robot de la enciclopedia para niños

Hurones para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hurones
municipio de España
Panoramica Hurones.jpg
Vista de la localidad
Hurones ubicada en España
Hurones
Hurones
Ubicación de Hurones en España
Hurones ubicada en Provincia de Burgos
Hurones
Hurones
Ubicación de Hurones en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Alfoz de Burgos
• Partido judicial Burgos
Ubicación 42°24′22″N 3°36′50″O / 42.406111111111, -3.6138888888889
• Altitud 912 m
Superficie 8,295 km²
Fundación Siglo X
Población 53 hab. (2024)
• Densidad 8,68 hab./km²
Gentilicio hurón, -a
Código postal 09191
Alcalde (2023) Bequer Fernández Ibeas (PP)
Patrón Santiago Apóstol
Sitio web www.hurones.es

Hurones es un pequeño municipio y localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Alfoz de Burgos.

¿Dónde se encuentra Hurones?

Hurones está a solo 11 kilómetros de Burgos, la capital de la provincia. Su superficie es de aproximadamente 8,29 kilómetros cuadrados. Se encuentra a una altitud de 912 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo se organiza el gobierno local en Hurones?

Hurones es un municipio con su propio ayuntamiento. Dentro de su territorio, también se encuentra la pequeña localidad de Las Mijaradas. En Las Mijaradas, hay un campo de golf.

¿Cuántas personas viven en Hurones?

Hurones tiene una población de 53 habitantes, según datos de 2024.

A lo largo de la historia, como muchos pueblos de Castilla y León, Hurones ha visto cómo su población disminuía. Esto ocurrió especialmente a partir de la década de 1960. Muchas personas se mudaron a la ciudad de Burgos en busca de nuevas oportunidades.

¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Hurones?

Hurones tiene algunos sitios históricos y culturales que vale la pena conocer.

La Iglesia de Santiago Apóstol

Archivo:Altar Hurones
Altar mayor de la iglesia parroquial.

La iglesia parroquial de Santiago Apóstol es un edificio muy antiguo. Fue construida en el estilo románico a principios del siglo XIII. Aunque ha tenido algunos cambios con el tiempo, aún conserva su forma original. Tiene una sola nave y un ábside semicircular.

La Antigua Calzada Romana

Cerca de Hurones, pasa una calzada romana muy antigua. Esta calzada unía la ciudad de Astorga en España con Burdeos en Francia. Era una vía muy importante en la época del Imperio romano. Se le conoce como la Vía Aquitania.

¿Qué tradiciones y fiestas se celebran en Hurones?

Archivo:Santiago Hurones
Santiago Apóstol en la parroquia de Hurones.

La fiesta principal de Hurones se celebra en honor a Santiago Apóstol. Tiene lugar cada año el 25 de julio.

Un vistazo a la historia de Hurones

La historia de Hurones es muy interesante y se remonta a tiempos muy antiguos.

Los primeros habitantes y la época romana

La zona donde se encuentra Hurones ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Cerca de aquí, en Sitio arqueológico de Atapuerca, se han encontrado restos de los primeros humanos en Europa.

Los romanos llegaron a esta zona alrededor del siglo I antes de Cristo. Se han encontrado restos de cerámica y monedas romanas en un lugar llamado La Lentejera. Esto sugiere que había un asentamiento romano allí. Este lugar estaba conectado con la importante calzada romana que pasaba cerca.

Hurones en la Edad Media

El pueblo de Hurones, tal como lo conocemos hoy, tiene sus raíces en la Edad Media. Después de la invasión musulmana en el año 711, muchas zonas del norte de España quedaron con poca población.

A partir del siglo IX, la zona comenzó a repoblarse. En el año 884, se fundaron ciudades importantes como Burgos. Hurones y Las Mijaradas se vincularon a Burgos, formando parte de su territorio.

A lo largo de los siglos, Hurones aparece en documentos antiguos. Estos documentos muestran cómo las tierras cambiaban de dueños, a menudo entre nobles y monasterios. Por ejemplo, en 1085, un documento menciona una iglesia en Hurones.

Durante la Edad Media, Hurones era un pequeño pueblo que vivía de la agricultura y la ganadería. Sus habitantes cultivaban cereales y criaban animales. También es posible que extrajeran piedra para la construcción.

A mediados del siglo XIV, Europa sufrió una gran tragedia: la Peste Negra. Esta enfermedad causó la muerte de muchísimas personas. Después de la peste, muchos pueblos pequeños, como Hurones, vieron cómo su población disminuía. La gente empezó a mudarse a las ciudades, que estaban creciendo mucho.

En el siglo XV, se sabe que existía una torre fuerte en Hurones. Esta torre era propiedad de familias importantes y luego pasó a manos de monasterios.

Hurones en los siglos posteriores

En el año 1591, Hurones formaba parte de la Cuadrilla de Gamonal, una división del territorio de Burgos.

A mediados del siglo XVIII, un estudio llamado el Catastro del marqués de la Ensenada nos dice que en Hurones vivían unas 14 familias, además del cura. La mayoría se dedicaba a la agricultura y la ganadería.

En el siglo XIX, Hurones tenía unas 60 casas. Sus habitantes cultivaban cereales, legumbres y patatas. También criaban ovejas, caballos y vacas. El paisaje de Hurones, con sus cerros y fuentes, incluso inspiró a un pintor de Burgos llamado Marceliano Santa María.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hurones Facts for Kids

kids search engine
Hurones para Niños. Enciclopedia Kiddle.