robot de la enciclopedia para niños

Idioma lingala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lingala
Lingála
Hablado en Bandera de Angola Angola
Bandera de la República Centroafricana República Centroafricana
Bandera de República del Congo República del Congo
Bandera de República Democrática del Congo República Democrática del Congo
(inmigrantes en Bélgica, Estados Unidos y Francia)
Región África central
Hablantes 10 millones
Nativos
2 millones
Otros
8 millones
Familia

Níger-Congo
  Volta-Congo
    Benue-Kwa
      Benue-Congo
        Bantoide
          Bantoide merid.
            Bantú (C.80)
              Bangi-Tetela
                Bangi-Ntomba
                  Losengo

                    Lingala
Escritura alfabeto latino
Estatus oficial
Oficial en República del Congo, y República Democrática del Congo (nacional)
Códigos
ISO 639-1 ln
ISO 639-2 lin
ISO 639-3 lin
LanguageMap-Lingala-Larger Location.png
Distribución de los habitantes de lingala.

El lingala es una lengua bantú que se habla en el centro de África. Es muy importante en la República Democrática del Congo y en la República del Congo. También se usa en Angola y la República Centroafricana.

Más de 10 millones de personas hablan lingala. Es una lengua que pertenece a la gran familia de las lenguas bantúes, que son muy comunes en África.

Lingala: Una Lengua de África Central

El lingala es una lengua fascinante con una historia rica. Es un idioma que conecta a muchas personas en diferentes países.

¿Dónde se Habla Lingala?

El lingala es una lengua oficial en la República del Congo y una lengua nacional en la República Democrática del Congo. Esto significa que se usa en el gobierno, la educación y los medios de comunicación.

Además de estos países, el lingala también se habla en Angola y la República Centroafricana. Incluso hay comunidades de hablantes de lingala en países como Bélgica, Estados Unidos y Francia, debido a la migración.

La Historia del Lingala: ¿Cómo Nació?

En el siglo XIX, había una lengua llamada Lobangi que se usaba mucho a lo largo del Río Congo. Era como un idioma común para que la gente de diferentes lugares pudiera comunicarse.

Los trabajadores africanos que venían de lugares lejanos como Zanzíbar y Comores aprendieron Lobangi. También los europeos que llegaron a la región empezaron a aprenderla.

Alrededor de 1880, esta lengua empezó a conocerse como bangala. Luego, cerca de 1900, el nombre cambió a lingala. La primera vez que se escribió la palabra "lingala" fue en un libro de un misionero llamado Egide de Boeck en 1903.

Palabras Prestadas: Un Viaje de Idiomas

El lingala ha tomado muchas palabras de otros idiomas. Por ejemplo, tiene muchas palabras del francés.

También hay palabras que vienen del portugués, como mántéka (mantequilla), mésa (mesa) y sapátu (zapatos). Incluso hay palabras del neerlandés y del inglés, como míliki (leche) o búku (libro). Esto muestra cómo las lenguas pueden mezclarse y crecer con el tiempo.

¿Cómo Suena el Lingala? Fonología y Sonidos

El lingala se escribe usando el alfabeto latino, que es el mismo que usamos en español. Sin embargo, tiene algunos sonidos que pueden ser diferentes.

Las Vocales del Lingala

El lingala tiene un sistema de vocales que incluye sonidos como los de la "a", "e", "i", "o" y "u" en español, pero con algunas variaciones.

Anterior Central Posterior
Cerrada
Semicerrada
Semiabierta
Abierta

Las Consonantes del Lingala

Las consonantes del lingala incluyen sonidos que ya conoces, como la "p", "b", "t", "d", "m", "n", "f", "v", "s", "z", "l", "k" y "j". También tiene algunos sonidos especiales que son únicos de esta lengua.

Bilabial Labio-
dental
]
Alveolar Post-
alveolar
Palatal Velar
Oclusiva p b   t d       k
Nasal m   n  
Fricativa     f v s z        
Aproximante         j  
Aproximante lateral   l      

Un Ejemplo del Lingala: El Padre Nuestro

Para que te hagas una idea de cómo suena el lingala, aquí tienes un fragmento de una oración muy conocida:

Tatá wa bísó, ozala o likoló,
bato bakúmisa Nkómbó ya Yɔ́,
bandima bokonzi bwa Yɔ́, mpo elingo Yɔ́,
basálá yangó o nsé,
lokóla bakosálaka o likoló
Pésa bísó lɛlɔ́ biléi bya mokɔlɔ na mokɔlɔ,
límbisa mabé ma bísó,
lokóla bísó tokolimbisaka baníngá.
Sálisa bísó tondima masɛ́ngínyá tɛ̂,
mpé bíkísa bísó o mabé.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lingala Facts for Kids

  • Mandombe
kids search engine
Idioma lingala para Niños. Enciclopedia Kiddle.