René Lévesque para niños
Datos para niños René Lévesque |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 23.er primer ministro de Quebec |
||
25 de noviembre de 1976-3 de octubre de 1985 | ||
Predecesor | Robert Bourassa | |
Sucesor | Pierre-Marc Johnson | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de agosto de 1922![]() |
|
Fallecimiento | 1 de noviembre de 1987![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Saint-Michel de Sillery Cemetery | |
Residencia | New Carlisle | |
Nacionalidad | Canadiense | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padres | Dominique Lévesque Diane Dionne |
|
Cónyuge | Louise L'Heureux Corinne Côté |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, político | |
Empleador | Canadian Broadcasting Corporation | |
Rango militar | Oficial de enlace | |
Partido político | Partido Quebequés | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
René Lévesque (nacido el 24 de agosto de 1922 en Campbellton, Nuevo Brunswick, y fallecido el 1 de noviembre de 1987 en Montreal) fue un importante periodista y político canadiense. Es conocido por su relación con el nacionalismo quebequés.
Fue el fundador del Partido Quebequés, un partido que buscaba la independencia de Quebec. René Lévesque fue primer ministro de Quebec desde 1976 hasta 1985.
Durante su tiempo como primer ministro, en 1980, impulsó un referéndum para que Quebec decidiera si quería separarse de Canadá. Fue el primer político en proponer esta idea desde la Confederación Canadiense. Aunque la gente de Quebec votó en contra de la separación, Lévesque negoció con el Gobierno canadiense para que se reconocieran sus peticiones en una nueva Constitución de Canadá.
También implementó políticas para que el francés fuera más usado, como la Carta de la lengua francesa de 1977. Esta ley declaró el francés como el único idioma oficial de Quebec.
Contenido
La vida de René Lévesque
Sus primeros años y su carrera como periodista
René Lévesque pasó su infancia en New Carlisle, una pequeña ciudad en Quebec. Nació en Campbellton, Nuevo Brunswick, porque era la ciudad más cercana con un hospital. Fue el menor de cuatro hermanos en una familia con buena posición económica. Su padre era abogado.
Estudió en una escuela jesuita en Gaspé y luego en otra en la ciudad de Quebec. Después, entró a la Universidad Laval en 1943, pero no terminó sus estudios. Aunque en casa solo hablaban francés, René también aprendió inglés por vivir cerca de vecinos que hablaban ese idioma.
A los 14 años, trabajó como locutor en una radio local y descubrió su pasión por el periodismo. En 1944, el ejército de Estados Unidos lo reclutó para trabajar como corresponsal de guerra en Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Informó desde Londres sobre los bombardeos y luego siguió el avance de las tropas aliadas por Francia, Austria y Alemania. Fue uno de los primeros en informar sobre la llegada al campo de concentración de Dachau.
Después de la guerra, Lévesque se mudó a Montreal y trabajó para Radio Canadá Internacional. En 1947, se casó con Louise L'Heureux y tuvieron tres hijos. En 1952, volvió a ser corresponsal de guerra durante la guerra de Corea. Al regresar, continuó en la radiotelevisión pública de Canadá, donde dirigió el programa Point de Mire para el servicio en francés. Dejó este trabajo en 1959 después de apoyar una huelga de trabajadores.
Cómo René Lévesque entró en la política

René Lévesque dejó su trabajo en la televisión el 24 de abril de 1960 y poco después anunció que se dedicaría a la política. En las elecciones de Quebec del 22 de junio de 1960, fue elegido diputado por el Partido Liberal. Su partido ganó las elecciones, y el nuevo primer ministro, Jean Lesage, lo nombró ministro de recursos hidroeléctricos y obras públicas. Más tarde, también se encargó de las minas.
Como ministro, fue clave en la nacionalización de las empresas de electricidad. Esto significó que la empresa estatal Hydro-Québec tomó el control de todos los distribuidores privados de electricidad en Quebec. Esta nacionalización fue una de las medidas más importantes de la Revolución Tranquila, un periodo de grandes cambios económicos en Quebec.
De 1965 a 1966, Lévesque fue ministro de Familia y Bienestar Social. Durante su cargo, ayudó a las familias con un solo padre y creó un servicio de asistencia médica gratuito para todos. En 1966, su partido perdió las elecciones, pero él siguió siendo diputado en la oposición.
La creación del Partido Quebequés
En las elecciones de 1966, algunos partidos a favor de la independencia de Quebec participaron por primera vez. La idea de la separación creció con los años. En 1967, el presidente de Francia, Charles de Gaulle, dijo en un discurso en Montreal la frase «Vive le Québec libre» (¡Viva el Quebec libre!), lo que le dio mucha atención internacional. René Lévesque también cambió su forma de pensar y empezó a apoyar el nacionalismo quebequés.
En 1967, Lévesque propuso al Partido Liberal que apoyara la independencia de Quebec. Pero el partido no quiso discutirlo, así que Lévesque se fue el 14 de octubre de ese año. Fundó un grupo llamado Mouvement Souveraineté-Association (Movimiento Soberanía-Asociación). Este grupo quería que Quebec fuera soberano (independiente) pero que mantuviera una relación económica con Canadá, similar a la Comunidad Económica Europea. En 1968, este grupo se unió con otros para formar el Parti Québécois (Partido Quebequés), que unió a todas las fuerzas que buscaban la independencia de Quebec.
En las elecciones de 1970, el Partido Quebequés ganó siete escaños. En 1973, se convirtió en el segundo partido más votado. Sin embargo, René Lévesque no consiguió un escaño de diputado en esas elecciones. Durante seis años, combinó su liderazgo del partido con colaboraciones en periódicos.
En 1976, el Partido Quebequés ganó las elecciones con 71 escaños, y Lévesque se convirtió en primer ministro de Quebec. El partido prometió hacer un referéndum sobre la independencia y dar prioridad al francés.
René Lévesque como primer ministro de Quebec
Cuando Lévesque llegó al gobierno, Quebec tenía problemas económicos. Había mucho desempleo y el gobierno tenía deudas. También había muchas huelgas. Aunque su principal objetivo era el referéndum, primero tuvo que solucionar la crisis económica. Su gobierno intervino más en la economía.
En los primeros meses de su gobierno, Lévesque enfrentó un desafío personal. En febrero de 1977, se supo que había tenido un accidente de coche con una persona sin hogar. Este incidente afectó su popularidad y llevó a su divorcio. En abril de 1979, se casó con Corinne Côté.
La ley más importante que aprobó en su primer mandato fue la Carta de la lengua francesa de 1977. Esta ley hizo del francés el único idioma oficial de Quebec, aunque el inglés se mantuvo como opción. También se dieron ayudas a los inmigrantes que aprendieran francés y se exigió que los negocios usaran el francés en sus letreros.
Su gobierno también prohibió que los partidos políticos recibieran dinero de empresas y limitó las donaciones individuales. Los partidos debían publicar sus gastos. Se negociaron aumentos de sueldo con los sindicatos, se creó un Ministerio de Asuntos Exteriores y se protegieron los derechos de las personas contra la discriminación.
Lévesque buscó apoyo para su referéndum de independencia. El primer ministro canadiense Pierre Elliott Trudeau consiguió que el presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, no reconociera una posible separación. René encontró más apoyo internacional en Francia. El referéndum de independencia se realizó el 20 de mayo de 1980. Cerca del 60% de los votantes dijeron "no" a la separación. Lévesque aceptó negociar con el Gobierno canadiense para reformar la Constitución de Canadá. A pesar de la derrota en el referéndum, el Partido Quebequés ganó las elecciones de 1981, y Lévesque siguió siendo primer ministro.
Las negociaciones sobre la Constitución de Canadá ocuparon gran parte de su segundo mandato y causaron tensiones en su partido. Muchos de sus ministros renunciaron en 1984 porque no estaban de acuerdo con los retrasos en la búsqueda de la soberanía. Quebec volvió a tener problemas económicos, y se tomaron medidas para controlar la situación social, como prohibir las huelgas por decreto en 1983. Debido a la pérdida de apoyo, Lévesque renunció el 3 de octubre de 1985. Fue sucedido por Pierre-Marc Johnson. Dos meses después, su partido perdió las elecciones.
Últimos años y fallecimiento
Cuando dejó la política, René Lévesque volvió a trabajar como periodista, escribiendo artículos de opinión en varios periódicos.
En 1987, su salud empeoró debido al tabaco, ya que fumaba mucho. A finales de octubre, fue hospitalizado de urgencia en Montreal, donde falleció el 1 de noviembre por un infarto de miocardio. Decenas de miles de personas asistieron a su funeral, incluyendo miembros del gobierno y personalidades de su partido. Fue enterrado el 5 de noviembre en el cementerio de Saint-Michel de Sillery.
Legado de René Lévesque
René Lévesque se convirtió en una figura muy importante para el nacionalismo quebequés. Fue el primer Premier de Quebec que abiertamente apoyaba la soberanía. Como fundador del Partido Quebequés en 1968, logró que su partido fuera el primero a favor de la independencia en entrar en la Asamblea Nacional de Quebec. Aunque en su segundo mandato estuvo más abierto a negociar con Canadá, volvió a apoyar la independencia cuando dejó la política en 1985. A pesar de que renunció con poca popularidad, con el tiempo fue reconocido por los quebequenses como uno de sus políticos más queridos.
Mientras que muchos intelectuales nacionalistas se inspiraban en la cultura francesa, Lévesque también valoraba la cultura anglosajona, especialmente la de Estados Unidos. Cuando vivió en Londres durante la Segunda Guerra Mundial, admiró cómo los británicos enfrentaron los bombardeos. Para defender la soberanía de Quebec, a menudo la comparaba con la Revolución estadounidense. Además, Lévesque pasaba sus vacaciones en Nueva Inglaterra y admiraba medios como New York Times y políticos como Franklin D. Roosevelt.
Para conectar con sus votantes, Lévesque usaba su carisma. Al hablar de temas como la independencia de Quebec, buscaba el acuerdo entre la gente. Siempre defendió la cultura quebequense y sus discursos eran muy apasionados, lo que le permitía conectar fácilmente con el público. Un momento memorable fue después de la derrota del "Sí" en el referéndum de 1980, cuando la gente cantó espontáneamente "Gens du pays", una canción que se convirtió en el himno no oficial de Quebec. Sin embargo, en su vida privada, René era bastante tímido y le costaba expresar sus ideas.
Decenas de miles de personas asistieron a su funeral. Las ciudades más grandes de Quebec, Montreal y Ciudad de Quebec, tienen avenidas importantes con su nombre. También hay monumentos en su honor en la Asamblea Nacional de Quebec, la sede de Hydro-Québec y las oficinas de Radio Canadá en Montreal, donde trabajó como periodista.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: René Lévesque Facts for Kids