Traductor de Google para niños
Datos para niños Traductor de Google |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Captura de pantalla en la versión escritorio.
|
||
Información general | ||
Dominio | translate.google.com | |
Tipo | Traducción automática neuronal | |
Comercial | Sí | |
Registro | Opcional | |
Idiomas disponibles | 243 idiomas, consulte los idiomas soportados | |
En español | Sí | |
Estado actual | Activo | |
Gestión | ||
Desarrollador | ||
Propietario | ||
Lanzamiento | 2006; hace 19 años (como traducción basada en reglas máquina) Octubre de 2007; hace 17 años (como traducción automática estadística) 15 de noviembre de 2016; hace 8 años (como traducción automática neuronal) |
|
Estadísticas | ||
Usuarios registrados | Más de 200 millones de personas | |
El Traductor de Google es una herramienta digital creada por Google que te ayuda a entender y comunicarte en diferentes idiomas. Puede traducir textos, lo que dices con tu voz, lo que aparece en imágenes o incluso videos en tiempo real. Es como tener un diccionario gigante y un intérprete personal en tu bolsillo.
Puedes usar el Traductor de Google en su página web, en aplicaciones para teléfonos iOS y Android, o a través de una API. Esta API permite a otros desarrolladores crear programas o extensiones que usen la función de traducción. El Traductor de Google puede manejar 243 idiomas y es usado por más de 200 millones de personas cada día.
Desde noviembre de 2016, el Traductor de Google usa un sistema de traducción automática neuronal. Esto significa que el sistema aprende y mejora con el tiempo, analizando cómo se forman las frases y cómo las personas usan los idiomas. Cuanto más se usa, mejor traduce. Este sistema avanzado se aplica a idiomas como el inglés, francés, alemán, portugués, español, chino, japonés y turco.
Es importante saber que, desde diciembre de 2016, la traducción gratuita de textos tiene un límite de 5000 caracteres. Sin embargo, no hay límite para traducir páginas web completas.
Contenido
¿Cómo funciona el Traductor de Google?
El Traductor de Google no sigue reglas gramaticales fijas como un profesor de idiomas. En cambio, usa un método llamado traducción automática estadística. Esto significa que busca patrones en millones de documentos que ya han sido traducidos por personas. Al encontrar estos patrones, el sistema "adivina" cuál es la mejor traducción.
A menudo, el Traductor de Google no traduce directamente de un idioma a otro. Por ejemplo, si traduces del español al ruso, primero podría traducir del español al inglés, y luego del inglés al ruso. Este paso intermedio a veces puede causar pequeños errores, porque el inglés, como cualquier idioma, puede tener palabras con varios significados.
Para aprender tantos idiomas, Google utiliza una gran cantidad de textos. Por ejemplo, usa documentos de las Naciones Unidas, que suelen publicarse en seis idiomas oficiales. Esto le da al sistema muchos ejemplos de traducciones hechas por humanos.
¿Qué puedes hacer con el Traductor de Google en la web?
La versión web del Traductor de Google tiene muchas funciones útiles:
- Puede pronunciar el texto traducido para que sepas cómo suena.
- Puede resaltar palabras o frases que se corresponden entre el texto original y el traducido.
- Funciona como un diccionario sencillo para palabras sueltas.
- Si no sabes qué idioma es, puede detectarlo automáticamente.
- Los usuarios pueden sugerir correcciones o mejores traducciones, lo que ayuda al sistema a mejorar.
- Si pones la dirección de una página web (una URL), el Traductor de Google te mostrará una versión traducida de ese sitio web.
- Puedes escribir texto usando un teclado en pantalla, dibujar letras con el ratón o el dedo (reconocimiento de escritura), o hablarle al micrófono (reconocimiento de voz).
El Traductor de Google también se puede añadir a tu navegador de internet. Hay extensiones para navegadores como Mozilla Firefox y Google Chrome. Por ejemplo, en Chrome, el traductor está integrado para traducir páginas web automáticamente.
¿Qué puedes hacer con el Traductor de Google en tu móvil?
La aplicación móvil del Traductor de Google es muy potente y compatible con más de 100 idiomas. Permite traducir de varias maneras:
- Puedes tomar una foto de un texto y traducirlo (en más de 50 idiomas).
- El modo de conversación te permite hablar con alguien en otro idioma, traduciendo lo que dicen en tiempo real (en 43 idiomas).
- El modo de realidad aumentada traduce texto en videos en tiempo real, como si vieras el mundo con subtítulos (en 27 idiomas).
Versión para Android
La aplicación gratuita para Android es similar a la versión web. Incluye opciones para traducir mensajes de texto (SMS) y guardar un historial de tus traducciones. Soporta más de 130 idiomas y la entrada de voz funciona para 15 idiomas.
Versión de iOS
Para usuarios de iPhone, iPad e iPod Touch, la aplicación del Traductor de Google es compatible con iOS 15.0 o versiones posteriores. Permite la entrada de voz en 15 idiomas y puede traducir palabras o frases en más de 500 combinaciones de idiomas. También puede leer en voz alta el texto traducido en 100 idiomas.
API para desarrolladores
En 2011, Google anunció que su API del Traductor de Google, que usan otros programas, dejaría de ser gratuita. Esto se debió a los altos costos operativos por el uso excesivo. Después de que muchos desarrolladores expresaran su preocupación, Google decidió que la API seguiría disponible, pero como un servicio de pago.
Limitaciones del Traductor de Google
Aunque el Traductor de Google es muy útil, tiene algunas limitaciones:
- La versión gratuita limita la cantidad de texto que puedes traducir a la vez.
- No siempre es 100% preciso, especialmente con términos muy técnicos o frases complejas.
- A veces puede repetir palabras o no captar bien el significado de los tiempos verbales o el uso formal/informal de "tú" o "usted".
- Algunos idiomas se traducen mejor que otros. Por ejemplo, las traducciones del francés o italiano al inglés suelen ser bastante buenas, en parte porque el sistema tiene acceso a muchos documentos traducidos por la Unión Europea.
- Si el texto es muy corto, a veces los traductores automáticos basados en reglas (más antiguos) funcionan mejor.
- Puede convertir textos de alfabetos como el griego, cirílico o árabe a letras latinas (transliteración).
Para muchos idiomas populares, el sistema puede leer el texto traducido en voz alta. El acento de la voz puede variar según la región. Por ejemplo, el inglés puede sonar con acento americano o británico, y el español con acento de América Latina o de España. Para algunos idiomas menos comunes, se usa un sintetizador de voz que puede ser un poco difícil de entender.
Idiomas que soporta el Traductor de Google
Actualmente, el Traductor de Google soporta 243 idiomas. Aquí tienes una lista de algunos de ellos:
- Abjasio
- Achenés
- Acholi
- Afar
- Afrikáans
- Albanés
- Alur
- Amhárico
- Árabe
- Armenio
- Alemán
- Asamés
- Avar
- Awadhi
- Aimara
- Azerí
- Balinés
- Baluchi
- Bambara
- Baoulé
- Bashkir
- Batak Karo
- Batak Simalungun
- Batak Toba
- Bemba
- Bengali
- Betawi
- Bhoshpuri
- Bicolano central
- Bieloruso
- Birmano
- Bosnio
- Bretón
- Búlgaro
- Buryat
- Canarés
- Cantonés
- Catalán
- Cebuano
- Chamorro
- Checheno
- Chichewa
- Chino (Simplificado)
- Chino (Tradicional)
- Chin de Hakka
- Chuukés
- Chuvasio
- Coreano
- Corso
- Cingalés
- Criollo haitiano
- Criollo mauriciano
- Criollo seychellense
- Croata
- Checo
- Danés
- Dari
- Maldivo
- Dinka
- Diula
- Dogrí
- Dzongkha
- Español
- Esperanto
- Estonio
- Eslovaco
- Eslovenio
- Ewé
- Feroés
- Fiyiano
- Filipino
- Finés
- Fon
- Francés
- Frisón
- Friulano
- Fula
- Ga
- Gaélico escocés
- Galés
- Gallego
- Georgiano
- Griego
- Guaraní
- Guyaratí
- Hausa
- Hawaiano
- Hebreo
- Hiligueino
- Hindi
- Hmong
- Húngaro
- Riograndenser Hunsrückisch
- Iban
- Igbo
- Ilocano
- Indonesio
- Inglés
- Inuktitut
- Irlandés
- Islandés
- Italiano
- Japonés
- Javanés
- Jemer
- Jingpo
- Kalaallisut
- Kanuri
- Kazajo
- Khasi
- Kiga
- Kikongo
- Kinyarwanda
- Kirundi
- Kituba
- Kokborok
- Komi
- Konkani
- Criollo sierraleonés
- Kurdo (Kurmanji)
- Kurdo (Sorani)
- Kirguís
- Lao
- Latgaliano
- Latín
- Letón
- Ligur
- Limburgués
- Lingala
- Lituano
- Lombardo
- Luganda
- Luo
- Luxemburgués
- Macedonio
- Madurés
- Maithili
- Makassar
- Malgache
- Malayo
- Malayo (Jawi)
- Malabar
- Maltés
- Mam
- Manés
- Maori
- Marati
- Marshalés
- Marwari
- Mari de las praderas
- Meiteilon (Manipurí)
- Minangkabau
- Mizo
- Mongol
- Nahua (del norte)
- Ndau
- Neerlandés
- Ndebele (del sur)
- Nepalbhasa (Nevarí)
- Nepalí
- NKo
- Noruego (Bokmål)
- Nuer
- Occitano
- Odia (Oriya)
- Oromo
- Osetio
- Pampango
- Pangasinense
- Papiamento
- Pastún
- Patois jamaiquino
- Persa
- Polaco
- Portugués (Brasil)
- Portugués (Portugal)
- Punjabi (Gurmukhi)
- Punjabi (Shahmukhi)
- Quechua
- Quekchí
- Romaní
- Rumano
- Ruso
- Sami (del norte)
- Samoano
- Sango
- Sánscrito
- Santali
- Sotho (del norte)
- Serbio
- Sesoto
- Shan
- Shona
- Siciliano
- Silesio
- Sindi
- Somalí
- Sondanés
- Susu
- Suajili
- Suazi
- Sueco
- Tahitiano
- Tayiko
- Tamazight
- Tamazight (Tifinagh)
- Tártaro de Crimea
- Tamil
- Télugu
- Tetum
- Tailandés
- Tibetano
- Tigriña
- Tiv
- Tok Pisin
- Tongano
- Tshiluba
- Tsonga
- Setsuana
- Tulu
- Tumbuka
- Turco
- Turcomano
- Tuvano
- Twi
- Udmurto
- Ucraniano
- Urdu
- Uigur
- Uzbeko
- Vasco
- Venda
- Véneto
- Vietnamita
- Samareño
- Wólof
- Xhosa
- Yakuto
- Yiddish
- Yoruba
- Yucateco
- Zapoteca
- Zulú
Algunos idiomas pueden usarse para traducir otros idiomas similares. Por ejemplo, el Bhojpuri puede usarse para Magahi, Awadhi, Sylheti y Chatisgarí.
Idiomas en desarrollo
Google sigue trabajando para añadir más idiomas. Actualmente, hay 57 idiomas en desarrollo, y uno de ellos está en fase beta. Esto significa que está casi listo para ser lanzado al público.
Los idiomas en fase beta tienen una opción especial para que los usuarios ayuden a mejorar las traducciones.
- Adigués
- Aragonés
- Bagheli
- Bangala
- Boro (India) (Bodo) BETA
- Cheroqui
- Chatisgarí
- Chittagonio
- Decani
- Edo
- Efik
- Esan
- Gagaúzo
- Garhwali
- Haryanvi
- Isoko
- Kamba
- Karachái-bálkaro
- Karakalpako
- Cachemir
- Malayo Kedah (Malayo (Kedah))
- Malayo Kelantan-Pattani (Malayo Pattani)
- Jakasio
- Khandeshi (Ahirani)
- Idioma turco de Jorasán
- Kikuyu
- Cumuco
- Quiché
- Lakota
- Luba-Kasai (Tshiluba)
- Luba-Katanga (Luba)
- Magahi
- Mazanderani
- Montenegrino
- Mooré
- Nagpuri (Sadri)
- Navajo
- Naijá
- Kashgai
- Rangpuri
- Romanche
- Salar
- Samogitiano
- Serrano
- Shor
- Tártaro de Siberia
- Southern Altai
- Surjapuri
- Swahili Congo
- Sylheti
- Tswa
- Urhobo
- Urum
- Varhadi (Varhadi-Nagpuri)
- Zaza
- Zhuang
Licencias y componentes de código abierto
El Traductor de Google utiliza diferentes bases de datos de palabras, llamadas "WordNet", para muchos idiomas. Estas bases de datos tienen licencias que permiten su uso.
Idioma | WordNet | Licencia |
---|---|---|
Árabe | Arabic Wordnet | |
Catalán | Multilingual Central Repository | CC-BY-3.0 |
Chino | Chinese Wordnet | Wordnet |
Danés | Dannet | No Wordnet |
Español | Multilingual Central Repository | CC-BY-3.0 |
Finés | FinnWordnet | Wordnet |
Francés | WOLF (WOrdnet Libre du Français) | CeCILL-C |
Gallego | Multilingual Central Repository | CC-BY-3.0 |
Hebreo | Hebrew Wordnet | Wordnet |
Hindi | IIT Bombay Wordnet | Indo Wordnet |
Indonesio | Wordnet Bahasa | MIT |
Inglés | Princeton Wordnet | Wordnet |
Italiano | MultiWordnet | CC-BY-3.0 |
Japonés | Japanese Wordnet | Wordnet |
Javanés | Javanese Wordnet | Wordnet |
Malayo | Wordnet Bahasa | MIT |
Noruego | Norwegian Wordnet | Wordnet |
Persa | Persian Wordnet | Free to Use |
Polaco | plWordnet | Wordnet |
Portugués | OpenWN-PT | CC-BY-SA-3.0 |
Tailandés | Thai Wordnet | Wordnet |
Otros servicios de traducción
- Anexo:Productos de Google
- Apertium, un sistema de traducción automática de código abierto.
- Bing Translator
- DeepL
Véase también
En inglés: Google Translate Facts for Kids