robot de la enciclopedia para niños

San Pedro y Miquelón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Pedro y Miquelón
Saint-Pierre-et-Miquelon  (francés)
Colectividad de ultramar
Saint-PierreEtMiquelonFromTheISS.jpg
Flag of Saint-Pierre and Miquelon.svg
Bandera
Armoiries SaintPierreetMiquelon.svg
Escudo

Lema: A mare labor (latín: ‘Del mar, el trabajo’)
Saint Pierre and Miquelon in France.svg
Coordenadas 46°51′N 56°18′O / 46.85, -56.3
Capital San Pedro
 • Población 5808
Idioma oficial Francés
Entidad Colectividad de ultramar
 • País Bandera de Francia Francia
Presidente de la República
Pte. Cons. Gral.
Prefecto
Emmanuel Macron

Stéphane Artano

Jean-Pierre Berçot
Eventos históricos 1763
1976
1985
 • Fundación Siglo XVII
Superficie Puesto 218.º
 • Total 242 km²
 • Agua 0% km²
Fronteras 0
Altitud  
 • Media 240 m s. n. m.
Población Puesto 195.º
 • Total 6,069 hab.
 • Densidad 25 hab./km²
Gentilicio Sampedrino, -a
PIB (nominal) Puesto 146.º
 • Total (2001) U$S 48,3 millones
 • PIB per cápita U$S 6900
 • Moneda Euro (€, EUR)
Huso horario (UTC-3)
 • en verano (UTC-2)
Código postal 97500
Prefijo telefónico 508
ISO 3166-2 666 / SPM / PM
Sitio web oficial
¹ El franco de San Pedro y Miquelón Fue la moneda oficial entre 1890 y 1965, luego se la reemplazó por la divisa circulante en Francia y por el dólar canadiense, circulando ambas monedas al mismo tiempo.

San Pedro y Miquelón (en francés: Saint-Pierre-et-Miquelon) es un grupo de islas en América del Norte. Se encuentra cerca de la costa de Canadá, frente a la isla de Terranova. Desde 1985, es una colectividad territorial de Francia con un estatus especial.

Este territorio es el único que le queda a Francia en América del Norte. Es un pequeño pedazo de lo que antes fue el Virreinato de Nueva Francia. El archipiélago tiene dos islas principales: la isla de San Pedro y la isla de Miquelón. Miquelón está unida por una franja de arena a la isla de Langlade. También hay más de diez islotes pequeños.

¿De dónde viene el nombre de San Pedro y Miquelón?

En 1520, un navegante portugués llamado João Álvares Fagundes le dio el nombre de "Las Once Mil Vírgenes" a este grupo de islas. Más tarde, en 1536, Jacques Cartier las llamó "Isla de San Pedro". San Pedro es el santo protector de los pescadores.

El nombre "Miquelón" viene del euskera (idioma vasco). Los primeros colonos franceses que llegaron a estas islas eran de la región del País Vasco francés. "Mikel" es la forma vasca del nombre "Michel".

La isla vecina, Langlade, tuvo varios nombres a lo largo de la historia. Algunos de ellos fueron Terra England, Langlois y Angueleterraco.

Un viaje por la historia de las islas

Las islas de San Pedro y Miquelón tienen una historia muy antigua. Se han encontrado herramientas de la cultura esquimal Dorset que datan de hace miles de años. Esto demuestra que las islas estuvieron habitadas en tiempos prehistóricos.

Los primeros europeos en las islas

Los primeros europeos en llegar a San Pedro y Miquelón fueron balleneros vascos. Ellos visitaban las islas solo durante la temporada de pesca. A mediados del siglo XVII, ya había franceses viviendo allí de forma permanente.

Las islas eran muy importantes por sus zonas de pesca. Por eso, hubo muchos conflictos entre Francia e Inglaterra por su control.

  • En 1713, los ingleses tomaron posesión de las islas. Los franceses tuvieron que irse.
  • En 1763, Francia recuperó las islas gracias al Tratado de París (1763). Este tratado puso fin a la guerra de los Siete Años.
  • Entre 1763 y 1778, las islas fueron un refugio para los acadianos. Ellos habían sido expulsados de Nueva Escocia en Canadá.
  • En 1778, los británicos atacaron las islas de nuevo. Los acadianos refugiados fueron deportados otra vez.

La época moderna de las islas

Francia recuperó el control de las islas en 1783. Pero en 1793, debido a la Revolución francesa y la guerra con Inglaterra, las islas fueron atacadas de nuevo. La población tuvo que irse varias veces.

Finalmente, en 1815, las islas volvieron a ser de Francia. Esto ocurrió después de que Napoleón Bonaparte dejara el poder. Durante setenta años, la pesca fue muy buena para los habitantes. Sin embargo, a finales del siglo XIX, la pesca empezó a decaer.

Durante la Ley seca en los Estados Unidos, las islas tuvieron un gran crecimiento económico. Esto fue porque se usaban para el comercio de alcohol. Incluso el famoso Al Capone visitó las islas en 1927. Cuando la Ley Seca terminó en 1933, la economía de las islas sufrió mucho.

Durante la Segunda Guerra Mundial, las islas fueron tomadas por las fuerzas de la Francia Libre. Esto ocurrió en la Navidad de 1941, bajo las órdenes de Charles de Gaulle. Las islas fueron el primer territorio en unirse a la Francia Libre.

Archivo:L'Eglise Notre Dame des Marins, monument classé
La Iglesia de Nuestra Señora de los Marinos de San Pedro y Miquelón, terminada en 1874

El general De Gaulle visitó las islas en 1967. Otros líderes franceses también las visitaron más tarde.

  • En 1945, las islas fueron declaradas territorio de ultramar.
  • En 1976, se convirtieron en un departamento de ultramar.
  • En 1985, su estatus cambió a colectividad territorial. Este es un estatus especial que solo comparten con las islas de Wallis y Futuna.
  • En 2003, se creó la categoría de colectividad de ultramar, a la que pertenece San Pedro y Miquelón.

¿Cómo se gobiernan San Pedro y Miquelón?

San Pedro y Miquelón es una comunidad con un estatus único dentro de la Constitución de Francia. Funciona como una democracia parlamentaria. El presidente del Consejo Territorial es el líder del gobierno local.

Las islas también envían un diputado a la Asamblea Nacional de Francia y un senador al Senado de Francia.

¿Qué es una colectividad de ultramar?

San Pedro y Miquelón es una "colectividad territorial de San Pedro y Miquelón". Esto significa que no es un departamento ni una región de Francia.

El gobierno local tiene muchas responsabilidades. Por ejemplo, puede decidir sobre aduanas, impuestos y urbanismo. La capital de todo el territorio es San Pedro.

Aunque los ciudadanos de San Pedro y Miquelón tienen pasaporte francés y europeo, el territorio no es parte de la Unión Europea. Sin embargo, su moneda oficial es el euro desde 1999.

El Consejo Territorial

Un Consejo Territorial de 19 miembros elegidos gobierna toda la colectividad. Este consejo tiene funciones similares a las de los consejos regionales y departamentales en Francia.

También hay un comité económico y social que da consejos al consejo territorial.

Los miembros del Consejo Territorial se eligen cada cinco años. Se usan dos zonas de votación: San Pedro (15 consejeros) y Miquelón-Langlade (4 consejeros).

Representación en Francia

San Pedro y Miquelón tiene representación en el Parlamento francés:

Los habitantes también votan en las elecciones para el Parlamento Europeo.

Servicios del Estado

En San Pedro y Miquelón hay varias oficinas del gobierno francés. Estas oficinas ayudan a gestionar el territorio. Algunas de ellas son:

  • Dirección de Territorios, Alimentación y Mar (DTAM).
  • Dirección de Cohesión Social, Trabajo, Empleo y Población (DCSTEP).
  • Administración Territorial de Salud (ATS).
  • Departamento de Finanzas Públicas.
  • Departamento de educación nacional.

También hay servicios como la Policía de Fronteras, la Gendarmería, el Servicio de Aduanas y la Marina francesa.

La prefectura, dirigida por un prefecto, representa al Estado en el territorio. El prefecto es nombrado por el presidente de Francia.

La justicia local tiene un tribunal de primera instancia y un tribunal superior de apelación.

La Gendarmería

Archivo:Cannons that Defended the Harbour Against The English
Antiguos cañones en San Pedro instalados para defender las islas de ataques ingleses

La Gendarmería de San Pedro y Miquelón es una fuerza militar que ayuda a mantener el orden y la seguridad. Está formada por unos 27 miembros activos. La gendarmería ha estado presente en las islas desde 1816.

Sus tareas principales son recoger información y prevenir problemas. También aseguran la presencia de Francia en este territorio de América del Norte.

La Gendarmería tiene su sede en San Pedro y unidades en Miquelón-Langlade.

Relaciones con la Unión Europea

San Pedro y Miquelón es un "país y territorio de ultramar" (PTU) de la Unión Europea. Esto significa que tienen una relación especial con la UE.

Los productos de San Pedro y Miquelón pueden entrar en la Unión Europea sin pagar impuestos. Esto ayuda a su desarrollo económico.

Archivo:Saint Pierre and Miquelon-CIA WFB Map
Mapa de las islas.

¿Cómo se dividen las islas?

San Pedro y Miquelón se divide en dos municipios:

La geografía de San Pedro y Miquelón

La isla de San Pedro está rodeada de islas más pequeñas, como Grand Colombier y la Île aux Marins (Isla de los Marineros). La superficie total de las islas es de 242 km².

La isla de Miquelón está a unos 25 km de la costa de Terranova. Un estrecho de 6 km con fuertes corrientes separa Miquelón de San Pedro. Los pescadores lo llaman "la boca del infierno" por lo peligroso que es. Ha habido más de 600 naufragios cerca de estas costas.

Archivo:Miquelon 9
Paisaje de la isla de Miquelón.

La isla Miquelón se formó por la unión de tres islas más pequeñas. Estas islas son Le Cap, Miquelón (Grande Miquelón) y Langlade (Petite Miquelón). Miquelón y Langlade se unieron por una franja de arena en el siglo XVIII. Miquelón tiene una laguna llamada Grand Barachois, donde viven focas y otros animales.

En Langlade se han encontrado trilobites fósiles.

¿Cómo es el clima en las islas?

El clima en San Pedro y Miquelón es húmedo y ventoso. Los inviernos son largos y fríos, con mucha nieve. La primavera y principios del verano son frescos y con mucha niebla. A finales del verano y principios del otoño, el clima es más fresco y soleado.

Archivo:Aerial view of Saint-Pierre-et-Miquelon
Vista aérea de Miquelón y Langlade

La temperatura media en invierno es de unos -2 °C. En agosto, el mes más cálido, la temperatura media es de 16 °C. Hay muchos días de niebla densa en junio y julio.

El clima es más frío que en la Francia continental, aunque estén a la misma latitud. Esto se debe a la influencia de las corrientes oceánicas frías.

Archivo:Winter in saint-pierre, road
Paisaje invernal en la localidad de San Pedro, capital de San Pedro y Miquelón.

Desafíos ambientales

Hay problemas de contaminación porque la basura no se gestiona bien. A veces se quema, lo que no es bueno para el medio ambiente.

La pesca del bacalao era la actividad principal, pero se prohibió en 1992 por la escasez de peces. Las poblaciones de bacalao no se han recuperado. También han disminuido los cangrejos de mar.

Archivo:Twoflowers2
Flores Brasicáceas (Brassicaceae) o crucíferas en San Pedro y Miquelón

Los ciervos de cola blanca, introducidos en 1952, han dañado los bosques boreales. No hay leyes de conservación de la naturaleza en esta parte de Francia. Esto es un problema para proteger los hábitats de aves raras, como el chorlito patinegro, que está en peligro de extinción.

No hay santuarios de focas. Si una madre foca abandona a su cría por el miedo, la cría no sobrevive.

Archivo:Saint-Pierre and Miquelon EEZ map-fr
Zona Económica Exclusiva de San Pedro y Miquelón

Vida silvestre en las islas

Los principales mamíferos que se encuentran en las islas son el ciervo de cola blanca, la liebre variable y la liebre ártica. También se pueden ver zorros rojos.

En los lagos de San Pedro hay truchas y anguilas americanas. En el mar, se encuentran focas, ballenas jorobadas, orcas y delfines.

Hay casi 320 especies de aves en el archipiélago. Algunas de las más comunes son patos, gorriones y golondrinas. La isla de Grand Colombier es un lugar importante para aves marinas como frailecillos.

La flora es más escasa. Hay algunos bosques de coníferas, helechos y arbustos típicos de la taiga.

¿Cuánta gente vive en San Pedro y Miquelón?

Archivo:View from Hilltop, St. Pierre (near Newfoundland, Canada)
Vista de la localidad de San Pedro (Saint-Pierre)

En enero de 2016, la población total de las islas era de 6.008 habitantes. La mayoría vive en San Pedro (5.412 personas).

Muchas personas jóvenes se van de las islas para estudiar y no regresan. El clima frío y los suelos poco fértiles también limitan el crecimiento de la población.

Los habitantes actuales descienden de colonos franceses de Normandía, Bretaña y el País Vasco francés. También hay personas con ascendencia inglesa e irlandesa.

Educación en las islas

Las escuelas de San Pedro y Miquelón forman parte del sistema educativo de Normandía, Francia.

Hay cuatro escuelas primarias públicas, un colegio (escuela secundaria básica) y un liceo (escuela secundaria superior) en San Pedro. También hay escuelas privadas. En 2006, había 1.330 estudiantes.

Después del bachillerato, los estudiantes pueden ir a estudiar a la Francia continental. El gobierno local ayuda con los gastos de viaje.

Idiomas que se hablan

El francés es el idioma oficial. El francés que se habla en las islas es parecido al de Normandía y Bretaña.

El inglés es muy común como segunda lengua. Es útil para el turismo y para comunicarse con los pescadores de Canadá.

Archivo:Fêtes basques - Les danses folkloriques (Saint-Pierre et Miquelon et ses habitants d'origine Basque)
Danzas folclóricas durante las Fiestas Vascas (Fêtes basques)

El euskera (vasco) se hablaba antes por personas de ascendencia vasca, pero desapareció a finales de los años 1950. Aún quedan muchos apellidos y nombres de lugares de origen vasco.

Salud en las islas

En San Pedro hay un hospital llamado François-Dunan. Tiene 59 camas y un servicio de urgencias. En Miquelón hay un puesto médico con un doctor.

El sistema de salud es costoso. Esto se debe a que muchos pacientes necesitan ser trasladados a Canadá o a Europa para recibir atención especializada.

La Covid-19 llegó a las islas en abril de 2020. Se tomaron medidas para controlar la pandemia, como reducir los viajes.

Creencias religiosas

La religión principal en San Pedro y Miquelón es el cristianismo, especialmente la Iglesia católica. La catedral de San Pedro y Miquelón es un edificio importante. Fue construida entre 1905 y 1907.

También hay pequeñas comunidades protestantes y de testigos de Jehová.

Archivo:Cathedral in St Pierre
Catedral de San Pedro y Miquelón (Cathédrale de Saint-Pierre-et-Miquelon)

¿Cómo funciona la economía de San Pedro y Miquelón?

Archivo:SPM001
Moneda de un franco acuñado en 1948 para uso en San Pedro y Miquelón.
Archivo:Ile aux marines, SPM, two houses
Isla de los Marineros (Île aux Marins).

Durante siglos, las islas dependieron de la pesca del bacalao. Sin embargo, la sobrepesca hizo que Canadá impusiera límites. Esto afectó mucho a la industria pesquera.

El gobierno francés ha ayudado a diversificar la economía. Ahora se desarrollan el turismo, la cría de peces y vieiras, la pesca de cangrejo y la agricultura.

Entre 1890 y 1965, las islas usaron el franco de San Pedro y Miquelón. Desde 2002, usan el euro.

La pesca hoy

La pesca del bacalao era la actividad principal. Pero después de que se limitara la zona de pesca francesa en 1992 y Canadá prohibiera la pesca de bacalao, la actividad disminuyó mucho.

Ahora, la pesca artesanal se enfoca en el cangrejo de las nieves y otros productos del mar. El sector pesquero sobrevive gracias al apoyo financiero de Francia.

Agricultura local

Archivo:SPM975 MAISON DU PECHEUR
Paisaje rural en San Pedro

El clima frío limita la temporada agrícola a unos tres meses. Los suelos no son muy buenos para cultivar cereales. Sin embargo, se cultivan lechugas y fresas en invernaderos. También se crían pollos, patos y corderos.

Construcción y obras públicas

La construcción es un sector importante. Emplea a cerca del 10% de la población activa. La mayoría de las viviendas son casas unifamiliares.

Las obras públicas dependen mucho de los proyectos del gobierno.

Archivo:Saint-Pierre-et-Miquelon Chez Julien
Una Carnicería en San Pedro

El comercio

El comercio emplea a alrededor del 15% de la población. La mayoría de los productos vienen de América del Norte, como materiales de construcción, aceite y alimentos. Todas las importaciones pagan impuestos para el presupuesto local.

El turismo

Archivo:Miquelon shore
Arco natural en la costa de la isla de Miquelón

La temporada alta de turismo es de mayo a octubre. La mayoría de los visitantes llegan en barco y son canadienses, estadounidenses o franceses de Europa.

En temporada baja, el turismo de negocios es más común. También llegan cruceros que permiten a los visitantes explorar las islas por unas horas.

Los atractivos turísticos son la naturaleza intacta, como el bosque boreal, y la posibilidad de ver muchas especies de aves y animales marinos.

Búsqueda de recursos naturales

Las compañías petroleras están interesadas en buscar hidrocarburos (petróleo o gas) en la zona marítima francesa al sur de las islas. Si se encuentran yacimientos importantes, podrían traer muchos beneficios económicos.

¿Cómo se mueven las personas en las islas?

San Pedro tiene un aeropuerto con vuelos a Canadá y al pequeño aeródromo de Miquelón. Un barco de carga conecta el puerto de San Pedro con Halifax, en Nueva Escocia.

Archivo:LFVP
Vista aérea del Aeropuerto de San Pedro

El puerto de San Pedro también ofrece transporte de pasajeros a Miquelón y a Fortune, en Terranova.

No hay vuelos directos regulares entre las islas y la Francia continental. Sin embargo, en julio y agosto, Air Saint-Pierre ofrece un vuelo semanal directo a París.

La mayoría de las infraestructuras de transporte están en la isla de San Pedro, donde vive el 90% de la población.

En 1967, Francia compró un barco llamado Sandpiper para transportar suministros y pasajeros entre San Pedro y Canadá. Este barco fue reemplazado más tarde por el Langlade.

Archivo:Pont sur belle rivière
Puente sobre el Belle rivière (Río Belle) en la Isla Langlade

Air Saint-Pierre es la única aerolínea regular. Opera vuelos a Montreal, Halifax, St. John's y otras ciudades canadienses.

Las islas tienen una red de carreteras pequeña. Sin embargo, hay muchos vehículos: más de uno por habitante. Las marcas de autos estadounidenses son las más comunes.

No hay ferrocarril. El único transporte público son los autobuses escolares.

Energía en San Pedro y Miquelón

San Pedro y Miquelón no está conectada a la red eléctrica de Francia. Por eso, las islas deben producir su propia electricidad.

Las islas dependen totalmente de los combustibles fósiles (como el diésel) para generar energía.

La primera planta de electricidad se creó en San Pedro en 1898. En Miquelón, la producción de electricidad comenzó en 1950.

Las plantas de energía incluyen:

  • Central térmica diésel en San Pedro (21 MW).
  • Central térmica diésel en Miquelón (5,2 MW).
  • Había 10 aerogeneradores en Miquelón, pero su producción se detuvo en 2014.

Casi el 100% de la electricidad se produce con hidrocarburos importados de Canadá. El objetivo a largo plazo es que las islas sean energéticamente independientes.

Comunicación y medios de San Pedro y Miquelón

Archivo:Phare de Pointe Plate
Faro de Pointe Plate

Las islas tienen medios de comunicación modernos, como Internet, telefonía fija y móvil, y televisión por cable. Dos empresas ofrecen servicios de Internet y telefonía móvil: Globaltel y SPM Telecom.

Se pueden ver ocho canales de televisión locales de forma gratuita. También se pueden ver canales de la Francia continental y de Estados Unidos.

Periódicos y revistas

  • L'Écho des Caps: un periódico semanal.
  • L'Horizon: una revista mensual.
  • mathurin.com: una revista en línea.

Emisoras de radio

San Pedro y Miquelón tiene cinco emisoras de radio en FM:

  • Saint-Pierre et Miquelon 1re: radio pública local.
  • Radio Atlantique: emisora privada.
  • Archipel FM: emisora de música pop.
  • Oxygène FM: radio local.
  • France Inter: emisora francesa generalista.

Televisión

Saint-Pierre et Miquelon 1re es el canal de televisión pública local. También se pueden ver canales de la Francia continental como France 2, France 3, France 4, France 5, France 24 y Arte.

El proveedor local de telecomunicaciones también ofrece canales de televisión estadounidenses.

Cultura de las islas

El francés es el idioma oficial. El acento local y muchas palabras son similares al idioma normando.

En las islas, no se suelen usar nombres para las calles. Las direcciones se dan usando apodos o los nombres de los vecinos.

La única vez que se usó una guillotina en América del Norte fue en San Pedro. Fue para la ejecución de Joseph Néel en 1888. Esta historia inspiró la película La viuda de Saint-Pierre.

Deportes en San Pedro y Miquelón

Archivo:Les jeux de force basque - Saint-Pierre et Miquelon
Juegos de fuerza vascos (Jeux de force Basque) en San Pedro y Miquelón

El deporte es muy importante en las islas. Hay muchas asociaciones y dos centros deportivos: el Centro Deportivo y Cultural de San Pedro y la Casa de Ocio de Miquelón.

Se practican deportes como el fútbol, hockey sobre hielo, voleibol, rugby, tenis, natación, baloncesto y atletismo. También hay artes marciales como el judo y el taekwondo.

Los deportistas viajan a menudo a Canadá o a la Francia continental para competir. La carrera "25 km" de Miquelón es un evento deportivo popular en verano.

El hockey es muy popular debido a la cercanía con Canadá. Muchos jugadores de las islas han jugado en Francia e incluso en el equipo nacional francés en los Juegos Olímpicos.

Cada agosto, se celebran las fiestas vascas en San Pedro. Incluyen juegos de fuerza vascos, como el levantamiento de piedras y el corte de troncos.

Archivo:Saint-Pierre-et-Miquelon
Competencia de Vela en San Pedro y Miquelon

El archipiélago tiene su propio equipo de fútbol, la Selección de fútbol de San Pedro y Miquelón. Juegan en el Estadio John Girardin. También tienen su propia liga de fútbol local.

El equipo de fútbol ha participado en los Juegos de Verano de Terranova y Labrador y en los Juegos de Acadia en Canadá.

En 2010, la selección de San Pedro y Miquelón participó en la Copa de Ultramar, una competición para equipos de los territorios franceses de ultramar.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saint Pierre and Miquelon Facts for Kids

kids search engine
San Pedro y Miquelón para Niños. Enciclopedia Kiddle.