Malasia británica para niños
Datos para niños Malasia británicaBritish Malaya |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Colonia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1824-1957 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Himno: God Save the Queen | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() La Malasia británica entre 1909 y 1946.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Kuala Lumpur | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Colonia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• País | Reino Unido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Inglés | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | Malayo y chino | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Población (1931) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 4 385 346 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Libra esterlina | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 17 de marzo de 1824 |
Tratado anglo-neerlandés de 1824 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1942-1945 | Ocupación japonesa | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1957 | Disuelto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Administración colonial | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Miembro de | Imperio británico | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Malasia británica (en inglés, British Malaya) fue el nombre que se le dio a un grupo de territorios en la península de Malaca que estuvieron bajo el control del Reino Unido. Esta influencia británica comenzó en los siglos XVIII y XIX y duró hasta la segunda mitad del siglo XX.
Antes de 1946, estas áreas no estaban unidas bajo una sola administración. Incluían las Colonias Británicas de los Estrechos, los Estados Malayos Federados y los Estados Malayos No Federados.
Malasia era muy importante para el Imperio británico porque producía muchos recursos valiosos. Por ejemplo, aportaba el 85% del caucho natural del mundo y el 45% del estaño. Los británicos querían proteger estos recursos y mantener el control de la región. Para ello, buscaron unir los territorios británicos del norte de Borneo y la península para formar una Federación de Malasia.
Uno de los desafíos para los británicos fue la diversidad de la población. Había malayos musulmanes, chinos e indios (estos últimos fueron llevados por los británicos para trabajar). En 1948, los británicos firmaron un acuerdo para crear la Federación Malaya. Esto causó algunos conflictos, especialmente con grupos de origen chino que buscaban la independencia. Los británicos respondieron a estos conflictos, y en 1948, trasladaron a medio millón de campesinos de origen chino a "pueblos protegidos" para aislarlos de los grupos rebeldes.
En 1957, el Reino Unido ya no necesitaba tanto los recursos de Malasia, porque había desarrollado el caucho sintético. Por eso, decidieron darle la independencia a Malasia, dejando el gobierno en manos de Tunku Abdul Rahman. El proceso de unión de los territorios culminó en 1963 con la creación de la Federación de Malasia. Esta incluía Malaya, Singapur (que luego se separó), Sabah y Sarawak. A pesar de algunos conflictos iniciales, la región logró estabilidad y mejoras para todos sus habitantes.
Contenido
¿Cómo empezó la influencia británica en Malasia?
La presencia británica en Malasia comenzó con el comercio. En 1771, una empresa británica envió al capitán Francis Light a Kedah para abrir el comercio. El Sultán de Kedah, que enfrentaba amenazas de Siam, ofreció a los británicos establecer una base si lo protegían. Sin embargo, la compañía británica rechazó la ayuda militar.
Más tarde, el nuevo Sultán de Kedah, Abdullah Mahrum Shah, ofreció la isla de Penang a Light a cambio de ayuda militar. La compañía británica aceptó la isla, pero sin prometer la ayuda. El Sultán se sintió engañado y trató de expulsar a Light. Los británicos respondieron con fuerza y obligaron al Sultán a firmar un acuerdo. Este acuerdo les permitía ocupar Penang a cambio de un pago anual. El 1 de mayo de 1791, la bandera británica fue izada en Penang. En 1800, Kedah cedió otra zona, Prai, a los británicos.
Penang fue renombrada Isla del Príncipe de Gales, y Prai se llamó Provincia Wellesley. En 1821, Siam invadió Kedah, ocupándolo hasta 1842.
La expansión británica en Malasia
Antes de finales del siglo XIX, los británicos no solían intervenir en los asuntos internos de los estados malayos. Pero la necesidad de asegurar el suministro de materias primas los llevó a involucrarse más.
Malaca había sido una colonia neerlandesa. Durante las guerras napoleónicas (1811-1815), los británicos tomaron el control de Malaca para evitar que cayera en manos francesas. En 1815, Malaca fue devuelta a los neerlandeses. Sin embargo, en 1824, británicos y neerlandeses firmaron el "Tratado anglo-neerlandés de 1824". Este tratado transfirió legalmente Malaca a los británicos y estableció las fronteras entre la Malasia británica y las Indias Orientales Neerlandesas (hoy Indonesia).
Johor y Singapur
Sir Stamford Raffles fundó la ciudad de Singapur en 1819. Él creía que los británicos necesitaban una nueva colonia comercial para competir con los neerlandeses, que controlaban gran parte del comercio en la región. Singapur era una isla estratégica en la punta de la península malaya.
En ese momento, Singapur estaba bajo el control del Sultán de Johor, Tengku Abdul Rahman. Sin embargo, Raffles descubrió que el hermano mayor del Sultán, Tengku Hussein, tenía un reclamo al trono. Raffles aprovechó esta situación. En 1819, hizo un trato con Tengku Hussein: los británicos lo reconocerían como el Sultán legítimo de Singapur a cambio de establecer una base comercial allí. Este acuerdo se firmó el 6 de febrero de 1819.
Los neerlandeses no estaban contentos con esto, pero el Tratado anglo-neerlandés de 1824 ayudó a resolver las tensiones. El Sultanato de Johor se dividió, creando el nuevo Sultanato de Riau.
Las Colonias del Estrecho
Para administrar mejor sus posesiones, los británicos unieron Penang, Malaca y Singapur en una sola entidad llamada las Colonias del Estrecho en 1826. La capital se estableció primero en Penang y luego se trasladó a Singapur en 1832. Con el tiempo, otras islas como la isla de Navidad y las islas Cocos también se unieron a estas colonias.
Al principio, las Colonias del Estrecho eran administradas por la Compañía Británica de las Indias Orientales. Pero en 1867, debido a que los administradores locales no estaban contentos con la gestión de la Compañía, las Colonias pasaron a ser controladas directamente por el gobierno británico en Londres.
En 1946, después de la Segunda Guerra Mundial, las Colonias del Estrecho se disolvieron. La mayoría de sus territorios se unieron a la Unión Malaya, mientras que Singapur se convirtió en una colonia separada. Más tarde, en 1948, la Unión Malaya fue reemplazada por la Federación de Malaya, que finalmente se unió a otros territorios en 1963 para formar la actual Malasia.
Los estados malayos del norte y Siam
Hasta finales del siglo XIX, los británicos se enfocaban en el comercio y evitaban la política malaya. Sin embargo, la influencia de Siam (actual Tailandia) en los estados malayos del norte, como Kedah y Terengganu, hizo que los británicos buscaran acuerdos para asegurar el comercio.
En 1826, los británicos firmaron un tratado secreto con el rey de Siam, conocido como el Tratado Burney. En este acuerdo, los británicos reconocieron el control de Siam sobre estos estados malayos del norte. A cambio, Siam reconoció el control británico sobre Penang y permitió el comercio.
Casi un siglo después, en 1909, se firmó un nuevo acuerdo, el Tratado anglo-siamés de 1909 (o Tratado de Bangkok). En este tratado, Siam cedió a los británicos el control de Kedah, Perlis, Terengganu y Kelantan. A pesar de la resistencia del rey de Siam, la presión de otras potencias europeas lo obligó a cooperar. La frontera establecida por este tratado es la que existe hoy entre Malasia y Tailandia.
Los gobernantes malayos no aceptaron fácilmente estos acuerdos, pero eran demasiado débiles para oponerse a la influencia británica. Poco a poco, los británicos enviaron asesores a estos estados, tomando el control de facto de su administración.
Perak y el Tratado de Pangkor
Perak, un estado en la costa occidental de la península malaya, era muy rico en estaño entre los siglos XVII y XIX. La Revolución Industrial en Europa aumentó la demanda de estaño, lo que atrajo a británicos y neerlandeses a la región.
La política en Perak era inestable, y los conflictos internos afectaban la producción de estaño. En 1826, los británicos establecieron un protectorado en Perak para asegurar sus intereses.
La minería de estaño en Perak creció rápidamente, atrayendo a muchos trabajadores chinos. Estos trabajadores a menudo pertenecían a sociedades secretas, lo que llevó a conflictos violentos entre ellas. Ni siquiera el líder local, Ngah Ibrahim, podía controlar la situación.
Además, había una lucha por el poder en la corte real de Perak. Cuando el Sultán Ali murió en 1871, el príncipe heredero, Raja Abdullah, no fue nombrado Sultán. En su lugar, Raja Ismail tomó el trono. Raja Abdullah buscó el apoyo de los británicos, prometiendo aceptar un asesor británico si lo reconocían como el Sultán legítimo.
En 1873, un nuevo gobernador británico, Sir Andrew Clarke, llegó a las Colonias del Estrecho. Él vio la oportunidad de aumentar la influencia británica. Clarke logró que las sociedades secretas chinas hicieran una tregua. Luego, el 20 de enero de 1874, se firmó el Tratado de Pangkor. Este tratado reconoció a Raja Abdullah como el Sultán de Perak y nombró a J.W.W. Birch como el primer Residente Británico en Perak.
Selangor
Selangor, al sur de Perak, también tenía grandes depósitos de estaño. A mediados del siglo XIX, la minería de estaño se expandió, atrayendo a muchos trabajadores chinos. Esto llevó al crecimiento de asentamientos como Klang y Kuala Lumpur, la actual capital de Malasia.
El rápido desarrollo de Selangor hizo que su economía fuera muy importante para las Colonias del Estrecho. Cualquier problema en Selangor afectaría a los británicos. Por eso, en 1874, Frank Swettenham fue nombrado consejero del Sultán de Selangor. Ese mismo año, los británicos intervinieron para calmar una guerra civil en la región.
Sungai Ujong, Negeri Sembilan
Negeri Sembilan era otro importante productor de estaño. En 1869, surgió una lucha por el poder entre dos príncipes que querían ser el gobernante principal, lo que afectaba el suministro de estaño a los británicos.
Dentro de Negeri Sembilan, el estado de Sungai Ujong era crucial por sus minas. Había conflictos entre los líderes locales. En 1873, cuando Sir Andrew Clarke se convirtió en el nuevo gobernador británico, uno de los líderes locales, Sayid Abdul Rahman, buscó su ayuda para fortalecer su posición.
En abril de 1874, Sir Clarke reconoció a Sayid como el líder legítimo de Sungai Ujong. Firmaron un tratado donde Sayid se comprometía a gobernar justamente y proteger a los comerciantes británicos. Sin embargo, el otro líder local, Dato' Bandar, y la población local rechazaron la presencia británica. Los británicos enviaron soldados para apoyar a Sayid y derrotar a Dato' Bandar. A finales de 1874, Dato' Bandar huyó, y los británicos establecieron un Asistente Residente para asesorar a Sayid.
Pahang
Los británicos también se involucraron en el gobierno de Pahang después de una guerra civil por el trono que duró de 1858 a 1863.
Resistencia y Segunda Guerra Mundial
Antes de la Segunda Guerra Mundial en Asia, los británicos arrestaron a líderes de una organización nacionalista llamada Kesatuan Melayu Muda (KMM). Muchos fueron liberados cuando los japoneses invadieron Malaya. Estos líderes formaron el Kesatuan Rakyat Indonesia Semenanjung (KRIS) con la idea de unir los territorios de Indonesia y Malasia. Sin embargo, este plan no se concretó debido a la rendición de Japón en 1945.
Cuando los británicos regresaron, los líderes del KRIS formaron el Partido Nacionalista Malayo (PNM) para buscar sus objetivos de forma pacífica. Pero el PNM fue prohibido por el gobierno, lo que marcó el fin de esta primera etapa del nacionalismo malayo.
Malasia y Singapur sufrieron la ocupación japonesa de 1942 a 1945. Se estima que 100.000 personas perdieron la vida durante este período. Las condiciones de vida eran muy difíciles, con represalias frecuentes contra la población de origen chino.
Durante la guerra, grupos de resistencia, como el Ejército Antijaponés del Pueblo Malayo (MPAJA) y la "Fuerza 136" británica, lucharon contra los japoneses desde las junglas.
La Batalla de Malasia fue una campaña militar que enfrentó a las fuerzas británicas y japonesas en la Malasia continental desde diciembre de 1941 hasta enero de 1942. Fue un desastre para los británicos.
La estrategia británica en el Lejano Oriente se basaba en tener una gran flota en la Base Naval de Singapur. Sin embargo, cuando la guerra estalló en Europa en 1939, la flota no pudo llegar a tiempo.
La Batalla de Malasia comenzó el 8 de diciembre de 1941, cuando tropas japonesas desembarcaron en Kota Bharu y avanzaron por la costa. Los japoneses lograron la superioridad aérea rápidamente, destruyendo muchos aviones aliados. Esto dejó a las tropas en tierra y a la población civil expuestas a ataques aéreos.
La isla de Penang fue bombardeada diariamente y abandonada por los británicos el 17 de diciembre. El 23 de diciembre, Tailandia se alió con Japón, y Japón le cedió el estado malayo de Kedah. El 11 de enero de 1942, los japoneses ocuparon Kuala Lumpur sin resistencia.
En el sur de Johor, el ejército japonés se encontró con tropas australianas, que ofrecieron una fuerte resistencia. Sin embargo, los japoneses continuaron su avance. Una de las batallas más difíciles ocurrió cerca del río Muar, donde muchas tropas aliadas fueron derrotadas. Los heridos fueron dejados atrás y sufrieron un destino terrible.
El 31 de enero, las fuerzas aliadas se retiraron de Malasia, volando un puente que unía Johor con Singapur. En menos de dos meses, la Batalla de Malasia terminó con una derrota completa para las fuerzas británicas. Cerca de 50.000 soldados fueron capturados o murieron.
La ocupación japonesa de Malasia terminó en 1945, después de que Japón se rindiera tras los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
Hacia la independencia de Malasia (1945-1957)
Un año después de la Segunda Guerra Mundial, los territorios británicos en Malasia se unieron para formar la Unión Malaya el 1 de abril de 1946. Sin embargo, esta unión enfrentó una fuerte oposición de los malayos, quienes no estaban de acuerdo con las reglas de ciudadanía y la reducción del poder de sus gobernantes locales.
Debido a esta presión, la Unión Malaya fue reemplazada por la Federación de Malaya el 31 de enero de 1948. Finalmente, la Federación logró su independencia formal el 31 de agosto de 1957.
Todos los estados malayos formaron una federación más grande llamada Malasia el 16 de septiembre de 1963. Esta incluía a Singapur (que luego se separó), Sarawak y Borneo del Norte.
La Emergencia Malaya
En junio de 1948, el Partido Comunista Malayo (MCP) inició una revuelta armada contra el gobierno británico en la Península de Malaca. Las fuerzas del MCP estaban compuestas principalmente por personas de origen chino. La administración británica llamó a este conflicto la Emergencia Malaya.
La Emergencia Malaya fue uno de los primeros conflictos de la Guerra Fría. A diferencia de otros lugares, los británicos tenían buenas relaciones con las autoridades locales en Malasia. Los seguidores del MCP no eran de la mayoría malaya, quienes se oponían al comunismo. El Imperio británico utilizó fuerzas de la Commonwealth para derrotar la revuelta.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: British Malaya Facts for Kids