Isla del Cabo Bretón para niños
La isla de Cabo Bretón (en inglés: Cape Breton Island; en francés: Île du Cap-Breton) es una isla grande que forma parte de Nueva Escocia, una provincia de Canadá. Se encuentra en la costa del océano Atlántico.
Datos para niños Isla de Cabo Bretón |
||
---|---|---|
Cape Breton Island - Île du Cap-Breton | ||
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Archipiélago | Ninguno | |
Océano | Golfo de San Lorenzo y estrecho de Cabot (océano Atlántico) | |
Coordenadas | 46°17′42″N 60°40′12″O / 46.295, -60.67 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Nueva Escocia | |
Provincia | ![]() |
|
Características generales | ||
Superficie | 10 311 km² (77.ª del mundo y 18.ª de Canadá) |
|
Longitud | 180 km | |
Anchura máxima | 114 km | |
Perímetro | - km | |
Punto más alto | White Hill (532 metros) | |
Población | ||
Capital | Sydney | |
Población | 132 010 hab. (2016) | |
Gentilicio | Bretonense | |
Otros datos | ||
Ciudad más poblada | Municipalidad de Cabo Bretón | |
Mapa de localización | ||
![]() |
||
Contenido
Historia de la Isla de Cabo Bretón
La Isla de Cabo Bretón tiene una historia rica y variada, marcada por la presencia de pueblos indígenas y la llegada de exploradores europeos.
Primeros Habitantes de Cabo Bretón
Los primeros habitantes de la Isla de Cabo Bretón fueron los micmacs, un pueblo indígena que ha vivido en la isla, a la que llaman Unama'ki, durante miles de años. Su forma de vida tradicional se basaba en la caza y la pesca. Esto se debía a que las condiciones para la agricultura no eran las mejores en su hogar costero.
Gracias a su cercanía al océano, los micmacs fueron de los primeros pueblos indígenas en encontrarse con los exploradores y marineros europeos. Estos exploradores venían a pescar en el estuario de San Lorenzo. Se dice que John Cabot visitó la isla en 1497. Sin embargo, los mapas de esa época no son muy claros. Por eso, no se sabe con certeza si Cabot llegó primero a Terranova o a la Isla de Cabo Bretón.
Este importante descubrimiento se recuerda hoy con el sendero turístico Cabot Trail. También existe el sitio histórico y parque provincial de Cabot's Landing, cerca del pueblo de Dingwall.
Contacto con Exploradores Europeos
Desde la década de 1520, los micmacs comenzaron a comerciar con los pescadores europeos que llegaban a sus tierras. Alrededor de 1521-1522, un grupo de portugueses, liderados por João Álvares Fagundes, intentó establecer una colonia de pescadores en la isla. Unos doscientos colonos vivían en un pueblo, cuyo nombre no se conoce. Algunos historiadores creen que estaba en lo que hoy es Ingonish. Estos pescadores comerciaban con los micmacs, pero no mantuvieron un asentamiento permanente. No se sabe qué pasó con esa colonia portuguesa, pero se menciona en registros hasta 1570.
Cambios de Control en la Isla
A partir del siglo XVII, la Isla de Cabo Bretón cambió de manos varias veces. Esto ocurrió debido a conflictos entre naciones europeas, donde los ingleses la tomaban y luego la cedían a Francia en acuerdos de paz.
- Durante la guerra de los Nueve Años (1688-1697), la isla fue ocupada por los británicos. Sin embargo, el Tratado de Rijswijk en 1697 la devolvió a Francia.
- Más tarde, durante la guerra de la reina Ana, las fuerzas británicas la recuperaron. El Tratado de Utrecht (1713) devolvió a Francia la Isla de Cabo Bretón (llamada entonces Île Royale). Francia construyó la fortaleza de Louisbourg para proteger las rutas marítimas hacia el río San Lorenzo.
- La fortaleza de Louisbourg fue tomada por los británicos en 1745, durante la guerra de sucesión austriaca. Pero el Tratado de Aquisgrán (1748) la devolvió a Francia.
- Louisbourg fue tomada de nuevo en 1758 por soldados británicos y colonos americanos, durante la guerra franco-indígena. Después de esta toma, los británicos destruyeron la fortaleza para que Francia no pudiera usarla de nuevo.
Finalmente, la posesión inglesa de la isla se confirmó con el Tratado de París (1763). Con este tratado, Gran Bretaña recibió todos los territorios franceses en Canadá.
Geografía de Cabo Bretón
La Isla de Cabo Bretón tiene una superficie de 10 311 kilómetros cuadrados. Esto la convierte en la isla número 77 más grande del mundo y la número 18 de Canadá. La isla tiene costas rocosas, campos ondulados, valles formados por glaciares, montañas, bosques y mesetas.
Algunas pruebas geológicas sugieren que parte de la isla estuvo unida a lo que hoy son Escocia y Noruega. Estas tierras se separaron hace millones de años debido al movimiento de las placas tectónicas.
Las Tierras Altas de Cabo Bretón
La parte norte de la isla está dominada por las Cape Breton Highlands (Tierras Altas del Cabo Bretón). Estas son una extensión de la cadena montañosa de los Apalaches. En 1936, se creó el parque nacional Cape Breton Highlands. Este parque protege 949 kilómetros cuadrados de las Tierras Altas. La hermosa carretera turística Cabot Trail rodea la costa de esta meseta.
Cuerpos de Agua y Conexiones
Entre los cuerpos de agua importantes de la isla se encuentra el lago Bras d'Or. Es un fiordo de agua salada que está en el centro de la isla. También hay lagos de agua dulce como el Ainslie, y ríos como el Margaree y el Mira. Muchos ríos y arroyos más pequeños desembocan en el lago Bras d'Or y en las costas del Golfo de San Lorenzo y el Atlántico.
La Isla de Cabo Bretón está conectada al continente por la Canso Causeway. Esta calzada se terminó en 1955. Permite que los vehículos y trenes viajen directamente hacia y desde la isla. Sin embargo, los barcos deben pasar por el canal de Canso al este de la calzada.
Organización Administrativa y Clima
Administrativamente, la isla se divide en cuatro condados: Cape Breton, Inverness, Richmond y Victoria.
El clima de la isla tiene veranos suaves y a menudo cálidos. Los inviernos son fríos, pero la cercanía al océano Atlántico y a la corriente del Golfo ayuda a que no haga tanto frío extremo como en el continente. Esto es especialmente cierto en el lado este de la isla, que mira al Atlántico. Llueve mucho durante todo el año, y en invierno hay nevadas importantes, sobre todo en las Tierras Altas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cape Breton Island Facts for Kids