robot de la enciclopedia para niños

Nunavut para niños

Enciclopedia para niños

Nunavut (en silabario inuktitut, ᓄᓇᕗᑦ, que significa «nuestra tierra») es uno de los tres territorios de Canadá. Junto con las diez provincias, forman las trece entidades federales del país. Su capital es Iqaluit.

Nunavut se encuentra en el norte de Canadá. Limita al norte con el océano Ártico, al noreste con la bahía de Baffin (que lo separa de Groenlandia), al este con el océano Atlántico y la bahía de Hudson, al sur con Manitoba, al suroeste con Saskatchewan y al oeste con los Territorios del Noroeste.

Es el territorio menos poblado de Canadá, con unos 31.152 habitantes en 2008. Sin embargo, es el más grande en extensión, cubriendo 2.093.190 kilómetros cuadrados. Esto lo convierte en uno de los lugares con menor densidad de población del mundo.

Nunavut se formó el 1 de abril de 1999, separándose de los Territorios del Noroeste. Sus fronteras se habían acordado en 1993. Este territorio incluye casi todas las Islas Árticas de Canadá, como Ellesmere, Baffin, Devon, Southampton, y la mitad oriental de la Isla Victoria y la Isla Melville. También abarca la zona costera central de Canadá en el océano Ártico y todas las islas de la bahía de Hudson. La Isla Devon es la isla deshabitada más grande de la Tierra.

Desde 1976, el pueblo inuit deseaba tener más control sobre su territorio. Un informe de la Comisión Real de Canadá recomendó dar más autonomía a los pueblos aborígenes. Así, a mediados de 1999, Nunavut logró su autonomía.

Los habitantes de Nunavut se llaman nunavutenses (Nunavummiut en plural, Nunavummiuq en singular). Viven en casi treinta aldeas o poblaciones pequeñas. La capital, Iqaluit, está en la isla de Baffin y antes se llamaba Frobisher Bay.

Historia de Nunavut

La región de Nunavut ha estado habitada de forma continua durante unos 4.000 años. Muchos historiadores creen que la costa de la isla de Baffin es la Helluland que se menciona en las antiguas historias nórdicas. Esto sugiere que los habitantes de la región pudieron haber tenido contacto ocasional con marineros escandinavos.

Primeros pobladores

El territorio continental de Nunavut fue habitado por primera vez hace unos 4.500 años por los pre-dorset. Esta fue una cultura de cazadores y recolectores que llegó desde la región del estrecho de Bering. Se movían según las estaciones para aprovechar los recursos disponibles.

Cultura Dorset

La cultura pre-dorset fue seguida por la cultura dorset hace unos 2.800 años. Las culturas pre-dorset y dorset tenían diferencias en sus herramientas de piedra, arte y formas de construcción. La cultura dorset no usaba arcos y flechas, a diferencia de la pre-dorset. Se cree que la cultura Dorset se desarrolló a partir de la pre-Dorset, pero su relación exacta no está del todo clara.

Se ha sugerido que la isla de Baffin, en Nunavut, es el lugar llamado Helluland que los exploradores nórdicos visitaron, según sus sagas islandesas. Sin embargo, la idea de que los dorset y los nórdicos tuvieron contacto sigue siendo un tema de debate.

El pueblo Thule

El pueblo Thule, que son los antepasados de los inuit modernos, comenzó a migrar a los Territorios del Noroeste y Nunavut desde Alaska en el siglo XI. Para el año 1300, los Thule ya se habían extendido por la mayor parte del Nunavut actual.

Existen varias ideas sobre por qué migraron los Thule. Una teoría principal, propuesta por Robert McGhee, dice que los cambios en las poblaciones de ballenas boreales, causados por un período cálido en la Edad Media, llevaron a los cazadores Thule hacia el oeste. Otras ideas sugieren que la migración se debió a un aumento de la población, conflictos, caza excesiva o la búsqueda de yacimientos de hierro en Groenlandia.

La llegada del pueblo Thule coincidió con el declive de los Dorset, que desaparecieron entre los años 800 y 1500. Aunque es posible que los colonos Thule adoptaran algunas tecnologías de caza de los Dorset, hay muy pocas pruebas que confirmen un contacto directo entre ambos pueblos.

Exploración europea

Los primeros registros escritos sobre Nunavut datan de 1576, con el explorador inglés Martin Frobisher. Frobisher, buscando el Paso del Noroeste, pensó que había encontrado oro cerca de lo que hoy es la bahía de Frobisher, en la isla de Baffin. Aunque el mineral no tenía valor, Frobisher fue el primer europeo en tener contacto registrado con los inuit. Otros exploradores, como Henry Hudson, William Baffin y Robert Bylot, lo siguieron en el siglo XVII buscando el paso. A pesar de estas exploraciones, no tuvieron un gran impacto en Nunavut y sus habitantes en ese momento.

Contacto con balleneros y comerciantes

A partir de la década de 1820, los balleneros europeos y americanos llegaron a la región y comenzaron a cazar miles de ballenas. Pronto se establecieron bases balleneras en lugares como Cumberland Sound y la isla Herschel. Los balleneros y los inuit empezaron a intercambiar bienes. Algunos inuit trabajaban con los balleneros cazando ballenas a cambio de cosas como té, tabaco, equipos y armas. Los balleneros, por su parte, buscaban pieles y mano de obra. A finales del siglo XIX, los balleneros eran una presencia común en la región.

A principios del siglo XX, el comercio de pieles se convirtió en la actividad económica principal de Nunavut, después de que la caza de ballenas disminuyera. La Compañía de la Bahía de Hudson (HBC) se estableció en la región y actuó como intermediaria del gobierno. Los servicios básicos se gestionaban a través de los puestos comerciales de la HBC o de organizaciones religiosas de misioneros cristianos.

El comercio de pieles hizo que muchos inuit se mudaran y dejaran la caza tradicional para dedicarse a atrapar animales por sus pieles. Aunque el gobierno de los Territorios del Noroeste tenía control sobre la región, Nunavut se mantuvo bastante aislado hasta después de la Segunda Guerra Mundial.

La población indígena de los Territorios del Noroeste y Nunavut, que tuvo menos contacto permanente con la población europea hasta los años 1920, ha aprendido a adaptarse a las nuevas circunstancias. En las últimas décadas, han recibido apoyo de gran parte de la población canadiense y avanzan hacia su autonomía.

Desde el Siglo XX

Las islas Cornwallis y Ellesmere son importantes en la historia de la Guerra Fría de la década de 1950. Para afirmar su control sobre el Ártico, el Gobierno federal decidió trasladar a la fuerza a los inuit del norte de Quebec a Resolute y Grise Fiord.

El primer grupo fue reubicado en 1953 desde Inukjuak, Quebec, y desde Pond Inlet, Nunavut. Les prometieron casas y caza, pero los reubicados encontraron que no había edificios y que la fauna era muy diferente. También tuvieron que soportar semanas de oscuridad total en invierno y luz solar las 24 horas en verano, algo que no ocurre en el norte de Quebec. Les dijeron que podrían volver a casa después de un año, pero esta oferta fue retirada para no afectar las reclamaciones de soberanía de Canadá, y los inuit fueron obligados a quedarse. Con el tiempo, los inuit aprendieron las rutas de migración de las ballenas beluga y lograron sobrevivir cazando en un área de 18.000 kilómetros cuadrados cada año.

En 1993, el Gobierno canadiense investigó este programa de reubicación. La Comisión Real sobre los Pueblos Aborígenes publicó un informe. El Gobierno pagó 10 millones de dólares canadienses a los supervivientes y sus familias, y se disculpó el 18 de agosto de 2010.

Hacia la autonomía

Antes de la década de 1970, se discutió la posibilidad de dividir los Territorios del Noroeste en dos partes para reflejar mejor las características de la población. En 1966, una comisión recomendó no dividir los Territorios del Noroeste en ese momento.

En 1976, durante las negociaciones sobre las reclamaciones de tierras entre la Inuit Tapiriit Kanatami y el Gobierno federal, se volvió a debatir la división. El 14 de abril de 1982, se realizó una votación en todos los Territorios del Noroeste, y la mayoría votó a favor de la división. El Gobierno federal dio su aprobación siete meses después. El acuerdo sobre las reclamaciones de tierras se finalizó en septiembre de 1992 y fue aprobado por casi el 85% de los votantes de Nunavut en un referéndum. El 25 de mayo de 1993, se firmó el Acuerdo sobre las Reclamaciones de Tierras de Nunavut, y el 10 de junio de 1993, el Parlamento canadiense aprobó las leyes necesarias. La transición se completó el 1 de abril de 1999.

Geografía de Nunavut

El territorio de Nunavut abarca casi 1,9 millones de km² de tierra y 161.000 km² de agua en el norte de Canadá. Incluye parte del continente, la mayor parte del archipiélago Ártico y todas las islas en la bahía de Hudson, bahía James y la bahía de Ungava (incluidas las islas Belcher) que antes pertenecían a los Territorios del Noroeste. Esto lo convierte en la cuarta entidad subnacional más grande del mundo. Si Nunavut fuera un país, sería el número 15 en tamaño.

Nunavut tiene fronteras terrestres con los Territorios del Noroeste en varias islas y en el continente. También tiene una frontera con Manitoba al sur y una pequeña frontera terrestre con Terranova y Labrador en la Isla Killiniq. Además, comparte fronteras acuáticas con las provincias de Quebec, Ontario y Manitoba, y con Groenlandia. Más del 90% del territorio está cubierto por el Escudo Canadiense.

Nunavut se extiende muy al sur en algunas áreas. La isla más al sur, Stag Island, está a 51°39′01″ de latitud norte.

Al este de las islas Baffin, Devon y Ellesmere, que pertenecen a Nunavut, la frontera canadiense con Groenlandia pasa por el estrecho de Davis, la bahía de Baffin y el estrecho de Nares. En el centro del estrecho se encuentra la isla deshabitada de Hans, que desde 2022 está dividida entre Canadá y Groenlandia.

Gran parte de Nunavut está protegida como parque nacional. El punto más alto de Nunavut es el pico Barbeau (2.616 m), en la Isla de Ellesmere. La densidad de población es muy baja, una de las más bajas del mundo.

Relieve

La parte continental de Nunavut y las islas del golfo de Hudson se encuentran en el Escudo Canadiense. Esta zona tiene una capa de suelo muy delgada sobre roca antigua. Hacia el norte, hay montañas más jóvenes. En el archipiélago ártico canadiense se encuentran las cordilleras árticas, que se extienden desde el suroeste de la isla de Prince Patrick hasta el norte de Groenlandia.

Una parte importante del archipiélago canadiense, especialmente sus zonas norte y este, está cubierta por glaciares con altos picos montañosos llamados nunataks. El pico Barbeau, con 2.616 metros, es el punto más alto del territorio y uno de los picos más al norte del mundo.

La gran cantidad de ríos y lagos se debe a la formación reciente del territorio por el efecto del deshielo. Todos los ríos de Nunavut en el continente desembocan en la bahía de Hudson (como el Telon, Kazan y Dubont) o en el océano Ártico (como el Black y Coppermine). Los ríos a menudo forman lagos, siendo el lago Dubont el más grande. En la isla de Baffin, los ríos fluyen principalmente hacia el oeste. Allí se encuentran los lagos Nettilling, el más grande de Nunavut, y Amadjuak, el tercero más grande. También hay grandes lagos en la isla de Ellesmere, como el lago Heisen, el lago más grande del mundo por volumen dentro del círculo polar ártico.

Clima

Las precipitaciones son muy escasas en Nunavut. En el Ártico alto, al norte del círculo polar ártico, caen 200 mm o menos de lluvia al año, por lo que se le conoce como «desierto polar». En el resto de Nunavut y los Territorios del Noroeste, apenas se superan los 400 mm. Solo la zona de Iqaluit, en la isla de Baffin, recibe unos 600 mm al año. En la región de Kivalliq, caen unos 75 cm de nieve en invierno, pero en algunas partes de la isla de Baffin pueden llegar a 200 cm.

A pesar de las pocas precipitaciones, Nunavut y los Territorios del Noroeste tienen alrededor del nueve por ciento de las reservas de agua dulce del planeta.

Durante la larga noche polar, en el Ártico se registran temperaturas extremadamente bajas, a menudo alrededor de los −50 °C. Las temperaturas medias en enero en Nunavut y los Territorios del Noroeste son inferiores a −20 °C.

En el período de transición, de abril a mediados de junio, la radiación solar aumenta, pero gran parte se refleja en la nieve y no se convierte en calor. Solo después del deshielo, el suelo absorbe más calor. Así, en el corto verano, de mediados de junio a agosto, las temperaturas del suelo alcanzan valores positivos. Sin embargo, las temperaturas medias en julio de +10 °C solo se superan en la parte sur de Nunavut y en los Territorios del Noroeste.

A las bajas temperaturas se suman a menudo fuertes vientos. Esto hace que el calor corporal se pierda más rápidamente. Este efecto de frío, más intenso que la temperatura real, se llama «sensación térmica». Por ejemplo, −12 °C con un viento de 40 km/h se siente como −34 °C y puede causar congelaciones graves.

Geología

La estructura geológica es muy importante en Nunavut. En las islas Borden y Ellef Ringnes, hay una estrecha llanura costera ártica.

Esta llanura se une, hacia el sureste, con la llanura ártica, que se extiende por el archipiélago del norte de Canadá (como la isla Victoria, la isla Príncipe de Gales, la isla Somerset y el noroeste de la isla Baffin). Esta llanura ártica está formada por rocas sedimentarias antiguas y es relativamente plana.

Al oeste, en la isla Victoria, las montañas Shaler, de origen volcánico, se elevan hasta unos 700 metros. En el noreste, se encuentra la región montañosa de los Innuitians, que se extiende por todas las islas al norte del canal de Parry. Los Innuitians, formados por plegamientos en el Paleozoico, tienen más de 1.000 metros de altura y forman el extremo norte del océano Ártico. La elevación más alta es el pico Barbeau, en la parte norte de la isla de Ellesmere, con 2.616 metros.

El paisaje ártico es geológicamente muy joven. Hace unos 20.000 años, durante el Pleistoceno, el norte de Canadá estaba cubierto de glaciares. El hielo retrocedió lentamente, y la mayoría de las regiones del norte quedaron libres de hielo hace solo unos pocos milenios. Esto, junto con las duras condiciones de crecimiento, es la razón de la poca diversidad de especies de plantas.

Como resultado del ciclo de deshielo y congelación del suelo, el material rocoso suelto forma patrones especiales, como los llamados polígonos. Otras formas se crean por la presión del agua, como montículos de tierra con núcleos de hielo. Entre las más curiosas están los pingos, montículos cónicos que pueden alcanzar más de 50 metros de altura y 300 metros de diámetro.

Permafrost

Un factor importante en toda la infraestructura de la región ártica es el permafrost. Esto se refiere al estado de congelación permanente del suelo. Se distingue entre permafrost discontinuo (que se descongela gradualmente) y continuo.

El permafrost continuo se extiende en Canadá por unos tres millones de kilómetros cuadrados. El permafrost se originó en la última glaciación y existe desde hace más de 10.000 años. El subsuelo congelado alcanza, por ejemplo, en la isla de Melville, una profundidad de más de 500 metros.

La poca radiación solar en verano y las temperaturas invernales extremas hacen que el suelo solo se descongele superficialmente durante el corto verano. La profundidad de descongelación es, en muchos lugares, de 50 centímetros o un poco más. El permafrost afecta la construcción de asentamientos, el suministro de servicios, la industria minera y las posibilidades de transporte.

Los límites del permafrost continuo y de la zona de clima ártico (tundra sin árboles) coinciden en gran medida. Se extienden desde el noroeste hasta la costa sur de la bahía de Hudson y de allí al Atlántico. Por lo tanto, Nunavut está cubierto casi en su totalidad por tundra. Solo en el suroeste, en la frontera con los Territorios del Noroeste, hay una pequeña zona boreal (taiga).

Fauna

Para los pueblos originarios de las zonas de tundra, la fauna era crucial para su supervivencia. Los animales terrestres y marinos les proporcionaban alimento, ropa y materiales para herramientas. Ninguna especie animal estaba en peligro de extinción por parte de los pueblos originarios del Ártico; esta amenaza surgió con la llegada de los "qallunaat" (los "blancos del sur").

Los caribúes y los bueyes almizcleros siempre han sido muy importantes para los inuit, y en parte lo siguen siendo. El número total de caribúes ha disminuido mucho en el siglo XX debido a la caza, el aumento de lobos y los incendios forestales, así como por el aumento de actividades económicas.

Lo mismo ocurrió con los bueyes almizcleros: estuvieron a punto de extinguirse por la caza excesiva, por lo que en 1917 se prohibió su caza. Esta prohibición se relajó con cautela en 1969. Se estima que la población actual es de unos 15.000 animales.

Además de los caribúes y los bueyes almizcleros, en la tundra viven osos polares, lobos árticos, glotones, zorros polares, liebres polares, lemmings y diversas especies de ardillas. El animal oficial de Nunavut es el husky canadiense (Canadian Inuit Dog, «perro inuit»).

También hay enormes bandadas de aves, incluyendo halcones gerifaltes y halcones peregrinos. Durante el verano, se cree que unas 80 especies de aves anidan en el Ártico, especialmente en la isla Bylot (Parque Nacional Sirmilik).

Hay pocas especies de peces, principalmente salvelinos migratorios y salmones del Pacífico (Oncorhynchus). Sin embargo, hay muchos peces en lagos, ríos y zonas costeras. También se encuentran muchos mamíferos marinos, como ballenas (ballenas de Groenlandia, ballenas blancas, narvales) y especies de focas (focas barbudas, focas anilladas, morsas del Atlántico).

Flora

El clima ártico, con veranos cortos y fríos, inviernos largos y extremos, sequedad y permafrost, ha afectado negativamente el desarrollo del suelo. Los suelos minerales se formaron en laderas con buen drenaje. En las llanuras, se ha formado suelo de tundra poco profundo sobre un subsuelo helado, donde la humedad se acumula en verano. Además, en muchas zonas aflora la subsuelo rocoso o hay hielo permanente.

En estas condiciones, solo pudo desarrollarse una vegetación con pocas especies. Por ello, la región al oeste de la bahía de Hudson se conoce como «Barrenlands» (tierras baldías infértiles). El frío extremo ralentiza el crecimiento y la descomposición. Ciertos líquenes árticos solo aumentan su diámetro medio centímetro por siglo.

La densidad y diversidad de la vegetación disminuye de sur a norte. En el sur del continente aún se encuentran plantas con flores de colores, como gramíneas, papilionáceas, saxifragáceas, sauces enanos y ericáceas. En la isla de Baffin y las demás islas del norte, hay pocos lugares para el crecimiento de plantas superiores; predominan los líquenes y los musgos. En las laderas orientadas al sur, con suelos minerales y deshielo temprano, crecen, entre otras, dientes de león, diversas saxifragas (como la saxífraga opuesta, flor del territorio de Nunavut), así como astragalus, verbena, dryas white (flor de los Territorios del Noroeste) y amapola ártica.

Política y Gobierno

El comisionado de Nunavut es nombrado por el Gobernador en Consejo de Canadá. Su función es simbólica, similar a la de un vicegobernador.

Nunavut elige a un solo miembro para la Cámara de los Comunes de Canadá. Esto hace que Nunavut sea el segundo distrito electoral más grande del mundo por superficie, después de Groenlandia. Lori Idlout, del Nuevo Partido Democrático, se convirtió en diputada de Nunavut en las elecciones de 2021.

Los miembros de la Asamblea Legislativa de Nunavut son elegidos individualmente. No hay partidos políticos, y la legislatura funciona por consenso. El jefe de Gobierno, el primer ministro de Nunavut, es elegido por y entre los miembros de la Asamblea Legislativa. El consejo ejecutivo, que incluye al primer ministro y a ocho ministros, también es elegido por la Asamblea Legislativa. El 14 de junio de 2018, Joe Savikataaq fue elegido primer ministro. El antiguo primer ministro Paul Okalik creó un consejo asesor de once ancianos para ayudar a incorporar la cultura y los conocimientos tradicionales inuit (conocidos como «Inuit Qaujimajatuqangit» o «IQ») en las decisiones del gobierno.

Debido a la escasa población del territorio, la posibilidad de que dos candidatos electorales empaten es mayor que en otras provincias canadienses. Esto ha ocurrido dos veces en las cinco elecciones celebradas hasta la fecha. En estos casos, Nunavut realiza elecciones parciales de seguimiento. También ha habido casos en los que los miembros de la Asamblea Legislativa fueron elegidos sin oposición, o donde se tuvieron que celebrar elecciones parciales porque ningún candidato se inscribió.

Dado el gran tamaño de Nunavut, el gobierno territorial busca descentralizar la administración más allá de la capital. Tres regiones —Kitikmeot, Kivalliq y Qikiqtaaluk (antes Baffin)— son la base de una administración más localizada, aunque no tienen gobiernos autónomos propios.

Qiniq, una empresa de redes satelitales, proporciona acceso a Internet de banda ancha a 25 comunidades de Nunavut. Los Servicios de Bibliotecas Públicas de Nunavut también ofrecen diversos servicios de información.

En septiembre de 2012, el primer ministro Aariak dio la bienvenida al príncipe Eduardo y a Sophie, condesa de Wessex, a Nunavut, como parte de los actos conmemorativos del Jubileo de Diamante de la reina Isabel II.

Política del Gobierno Federal

Canadá considera que el gasto en su territorio más al norte es una tarea importante. Por un lado, el Gobierno canadiense quiere mostrar su apoyo a los pueblos indígenas como ciudadanos canadienses. Por otro lado, Canadá así deja claras sus reclamaciones territoriales.

Según el entonces primer ministro canadiense Stephen Harper, en 2008 el norte de Canadá seguía siendo una prioridad política y económica. Se busca desarrollar la soberanía del Ártico canadiense, proteger el medio ambiente, impulsar el desarrollo económico y social, y dar a los habitantes más control sobre su futuro, sin olvidar la preservación de sus valores tradicionales.

Sin embargo, algunas de estas promesas parecen haber sido principalmente electorales. En Nunavut, mucha gente está decepcionada con la falta de apoyo para la construcción de un puerto. Nunavut tiene la costa más larga de Canadá, pero no tiene puerto. Esto dificulta la descarga de barcos, ya que todo debe transportarse a tierra en pequeñas embarcaciones, lo que es lento y peligroso.

La asociación Canadian Rangers es responsable de la vigilancia permanente del territorio. Está formada en su mayoría por personal local.

Organización territorial

Población de Nunavut

Las diez localidades más pobladas
Municipio 2011 2006 2001 Crecimiento
Iqaluit 6699 6184 5236 18,1 %
Arviat 2308 2060 1899 8,5 %
Rankin Inlet 2266 2358 2177 8,3 %
Baker Lake 1872 1728 1507 14,7 %
Cambridge Bay 1608 1477 1309 12,8 %
Pond Inlet 1549 1315 1220 7,8 %
Igloolik 1454 1538 1286 19,6 %
Kugluktuk 1450 1302 1212 7,4 %
Pangnirtung 1425 1325 1276 3,8 %
Cape Dorset 1363 1236 1148 7,7 %

Nunavut tiene la población más pequeña y menos densa de Canadá: 35.944 habitantes (2016) dispersos en una superficie similar a la de Europa occidental. Si Nunavut fuera un país independiente, tendría la población menos densa del mundo.

En el censo de 2011, 27.435 habitantes (86,54%) se identificaron como indígenas de Norteamérica. De ellos, 27.075 (98,68%) eran inuits, 170 (0,6%) eran métis y 465 (1,69%) eran indígenas de las Naciones Originarias.

Lenguas

Las lenguas oficiales de Nunavut son el inuktitut, inuinnaqtun, inglés y francés. El inuktitut es una lengua inuit y la más hablada en Nunavut.

Ian Martin, de la Universidad de York, propuso un plan para que en veinte años Nunavut fuera una sociedad bilingüe en inuktitut e inglés. El plan incluye diferentes modelos:

  • Modelo Qulliq: para la mayoría de las comunidades, con el inuktitut como lengua principal de enseñanza.
  • Modelo de inmersión en inuinnaqtun: para recuperar y revitalizar este idioma.
  • Modelo de población mixta: principalmente para Iqaluit (y posiblemente Rankin Inlet), debido a su población diversa.

Según el censo, las lenguas maternas más comunes son:

1. Inuktitut 20.185 69,54 %
2. Inglés 7.765 26,75 %
3. Francés 370 1,27 %
4. Inuinnaqtun 295 1,02 %

Educación

La educación superior en Nunavut permite a los residentes acceder a formación especializada. Los estudiantes que desean estudiar en Nunavut, un vasto territorio en el Ártico canadiense, enfrentan desafíos únicos. El territorio se separó de los Territorios del Noroeste en 1999. Con una superficie que abarca una quinta parte de Canadá, tenía una población de 31.153 habitantes en 2010.

No hay universidades en Nunavut. El Nunavut Arctic College es la única institución de educación superior. Ofrece algunos títulos en colaboración con otras universidades, como la Universidad de Dalhousie (enfermería) y la Universidad de Regina (formación de profesores). Los habitantes también pueden recibir formación académica básica y profesional. Debido a la distancia y la falta de carreteras entre comunidades, el colegio busca ofrecer educación para adultos en todas las comunidades y adaptar la formación a las necesidades individuales.

Nunavut y el norte de Canadá han comenzado a mejorar la calidad de la educación desde el jardín de infancia hasta el 12º grado, a través de la Ley de Educación (Nunavut 2008), que apoya los idiomas y la cultura inuit en el sistema escolar. Esto ha impulsado un esfuerzo para fortalecer la educación primaria y secundaria, y también ha llevado a revisar la formación de profesores. Los primeros gobiernos de Nunavut invirtieron mucho en nuevas escuelas, lo que aumentó el número de graduados de secundaria y la demanda de educación superior.

La Fundación Walter y Duncan Gordon ha apoyado la educación postsecundaria en el norte de Canadá.

Aunque Nunavut se creó en 1999, el Nunavut Arctic College (NAC) se fundó en 1995. Los principales campus del Nunavut Arctic College son el campus Nunatta en Iqaluit, el campus Kivalliq en Rankin Inlet y el campus Kitikmeot en Cambridge Bay. El colegio también tiene centros de aprendizaje en veinticuatro de las veintiséis comunidades del territorio.

La educación superior en Nunavut es responsabilidad del gobierno territorial. Tres leyes principales regulan la educación postsecundaria: la Ley de Educación, la Ley de Nunavut y la Ley de Colegios Universitarios Públicos.

Para ser admitidos en el Nunavut Arctic College, los estudiantes deben cumplir los requisitos específicos del programa elegido. Los estudiantes internacionales y los canadienses de fuera de la provincia deben presentar sus solicitudes antes del 1 de abril de cada año, y hay un número limitado de plazas para ellos.

Economía

La economía de Nunavut se basa en los recursos minerales, especialmente el oro, plomo y zinc. También hay muchos diamantes. La caza y la pesca son otras actividades importantes. El turismo está en constante crecimiento.

Nunavut tiene importantes yacimientos de recursos minerales como hierro, plomo, plata, zinc, petróleo y gas natural, y recientemente también diamantes. Se espera que su explotación beneficie la economía y el bienestar del territorio. El potencial de desarrollo económico se ve principalmente en la explotación de materias primas. Sin embargo, hasta ahora los ingresos han beneficiado más a las multinacionales y al Estado canadiense. En el futuro, también se planea aumentar la inversión en el sector turístico. Los responsables son conscientes de que deben tomar medidas que no afecten el medio ambiente ártico.

El arte y la artesanía inuit también son importantes para la economía; sus productos se venden en todo el mundo. A pesar de los recursos, en algunas zonas hay hambre y pobreza.

La mayoría de los inuit viven dispersos por las costas. Allí, la caza de mamíferos marinos (con kayaks o umiaks), peces y mariscos, sigue siendo importante para su sustento. También se cazan caribúes para hacer ropa. La caza tradicional es fundamental para las relaciones sociales. Por ello, la gestión sostenible de los recursos naturales y el acceso a los caladeros son esenciales para la cultura inuit. Sin embargo, la caza se vuelve más difícil por la dependencia de bienes modernos como armas y municiones, que requieren dinero. Desde 2012, la organización «Feeding my Family» protesta contra la «política de limosnas» del Gobierno canadiense. Nunavut Tunngavik Inc. (representante de los indígenas de Nunavut) exige ayudas económicas para la caza tradicional de subsistencia y para el equipo necesario.

Además, se pueden obtener ingresos modestos mediante el servicio voluntario en las Fuerzas Armadas Canadienses, en el regimiento Canadian Rangers. Esto permite una independencia de la ayuda social y aporta prestigio social.

Situación Financiera

En comparación con el sur industrializado de Canadá, el sector económico privado en Nunavut está poco desarrollado, por lo que su contribución fiscal es pequeña.

Hasta 1970, la caza de focas era la actividad económica más importante. Las prohibiciones de importación de productos de mamíferos marinos en Europa y Estados Unidos causaron la pérdida de dos millones de dólares anuales y empleos, lo que empeoró los problemas sociales.

Nunavut tiene ricos yacimientos de plomo, zinc, oro y diamantes, cuya explotación es cada vez más importante para el territorio. En 1999, la minería aportó unos 130 millones de dólares al producto interior bruto. Había unos 500 empleos, aunque el 85% estaban ocupados por trabajadores no autóctonos por falta de cualificación inuit.

El sector turístico generaba casi 36 millones de dólares en 1999 (alrededor del 5% del producto interior bruto), con tendencia al alza.

También se espera crecimiento económico en el sector cárnico y pesquero. Statistics Canada estimó el volumen de la caza, trampeo y pesca en casi ocho millones de dólares en 1999 y lo considera una fuente creciente de ingresos y empleo.

El sector del arte y la artesanía inuit representa una parte importante del producto interior bruto. Según datos oficiales, se generaron más de 20 millones de dólares, de los cuales más del 30% fueron para Nunavut. Se estima que las cifras reales son más altas, ya que muchos inuit venden directamente su arte y estas ventas no se registran oficialmente.

El primer pago acordado por el Gobierno canadiense a Nunavut fue de 610 millones de dólares, una cifra alta para una administración de apenas 30.000 personas. En el quinto año, la subvención aumentó a 666 millones de dólares. Más del 90% del presupuesto de Nunavut proviene del Gobierno central canadiense, por lo que Nunavut solo financia menos del 10% de sus gastos públicos.

Turismo

El turismo en Nunavut se centra en actividades al aire libre y la cultura de los inuit. La observación de la fauna silvestre es muy popular, ya que el territorio tiene muchos santuarios de fauna y aves. Se pueden ver morsas, osos polares, aves y belugas. Las actividades de aventura al aire libre también son populares. Nunavut tiene un extenso sistema fluvial, ideal para piragüismo y kayak. La vasta extensión de territorio deshabitado ofrece muchas oportunidades para practicar senderismo y acampada. Sin embargo, las condiciones extremas y la ubicación remota a menudo requieren un guía.

Nunavut Tourism no publica estadísticas turísticas regularmente. Sin embargo, una encuesta de 2008 mostró que 33.378 personas visitaron Nunavut entre junio y octubre, frente a 28.802 en el mismo período de 2006. La mayoría de los visitantes (96%) son canadienses. Sin embargo, en los viajes de ocio, el 28% de los visitantes son extranjeros.

Nunavut ofrece muchas oportunidades para actividades de aventura al aire libre. La observación de fauna silvestre es muy popular: hay morsas, belugas y once santuarios de aves. También hay bueyes almizcleros y osos polares. Varios operadores privados ofrecen excursiones para observar la fauna.

Otras actividades populares son el piragüismo y el kayak en los largos ríos, siendo el río Thelon el más famoso. También es muy popular el senderismo. Nunavut Tourism promociona Nunavut como un lugar con rutas de senderismo cortas y largas, con posibilidad de acampar en zonas de cría de caribúes o junto a ríos con ballenas blancas. Sin embargo, debido al terreno accidentado y las condiciones extremas, Nunavut Tourism recomienda usar un guía para campistas y excursionistas que pasen la noche al aire libre.

Una actividad turística única en el Ártico Norte es la observación de icebergs. Durante el verano, de abril a julio, se pueden ver icebergs moviéndose por los ríos mientras el hielo se derrite. Observar el borde del témpano también es popular por el movimiento de la fauna en esta época. A menudo se ven ballenas nadando cerca del hielo, osos polares en el agua helada y animales anfibios tomando el sol en tierra o hielo.

Cultura

En Nunavut se fomenta la tradición y los valores tradicionales, con dos ministerios dedicados a cuestiones culturales:

  • el Ministerio de Educación y el Nunavut Arctic College;
  • el Ministerio de Cultura, Lengua, Ancianos y Juventud.

La decisión del Gobierno federal canadiense de dar autonomía a los inuit es un paso importante en política cultural.

Nunavut tiene cuatro idiomas oficiales: inglés, francés, inuktitut e inuinnaqtun.

Los inuit ocupan puestos importantes de liderazgo político, lo que muestra el esfuerzo por promover y preservar la cultura tradicional inuit.

Aunque se aplica la legislación canadiense, se busca incorporar el sentido tradicional de la justicia inuit y las medidas de reinserción social en la jurisprudencia. Además, cada vez más funciones policiales se transfieren a los inuit, lo que ayuda a preservar las circunstancias culturales y tradicionales.

Arqueología

Los lazos aborígenes en Nunavut son evidentes en su bandera. Los colores azul y dorado simbolizan las riquezas de la tierra, el mar y el cielo. El rojo representa a Canadá. El inuksuk simboliza los monumentos de piedra que guían a las personas y marcan lugares especiales. La estrella polar simboliza el liderazgo de los ancianos. Esto muestra la fuerte relación entre la arqueología y la comunidad aborigen, y su cultura. Existen políticas y programas medioambientales y arqueológicos gestionados por los inuit y el gobierno.

El Gobierno de Nunavut incluye la arqueología y la paleontología en el departamento de Cultura y Patrimonio. Esta rama se creó para fortalecer la cultura, el idioma, el patrimonio y la actividad física de Nunavut. El Programa de Arqueología de Nunavut administra los permisos de arqueología y paleontología y trabaja en el desarrollo de políticas.

Nunavut Tunngavik Incorporated (NTI) asegura el cumplimiento del Acuerdo sobre las Reclamaciones Territoriales de Nunavut (NCLA). Una preocupación principal del NCLA es que los inuit intercambiaron sus derechos sobre sus tierras tradicionales por otros derechos y beneficios, centrados en la tierra, la fauna y el agua, aspectos importantes para su modo de vida. NTI coordina y gestiona las responsabilidades de los inuit y asegura que los gobiernos federal y territorial cumplan sus obligaciones, como la ayuda para viajes entre comunidades, el cuidado de los ancianos y la educación.

También existe el Inuit Qauijimajatuqangt Katimajiit, un grupo de inuit sabios que asesoran al gobierno para que los programas y servicios sean culturalmente relevantes.

Un proyecto en curso es la recuperación de artefactos de los restos de los barcos HMS Terror y HMS Erebus, de la expedición perdida de Franklin. Un proyecto más pequeño es el Proyecto de Historia Oral, que busca «grabar y documentar los conocimientos tradicionales y la historia de los ancianos» y ayuda a conservar la lengua inuit.

Música

Nunavut es un territorio de Canadá, habitado principalmente por los inuit. La música folclórica inuit se ha basado en la percusión para la danza y en las voces, incluyendo la famosa tradición del canto gutural inuit.

La llegada de europeos trajo nuevos estilos e instrumentos a Nunavut, como la música country, el bluegrass, el baile cuadrado, el acordeón de botones y el violín.

La danza con tambores ha sido una parte importante de la vida inuit en Nunavut, usada para celebrar nacimientos, cambios de estación, cazas exitosas o matrimonios. En una danza tradicional, un grupo de mujeres cantaba mientras los hombres bailaban uno por uno. Si ningún hombre se ofrecía, una mujer elegía una canción personal de un hombre, y este debía bailar. Estos bailes duraban toda la noche. Hoy en día, rara vez se realizan y casi siempre son una atracción turística.

Las canciones tradicionales inuit de Nunavut incluían canciones satíricas, humorísticas, románticas y de burla. La mayoría de los adultos tenían su propia canción personal, que podían regalar a alguien con el mismo nombre o como agradecimiento.

El canto gutural inuit lo interpretan dos mujeres una frente a la otra. Repiten diferentes sonidos rápidamente en una especie de concurso para ver quién aguanta más tiempo.

Los músicos modernos de Nunavut suelen mezclar la música tradicional inuit con estilos populares como el rock, el pop, el country o el góspel, aunque la música tradicional sigue siendo popular.

Entre los músicos conocidos del territorio están Lucie Idlout, Tanya Tagaq, The Jerry Cans y Susan Aglukark.

El concierto True North, que se celebra cada año, ha ayudado a difundir la música inuit.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nunavut Facts for Kids

kids search engine
Nunavut para Niños. Enciclopedia Kiddle.