Raquitismo para niños
El raquitismo es una enfermedad que afecta a los huesos, haciéndolos más blandos y débiles. Esto ocurre principalmente por la falta de vitamina D en el cuerpo. La vitamina D es muy importante porque ayuda a que el cuerpo absorba el calcio y el fósforo, que son minerales esenciales para tener huesos fuertes. Cuando no hay suficiente vitamina D, los huesos no se endurecen correctamente y pueden deformarse.
Uno de los primeros en describir detalladamente el raquitismo en niños fue Francis Glisson en el siglo XVII. Él notó que los niños con esta enfermedad tenían deformaciones en la cabeza, el pecho y la columna vertebral, y que tendían a moverse menos.
Datos para niños Raquitismo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Especialidad | endocrinología | |
Sinónimos | ||
Osteomalacia | ||
Contenido
¿Por qué el raquitismo es más común ahora?
La cantidad de casos de raquitismo ha aumentado en el mundo. Esto puede deberse a que los niños usan más protector solar. También influye que pasan más tiempo en casa con la televisión o los videojuegos. Antes, los niños jugaban más al aire libre, donde recibían más luz solar.
¿Dónde se ve más el raquitismo?
En Estados Unidos, el raquitismo por falta de vitamina D no es común en bebés que toman leche de fórmula. Esto es porque la leche de fórmula y la leche de vaca ya tienen vitamina D. Sin embargo, casi todos los casos de raquitismo ocurren en bebés que solo toman leche materna. Esto es más frecuente si tienen la piel oscura y no reciben suplementos de vitamina D.
En Europa, la situación es similar a la de Estados Unidos. En lugares con mucho sol, como Oriente Medio, los bebés pueden desarrollar raquitismo. Esto sucede si están muy cubiertos y no exponen su piel al sol. En algunas partes de África, la falta de calcio o fósforo en la comida también puede causar raquitismo. Esto es común en lugares donde el maíz es el alimento principal.
¿Qué causa el raquitismo?
Cuando el cuerpo no tiene suficiente vitamina D, no puede controlar bien los niveles de calcio y fosfato. Si estos minerales bajan en la sangre, otras sustancias del cuerpo pueden sacar calcio y fosfato de los huesos. Esto hace que los huesos se ablanden y se debiliten.
Razones de la falta de vitamina D
Varias cosas pueden hacer que una persona no tenga suficiente vitamina D:
- Piel oscura: La piel oscura bloquea la luz ultravioleta del sol. Esta luz es clave para que el cuerpo produzca vitamina D.
- Poco tiempo al aire libre: No pasar suficiente tiempo bajo el sol o vivir en lugares con poca luz solar.
- Uso de protector solar: Los protectores solares evitan que la piel absorba la luz solar necesaria.
- Dieta: No comer suficientes alimentos con vitamina D. Esto puede pasar con dietas vegetarianas estrictas o si no se come pescado.
- Lactancia materna: La leche materna no siempre tiene suficiente vitamina D. Los bebés que solo toman leche materna pueden necesitar suplementos.
- Problemas de salud: Algunas enfermedades impiden que el cuerpo produzca o use la vitamina D. Un ejemplo es la enfermedad celíaca, que a veces no se diagnostica.
Otras causas del raquitismo
La falta de calcio y fósforo en la dieta también puede causar raquitismo. Sin embargo, esto es raro en países desarrollados. Esto se debe a que estos minerales se encuentran en la leche y en vegetales de hoja verde.
Existe una forma de raquitismo que se hereda. En este caso, los riñones no pueden retener el fosfato. Algunas enfermedades de los riñones también pueden causar raquitismo. En ocasiones, los niños con problemas de hígado también pueden desarrollar raquitismo.
Raquitismo desde el nacimiento
Si la madre no tiene suficiente vitamina D durante el embarazo, el bebé puede nacer con raquitismo. Esto afecta la calidad de sus huesos desde antes de nacer. A veces, el raquitismo congénito no se ve al principio. Los bebés pueden no mostrar signos al nacer, pero sí tener cambios en su sangre. Días o semanas después, pueden aparecer los síntomas.
La causa principal del raquitismo congénito es la falta de vitamina D en la madre. Otras enfermedades de la madre también pueden causarlo.
¿Cuáles son los síntomas del raquitismo?
Los niños con raquitismo pueden tener varios síntomas:
- Dolor en los huesos: Pueden sentir dolor o sensibilidad en los brazos, piernas, columna vertebral o pelvis.
- Deformidades en los huesos:
- Piernas arqueadas.
- El pecho puede sobresalir (conocido como "pecho de paloma").
- Bultos en las costillas (llamados "rosario raquítico").
- Cráneo con forma extraña o asimétrica.
- Curvas anormales en la columna vertebral, como escoliosis.
- Deformidades en la pelvis.
- Fracturas: Los huesos se rompen con más facilidad.
- Problemas dentales:
- Los dientes tardan en salir.
- Defectos en la estructura de los dientes o agujeros en el esmalte.
- Más caries.
- Debilidad muscular: Los músculos pueden sentirse débiles o perder fuerza.
- Calambres musculares.
- Crecimiento lento: El niño no crece al ritmo esperado.
- Baja estatura: En la edad adulta, la persona puede medir menos de 1.52 metros.
¿Cómo se diagnostica el raquitismo?
Para saber si un niño tiene raquitismo, los médicos revisan los huesos. Buscan dolor o sensibilidad en los huesos, no en las articulaciones.
Se realizan varios exámenes:
- Análisis de sangre:
- Los niveles de calcio pueden estar bajos.
- Los niveles de fósforo pueden estar bajos.
- La fosfatasa alcalina (una sustancia en la sangre) puede estar alta.
- Se puede revisar el calcio en la orina.
- Radiografías: Las radiografías de los huesos pueden mostrar si los huesos están descalcificados o si su forma ha cambiado.
- Biopsia ósea: En casos raros, se toma una pequeña muestra de hueso para confirmar el diagnóstico.
¿Cómo se trata el raquitismo?
El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y corregir la causa del raquitismo. Es importante identificar y tratar la enfermedad que lo provoca para que no vuelva a aparecer.
Si la causa es la falta de calcio, fósforo o vitamina D, los síntomas suelen desaparecer al reponer lo que falta.
- Vitamina D: Se puede obtener de alimentos como el pescado, el hígado y la leche enriquecida. También es importante exponerse al sol de forma moderada.
- Suplementos: Si el raquitismo es por problemas metabólicos, pueden ser necesarios suplementos de vitamina D.
Para evitar o reducir las deformidades, se recomienda tener buenas posturas. A veces, se usan aparatos ortopédicos. Algunas deformidades graves pueden necesitar cirugía.
¿Cuál es el futuro para los niños con raquitismo?
Si el raquitismo no se trata mientras el niño está creciendo, las deformidades en los huesos y la baja estatura pueden ser permanentes. Pero si se diagnostica y se corrige a tiempo, las deformidades suelen mejorar o desaparecer. El niño puede llegar a alcanzar la estatura que le corresponde por su genética.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rickets Facts for Kids