robot de la enciclopedia para niños

Idioma jemer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jemer
PhiesaKhmae.gif / Phéasa Khmêr
Hablado en CamboyaBandera de Camboya Camboya
Hablantes 17 996 950
Nativos
16 991 050
Otros
1 005 900
Puesto 102.º (Ethnologue, 2013)
Familia

Austroasiático  Mon-jemer
  Orientales

   Camboyano
Escritura Alfabeto camboyano
Estatus oficial
Oficial en CamboyaBandera de Camboya Camboya
Regulado por jemer
Códigos
ISO 639-1 km
ISO 639-2 khm
ISO 639-3 khm
Archivo:Idioma camboyano
Expansión de la lengua jemer en Indochina

El jemer o camboyano es el idioma del pueblo jemer y la lengua oficial de Camboya. Se le conoce en su propio idioma como phiăsaa khmae. Con unos 16 millones de hablantes, es la segunda lengua más hablada de la familia austroasiática, después del vietnamita.

El jemer ha recibido mucha influencia de idiomas antiguos como el sánscrito y el pali. Esto se debe a la importancia del budismo y el hinduismo en la región. A su vez, el camboyano ha influido en el tailandés y el laosiano, y viceversa, por su cercanía geográfica.

Una característica especial del jemer, que lo diferencia de muchos idiomas vecinos, es que no es una lengua tonal. Esto significa que el significado de una palabra no cambia según el tono con el que se pronuncie.

¿A qué familia lingüística pertenece el jemer?

El jemer forma parte de la familia de lenguas austroasiáticas. Esta familia de idiomas se habla en una gran área que va desde la península malaya hasta el este de la India, pasando por el sudeste asiático.

Otras lenguas importantes de esta familia son el mon y el vietnamita. Aunque se ha investigado mucho, los expertos aún debaten cómo se relacionan exactamente todas las lenguas dentro de la familia austroasiática.

¿Cómo suena el jemer?

El jemer tiene muchos sonidos diferentes, tanto de consonantes como de vocales. Es importante recordar que el idioma hablado tiene sus propios sonidos, que son distintos de cómo se escribe. El alfabeto camboyano es muy especial y se considera uno de los más largos del mundo.

Consonantes y vocales

El jemer tiene una variedad de sonidos de consonantes. Algunas consonantes, como la "f", aparecen en muy pocas palabras. Otras, como la "sh", "z" y "g", solo se encuentran en palabras que han sido tomadas de idiomas como el francés o el inglés.

En cuanto a las vocales, el jemer tiene muchos sonidos vocálicos. Los expertos aún discuten el número exacto y cómo se pronuncian algunos de ellos.

Formación de palabras y sílabas

La mayoría de las palabras en jemer tienen una o dos sílabas. Las sílabas suelen empezar con una o más consonantes, seguidas de un sonido vocal. Al final de una sílaba, también pueden aparecer ciertas consonantes.

Las palabras más largas, con tres o más sílabas, suelen ser palabras prestadas de otros idiomas. Por ejemplo, muchas vienen del pali, del sánscrito o, más recientemente, del francés.

¿Cómo funciona la acentuación en jemer?

En jemer, el acento principal de una palabra siempre cae en la última sílaba. Esto significa que no necesitas aprender dónde va el acento en cada palabra, ¡siempre es predecible! Por esta razón, el acento no cambia el significado de las palabras en jemer.

Muchas palabras jemeres tienen una o dos sílabas. En las palabras de dos sílabas que son propias del idioma, la primera sílaba suele ser más suave y no lleva acento. A veces, estas palabras se describen como "sesquisílabas", como si tuvieran una sílaba y media.

Las palabras más largas, especialmente las que vienen de otros idiomas, también siguen este patrón de acentuación. El acento principal va en la última sílaba, y puede haber acentos secundarios en sílabas anteriores, siguiendo un patrón regular.

¿Existen diferentes formas de hablar jemer?

Sí, dentro de Camboya, hay diferentes dialectos o acentos locales. Por ejemplo, la forma de hablar en Phnom Penh (la capital) es diferente a la de Battambang (la segunda ciudad) o la de las zonas rurales.

Una característica del acento de la capital es que las personas tienden a hablar de forma más relajada y rápida. A veces, no pronuncian la "r" si es la segunda consonante de una sílaba. Sin embargo, si la "r" es la primera consonante, la pronuncian más fuerte. Por ejemplo, la palabra para "naranja" se pronuncia kroich en el campo, pero koich (sin la "r") en la ciudad.

¿Cómo es la gramática del jemer?

La gramática del jemer es más sencilla que la de idiomas como el español en algunos aspectos. Por ejemplo, no tiene géneros (masculino/femenino), ni números (singular/plural), ni artículos (el/la). El orden de las palabras en una oración es similar al español: sujeto-verbo-objeto.

Aunque es una lengua analítica (lo que significa que usa el orden de las palabras y palabras separadas para expresar significados), también usa prefijos y sufijos para cambiar el significado de las palabras. La principal dificultad del jemer para quienes lo aprenden es su gran variedad de sonidos y la forma en que el idioma cambia según la edad y la posición social de las personas que hablan.

¿Cómo se escribe el jemer?

El jemer se escribe usando el alfabeto camboyano. Además, en Camboya se usan más los números camboyanos que los números arábigos que usamos nosotros. Los números camboyanos evolucionaron de los números del sánscrito.

¿Cómo ha evolucionado el jemer a lo largo del tiempo?

Los expertos dividen la historia del jemer en varios periodos para estudiarlo mejor:

  • Jemer Antiguo Preangkoriano: Desde el año 600 hasta el 800.
  • Jemer Antiguo Angkoriano: Desde el siglo IX hasta el siglo XIII, cuando existía el gran Imperio Jemer.
  • Jemer Medio: Desde el siglo XIV hasta el siglo XVIII. Durante este tiempo, el idioma cambió y tomó prestadas muchas palabras del tailandés.
  • Jemer Moderno: Desde el siglo XIX hasta hoy.
Archivo:AncientKhmerScript
Una piedra tallada en jemer antiguo.

A principios del siglo XX, cuando Camboya estaba bajo influencia extranjera, muchos estudiosos jemeres, liderados por un monje llamado Chuon Nath, trabajaron para proteger y estandarizar el idioma. Crearon el Comité Cultural, que buscaba "jemerizar" el idioma, es decir, eliminar palabras extranjeras y usar raíces antiguas del jemer, pali y sánscrito para crear nuevas palabras.

Chuon Nath fue muy importante en este proceso. Supervisó la traducción de textos budistas al jemer y creó el diccionario de jemer moderno que todavía se usa hoy. Su trabajo ayudó a mantener viva la identidad y la cultura jemeres a través de su idioma.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Khmer language Facts for Kids

kids search engine
Idioma jemer para Niños. Enciclopedia Kiddle.