robot de la enciclopedia para niños

Historia de Groenlandia para niños

Enciclopedia para niños

La historia de Groenlandia, la isla más grande del mundo (sin contar a Australia como continente), nos cuenta cómo la vida ha sido posible en un lugar con un clima ártico muy frío. Una gran capa de hielo cubre el 84% de la isla, lo que hace que la gente solo pueda vivir en las costas.

Groenlandia no era conocida en Europa hasta el siglo X. Fue descubierta por vikingos de Noruega que se habían establecido en Islandia. Pero antes de que los vikingos llegaran, Groenlandia ya había sido habitada por siglos por pueblos árticos. En el norte y oeste de la isla vivía el pueblo de la cultura Dorset cuando llegaron los vikingos. Los antepasados directos de los inuit modernos no llegaron a la isla hasta el año 1200.

Los inuit fueron el único pueblo que vivió en la isla por muchos siglos. Sin embargo, recordando la antigua presencia vikinga, Dinamarca reclamó el territorio y lo colonizó a partir del siglo XVIII. Esto le dio a Dinamarca varios beneficios, como el control exclusivo del comercio.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Groenlandia se separó de Dinamarca en la práctica, tanto en lo social como en lo económico. Se acercó más a Estados Unidos y Canadá. Después de la guerra, Dinamarca volvió a tener el control de la isla y Groenlandia dejó de ser una colonia. Aunque Groenlandia sigue siendo parte del Reino de Dinamarca, tiene su propio gobierno desde 1979. A pesar de ser parte de Dinamarca, la isla no es parte de la Unión Europea. Se salió de la Comunidad Económica Europea en 1985, pero mantiene una relación especial con ella.

Primeros habitantes: Pueblos esquimales

Archivo:KayakBearHunter
Cazar y pescar siempre han sido actividades muy importantes en Groenlandia. El oso polar es una de las especies que viven en esta isla.

La historia más antigua de Groenlandia es la de varias migraciones de pueblos esquimales que llegaron desde América del Norte. Una característica de estas culturas fue que vivían al límite de lo que es posible para los humanos. Estas culturas llegaron y se fueron de la isla a lo largo de los siglos. Después de que los escandinavos exploraran Groenlandia, la arqueología nos da fechas aproximadas de estas migraciones:

  • La Cultura Saqqaq: Vivió entre el 2500 a.C. y el 800 a.C. en el sur de Groenlandia.
  • La Cultura Independencia I: Estuvo presente entre el 2400 a.C. y el 1300 a.C. en el norte de Groenlandia.
  • La Cultura Independencia II: Se desarrolló entre el 800 a.C. y el 1 a.C. en el extremo norte de Groenlandia.
  • La Cultura Dorset temprana o Dorset I: Existió entre el 700 a.C. y el 1 d.C. en el sur de Groenlandia.
  • La Cultura Dorset oriental: Vivió entre los años 1 y 800 d.C.
  • La Cultura Dorset tardía: Duró hasta entre el 1150 y el 1350 d.C. Coincidió con la llegada de los primeros inuit de la cultura Thule a Groenlandia y con los asentamientos vikingos.

Asentamientos nórdicos: Los vikingos en Groenlandia

Según las antiguas historias nórdicas, Groenlandia fue descubierta alrededor del año 900 por el navegante noruego Gunnbjörn Ulfsson. En la década de 980, los vikingos que vivían en Islandia fueron los primeros europeos en visitar Groenlandia. Exploraron la costa suroeste de la isla, que estaba deshabitada.

La exploración más importante antes de la colonización ocurrió cuando Erik el Rojo fue expulsado de Islandia por un problema con un vecino. Navegó hasta Groenlandia y pasó tres años explorando su costa. Cuando terminó su tiempo de exilio, regresó a Islandia para animar a la gente a ir a la isla. El nombre actual de Groenlandia (Grønland) viene de este interés por colonizarla. Los inuit llaman a la isla Kalaallit Nunaat, que significa “Nuestra Tierra”. Se cree que Erik el Rojo le puso el nombre de "Tierra Verde" para atraer a más colonos, aunque algunos piensan que las costas eran realmente más verdes en esa época debido a un periodo de clima más cálido.

La colonia vikinga se estableció en el año 985. Veinticinco barcos partieron con Erik el Rojo desde Islandia, pero solo 14 llegaron a Groenlandia sin problemas. Esta fecha ha sido confirmada por estudios arqueológicos en el primer asentamiento en Brattahlid (hoy Qassiarsuk), que datan de alrededor del año 1000. Según las historias, en ese mismo año 1000, el hijo de Erik, Leif Eriksson, partió del asentamiento y descubrió Vinlandia, que se cree que fue la isla de Terranova.

En su mejor momento, la colonia nórdica llegó a tener entre 3.000 y 5.000 habitantes. Se dividían en dos asentamientos: el más grande era el Asentamiento Oriental (Eystribyggd), donde vivía Erik; el otro era el Asentamiento Occidental (Vestribyggd), con unas 1000 personas. La gente vivía en granjas, de las cuales había unas 400. Era una colonia importante, si pensamos que la población actual de Groenlandia es de unas 56.000 personas. Los vikingos comerciaban con Europa, exportando marfil de colmillos de morsa, cuerdas, ovejas, y pieles de ganado y de foca. La colonia dependía de Europa para obtener hierro y madera para construir. Barcos comerciales viajaban cada año a Groenlandia desde Islandia, y a veces desde Noruega.

Archivo:Hvalsey
Los últimos registros escritos sobre los vikingos en Groenlandia son de un matrimonio en 1408 en la iglesia de Hvalsey. Estas ruinas son las mejor conservadas de esa época.

En 1126, se fundó una diócesis (una zona bajo la autoridad de un obispo) en Gardar (hoy Igaliku). Dependía de la archidiócesis noruega de Nidaros. Se han encontrado al menos cinco iglesias vikingas en Groenlandia gracias a la arqueología. En 1261, la población aceptó la autoridad de Noruega, pero mantuvo sus propias leyes. En 1380, el reino de Noruega se unió al reino de Dinamarca.

Sin embargo, la colonia escandinava no prosperó. El Asentamiento Occidental fue abandonado hacia 1350, quizás por el empeoramiento del clima o por la presión de los inuit Thule. En 1378, ya no había obispo en Gardar. Es probable que el Asentamiento Oriental desapareciera en el siglo XV, aunque no hay fechas exactas. Un cambio climático, llamado la Pequeña Edad de Hielo, pudo haber causado la desaparición de la colonia. Otra idea es que la tierra fue usada en exceso y dejó de ser fértil. También se ha sugerido que el comercio de marfil de morsa disminuyó debido a la competencia de marfil de otras regiones. Investigaciones recientes muestran que los nórdicos cambiaron su dieta, pasando de comer principalmente alimentos de granja a consumir más alimentos del mar. Otras teorías han relacionado la reducción de la población con enfermedades o ataques de grupos externos.

Culturas Dorset tardía y Thule

Archivo:ThuleGreenlandersWhaling
Los Thule eran muy buenos cazando ballenas, como los describió el misionero noruego Hans Egede en el siglo XVIII.

Es posible que los colonos nórdicos no fueran los únicos habitantes de la isla cuando llegaron. Los paleoesquimales de la cultura Dorset tardía probablemente ya estaban allí. Sin embargo, este pueblo vivía en el extremo noroeste de Groenlandia, lejos de los asentamientos vikingos que estaban más al suroeste. La evidencia arqueológica sugiere que esta cultura estuvo presente poco antes de los asentamientos islandeses. Esta cultura desapareció a principios del siglo XIII, casi al mismo tiempo que los nórdicos abandonaron el Asentamiento Occidental. Se calcula que había entre cuatro y treinta familias Dorset que se reunían de vez en cuando.

Hacia el año 1200, se estableció otra cultura ártica, los inuit Thule. Llegaron desde el oeste, habiendo llegado a América 200 años antes desde Alaska. Se asentaron al sur de la cultura Dorset, ocupando grandes áreas en las costas este y oeste de Groenlandia. Estos son los antepasados de los inuit actuales. Tenían una gran capacidad de adaptación, cazando cualquier animal disponible en tierra o mar. Solían almacenar grandes cantidades de comida para no pasar hambre en invierno. Los primeros Thule evitaron las latitudes muy altas, que solo se poblaron con nuevas migraciones desde Canadá en el siglo XIX.

No está claro cómo se relacionaron los asentamientos Thule, Dorset y nórdicos, pero seguramente hubo intercambio de bienes. De las tres culturas que vivieron en Groenlandia en esa época, solo la Thule sobrevivió hasta hoy. El nivel de contacto es un tema de debate. Es posible que hubiera comercio con pueblos Thule o Dorset en Canadá. No se han encontrado objetos vikingos en los sitios arqueológicos Dorset. Algunas historias hablan de conflictos armados, que pudieron haber contribuido a la desaparición de los nórdicos y los Dorset de Groenlandia, pero esta idea no tiene un consenso general.

Colonización danesa

Archivo:Hans Egede
Hans Egede, misionero noruego en Groenlandia.

En 1536, Dinamarca y Noruega se unieron oficialmente, y Groenlandia empezó a ser vista más como una posesión danesa que noruega. Aunque casi no había contacto, el rey danés seguía reclamando su dominio sobre la isla. En la década de 1660, se incluyó un oso polar en el escudo danés. Durante el siglo XVII, la caza de ballenas llevó a barcos ingleses, holandeses y alemanes a Groenlandia. Procesaban las ballenas en la costa, pero no establecieron poblados permanentes. En 1721, una expedición comercial y religiosa organizada por el misionero noruego Hans Egede fue enviada a Groenlandia. Estaban preocupados por saber si aún quedaban europeos en la isla y si seguían siendo católicos, ya que habían llegado antes de la Reforma Protestante. Esta expedición fue parte de la colonización danesa en América. Poco a poco, Groenlandia se abrió al comercio para las empresas danesas y se cerró para las de otros países. Esta nueva colonia tuvo su centro en Godthåb ("Buena Esperanza"), hoy Nuuk, en la costa suroeste. Los inuit que vivían cerca de la colonia se hicieron cristianos.

Cuando Noruega se separó de Dinamarca en 1814, después de las Guerras Napoleónicas, las antiguas colonias de origen noruego, incluyendo Groenlandia, quedaron bajo control danés. Durante el siglo XIX, Groenlandia fue un lugar de interés para exploradores y científicos polares, como William Scoresby y Knud Rasmussen. En la misma época, la colonización danesa se hizo más fuerte y las misiones religiosas tuvieron mucho éxito. En 1861, se publicó el primer periódico en idioma inuktitut. Sin embargo, la justicia danesa solo se aplicaba a los colonos.

A principios del siglo XIX, Groenlandia estaba despoblada por encima de los 81° N de latitud. La única presencia en esa zona era la de cazadores, que construían refugios temporales. Esta situación cambió a mediados de siglo con la llegada de familias inuit desde Canadá que se establecieron allí. Los últimos grupos llegaron a Groenlandia en 1864. Durante el mismo período, el comercio y la economía empeoraron, lo que hizo que la parte este de la isla comenzara a despoblarse.

Entre 1862 y 1863 se realizaron por primera vez en Groenlandia elecciones democráticas para elegir representantes de distrito. En 1911, se crearon dos concejos (Landstings), uno para el norte y otro para el sur, que se unieron en 1951. Sin embargo, las decisiones importantes para la isla se tomaban en Copenhague, donde los habitantes de Groenlandia no tenían representación.

Importancia estratégica de Groenlandia

Después de que Noruega obtuviera su independencia en 1905, no aceptó la autoridad danesa sobre Groenlandia, que muchos noruegos consideraban una antigua posesión de su país. En 1931, el ballenero noruego Hallvard Devold ocupó la parte este (deshabitada) de Groenlandia por su cuenta. Después, el gobierno noruego apoyó esta ocupación. Dos años más tarde, la Corte Internacional de Justicia decidió a favor de Dinamarca, y Noruega aceptó la decisión.

Archivo:ThuleAirBase
La base aérea de Thule, establecida durante la Segunda Guerra Mundial, es la base aérea más al norte de la fuerza aérea de los Estados Unidos.

Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Alemania extendió sus operaciones de guerra a Groenlandia, Henrik Kauffmann, el embajador danés en Estados Unidos (que no reconocía la ocupación alemana de Dinamarca), firmó un acuerdo el 9 de abril de 1941 con Estados Unidos. Este acuerdo permitía a las fuerzas armadas de Estados Unidos establecer bases en Groenlandia. Debido a los problemas que tenía Dinamarca para gobernar la isla durante la guerra, y gracias a las exitosas exportaciones de Groenlandia (especialmente de criolita), la isla comenzó a tener un estatus más independiente. Sus suministros estaban garantizados por Estados Unidos y Canadá.

Durante la Guerra Fría, Groenlandia se volvió muy importante estratégicamente. Controlaba parte de los accesos entre los puertos árticos soviéticos y el Océano Atlántico. También era una buena base para observar posibles usos de misiles de largo alcance que se esperaba que sobrevolaran el Ártico. En el noroeste se creó una base aérea permanente, la base de Thule (ahora Qaanaaq). En 1953, algunas familias inuit fueron obligadas por Dinamarca a dejar sus casas para hacer espacio para las ampliaciones de la base. Por esta razón, la base ha sido motivo de desacuerdos entre el gobierno danés y los groenlandeses. Estos problemas aumentaron el 21 de enero de 1968, cuando ocurrió un incidente con un avión militar cerca de la base.

Gobierno local y autonomía

El estatus colonial de Groenlandia terminó en 1953, cuando se convirtió en parte integral del reino danés, con representación en el parlamento danés (Folketing). Dinamarca también inició un programa para ofrecer servicios médicos y educación a los groenlandeses. Esto llevó a que la población se concentrara más en las ciudades. Como la mayoría de los habitantes eran pescadores, el desempleo aumentó, así como otros problemas sociales.

Cuando Dinamarca participó en la cooperación europea que más tarde se convirtió en la Comunidad Económica Europea, surgieron nuevos desacuerdos con la antigua colonia. Groenlandia sentía que las reglas de la Unión Europea serían perjudiciales para su comercio, que se dirigía principalmente a países de América. Después de que Dinamarca, incluyendo Groenlandia, se uniera a la Unión en 1973 (a pesar de que el 74% de los groenlandeses votaron NO en el referéndum), muchos habitantes pensaron que su representación en Copenhague no era suficiente. Los partidos locales presionaron para tener su propio gobierno. El parlamento danés aceptó en 1978 la creación de un gobierno local a partir de 1979. El 23 de febrero de 1982, con una mayoría del 53%, los groenlandeses votaron a favor de separarse de la Comunidad Económica Europea, lo que se hizo efectivo en 1985.

El gobierno local groenlandés se presenta como una nación inuit. Los nombres de lugares en danés han sido reemplazados por nombres locales. Godthåb, el centro de la civilización danesa en la isla, ahora se llama Nuuk, la capital de un gobierno que es casi soberano. En 1985 se estableció la bandera de Groenlandia, usando los colores de la bandera de Dinamarca. Sin embargo, el movimiento que busca la soberanía total aún no ha logrado un consenso completo.

Las relaciones internacionales, que antes eran manejadas por Dinamarca, ahora son en su mayoría manejadas localmente. Después de separarse de la Unión Europea, Groenlandia ha firmado acuerdos especiales con la Unión y se ha unido a varias organizaciones con Islandia, las Islas Feroe, así como con la población inuit de Canadá y de Rusia. También es miembro fundador de la organización ambiental Consejo del Ártico (1996). Está pendiente la renegociación del acuerdo de 1951 entre Dinamarca y los Estados Unidos, esta vez con la participación del gobierno local de Groenlandia. También se espera que la base aérea de Thule se convierta en una estación de seguimiento de satélites para las Naciones Unidas.

La tecnología moderna ha hecho que Groenlandia sea más accesible, no solo por su base aérea. Sin embargo, Nuuk todavía no tiene un aeropuerto internacional. Las primeras emisoras de televisión de Groenlandia se crearon en 1982.

Referéndum de 2008: Más autonomía

El 25 de noviembre de 2008, Groenlandia aprobó una ampliación de su autonomía mediante un referéndum. Esto le dio más recursos económicos, el control de sus recursos de petróleo y gas, y la posibilidad de decidir su propio futuro, aunque seguirá siendo parte del Reino de Dinamarca.

Esta ampliación entró en vigor el 21 de junio de 2009, Día Nacional de Groenlandia. El referéndum fue anunciado por el primer ministro Hans Enoksen el 2 de enero de 2008. Con esto, Groenlandia pasó a controlar asuntos clave como la administración de justicia, sus recursos naturales, como petróleo y gas, y el groenlandés se convirtió en la única lengua oficial. La política exterior sigue a cargo de Dinamarca.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: History of Greenland Facts for Kids

kids search engine
Historia de Groenlandia para Niños. Enciclopedia Kiddle.