robot de la enciclopedia para niños

Imperio del Japón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Imperio del Japón
大日本帝國  (japonés)
Dai Nippon Teikoku
Estado desaparecido e imperio colonial
1868-1947
Flag of Japan (1870–1999).svg
Japanese Imperial Seal.svg

Lema: 八紘一宇
(Hakkō ichiu)
«Ocho cuerdas, un cielo»
o
«Todo el mundo bajo un mismo cielo»
Himno: 君が代
(Kimigayo)
«Que su reinado dure eternamente»
Japanese Empire (orthographic projection).svg
Imperio japonés en 1942
     Japón     Colonias/Mandatos     Estados títeres/Protectorados/Territorios ocupados/Aliado
Coordenadas 35°40′57″N 139°45′10″E / 35.6825, 139.75277777778
Capital Kioto (1868)
Tokio (desde 1868)
Entidad Estado desaparecido e imperio colonial
Idioma oficial Japonés
Superficie  
 • Total 1,984,000 km² (1938)
7,400,000 (1942) km²
Población ()  
 • Total 97 770 000 hab.
 • Densidad 13,21 hab/km²
Gentilicio Japonés, -a o nipón, -a
Religión Sintoísmo estatal
Moneda Yen japonés
Yen coreano
Yen taiwanés
Yen militar
Período histórico Meiji-Taishō-Shōwa
 • 3 de enero
de 1868
Restauración Meiji
 • 1890 Constitución
 • 1904-1905 Guerra ruso-japonesa
 • 26 de febrero
de 1936
Incidente del 26 de febrero
 • 1937-1945 II guerra sino-japonesa
 • 1941-1945 Segunda Guerra Mundial
 • 1945 Rendición de Japón
 • 3 de mayo
de 1947
Constitución de Japón
Forma de gobierno Monarquía absoluta unitaria
(1868-1890)
bajo Daijō-kan
(1868-1885)
Monarquía Semiconstitucional parlamentaria unitaria
(1890-1947)
bajo una junta militar Tōseiha
(1931-1940)
bajo una dictadura totalitaria estatista shōwa unipartidista
(1940-1945)
bajo ocupación militar aliada
(1945-1947)
Emperador
• 1868-1912
• 1912-1926
• 1926-1947

Mutsuhito
Yoshihito
Hirohito
Primer ministro
• 1885-1888
• 1946-1947

Itō Hirobumi
Shigeru Yoshida
Legislatura Dieta Imperial
 • Cámara alta Cámara de Pares
 • Cámara baja Cámara de Representantes
Miembro de Aliados, Fuerzas del Eje, Pacto Tripartito
Huso horario Huso horario estándar de Japón y sin etiquetar
Precedido por
Sucedido por
Shogunato Tokugawa
Reino de Ryūkyū
República de Ezo
Dinastía Qing
Imperio de Corea
Tsingtau
Kiau Chau
Chefoo
Imperio ruso
Ocupación de Japón
Gobierno militar del Ejército de los Estados Unidos en Corea
Administración civil soviética
República de China
Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico
Administración Civil de Estados Unidos de las Islas Ryukyu
Óblast de Sajalín

El Imperio del Japón o Imperio japonés fue el país de Japón que existió desde el 3 de enero de 1868 hasta el 3 de mayo de 1947. Durante este tiempo, Japón se expandió y tuvo una gran influencia en Asia.

Desde 1910 hasta 1945, el Imperio incluía el archipiélago japonés, las islas Kuriles, Karafuto, la península de Corea y Taiwán. También controlaba otros territorios que no eran parte oficial del imperio, pero dependían de él. Después de la Segunda Guerra Mundial, el territorio del imperio se redujo a lo que es el Japón actual.

¿Qué significa "Imperio del Japón"?

El nombre completo en japonés era Gran Imperio del Japón (大日本帝国). Este nombre se usó después de la Restauración Meiji en 1868. Los líderes de ese momento querían que Japón fuera un imperio fuerte.

El período del Imperio del Japón duró 77 años. Fue gobernado por el emperador de Japón (Tennō). Durante este tiempo, Japón buscó expandir su influencia por el océano Pacífico y el océano Índico.

Historia del Imperio Japonés

La Restauración Meiji y el inicio de la modernización

Archivo:Meiji tenno1
El emperador Mutsuhito fue el líder simbólico de la Restauración Meiji (1867-1912).

La Restauración Meiji fue un momento clave en la historia de Japón. Comenzó en 1868 y duró hasta 1912. Antes de esto, el poder estaba en manos de un líder militar llamado shogun. Con la Restauración Meiji, el poder volvió al emperador.

Este cambio trajo grandes transformaciones en la sociedad y el gobierno de Japón. El país se modernizó rápidamente, adoptando ideas y tecnologías de Occidente. Japón se convirtió en una nación moderna a principios del siglo XX.

Cambios en el gobierno y expansión

En 1890, Japón estableció una monarquía constitucional. Esto significaba que el emperador seguía siendo importante, pero también había un parlamento y otras instituciones. En esta época, Japón empezó a expandir su territorio y a tener conflictos con China y Rusia.

Durante la Gran Depresión, Japón, como otros países, desarrolló un sistema de gobierno donde el Estado tenía mucho control. Japón tenía dos razones principales para querer expandir su influencia en Asia. Primero, quería desarrollar su propia industria militar. Segundo, Japón necesitaba recursos naturales como hierro, petróleo y carbón, ya que sus islas no tenían muchos. Estos recursos eran importantes para su industria en crecimiento.

Por eso, Japón buscó tener colonias para asegurar el suministro de materias primas. Corea (desde 1910) y Formosa (Taiwán, desde 1895) fueron anexadas para producir alimentos. El hierro y el carbón de Manchuria, el hule de Indochina y los recursos de China eran muy importantes para la industria japonesa.

La expansión en Manchuria y China

En 1931, Japón invadió y tomó el control de Manchuria. Japón dijo que lo hacía para "liberar" a los habitantes de Manchuria. Allí, Japón estableció un gobierno que controlaba, llamado Manchukuo. Incluso nombraron a un antiguo emperador chino, Puyi, como líder de este nuevo estado, aunque Japón era quien realmente lo controlaba.

En 1937, Japón invadió China, lo que llevó a un gran conflicto. Japón tomó el control de muchas ciudades costeras y puertos chinos. En 1936, Japón firmó un acuerdo con Alemania y otro con Italia en 1937. En 1938, se aprobó una ley para que la economía de Japón apoyara los esfuerzos militares. Para 1940, los militares tenían un gran poder en el país, y los partidos políticos fueron eliminados.

Conflictos y Guerras del Imperio Japonés

Primera guerra con China

Archivo:First Sino-Japanese War-es
Principales batallas y movimientos de tropas en la primera guerra con China.
Archivo:Tōgō Heihachirō
El almirante Tōgō Heihachirō, comandante durante la primera guerra con China.

La primera guerra sino-japonesa ocurrió entre 1894 y 1895. El conflicto fue por el control de Corea. Una rebelión en Corea hizo que el gobierno coreano pidiera ayuda a China. Japón también envió tropas a Corea para establecer un gobierno que controlaba en Seúl. China se opuso, y esto llevó a la guerra.

Las tropas japonesas vencieron a las fuerzas chinas y destruyeron gran parte de la marina china. China tuvo que firmar un tratado donde cedió parte de Manchuria y la Isla de Formosa a Japón. Después de esta guerra, Japón se convirtió en la potencia principal en la región.

Guerra con Rusia

La Guerra ruso-japonesa (1904-1905) fue un conflicto entre Rusia y Japón. Ambos países querían tener más influencia en Manchuria y Corea. Rusia quería un puerto en el océano Pacífico que no se congelara en invierno, como Port Arthur.

Japón quería mantener su influencia en Corea. Las negociaciones entre Rusia y Japón no funcionaron, así que Japón decidió ir a la guerra. El ejército japonés logró varias victorias sobre las fuerzas rusas. Esto fue una sorpresa para muchos, ya que era la primera vez que un país no europeo vencía a una potencia europea. Estas victorias cambiaron el equilibrio de poder en Este de Asia, y Japón se consolidó como un país importante.

Tratado de Portsmouth

Las derrotas rusas llevaron a negociaciones de paz. El presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, ayudó a organizar una conferencia de paz en Portsmouth en 1905. En el tratado, Rusia reconoció la importancia de los intereses de Japón en Corea. También cedió a Japón el control de la península de Liaodong, su base de Port Arthur, el ferrocarril del sur de Manchuria y la mitad sur de la isla de Sajalín. Ambos países acordaron devolver Manchuria a China.

Participación en la Primera Guerra Mundial

Archivo:Tsingtao battle lithograph 1914
Batalla de Tsingtao.

Japón entró en la Primera Guerra Mundial en 1914. Aprovechó que Alemania estaba ocupada en Europa para expandir su influencia en China. Japón declaró la guerra a Alemania y rápidamente ocupó los territorios alemanes en China y varias islas en el Pacífico.

Japón también pidió más territorio en China a los aliados occidentales. Aunque algunas de sus demandas fueron retiradas por la presión internacional, Japón firmó tratados en mayo de 1915 que le dieron más control sobre ciertas áreas.

Segunda guerra con China

La segunda guerra sino-japonesa (1937-1945) aumentó las tensiones entre Japón y Estados Unidos. Eventos como el Incidente del USS Panay y la Masacre de Nankín hicieron que la opinión pública estadounidense se volviera contra Japón.

Cuando Japón ocupó la Indochina francesa en 1940-1941 y continuó la guerra en China, Estados Unidos dejó de venderle materiales importantes como chatarra y petróleo. Japón tuvo que elegir entre retirarse de China o buscar nuevas fuentes de materias primas en el sudeste de Asia, que estaban controladas por países europeos.

El Pacto Tripartito

El 27 de septiembre de 1940, el Imperio japonés firmó el Pacto Tripartito con Alemania e Italia. Los tres países buscaban establecer un "nuevo orden" en sus regiones del mundo. Los países que firmaron esta alianza se conocen como las Potencias del Eje. El pacto también prometía ayuda mutua si alguno de ellos era atacado por un país que aún no estaba en guerra, excepto la Unión Soviética.

Segunda Guerra Mundial

Archivo:Japanese aircraft carrier Soryu 02
Portaaviones Soryū.

El inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939 dio a Japón una nueva oportunidad para expandirse por el Sudeste asiático. En septiembre de 1940, Japón formó una alianza con Alemania e Italia, conocida como el Eje Roma-Berlín-Tokio.

Japón también firmó un acuerdo de neutralidad con la URSS en abril de 1941. Al mismo tiempo, Japón intentó obtener acuerdos económicos en las Indias Orientales Neerlandesas y ocupó la Indochina francesa.

Estas acciones llevaron a que Estados Unidos dejara de vender petróleo a Japón, lo que aumentó la tensión entre ambos países. El 7 de diciembre de 1941, aviones japoneses bombardearon Pearl Harbor en Hawái, la principal base naval estadounidense en el Pacífico. Poco después, Japón atacó otros lugares como Filipinas y Hong Kong. Al día siguiente, Estados Unidos y otros países aliados declararon la guerra a Japón.

Japón mantuvo la ofensiva en el Sudeste asiático y las islas del Pacífico Sur durante un año. El Imperio llamó a esta región la "Gran Esfera de Coprosperidad de Asia Oriental". Decían que era "Asia para los asiáticos", y algunos grupos en Asia Oriental apoyaron a Japón porque veían una oportunidad para liberarse del control occidental.

En diciembre de 1941, Japón invadió Tailandia y ocupó Birmania, Malasia, Borneo, Hong Kong y las Indias Orientales Neerlandesas. En mayo de 1942, las Filipinas también cayeron. Las fuerzas japonesas también llegaron a Nueva Guinea, Nueva Inglaterra y las islas Salomón. La guerra en el Pacífico se convirtió en una gran batalla naval por el control del océano Pacífico.

Territorios y Colonias Japonesas (1875-1952)

Aquí puedes ver una lista de los territorios y colonias que Japón controló desde 1875 hasta 1952. Los territorios en azul fueron estados que Japón controlaba, pero que tenían un gobierno propio, aunque bajo la influencia japonesa.

Territorio Inicio Soberanía previa Fin Resultado Estado actual
Anexionado al territorio nacional (1875-1905)
Islas Kuriles 07-05-1875 Bandera de Rusia Rusia
(Tratado de San Petersburgo)
28-04-1952 Tratado de San Francisco pasa a integrarse en la Unión Soviética. Bandera de Rusia Rusia
Islas Bonin 1875 Ninguna, anexión de las islas
-
Sigue siendo territorio japonés Bandera de Japón Japón
Okinawa 11-03-1879 Bandera del Reino de Ryūkyū Reino de Ryūkyū
(Anexión del reino)
-
Islas de Los Volcanes 1891 Ninguna, anexión de las islas
-
Minami Torishima 24-07-1898 Ninguna, anexión de las islas
-
Pasa a los Estados Unidos en 1952. Regresa a Japón en 1968
Karafuto 05-09-1905 Bandera de Rusia Rusia
(Tratado de Portsmouth)
28-04-1952 Tratado de San Francisco pasa a intergrarse en la Unión Soviética. Bandera de Rusia Rusia
Colonias pre-guerras mundiales (1895-1914)
Taiwán (Formosa) 17-04-1895 Bandera de la Dinastía Qing Dinastía Qing
(Tratado de Shimonoseki)
25-10-1945 Rendición de las tropas japonesas en la isla. Bandera de Taiwán República de China
Kwantung 05-09-1905 Bandera de Rusia Rusia
(Tratado de Portsmouth)
14-08-1945 Rendición de las tropas japonesas Bandera de la República Popular China China
Corea 29-08-1910 Bandera de Corea Corea
(Tratado de anexión Japón-Corea).
02-09-1945 Ocupación aliada (Unión Soviética y Estados Unidos) Bandera de Corea del Norte Corea del Norte
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur
Primera Guerra Mundial y entreguerras (1914-1939)
Concesión alemana de Kiau Chau 07-11-1914 Bandera de Alemania Alemania
(ocupación militar)
06-02-1922 Tratado de las Nueve Potencias Bandera de la República Popular China China
Mandato del Pacífico Sur 28-06-1919 Bandera de Alemania Alemania
(Tratado de Versalles)
18-07-1947 Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico Bandera de Estados Federados de Micronesia Estados Federados de Micronesia
Bandera de Palaos Palaos
Bandera de Islas Marshall Islas Marshall
Bandera de Islas Marianas del Norte Islas Marianas del Norte
Siberia oriental 09-01-1918 Bandera de Rusia/Bandera de Rusia Rusia
(ocupación militar)
24-06-1922 Evacuación de tropas por presión de Estados Unidos. Bandera de Rusia Rusia
Norte de Sajalín 15-05-1925 Convención Básica Soviético-Japonesa
Bandera de Manchukuo Manchukuo 18-02-1932 Bandera de Taiwán República de China
(invasión militar)
20-08-1945 Invasión soviética de Manchukuo. Bandera de la República Popular China China
Segunda guerra con China y Segunda Guerra Mundial (1937-1945)
Territorio chino ocupado 07-07-1937 Bandera de Taiwán República de China
(invasión militar)
02-09-1945 Victoria aliada sobre las fuerzas japonesas. Bandera de la República Popular China China
Bandera de la República Popular China Consejo Autónomo de Hebei Oriental (1935-1938)
Bandera de la República Popular China Gobierno provisional de la República de China (1937-1940)
Flag of China (1912–1928).svg Gobierno reformado de la República de China (1938-1940)
Bandera de Taiwán Gobierno nacionalista de Nankín (1940-1945)
Flag of the Mengjiang.svg Mengjiang (1939-1945)
Indochina francesa
(Tonkín)
22-09-1940 Bandera de Francia Francia
(invasión militar)
02-09-1945 Revolución de agosto. Independencia de Vietnam Bandera de Vietnam Vietnam
Indochina francesa
(Cochinchina)
29-07-1941 18-09-1945 Victoria aliada sobre las fuerzas japonesas.
Indochina francesa
(Annam, Laos y Camboya)
15-05-1945 Bandera de Vietnam Vietnam
Bandera de Laos
Bandera de Camboya
Bandera de Vietnam Imperio de Vietnam (1945)
Bandera de Laos Laos (1945)
Bandera de Camboya Camboya (1945)
Islas Gilbert y Ellice 10-12-1941 Bandera de Reino Unido Reino Unido
(invasión militar)
23-11-1943 Victoria aliada sobre las fuerzas japonesas. Bandera de Kiribati Kiribati
Guam 10-12-1941 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
(invasión militar)
10-08-1944 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Isla Wake 23-12-1941 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
(invasión militar)
04-09-1945 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Hong Kong 25-12-1941 Bandera de Reino Unido Reino Unido
(invasión militar)
30-08-1945 Bandera de Hong Kong Hong Kong
Malasia británica 15-01-1942 Bandera de Reino Unido Reino Unido
(invasión militar)
06-09-1945 Bandera de Malasia Malasia
Islas Salomón 23-01-1942 Bandera de Reino Unido Reino Unido
(invasión militar)
21-08-1945 Bandera de Islas Salomón Islas Salomón
Indias Orientales Neerlandesas 15-02-1942 Bandera de los Países Bajos Países Bajos
(invasión militar)
21-10-1945 Bandera de Indonesia Indonesia
Colonia de Singapur 15-02-1942 Bandera de Reino Unido Reino Unido
(invasión militar)
12-09-1945 Bandera de Singapur Singapur
Islas Andamán y Nicobar 23-03-1942 Bandera de Reino Unido Reino Unido
(invasión militar)
07-10-1945 Bandera de la India India
Borneo británico 29-03-1942 Bandera de Reino Unido Reino Unido
(invasión militar)
09-09-1945 Bandera de Malasia Malasia
Bandera de Brunéi Brunéi
Filipinas 08-05-1942 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
(invasión militar)
02-09-1945 Bandera de Filipinas Filipinas
Bandera de Filipinas Segunda República Filipina (1943-1945)
Birmania británica 20-05-1942 Bandera de Reino Unido Reino Unido
(invasión militar)
23-04-1945 Victoria aliada sobre las fuerzas japonesas. Bandera de Birmania Birmania
Bandera de Birmania Estado de Birmania (1943-1945)
Islas Kiska y Attu 06-06-1942 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
(invasión militar)
28-07-1943 Evacuación de las tropas japonesas Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Territorio de Nueva Guinea 23-07-1942 Bandera de Australia Australia
(invasión militar)
08-1945 Victoria aliada sobre las fuerzas japonesas. Bandera de Papúa Nueva Guinea Papúa Nueva Guinea
Territorio de Papúa 21-07-1942 Bandera de Australia Australia
(invasión militar)
08-1945
Nauru 26-08-1942 Bandera de Reino Unido Reino Unido
(invasión militar)
13-09-1945 Bandera de Nauru Nauru
Timor portugués 10-02-1943 Bandera de Portugal Portugal
(invasión militar)
05-09-1945 Bandera de Timor Oriental Timor Oriental

Economía del Imperio Japonés

La economía del Imperio del Japón se basó en la idea de tener un país rico y un ejército fuerte. Japón adoptó y adaptó ideas económicas de Europa. Por ejemplo, los ferrocarriles y los teléfonos se introdujeron durante este período.

El gobierno Meiji apoyó mucho la modernización, lo que ayudó a crecer a grandes empresas. Japón empezó a controlar gran parte del mercado asiático de productos manufacturados, como los textiles. La economía se centró en importar materias primas y exportar productos terminados.

Japón consideraba que su expansión era necesaria para su economía. Así, evitaba que otros países pudieran bloquear su acceso a materias primas y rutas marítimas importantes. Un ejército fuerte era clave para proteger el imperio y asegurar los recursos naturales que Japón no tenía.

Cultura y Sociedad

La cultura del Imperio del Japón tenía diferencias entre las ciudades y las zonas rurales. En las ciudades, se veían influencias europeas, mientras que en el campo se mantenían más las tradiciones.

El Sintoísmo estatal fue una ideología promovida por el gobierno desde la era Meiji. Se basaba en la práctica del sintoísmo y se convirtió en la religión oficial del Imperio. Se desarrolló un gran respeto por el emperador, y esto influía mucho en la vida política y cultural.

En 1928, el gobierno tomó medidas para controlar a ciertos grupos políticos. La educación y otros servicios estatales pasaron a manos de grupos que promovían el nacionalismo.

Educación en el Imperio Japonés

La educación fue muy importante para el gobierno Meiji. Querían una educación pública para todos para modernizar Japón. Se enviaron misiones a otros países para estudiar sus sistemas educativos.

La educación también promovía el respeto al emperador. El Ministerio de Educación publicó documentos que animaban a la lealtad al emperador. Los libros de texto, especialmente los de historia, se escribieron para reforzar esta idea. En las escuelas primarias, los estudiantes debían saludar las fotos del emperador.

Banderas del Imperio Japonés

Archivo:Merchant flag of Japan (1870)
Bandera del Imperio de Japón.
Archivo:Naval Ensign of Japan
Bandera de la Armada Imperial Japonesa.

Durante el Imperio japonés se usaron dos banderas, ambas con el símbolo del sol. La bandera oficial era el "Sol rojo", adoptada en 1870. La otra bandera era el "Sol naciente", usada por la Armada Imperial Japonesa. Esta bandera se asociaba con la expansión del imperio.

Aunque el Imperio de Japón terminó en 1945, la bandera oficial del "Sol rojo" todavía se usa en el Japón actual.

Hoy en día, hay debates sobre el uso de la bandera del "Sol naciente" y el himno imperial Kimigayo. Algunos creen que el Imperio japonés y el Japón actual son el mismo estado, por lo que estas banderas y canciones pueden seguir usándose. Otros piensan que son estados diferentes y que deberían eliminarse. Sin embargo, muchos historiadores japoneses afirman que Japón siempre ha sido un solo estado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Empire of Japan Facts for Kids

kids search engine
Imperio del Japón para Niños. Enciclopedia Kiddle.