidos: El retículo liso es fundamental para fabricar los lípidos que forman las membranas de la célula, el colesterol y otras sustancias importantes como las hormonas.
  • Eliminación de sustancias dañinas: Principalmente en las células del hígado, el retículo liso ayuda a transformar sustancias tóxicas (como medicamentos o productos de desecho del cuerpo) para que puedan ser eliminadas.
  • Adición de azúcares (Glicosilación): En la membrana del retículo endoplasmático, se añaden cadenas de azúcares a las proteínas que se están fabricando. Esto es importante para que las proteínas funcionen correctamente.
  • Regulación del azúcar: El retículo endoplasmático también participa en la forma en que el cuerpo maneja el azúcar. Ayuda a que la glucosa (un tipo de azúcar) pueda salir de las células del hígado y pasar a la sangre cuando es necesario.
  • Almacenamiento de calcio: Las partes lisas del retículo endoplasmático son como depósitos de calcio. Mantienen una concentración muy alta de calcio en su interior. Cuando la célula necesita calcio para alguna función (como la contracción muscular o el envío de señales), el retículo libera rápidamente este calcio.
  • Acumulación de productos: El retículo puede guardar muchas sustancias en su espacio interno, como proteínas que se están modificando o proteínas que siempre deben permanecer en el retículo.

¿Cómo se forma el retículo endoplasmático?

El retículo endoplasmático liso y el rugoso están constantemente perdiendo y ganando membranas. Las proteínas que forman las membranas del retículo rugoso son fabricadas por los ribosomas que están pegados a él.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Endoplasmic reticulum Facts for Kids

kids search engine
Retículo endoplasmático para Niños. Enciclopedia Kiddle.