Historia de Canadá para niños
Este artículo es de la serie: |
Historia de América |
América precolombina |
Colonización de América |
Historia de Groenlandia |
Historia de Canadá |
Historia de los Estados Unidos |
Historia de México |
Canadá es un país muy grande que se encuentra en el norte de Norteamérica. Tiene una población de más de 45 millones de personas. Los primeros habitantes de esta región llegaron desde Siberia hace miles de años, cruzando el estrecho de Bering. Más tarde, llegaron los pueblos inuit desde Asia.
Después de que los europeos llegaron a América, exploradores de Inglaterra y Francia buscaron nuevas tierras en el norte. Francia estableció dos colonias importantes a principios del siglo XVII: una en lo que hoy es Quebec, cerca del río San Lorenzo, y otra llamada Acadia (hoy Nuevo Brunswick y Nueva Escocia). Tras varias batallas, los ingleses conquistaron estas colonias en el siglo XVIII. Aunque los habitantes de Acadia tuvieron que mudarse, la colonia de Quebec pudo mantener su idioma y leyes francesas, a cambio de ser leal al Reino Unido.
Cuando Estados Unidos se independizó, muchos colonos ingleses que querían seguir siendo leales al Reino Unido se mudaron a Canadá. Se establecieron principalmente en lo que hoy es Ontario, después de llegar a acuerdos con las tribus aborígenes. A diferencia de Estados Unidos, Canadá logró su independencia de forma pacífica. En 1867, la reina Victoria aceptó un tratado que convirtió a Canadá en una federación con su propio gobierno. Por eso, los canadienses celebran el "Día de la Reina Victoria" cada tercer lunes de mayo.
Contenido
- ¿Quiénes fueron los primeros habitantes de Canadá?
- ¿Cómo fue el primer contacto con los europeos?
- ¿Cómo se desarrolló Canadá bajo el control británico? (1764-1911)
- Canadá en las guerras mundiales y el periodo de entreguerras (1914-1945)
- Canadá desde el final de la Segunda Guerra Mundial
- Véase también
¿Quiénes fueron los primeros habitantes de Canadá?
Los primeros canadienses fueron los antepasados de los pueblos amerindios. Llegaron cruzando el estrecho de Bering hace más de 20,000 años, durante la última Edad de Hielo. Hacia el año 8000 a. C., diferentes tribus nativas ya vivían en el territorio de Canadá. En el noreste estaban los micmac, beothuk, cree y ojibwa. Al sur, los iroqueses y hurones. Al oeste de los Grandes Lagos, los pueblos de las llanuras, y en el oeste, los tlingit, kwakiutl, haida, tsimshiam y salish.
Alrededor del año 6000 a. C., llegaron los antepasados de la cultura Dorset a través del estrecho de Bering. Esta cultura fue reemplazada por el pueblo Thule (pueblo) hacia el año 1000, quienes son los ancestros de los actuales inuit.
Mucho antes de que Cristóbal Colón llegara a América, un marinero Vikingo llamado Bjarni Herjólfsson avistó Norteamérica alrededor del año 1000. Después, Leif Eriksson, hijo de Erik el Rojo, lideró a otros vikingos para intentar establecer colonias. Sin embargo, abandonaron estos asentamientos hacia el año 1010 debido a conflictos con los pueblos nativos. Se sabe de esta colonización por dos historias nórdicas: La saga de los groenlandeses y la Saga de Erik el Rojo. Los vikingos llamaron a estas tierras Vinland (Tierra de vino), Helluland y Markland (Tierra de bosques). En 1960, se encontraron ruinas de un campamento vikingo en L'Anse aux Meadows, Terranova, que podría ser el campamento de Leif Eriksson.
¿Cómo fue el primer contacto con los europeos?

La parte este de lo que hoy es Canadá fue explorada por primera vez en 1498 por Sebastián Cabot, un navegante veneciano. Poco después, pescadores de Portugal, Inglaterra, Francia y España comenzaron a visitar la zona, atraídos por la gran cantidad de bacalao en los bancos de Terranova. Entre 1534 y 1535, Jacques Cartier exploró el golfo de San Lorenzo y visitó los lugares donde más tarde se fundarían Quebec y Montreal. Los nativos le enseñaron la palabra "Canadá", que en su idioma significaba "aldea". Desde 1545, los mapas europeos comenzaron a usar este nombre para la región. Exploradores ingleses como Martin Frobisher en 1576 y Henry Hudson en 1609-1610 intentaron encontrar un camino hacia Asia a través del norte.
Desde el siglo XVI, muchos pescadores europeos visitaron Canadá. Por ejemplo, hubo una importante presencia de pescadores vascos. Otros exploradores como Thomas James y William Edward Parry también buscaron el Paso del Noroeste, un camino marítimo por el norte. En la costa oeste, el capitán James Cook llegó en 1778, seguido por George Vancouver y Alexander MacKenzie a finales del siglo XVIII.
Exploración de los vascos
Los pescadores vascos, especialmente balleneros, comenzaron a pescar en los Grandes Bancos del Atlántico en el siglo XV. A finales del siglo XVI, unas 900 personas se habían establecido allí. En la época de mayor actividad, hasta 2000 personas trabajaban cada verano. Sin embargo, esta actividad disminuyó a principios del siglo XVII porque las ballenas que cazaban estaban casi extintas. Los vascos tuvieron mucho contacto con los nativos americanos, tanto que algunas palabras vascas se incorporaron a los idiomas algonquinos. Incluso se desarrolló un idioma mixto, llamado pidgin vasco-algonquino, para que pudieran comunicarse.
¿Qué fue Nueva Francia? (1604-1756)
El primer intento de Francia de establecer una colonia en Canadá en 1541 no tuvo éxito. En 1583, Terranova pasó a ser parte del Imperio británico. La primera colonia francesa permanente fue Acadia en 1604, fundada por Samuel de Champlain, seguida por la Colonia de Quebec en 1608. En 1627, el cardenal Richelieu creó la Compañía de los Cien Asociados para impulsar la colonización francesa. Los franceses fundaron nuevos asentamientos como Trois-Rivières en 1634 y Montreal en 1642.
En 1663, bajo el rey Luis XIV de Francia, la colonia de Nueva Francia pasó a ser controlada directamente por la corona. El ministro de Finanzas, Jean-Baptiste Colbert, impulsó una nueva administración. El comercio de pieles en Nueva Francia fue un monopolio de la Compañía de las Indias Occidentales. En 1670, los británicos fundaron la Compañía de la Bahía de Hudson para explotar la región, pero sus bases fueron atacadas por los franceses en 1686. Desde Nueva Francia, se enviaron expediciones para explorar, como la de Louis Jolliet y Jacques Marquette en 1673 al río Misisipi, y la de René Robert Cavelier en 1682 para obtener Luisiana.
Las rivalidades en Europa llevaron a guerras entre las colonias inglesas y francesas en América. El Tratado de Utrecht en 1713 puso fin a una de estas guerras, y Francia cedió Terranova y la bahía de Hudson a los británicos, aunque mantuvo la isla de Cabo Bretón y la isla del Príncipe Eduardo. Los conflictos continuaron, llevando a una guerra abierta en 1754 en el valle del Ohio, que se intensificó con la Guerra de los Siete Años en 1756.
¿Qué fue la Guerra de los Siete Años? (1756-1763)
La Guerra de los Siete Años fue un gran conflicto entre Francia e Inglaterra por el control de territorios y el comercio, que afectó a Europa y sus colonias. En Norteamérica, la población de colonos ingleses crecía mucho más rápido que la francesa. Esto generó tensiones en los territorios franceses, que estaban protegidos por fortines. Los enfrentamientos se convirtieron en una guerra en 1754 en el valle del Ohio.
Al principio, Gran Bretaña sufrió algunas derrotas. Sin embargo, la Marina Real británica bloqueó las rutas marítimas, impidiendo que Francia enviara ayuda a sus tropas en América. Aunque los franceses lograron algunas victorias, las fuerzas británicas, lideradas por James Wolfe, derrotaron a las tropas francesas del marqués de Montcalm en las llanuras de Abraham, cerca de Quebec, en 1759. Ambos líderes murieron en esta batalla. El 8 de septiembre de 1760, Montreal cayó, y los ingleses ocuparon toda la colonia de Nueva Francia.
El Tratado de París (1763), firmado el 10 de febrero de 1763, hizo que Francia entregara casi todas sus posesiones en Norteamérica, excepto las islas San Pedro y Miguelón y algunos derechos de pesca cerca de Terranova. La mayoría de los colonos franceses decidieron quedarse en Quebec, a pesar de que ahora era una colonia inglesa.
¿Cómo se desarrolló Canadá bajo el control británico? (1764-1911)
El Canadá Británico (1764-1867)
Bajo el gobierno británico, la población de Canadá creció rápidamente. Durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, miles de personas leales a la corona británica se refugiaron en Canadá, especialmente en Nueva Escocia. Esto llevó a la creación de la colonia de Nuevo Brunswick en 1784 para acomodar a estos nuevos habitantes. En 1783, Canadá tuvo que ceder Míchigan a Estados Unidos. En 1791, Canadá se dividió en Canadá Superior (Ontario) y Canadá Inferior (Quebec).
Las tensiones entre Estados Unidos y Canadá llevaron a una guerra en 1812, que terminó en 1814 con el Tratado de Gante. En 1818, se fijó la frontera entre ambos países en el paralelo 49. Mientras tanto, la exploración del territorio continuó. Exploradores como Alexander MacKenzie, Simon Fraser y David Thompson ayudaron a conocer grandes extensiones de lo que sería la Columbia Británica.
En 1821, dos grandes compañías de comercio de pieles, la Compañía del Noreste y la Compañía de la Bahía de Hudson, se unieron. Muchos inmigrantes llegaron de Gran Bretaña, especialmente de Escocia, a partir de 1815. En 1837, hubo pequeñas rebeliones en Montreal y Toronto. Para solucionar la situación, se envió a Lord Durham, quien recomendó más autogobierno y la unión de los dos Canadás. Finalmente, se aprobó un mayor autogobierno.
El descubrimiento de oro en el río Fraser en 1858 impulsó la creación de la Columbia Británica. La firma del Tratado de Reciprocidad con Estados Unidos (1854-1866) ayudó al crecimiento industrial. La Guerra de Secesión en Estados Unidos (1861-1865) hizo que los canadienses temieran una invasión. Esto, junto con razones económicas, llevó a reuniones en 1864 en Charlottetown y Quebec. Allí se decidió crear la Confederación Canadiense, que se hizo realidad en 1867 con el Acta de la Norteamérica británica. Quebec, Ontario, Nuevo Brunswick y Nueva Escocia se unieron. Canadá también sufrió ataques de un grupo irlandés entre 1866 y 1870.
¿Cómo se volvió más autónoma la Confederación Canadiense? (1867-1914)
La Confederación se llamó Dominio del Canadá y seguía bajo la autoridad de la Corona británica. En 1869, hubo una rebelión liderada por Louis Riel, y en 1870, se creó la provincia de Manitoba. El primer ministro, John Alexander Macdonald, gobernaba sobre 3.7 millones de habitantes en 1871, la mayoría viviendo en zonas rurales. Macdonald expandió Canadá, y la Columbia Británica se unió el 20 de julio de 1871, con la condición de que se construyera un ferrocarril que la conectara en 10 años. La isla del Príncipe Eduardo se unió en 1873.
El ferrocarril transcontinental se terminó en 1885, lo que provocó otra rebelión en Saskatchewan liderada por Louis Riel, que fue rápidamente controlada. El primer ministro Macdonald implementó políticas que afectaron negativamente a los pueblos amerindios de las llanuras, buscando apropiarse de sus tierras. Macdonald falleció en 1891. En 1896, los liberales, liderados por Wilfrid Laurier, ganaron las elecciones. Ese mismo año, se descubrió oro en el río Klondike en el Yukón, lo que causó una "fiebre del oro".
Canadá tuvo una participación simbólica en la Guerra de los Bóeres. En 1905, Alberta y Saskatchewan se convirtieron en provincias. Entre 1912 y 1914, las compañías petroleras comenzaron a extraer petróleo en Alberta. En 1911, Robert Laird Borden se convirtió en el nuevo primer ministro. Durante su mandato, la inmigración anual aumentó a 400,000 personas. A partir de 1914, nuevas variedades de trigo más resistentes permitieron a Canadá convertirse en uno de los mayores exportadores de este cereal.
Canadá en las guerras mundiales y el periodo de entreguerras (1914-1945)
¿Cómo participó Canadá en la Primera Guerra Mundial? (1914-1918)
El primer ministro Robert Laird Borden respondió a la guerra en Europa movilizando a cientos de miles de voluntarios. De los ocho millones de habitantes, 620,000 fueron a la guerra, y 57,000 soldados canadienses fallecieron. Tropas canadienses fueron enviadas a Rusia, Gran Bretaña, Francia, Salónica, Mesopotamia y Palestina. Terranova también contribuyó con 12,000 hombres.
Las tropas canadienses se destacaron en batallas importantes, como la toma de la cresta de Vimy el 15 de abril de 1917 y la toma de Passchendaele el 30 de octubre de 1917. Al principio, las tropas canadienses estaban bajo mando británico y eran voluntarios. A partir de 1917, pasaron a tener mando canadiense y se empezó a llamar a filas, lo que causó protestas, especialmente entre los francocanadienses, y disturbios en Quebec. El 18 de agosto de 1918, tropas canadienses y australianas lograron romper las líneas enemigas cerca de Amiens, forzando a los soldados alemanes a retroceder hasta Mons, donde el 11 de noviembre de 1918, el ejército de Alemania se rindió, poniendo fin a la Primera Guerra Mundial. Canadá también contribuyó con mulas, caballos y barcos mercantes, y gastó mucho dinero en la guerra.
¿Qué pasó en Canadá entre las dos guerras mundiales? (1919-1938)
La década de 1920 fue un período de gran prosperidad para Canadá. El primer ministro liberal William Lyon Mackenzie King trabajó para que Canadá obtuviera el mismo nivel de autogobierno que Gran Bretaña. Esto se reconoció en 1929 y fue confirmado por el Parlamento británico en el Estatuto de Westminster 1931.
La Gran Depresión de 1929 afectó mucho a Canadá, especialmente por la caída del precio del trigo. Esto llevó a la victoria del conservador Richard B. Bennett en 1930. La economía canadiense sufrió una gran caída, y en 1933, el 20% de la población activa estaba desempleada. Las zonas de las Praderas sufrieron mucho por el clima y plagas. Esto llevó a la fundación del Cooperative Commonwealth Federation (CCF), que más tarde se convertiría en el New Democratic Party, el partido socialista de Canadá. Los liberales ganaron las elecciones de 1935, y William Lyon Mackenzie King volvió a ser primer ministro. Aunque Canadá siguió una política de no intervención en los asuntos internacionales durante la década de 1930, se unió a Gran Bretaña para declarar la guerra a Alemania el 10 de septiembre de 1939.
¿Cómo participó Canadá en la Segunda Guerra Mundial? (1939-1945)
Al inicio de la guerra, el ejército canadiense era pequeño. Sin embargo, las fuerzas armadas canadienses se movilizaron rápidamente para ayudar a Gran Bretaña. En diciembre de 1939, las primeras tropas ya estaban en camino, y 250,000 canadienses se alistaron como voluntarios. Canadá puso su marina al servicio de Gran Bretaña y envió escuadrones de cazas que participaron en la batalla de Inglaterra. Canadá fue un apoyo crucial para Gran Bretaña hasta que Estados Unidos intervino en 1941.
El puerto de Halifax (Nueva Escocia) fue un punto clave para organizar convoyes que cruzaban el Atlántico. Durante la batalla del Atlántico, la Marina Real Canadiense y la marina mercante canadiense fueron esenciales para la victoria aliada. La Marina Real Canadiense creció mucho, hundiendo muchos submarinos y barcos enemigos.
En noviembre de 1941, Canadá envió soldados a Hong Kong. Cuando Japón entró en la guerra el 7 de diciembre de 1941, Hong Kong fue atacado y se rindió el 25 de diciembre. Muchos canadienses fallecieron en los combates o como prisioneros. El 19 de agosto de 1942, tropas canadienses participaron en la batalla de Dieppe, un asalto que fue un fracaso debido a la fuerte resistencia alemana. Canadá también contribuyó con bombarderos pesados en los ataques aéreos sobre Europa.
La Aviación Real del Canadá creció enormemente durante la guerra. En abril de 1942, el gobierno federal organizó un referéndum para permitir el reclutamiento obligatorio, que fue aprobado a pesar de la oposición de muchos francocanadienses. Sin embargo, el reclutamiento obligatorio no fue necesario hasta noviembre de 1944, ya que la mayoría del ejército canadiense estaba formado por voluntarios. En 1943, 1.5 millones de canadienses trabajaban en fábricas de municiones, lo que ayudó al país a recuperarse de la Gran Depresión.
Tropas canadienses participaron en la invasión de Sicilia y en la invasión de Italia en septiembre de 1943. En diciembre, tomaron Ortona en una dura batalla. En 1944, Canadá reforzó sus tropas en Italia. En febrero de 1945, el 1.º Cuerpo de Ejército Canadiense se trasladó al noroeste de Europa.
Canadá tuvo un papel importante en el Día D, el 6 de junio de 1944. Como parte de la batalla de Normandía, 14,000 canadienses asaltaron y ocuparon la playa de Juno. La Marina Real Canadiense y la Aviación Real del Canadá también apoyaron el desembarco. En julio, las tropas canadienses contribuyeron a la conquista de Caen y participaron en la batalla por Falaise, donde lograron rodear a gran parte de las tropas alemanas.
En septiembre de 1944, tropas canadienses se dirigieron al norte y conquistaron Boulogne-sur-Mer y Calais. En abril de 1945, liberaron gran parte de Bélgica. La guerra en Europa terminó el 8 de mayo de 1945. Frente a la amenaza de Japón, Canadá desplegó soldados, aviones y barcos en la Columbia Británica. Canadá cooperó con Estados Unidos para expulsar a los japoneses de las Aleutianas. Antes de la rendición de Japón el 14 de agosto de 1945, un crucero canadiense participó en las batallas del Pacífico.
Durante la guerra, miles de canadienses de origen japonés fueron internados, especialmente los que vivían en la Columbia Británica, y sus bienes fueron subastados. En 1945, se les dio a elegir entre mudarse al este de las montañas Rocosas o ser enviados a Japón. Aunque el gobierno canadiense cambió de opinión en 1947, la mayoría de los que habían sido enviados a Japón decidieron no regresar a Canadá. En total, 731,000 canadienses sirvieron en el ejército, y Canadá perdió a más de 43,600 personas en la guerra.
Canadá desde el final de la Segunda Guerra Mundial

¿Qué cambios hubo en Canadá entre 1945 y 1960?
Durante la década de 1940, se descubrieron nuevos depósitos de petróleo en Alberta y reservas de mineral de hierro en Ungava, al norte de Quebec. En la década siguiente, se desarrollaron los recursos de uranio en el norte de Ontario y se construyeron centrales energéticas en todo el país. Después de las elecciones de 1948, William Lyon Mackenzie King, quien había sido primer ministro por 22 años, fue reemplazado por el liberal Louis St. Laurent. En 1949, Terranova y Labrador se unieron a la Confederación Canadiense.
Entre 1950 y 1960, la población de Canadá se duplicó, llegando a 18 millones de habitantes, en gran parte gracias a la llegada de 1.5 millones de inmigrantes, la mayoría de Europa. En 1949, Canadá ingresó en la OTAN. Canadá también participó en la Guerra de Corea (1950-1953) bajo el mandato de la ONU. En 1951, tropas canadienses fueron enviadas a Europa. Canadá tuvo un papel activo en la creación de las Fuerzas de Paz de la ONU en 1956, después de la Guerra del Sinaí. El ministro de asuntos exteriores de Canadá, Lester Bowles Pearson, propuso enviar un contingente de paz para resolver el conflicto. La elección del conservador John George Diefenbaker en 1957 fue seguida por una gran victoria en 1958. En 1960, los liberales ganaron por primera vez las elecciones provinciales de Quebec, y Jean Lesage fue elegido gobernador.
¿Qué pasó en Canadá entre 1960 y 1981?
Las elecciones de 1962 mostraron un retroceso de los conservadores. En 1963, John George Diefenbaker fue derrotado y reemplazado por el liberal Lester B. Pearson. Durante la década de 1960, hubo un aumento del movimiento por la independencia de Quebec. Esto llevó a la creación de grupos como el Front de libération du Québec (FLQ), que era más radical, y el Parti Québécois (PQ), más moderado, fundado en 1968 por René Lévesque.
En 1967, se celebró la Exposición Universal en Montreal. Ese mismo año, el presidente francés Charles de Gaulle visitó Quebec y apoyó a los independentistas. Las elecciones de 1968 fueron ganadas por el liberal Pierre Elliott Trudeau. En 1969, se aprobó la Ley del Idioma Oficial, que estableció la igualdad entre el francés y el inglés en todas las actividades del gobierno.
En octubre de 1970, el Front de libération du Québec secuestró a un diplomático británico y a un ministro de Quebec, lo que provocó la Crisis de octubre. El gobierno federal declaró la ley marcial y el FLQ fue declarado ilegal. El ministro fue asesinado, y el diplomático fue liberado. Los responsables huyeron en avión a Cuba.
En las elecciones de Quebec de 1979, el Parti Québécois de René Lévesque obtuvo una gran victoria. En las elecciones federales de 1980, el Partido Liberal de Canadá ganó, y Pierre Elliott Trudeau volvió a ser primer ministro. El 20 de mayo de 1980, se votó en un referéndum la opción de negociar una "soberanía asociada" para Quebec, pero solo el 40% votó a favor.
¿Qué pasó en Canadá entre 1982 y 1992?
En 1981, el Parlamento elaboró una nueva Constitución, que fue proclamada en Ottawa el 17 de abril de 1982 por la reina Isabel II del Reino Unido. Sin embargo, Quebec no la ratificó. Debido a una crisis económica, Pierre Elliott Trudeau renunció en 1984 y fue reemplazado por John Napier Turner. La crisis económica llevó al Partido Conservador Progresista de Canadá a una gran victoria en las elecciones de septiembre de 1984, y Brian Mulroney se convirtió en el nuevo primer ministro.
Para resolver la crisis constitucional, los gobernadores de todas las provincias se reunieron y firmaron el Acuerdo del Lago Meech el 3 de julio de 1987. Este acuerdo buscaba que Quebec se uniera a la constitución de 1982 como una "sociedad distinta". Canadá también firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte con Estados Unidos en 1988, que eliminaba las tarifas aduaneras. Las elecciones de noviembre de 1989 fueron ganadas por los conservadores, y el tratado de libre comercio fue ratificado en enero de 1989.
Sin embargo, los problemas constitucionales continuaron. El 29 de junio de 1990, Nuevo Brunswick, Manitoba y Terranova se negaron a ratificar el Acuerdo del Lago Meech, que quedó en suspenso. Esto forzó una nueva reforma constitucional para responder a las aspiraciones de todas las provincias. El Acuerdo de Charlottetown se firmó el 22 de agosto de 1992, pero fue rechazado en un referéndum el 26 de octubre de 1992. También en octubre, se firmó la ampliación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte para incluir a México. En mayo de 1992, se aprobó la creación de un espacio con gobierno propio para los Inuit en los Territorios del Noroeste.
¿Qué pasó en Canadá entre 1992 y 1999?
En febrero de 1993, debido a problemas económicos y políticos, Brian Mulroney renunció. Fue reemplazado por Kim Campbell el 13 de junio de 1993, quien se convirtió en la primera mujer en ser primera ministra de Canadá. En las elecciones generales del 25 de octubre de 1999, el Partido Liberal de Canadá obtuvo una gran victoria, lo que permitió a Jean Chrétien tomar las riendas del gobierno.
Durante la década de 1990, tropas canadienses participaron en muchas misiones de las Fuerzas de Paz de la ONU en lugares como el Sáhara Occidental, Camboya, la antigua Yugoslavia, Haití, Timor Oriental y Sierra Leona.
Las elecciones de Quebec en septiembre de 1994 dieron la victoria al Parti Québécois. Esto les permitió realizar un nuevo referéndum sobre la independencia de Quebec en 1995, que perdieron por un margen muy pequeño (1.12%). También en 1995, hubo un conflicto pesquero con España y la Unión Europea por los derechos de pesca del fletán negro en el Atlántico Noroccidental. Este conflicto se resolvió con una revisión de las cuotas de pesca.
Las elecciones nacionales de 1997 dieron como ganador a Jean Chrétien y el Partido Liberal de Canadá. En enero de 1998, una tormenta de hielo en Ontario, el sureste de Quebec y Nuevo Brunswick dejó sin electricidad a cientos de miles de hogares, causando 15 muertes y miles de afectados. Fue una de las peores catástrofes naturales en la historia de Canadá.
A petición del gobierno federal, el Tribunal Supremo dictaminó el 19 de agosto de 1998 que Quebec no podía declarar su independencia de forma unilateral. Sin embargo, el dictamen añadió que si una mayoría clara de quebequeses votaba a favor de la independencia, el resto de Canadá estaría obligado a negociar con Quebec. En las elecciones en Quebec del 30 de noviembre de 1998, ganó el Parti Québécois de Lucien Bouchard. El 1 de abril de 1999, entró en funciones el gobierno de un nuevo territorio de Canadá, Nunavut.
|
Véase también
En inglés: History of Canada Facts for Kids