Terranova y Labrador para niños
Datos para niños Terranova y LabradorNewfoundland and Labrador Terre-Neuve-et-Labrador |
||||
---|---|---|---|---|
Provincia | ||||
![]() |
||||
|
||||
Lema: latín: Quaerite Prime Regnum Dei (español: Buscad primero el Reino de Dios) |
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 53°N 60°O / 53, -60 | |||
Capital | San Juan de Terranova | |||
Idioma oficial | inglés (de facto) | |||
Entidad | Provincia | |||
• País | Canadá | |||
Vicegobernadora Primer ministro |
Joan Marie Aylward Andrew Furey (Partido Liberal) |
|||
Fundación Confederación Canadiense |
10.ª provincia 31 de marzo de 1949 |
|||
Superficie | Puesto 8.º | |||
• Total | 405 212 km² | |||
• Tierra | 373872 km² | |||
• Agua | (7,7 %) 31340 km² | |||
Población (2011) | Puesto 9.º | |||
• Total | 514 536 hab. | |||
• Densidad | 1,38 hab./km² | |||
• Moneda | Dólar canadiense | |||
Huso horario | UTC-3.5 en Terranova, -4 en Labrador | |||
Código postal | A | |||
Prefijo código postal | A | |||
Escaños en la Cámara de los Comunes | 7 | |||
Escaños en el Senado | 6 | |||
Sitio web oficial | ||||
Terranova y Labrador es una de las diez provincias de Canadá. Se encuentra en el noreste del país y está formada por dos partes principales: Labrador, que está en el continente, y Terranova, una isla en el océano Atlántico. La capital de la provincia es San Juan de Terranova.
Terranova y Labrador es la cuarta provincia más grande de Canadá en superficie, con unos 405.512 kilómetros cuadrados. Sin embargo, es una de las menos pobladas, con aproximadamente 508.270 habitantes en 2008. El inglés es el idioma principal, pero también se hablan dialectos únicos de inglés y lenguas indígenas como el innu-aimun y el inuktitut.
Esta provincia se unió a Canadá en 1949 y al principio se llamaba solo "Terranova". En 2001, su nombre oficial cambió a "Terranova y Labrador" para incluir ambas regiones.
Contenido
Historia de Terranova y Labrador
Primeros habitantes
La presencia de seres humanos en Terranova y Labrador se remonta a unos 9.000 años. Los primeros pueblos, conocidos como arcaicos marítimos, eran cazadores de animales marinos. Vivieron a lo largo de la costa atlántica de Norteamérica desde el año 7000 a.C. hasta el 1500 a.C. Eran conocidos por comerciar a largas distancias.
Más tarde, llegaron los pueblos de la cultura Dorset (Paleo-Esquimal Tardío), que se adaptaron muy bien al frío. Cazaban animales marinos a través de agujeros en el hielo. Después, surgieron los beothuk, que se cree que migraron de Labrador a Terranova alrededor del año 1 d.C. Los inuit, que viven principalmente en Labrador, son descendientes del pueblo Thule, que llegó de Alaska alrededor del año 1000 d.C.
Los innu, otro pueblo indígena, vivían en una vasta área que hoy es parte de Quebec y Labrador. Se dedicaban a la caza de caribúes y otros animales. Los miꞌkmaq del sur de Terranova pasaban el verano en la costa y el invierno en los bosques para cazar. Estos pueblos tenían sus propias formas de organización y consejos para tomar decisiones.
Exploración Europea
Los primeros registros confirmados de contacto con Europa datan de hace mil años. Las sagas vikingas (nórdicas) islandesas mencionan que Leif Erikson desembarcó en tres lugares alrededor del año 1001. Uno de ellos, llamado Vinland, podría ser Terranova. Se encontraron pruebas arqueológicas de un asentamiento nórdico en L'Anse aux Meadows, Terranova, que es un Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En 1497, Juan Caboto, un explorador, llegó a la costa de Norteamérica. Aunque no se sabe con certeza si fue en Terranova o en otro lugar, los gobiernos de Canadá y el Reino Unido reconocen Bonavista, en Terranova, como su lugar de desembarco "oficial".
A principios del siglo XVI, los beothuk eran el único grupo indígena que vivía permanentemente en la isla de Terranova. A diferencia de otros grupos, no establecieron relaciones comerciales duraderas con los europeos. La llegada de pescadores ingleses a la costa afectó el acceso de los beothuk a sus alimentos tradicionales. Con el tiempo, la población beothuk disminuyó debido a conflictos, falta de alimentos y enfermedades, y se extinguieron en 1829.
Geografía y Clima

Terranova y Labrador es la provincia más oriental de Canadá. El estrecho de Belle Isle divide la provincia en dos partes: Labrador, que está en el continente, y Terranova, una isla. La provincia también incluye más de 7.000 islas pequeñas. El punto más alto es el monte Caubvick.
Terranova tiene una forma triangular, con cada lado de unos 400 km de largo. Labrador también es triangular y comparte frontera con Quebec y Nunavut.
Clima de la provincia
El clima de Terranova es húmedo y continental, con veranos frescos, debido a su cercanía al océano Atlántico. Sin embargo, el norte de Labrador tiene un clima de tundra polar, muy frío, y el sur de Labrador tiene un clima subártico. La provincia experimenta una gran variedad de condiciones meteorológicas, incluyendo vientos fuertes, nieve, lluvia y niebla.
Las temperaturas del agua del mar influyen en el clima costero, haciendo que los inviernos sean un poco más suaves y los veranos más frescos que en el interior.
Impacto del cambio climático
El calentamiento global está afectando a Terranova y Labrador. Las temperaturas promedio anuales han aumentado, y la frecuencia de huracanes y tormentas tropicales se ha duplicado. Esto provoca el deshielo del permafrost (suelo permanentemente congelado), inundaciones y daños en las infraestructuras. También hay menos hielo marino y un mayor riesgo de nuevas especies y enfermedades.
Se espera que las temperaturas sigan subiendo, lo que podría acortar la temporada de invierno y aumentar las lluvias extremas. El nivel del mar también podría subir, poniendo en peligro las zonas costeras. Para enfrentar estos desafíos, la provincia busca usar sus grandes recursos energéticos renovables, como la energía eólica, marina e hidráulica, para reducir las emisiones de carbono.
Un gran proyecto de energía hidroeléctrica en Muskrat Falls se completó en 2023. Podría reemplazar las fuentes de electricidad que usan combustibles fósiles. Sin embargo, la provincia también planea aumentar la producción de petróleo en alta mar, lo que aumentaría las emisiones.
En enero de 2020, una gran tormenta de nieve llamada "Snowmageddon" golpeó la provincia, causando vientos fuertes y mucha nieve. Las Fuerzas Armadas Canadienses tuvieron que ayudar en las tareas de limpieza y emergencia.
Geología de la región
La geología de Terranova y Labrador es muy variada, con rocas formadas a lo largo de millones de años por movimientos de la Tierra, actividad volcánica y cambios en los continentes. La isla de Terranova tiene rocas más jóvenes, mientras que Labrador tiene rocas más antiguas que forman parte del Escudo Canadiense.
En el pasado, la región fue parte de supercontinentes y experimentó la formación de montañas y la apertura de océanos. Por ejemplo, la península de Avalon en Terranova se formó como un arco de islas volcánicas. El Parque nacional Gros Morne es un lugar especial donde se puede ver material del manto terrestre, que normalmente está muy profundo.
La región también ha pasado por varias glaciaciones en el pasado, lo que ha moldeado su paisaje actual.
Flora y Fauna

Terranova y Labrador tiene dos grandes zonas naturales o biomas: la tundra y la taiga. La tundra, en el norte de Labrador, tiene inviernos largos y fríos, y poca vegetación debido al permafrost. La taiga, en el sur de Labrador, tiene inviernos fríos pero más precipitaciones y está dominada por árboles coníferos.
La isla de Terranova fue cubierta por glaciares en la última glaciación, lo que significa que solo las especies que pudieron llegar después de que el hielo se retirara son "nativas". Labrador tiene 42 tipos de mamíferos nativos, mientras que Terranova solo tiene 14.
Entre los animales de la provincia se encuentran grandes manadas de caribúes, alces (introducidos en 1904), zorros rojos, osos negros y linces. En la tundra, se pueden ver caribúes de la tundra, lobos árticos y zorros árticos. Los osos polares visitan ocasionalmente la costa de Terranova.
Las aguas marinas alrededor de la provincia son frías y albergan una gran variedad de vida. Hay muchas algas marinas y animales como percebes, mejillones, estrellas de mar y cangrejos. En aguas más profundas, se encuentran peces como el bacalao y el fletán, y mamíferos marinos como delfines, marsopas y varias especies de ballenas. Las focas arpa y las focas con capucha son comunes en primavera.
En cuanto a la flora, hay muchas plantas herbáceas e insectos. Algunas especies raras, como la braya de Long y la braya de Fernald, son únicas de Terranova y están protegidas.
Política y Gobierno
Terranova y Labrador tiene un gobierno parlamentario bajo una monarquía constitucional. Esto significa que el Rey Carlos III es el jefe de estado, pero su representante en la provincia es la Vicegobernadora de Terranova y Labrador, actualmente Joan Marie Aylward.
En la práctica, el gobierno es dirigido por el Primer Ministro de Terranova y Labrador, quien es el líder del partido político con más escaños en la Cámara de la Asamblea. La Cámara de la Asamblea tiene 40 miembros, elegidos por los ciudadanos. Las elecciones generales se realizan cada cuatro años, o antes si el gobierno pierde la confianza de la asamblea.
Tradicionalmente, los partidos Liberal y Conservador Progresista han dominado la política de la provincia.
Demografía y Lenguas
Según el censo canadiense de 2001, los grupos étnicos más grandes en Terranova y Labrador son los ingleses, seguidos por los irlandeses, escoceses y franceses. También hay una presencia de Naciones Originarias de Canadá.
Idiomas hablados
El inglés de Terranova incluye varios acentos y dialectos que son diferentes del inglés que se habla en otras partes de Canadá. Muchos de estos dialectos tienen influencias del inglés del oeste de Inglaterra y del sureste de Irlanda.
Aunque el dialecto local del irlandés en Terranova ya no se habla fluidamente, la lengua se sigue enseñando. También existió un dialecto local del gaélico escocés en el valle de Codroy.
Hay una comunidad de francófonos en la península de Port au Port, que es un recuerdo de la "costa francesa" en la isla.
Además, se hablan varias lenguas indígenas, como el miꞌkmaq, el innu-aimun y el inuktitut. El inglés es la lengua materna de la gran mayoría de la población (97,7%), seguido por el francés y el innu-aimun.
Economía

Durante muchos años, la economía de Terranova y Labrador fue difícil, especialmente después del declive de la pesca de bacalao. Esto llevó a altas tasas de desempleo y a una disminución de la población. Sin embargo, la provincia ha visto un impulso económico gracias a la creciente industria minera y los descubrimientos de petróleo en alta mar.
El Producto Interno Bruto (PIB) de la provincia ha crecido significativamente. Los servicios, como los financieros, de salud y la administración pública, aportan más del 60% del PIB. Otras industrias importantes son la minería, la explotación petrolera y la manufactura.
La minería se enfoca en la extracción de hierro, níquel, cobre, zinc, plata y oro. La extracción de petróleo también es muy importante para la economía. La industria pesquera sigue siendo una parte vital, empleando a muchas personas y contribuyendo con cientos de millones de dólares al PIB. Se pescan especies como el bacalao, el eglefino y el arenque, así como mariscos como cangrejos y camarones.
La industria forestal también es relevante, produciendo grandes cantidades de madera. La acuicultura (cultivo de peces y mariscos) es una industria nueva y en crecimiento, produciendo salmón y mejillones. La agricultura es limitada, cultivando principalmente patatas y zanahorias para consumo local. El turismo también está creciendo en la provincia.
Transporte
Transbordadores
Los transbordadores son muy importantes en Terranova y Labrador debido a su geografía costera. El Departamento de Transporte de la provincia opera 15 rutas de transbordadores que conectan comunidades a lo largo de la costa.
Un servicio de transbordador conecta la isla de Terranova con la región de Labrador, cruzando el estrecho de Belle Isle. También hay transbordadores que conectan la provincia con Nueva Escocia en el continente canadiense.
Transporte aéreo
Los aeropuertos principales son el Aeropuerto Internacional de St. John's (YYT) y el Aeropuerto Internacional de Gander (YQX). El Aeropuerto Internacional de St. John's es el más concurrido de la provincia, manejando casi 1,2 millones de pasajeros al año.
Ferrocarril
El ferrocarril de Terranova funcionó en la isla desde 1898 hasta 1988. Era el sistema ferroviario de vía estrecha más largo de Norteamérica. Hoy en día, solo hay un servicio ferroviario de pasajeros en Labrador que conecta con Quebec.
Deporte
La cultura deportiva de Terranova y Labrador es un poco diferente al resto de Canadá. El hockey sobre hielo sigue siendo popular. La provincia ha tenido equipos profesionales de ligas menores, y se espera que un nuevo equipo juvenil se una a una liga canadiense en 2025.
Deportes como el fútbol y el rugby son más populares aquí que en otras partes de Canadá. El fútbol se juega en el King George V Park, un estadio histórico. El fútbol americano es casi inexistente en la provincia.
El críquet fue muy popular en el pasado, especialmente a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Aunque su popularidad disminuyó después de la Primera Guerra Mundial, está volviendo a ganar interés con la llegada de nuevos inmigrantes.
Símbolos de la provincia
La bandera actual de Terranova y Labrador fue diseñada por el artista Christopher Pratt y adoptada en 1980. Los colores tienen significados especiales: el azul representa el mar, el blanco la nieve y el hielo, el rojo los esfuerzos del pueblo y el dorado la confianza en el futuro. Los triángulos azules rinden homenaje a la herencia británica, y los dos triángulos rojos representan Labrador y la isla de Terranova. La flecha dorada simboliza un "futuro más brillante".
Existe otra bandera, la tricolor "rosa, blanca y verde", que es de una asociación católica y ha sido adoptada por algunos como símbolo de la herencia irlandesa. Sin embargo, no es la bandera oficial de la provincia. Labrador también tiene su propia bandera no oficial.
El alce se ha convertido en un símbolo cada vez más reconocido de la isla de Terranova.
Cultura
Arte visual
Antes de 1950, las artes visuales no eran tan importantes en Terranova como la música o el teatro. Gran parte del arte era creado por artistas visitantes. Después de que Terranova y Labrador se uniera a Canadá en 1949, el apoyo del gobierno ayudó a que las artes visuales crecieran.
Jóvenes artistas de Terranova que estudiaron en el extranjero regresaron y contribuyeron al desarrollo del arte. Se crearon escuelas de arte y galerías, como la Galería de Arte Provincial The Rooms. Artistas como Christopher Pratt y Mary Pratt son muy conocidos por sus pinturas.
La comunidad artística de Terranova y Labrador ha ganado reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Música y tradiciones
Terranova y Labrador tiene una rica herencia de música folclórica, basada en las tradiciones irlandesas, inglesas y escocesas. Gran parte de la música de la región se centra en la vida marinera, con canciones sobre el mar y la navegación. Músicos modernos como Great Big Sea y The Ennis Sisters continúan esta tradición.
La Orquesta Sinfónica de Terranova se fundó en 1962. La Universidad Memorial también tiene una escuela de música con orquestas y bandas.
El himno provincial, la "Oda a Terranova", fue escrito en 1902 y se sigue cantando en eventos públicos.
Literatura
Margaret Duley fue la primera novelista de Terranova en alcanzar fama internacional. Otros novelistas importantes incluyen Harold Horwood y Percy Janes. Michael Crummey y Wayne Johnston son autores contemporáneos cuyas obras a menudo exploran la cultura e historia de la provincia.
La poesía también tiene una larga historia en Terranova. Las primeras obras poéticas de la Norteamérica británica describían los nuevos territorios. Poetas como E. J. Pratt han escrito sobre la vida marítima y la historia de Canadá.
Galería de imágenes
-
Paisaje de la Isla Fogo
-
Un Zorro Rojo (Vulpes vulpes)
-
Placa en honor a Giovanni Caboto escrita en inglés, francés e italiano
-
Plataforma petrolífera en el campo petrolífero Terranova.
-
Pepsi Centre.jpg
El Pepsi Centre
Véase también
En inglés: Newfoundland and Labrador Facts for Kids