Osteoporosis para niños
Datos para niños Osteoporosis |
||
---|---|---|
Radiografía dorso-lumbar lateral, mostrando múltiples fracturas vertebrales.
|
||
Especialidad | reumatología | |
La osteoporosis es una enfermedad que afecta a nuestros huesos. Hace que los huesos se vuelvan más delgados y débiles. Esto significa que son más fáciles de romper, incluso con un golpe pequeño o una caída. Los huesos que más se afectan suelen ser los de la columna vertebral y la cadera, pero cualquier hueso puede volverse frágil.
Esta condición es un tema importante de salud pública. Puede causar dolor, dificultad para moverse y afectar mucho la calidad de vida de las personas. La OMS define la osteoporosis en mujeres. Se basa en una medida llamada densidad mineral ósea (DMO). Esta medida se obtiene con una prueba médica llamada densitometría ósea.
La osteoporosis a menudo se conoce como una "enfermedad silenciosa". Esto es porque la pérdida de hueso ocurre sin que la persona sienta ningún síntoma. Puede afectar tanto a mujeres como a hombres y se vuelve más común con la edad. Cuando el tejido óseo se debilita mucho, una caída o un golpe leve puede causar una fractura. Las mujeres son más propensas a sufrir las consecuencias de esta enfermedad. Esto se debe a que, por ejemplo, durante el embarazo o la lactancia, el cuerpo puede usar las reservas de calcio de los huesos. Esto lleva a una pérdida gradual de masa ósea. Por eso, la osteoporosis es más frecuente en mujeres después de la menopausia.
Contenido
- ¿Qué causa la osteoporosis?
- Tipos de osteoporosis
- ¿A quién afecta la osteoporosis?
- ¿Cómo se desarrollan los huesos?
- ¿Qué síntomas tiene la osteoporosis?
- ¿Cómo se diagnostica la osteoporosis?
- ¿Cómo se trata la osteoporosis?
- ¿Cuál es el futuro de las personas con osteoporosis?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué causa la osteoporosis?
Los factores que aumentan el riesgo de tener osteoporosis incluyen:
- No consumir suficiente calcio y vitamina D.
- Llevar una vida con poca actividad física.
- El consumo de tabaco y ciertas bebidas.
Otras condiciones de salud también pueden causar osteoporosis. Algunas de ellas son la celiaquía, la insuficiencia renal y la diabetes mellitus.
La mejor manera de manejar la osteoporosis es prevenirla. Nuestros huesos son tejidos vivos que cambian constantemente. Se forman, crecen y se renuevan. Para que estos procesos funcionen bien, necesitamos:
- Una alimentación que nos dé los nutrientes necesarios. Esto incluye calcio, fósforo, magnesio y vitamina D.
- Hacer ejercicio físico adecuado para nuestra edad.
- Pasar tiempo al aire libre para que nuestra piel produzca vitamina D con la luz del sol.
Tipos de osteoporosis
La osteoporosis se puede clasificar según su origen o la causa que la produce.
Osteoporosis primaria
Este es el tipo más común. Se diagnostica cuando no se encuentra una causa específica para la pérdida de masa ósea. Puede aparecer en jóvenes, después de la menopausia o con la edad avanzada.
Osteoporosis secundaria
Se diagnostica cuando la pérdida de masa ósea es causada por otra enfermedad o por el uso de ciertos fármacos.
Las fracturas más comunes ocurren en la cadera, las vértebras de la columna y la muñeca. Las fracturas en la columna pueden hacer que una persona pierda altura o que su espalda se curve.
Clasificación por densidad ósea
La densitometría ósea también ayuda a clasificar la osteoporosis:
- Normal: La densidad ósea es buena.
- Osteopenia: La densidad ósea es un poco baja, pero no es osteoporosis. Generalmente no necesita medicamentos.
- Osteoporosis: La densidad ósea es significativamente baja.
- Osteoporosis establecida: Cuando ya hay osteoporosis y ha causado una fractura.
¿A quién afecta la osteoporosis?
La osteoporosis es un problema de salud mundial. Se calcula que afecta a unos 200 millones de mujeres en todo el mundo. Es una causa importante de problemas de salud y, en algunos casos, de fallecimiento. Se estima que 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 12 hombres mayores de 50 años tienen osteoporosis. Cada año, causa millones de fracturas, muchas de ellas en las vértebras de la espalda.
¿Cómo se desarrollan los huesos?
Nuestros huesos están en constante cambio. Se forman y se reabsorben (se deshacen un poco para renovarse). También guardan calcio para el cuerpo. A partir de los 35 años, la masa ósea empieza a disminuir. Ciertas enfermedades o un estilo de vida con poca actividad pueden acelerar esta pérdida de hueso.
Los principales motivos por los que se desarrolla la osteoporosis son:
- No haber formado suficiente masa ósea durante el crecimiento.
- Una pérdida excesiva de hueso.
- Una formación insuficiente de hueso nuevo durante la renovación ósea.
En las mujeres, la menopausia es una causa importante de osteoporosis. Esto se debe a la disminución de los niveles de estrógenos. Las mujeres, especialmente las de origen caucásico y asiático, suelen tener menos masa ósea que los hombres.
Existen otras causas de osteoporosis que a veces no se reconocen. Entre ellas, la celiaquía no diagnosticada o la sensibilidad al gluten no celíaca. En estos casos, la osteoporosis no solo se debe a la falta de nutrientes. También puede ser por procesos inflamatorios o autoinmunes.
Otras causas de osteoporosis secundaria pueden ser:
- Problemas hormonales: Como el hipertiroidismo o la diabetes mellitus tipo 1.
- Problemas digestivos: Como la enfermedad de Crohn o la cirrosis biliar primaria.
- Ciertos medicamentos: Como los corticoides.
- Enfermedades graves: Como algunos tipos de tumores.
- Otros: Como la malnutrición, la inmovilización prolongada o la artritis reumatoide.
¿Qué síntomas tiene la osteoporosis?
La osteoporosis no suele causar síntomas. Por eso se le llama la "epidemia silenciosa".
A menudo, las personas creen que la pérdida de masa ósea causa dolores musculares o de huesos. Sin embargo, esto no es así.
Las principales señales de la osteoporosis aparecen cuando ya hay complicaciones: las fracturas. Estas fracturas ocurren principalmente en la columna vertebral, la muñeca y la cadera. Se producen por un golpe leve, como una simple caída. Por eso se les llama fracturas por fragilidad. Causan dolor, dificultad para moverse y, a veces, deformidad.
La fractura vertebral es la más común. Puede ocurrir al levantar peso o agacharse, o sin motivo aparente. Causa un dolor fuerte que mejora con el reposo. Sin embargo, muchas fracturas vertebrales no causan síntomas y solo se ven en una radiografía.
La fractura más grave es la de cadera, que suele ser por una caída.
¿Cómo se diagnostica la osteoporosis?
La osteoporosis se diagnostica con una densitometría ósea. Esta prueba mide la cantidad de masa ósea en el esqueleto.
Normalmente, se mide en la columna vertebral y el cuello del fémur. Si no se puede medir en estas zonas, se puede hacer en el antebrazo o el talón.
Para buscar causas secundarias de osteoporosis, se hacen otras pruebas:
- Pruebas básicas:
- Historia clínica (preguntas sobre tu salud).
- Análisis de sangre completo.
- Medición de calcio, fósforo y otros elementos en la sangre.
- Niveles de vitamina D.
- Pruebas complementarias:
¿Cómo se trata la osteoporosis?
El primer paso es saber si la osteoporosis es primaria o secundaria. Si hay una enfermedad que la causa, se trata esa enfermedad primero. El tratamiento también depende de cómo se estén renovando los huesos.
Las recomendaciones generales incluyen:
- Consumir suficiente calcio en la dieta.
- Hacer ejercicio físico.
- Usar medicamentos que ayuden a mantener o aumentar la masa ósea.
Los medicamentos más usados son los bifosfonatos, que ayudan a que el hueso no se pierda tan rápido. También se usan suplementos de calcio y vitamina D, y otros medicamentos específicos.
Alimentación, calcio y vitamina D
El calcio es esencial para el crecimiento y la fortaleza de los huesos. Las recomendaciones de calcio varían, pero para personas con riesgo de osteoporosis, se sugieren unos 1200 mg al día. Se puede obtener calcio de los alimentos o con suplementos.
La vitamina D también es muy importante. Ayuda al cuerpo a absorber el calcio. La obtenemos de algunos alimentos y, principalmente, de la exposición al sol.
Otros nutrientes como el magnesio, los ácidos grasos omega 3 y el fósforo también son clave para la salud de los huesos.
Las dietas que no incluyen productos animales pueden causar falta de calcio y vitamina D. Es importante que las personas que siguen estas dietas se aseguren de obtener todos los nutrientes necesarios. Esto puede ser a través de alimentos enriquecidos o suplementos.
Ejercicio físico
Hacer ejercicio físico regularmente ayuda a mantener o aumentar la densidad ósea. Caminar, hacer gimnasia, saltar y ejercicios de fuerza son beneficiosos. El ejercicio también mejora el equilibrio y reduce el riesgo de caídas.
Medicamentos específicos
- Bifosfonatos: Son los medicamentos más usados. Ayudan a que el hueso no se debilite. Se toman por vía oral o intravenosa.
- Teriparatida: Es un medicamento que ayuda a formar hueso nuevo. Se usa en casos de osteoporosis más avanzada.
- Ranelato de estroncio: Ayuda a formar hueso y a reducir su pérdida.
- Raloxifeno: Actúa como los estrógenos en los huesos, ayudando a prevenir fracturas vertebrales.
- Denosumab: Es un medicamento que impide la acción de las células que destruyen el hueso.
¿Cuál es el futuro de las personas con osteoporosis?
Las personas con osteoporosis tienen un mayor riesgo de fallecer debido a las fracturas. La fractura de cadera es la más peligrosa. Puede causar una mortalidad significativa en los meses siguientes.
Las fracturas de cadera no solo requieren tratamiento hospitalario. También pueden causar problemas de movilidad y otras complicaciones. Muchas personas necesitan ayuda permanente para moverse después de una fractura de cadera.
Las fracturas vertebrales tienen menos impacto en la mortalidad. Sin embargo, pueden causar deformidades y dolor crónico. Múltiples fracturas vertebrales pueden curvar la columna y afectar la respiración.
En general, las fracturas por osteoporosis disminuyen la calidad de vida de las personas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Osteoporosis Facts for Kids