Intolerancia a la lactosa para niños
Datos para niños Intolerancia a la lactosa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Especialidad | endocrinología | |
La intolerancia a la lactosa ocurre cuando el cuerpo tiene problemas para digerir la lactosa. La lactosa es un tipo de azúcar que se encuentra en la leche y otros productos lácteos. Esto sucede porque el intestino delgado no produce suficiente lactasa. La lactasa es una enzima especial que ayuda a descomponer la lactosa.
Cuando la lactosa no se digiere bien, puede causar molestias. Los síntomas pueden incluir dolor abdominal, hinchazón, diarrea, flatulencia (gases) y náuseas. Estos síntomas suelen aparecer entre 30 minutos y 2 horas después de comer o beber algo con lactosa. La cantidad de lactosa que una persona puede tolerar varía mucho. Es importante saber que la intolerancia a la lactosa no daña el tracto gastrointestinal.
Contenido
¿Qué causa la intolerancia a la lactosa?
La intolerancia a la lactosa se debe a la falta de la enzima lactasa en el intestino delgado. Esta enzima es necesaria para transformar la lactosa en azúcares más simples: glucosa y galactosa. Así, el cuerpo puede absorberlos.
Existen diferentes tipos de intolerancia a la lactosa:
Intolerancia primaria a la lactosa
Este es el tipo más común. Ocurre cuando la cantidad de lactasa en el cuerpo disminuye a medida que las personas crecen. Es algo natural que le pasa a la mayoría de los adultos en el mundo. Algunas personas tienen genes que les permiten seguir produciendo lactasa en la edad adulta. Esto es más común en poblaciones que históricamente han consumido leche de animales.
Intolerancia secundaria a la lactosa
Este tipo se produce por una lesión o enfermedad en el intestino delgado. Algunas causas pueden ser infecciones, la enfermedad celíaca o la enfermedad inflamatoria intestinal. Cuando la enfermedad subyacente se trata, la intolerancia a la lactosa a menudo mejora.
Intolerancia a la lactosa del desarrollo
Puede aparecer en bebés prematuros. Generalmente, mejora por sí sola en poco tiempo a medida que el bebé se desarrolla.
Intolerancia congénita a la lactosa
Es un trastorno genético muy raro. Significa que la persona nace con muy poca o ninguna lactasa. Se detecta desde el nacimiento.
¿Cómo se diagnostica la intolerancia a la lactosa?
Si sospechas que tienes intolerancia a la lactosa, un médico puede ayudarte a confirmarlo. Es importante distinguirla de otras condiciones, como la alergia a la leche, que es una reacción diferente del sistema inmune.
Algunas pruebas comunes son:
Prueba de hidrógeno espirado
Esta es una prueba común y confiable. Después de beber una bebida con lactosa, se mide la cantidad de hidrógeno en tu aliento. Si no digieres la lactosa, las bacterias en tu intestino grueso producen mucho hidrógeno. Este gas se absorbe y se exhala.
Prueba de acidez en las heces
Esta prueba se usa a veces para niños pequeños. Mide la acidez de las heces, que puede aumentar si la lactosa no se digiere bien.
Pruebas genéticas
Estas pruebas pueden decir si tienes el tipo de intolerancia primaria. Buscan cambios específicos en tus genes que afectan la producción de lactasa.
¿Cómo se maneja la intolerancia a la lactosa?
El manejo de la intolerancia a la lactosa depende de su causa.
Manejo de la intolerancia secundaria
Si la intolerancia es secundaria a otra enfermedad, el tratamiento principal es curar esa enfermedad. Una vez que el intestino se recupera, muchas personas pueden volver a consumir productos lácteos.
Manejo de la intolerancia primaria
Como la intolerancia primaria no es una enfermedad, no se "cura". Se maneja ajustando la cantidad de lactosa en la dieta.
- Reducir la lactosa: Puedes disminuir la cantidad de productos lácteos que consumes. Muchas personas pueden tolerar una pequeña cantidad de lactosa sin problemas. Por ejemplo, una taza de leche (unos 12 gramos de lactosa) suele ser bien tolerada si se toma con las comidas.
- Suplementos de lactasa: Puedes tomar pastillas o gotas de la enzima lactasa antes de consumir productos lácteos. Esto ayuda a tu cuerpo a digerir la lactosa.
- Productos sin lactosa: Hoy en día, hay muchas opciones de leche, yogur y quesos sin lactosa o con lactosa reducida. Estos productos ya tienen la lactosa descompuesta.
- Inducción de tolerancia: Algunas investigaciones sugieren que consumir pequeñas cantidades de lácteos regularmente puede ayudar a tu cuerpo a adaptarse y tolerar mejor la lactosa con el tiempo. Esto se debe a que las bacterias en tu intestino pueden aprender a procesarla mejor.
Es importante no eliminar los lácteos por completo sin consultar a un médico. Los lácteos son una buena fuente de calcio, que es esencial para tener huesos fuertes. Si reduces mucho los lácteos, podrías necesitar suplementos de calcio.
Alimentos con lactosa
La lactosa se encuentra principalmente en los productos lácteos. Sin embargo, también se usa como aditivo en muchos alimentos procesados. Es importante leer las etiquetas de los productos.
Productos lácteos
- Leche: De vaca, cabra, oveja, etc. La leche humana también contiene lactosa.
- Yogur: Algunos yogures tradicionales pueden ser mejor tolerados porque las bacterias que los fermentan producen lactasa. Pero muchos yogures comerciales tienen lactosa añadida.
- Quesos: Los quesos duros y madurados (como el suizo o el cheddar añejo) suelen tener muy poca lactosa. Los quesos frescos o blandos pueden tener más.
- Otros: Mantequilla (generalmente baja en lactosa), helados, nata, postres lácteos.
Producto lácteo | Contenido de lactosa (aproximado) |
---|---|
Yogur bajo en grasas, 240 mL | 5 g |
Leche baja en grasas, 240 mL | 11 g |
Queso suizo, 28g | 1 g |
Helado, 120 mL | 6 g |
Requesón, 120 mL | 2–3 g |
Alimentos elaborados
La lactosa puede estar presente en:
- Carnes procesadas (salchichas, patés).
- Margarinas.
- Pan de molde.
- Cereales para desayuno.
- Medicamentos.
- Salsas (como la bechamel).
- Pastelería industrial.
- Chocolate con leche.
Busca en las etiquetas palabras como "lactosuero", "suero", "sólidos de leche" o "ingredientes modificados de la leche".
Véase también
En inglés: Lactose intolerance Facts for Kids