robot de la enciclopedia para niños

Idioma filipino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Filipino
Creado por Instituto Nacional de Lengua Filipina
Hablado en FilipinasBandera de Filipinas Filipinas
Familia

Austronesio
 Malayo-Polinesio
  Filipino
   Filipino Central
    Tagalo

      Filipino
Escritura Latino (Variante filipina,
caracteres antiguos en Baybayin)
Estatus oficial
Oficial en Bandera de Filipinas Filipinas
Bandera de Malasia Malasia (Semporna)
Regulado por Komisyon sa Wikang Filipino
Códigos
ISO 639-1 tl
ISO 639-2 fil
ISO 639-3 fil

El filipino (Wikang Filipino) es uno de los idiomas oficiales de Filipinas, junto con el inglés. Se basa principalmente en el tagalo tradicional. También ha recibido influencia y palabras del español, del inglés y de otras lenguas de Filipinas.

El filipino es considerado un idioma que se enriquece y crece con las demás lenguas filipinas. Esto significa que no es un idioma fijo, sino que se adapta y toma elementos de los muchos idiomas que se hablan en el país. Por ejemplo, en ciudades grandes como Gran Cebú y Gran Dávao, el filipino se habla de formas un poco diferentes al tagalo original.

Historia del Idioma Filipino

¿Cómo se desarrolló el idioma filipino?

Cuando los españoles llegaron a Filipinas en el siglo XVI, no había un idioma común en todo el archipiélago. Las personas hablaban diferentes idiomas, y los más importantes para el comercio eran el bisaya, el pampango, el pangasinense y el ilocano. Como los idiomas filipinos son parecidos entre sí, era fácil para la gente aprender dos o más de ellos.

Los españoles establecieron Manila como la capital. Manila estaba en una zona donde se hablaba tagalo. Por eso, el tagalo se volvió muy importante.

Primeros diccionarios de tagalo

El primer diccionario de tagalo se llamó Vocabulario de la lengua tagala. Fue escrito por un fraile llamado Pedro de San Buenaventura y publicado en 1613. Otro diccionario con el mismo nombre fue escrito por el misionero Paul Klein a principios del siglo XVIII. Klein hablaba tagalo muy bien y lo usó en varios de sus libros.

Más tarde, Juan de Noceda y Pedro de Sanlúcar hicieron una compilación importante de estas obras. La publicaron como Vocabulario de la lengua tagala en 1754. Este libro se reeditó muchas veces a lo largo de los años.

El Filipino como Idioma Nacional

¿Cuándo se declaró el filipino idioma nacional?

El 13 de noviembre de 1936, la primera Asamblea Nacional filipina creó el Instituto Nacional de la Lengua. Este instituto eligió el tagalo como la base para un nuevo idioma nacional, al que llamaron Wikang Pambansâ.

En 1961, este idioma se conoció como Pilipino. Más tarde, su nombre cambió a Filipino, que es como lo conocemos hoy.

El alfabeto del filipino

Cuando se estaba desarrollando el idioma nacional basado en el tagalo, Lope K. Santos escribió la Balarila ng Wikang Pambansa (Gramática de la lengua nacional). Él introdujo el abakada, un alfabeto con 20 letras. Cada una de estas letras representaba un sonido específico del tagalo. Las 20 letras del abakada eran: a b k d e g h i l m n ng o p r s t u w y.

El Instituto Nacional de Lengua Filipina comenzó a usar el idioma filipino en 1973. La idea era que fuera una lengua franca, es decir, un idioma común que todos pudieran usar para comunicarse en las islas. Por eso, aunque su gramática se basa en el tagalo, el filipino incorpora muchas palabras de los otros idiomas y dialectos de Filipinas.

El alfabeto ha cambiado con el tiempo:

  • En 1976, el alfabeto tenía 31 letras. Incluía las 26 letras del alfabeto inglés, más las letras españolas ñ, ll, rr y ch, y el ng del tagalo.
  • En 1987, el alfabeto se revisó de nuevo. Se quitaron los símbolos de origen español rr, ll y ch, dejando un total de 28 letras.

Diferencias de opinión sobre el filipino

El idioma nacional de Filipinas ha generado algunas discusiones y diferentes puntos de vista. La mayoría de los filipinos tienen una de estas ideas sobre el idioma:

  • Algunos piensan que el filipino es simplemente otro nombre para el idioma tagalo, igual que su nombre anterior, Pilipino.
  • Otros creen que el filipino es una mezcla de todas las lenguas de Filipinas, con influencias del tagalo, el español y el inglés.
  • Una tercera opinión es que el filipino es tagalo con palabras y expresiones añadidas del español, el inglés y otras lenguas filipinas. Dicen que es el tagalo tal como se habla en la Gran Manila.

La mayoría de la gente en Filipinas considera que el filipino es casi lo mismo que el tagalo. Por eso, si un filipino de una región le pregunta a otro si habla "tagalo", no le pregunta si habla "filipino".

Algunas personas que apoyan la segunda opinión dicen que el tagalo no incluye palabras como "guapa" (hermosa). Aunque los que hablan tagalo pueden entenderla, no es una palabra que se use comúnmente en las zonas donde se habla tagalo. También hay quienes piensan que el filipino debería incluir palabras en inglés que se usan mucho. Sin embargo, muchos expertos en idiomas y la gente en general critican esta idea, y a veces llaman a la mezcla de tagalo e inglés "taglish".

Por otro lado, el filipino se basa mucho en el tagalo. A veces, se intenta reemplazar palabras de origen inglés o español con palabras nuevas creadas a partir de raíces tagalas.

En el mundo académico, algunos definen el filipino como una mezcla de todos los idiomas hablados en Filipinas. Incluso proponen incluir términos en inglés en el vocabulario. El desafío es que las lenguas filipinas no son solo dialectos del mismo idioma, sino idiomas distintos que no se entienden entre sí. Si se incluyeran todas las palabras y reglas de gramática de cada idioma, sería difícil lograr que el filipino fuera un idioma común para todos.

Hoy en día, el filipino es quizás la lengua más hablada en Gran Manila. Debido a que muchas personas se mudan a la capital, se han ido incorporando palabras de otras lenguas filipinas al habla de los habitantes de Manila. Sin embargo, el tagalo que se usa en la capital cambia muy rápido. No hay diccionarios o guías que digan qué palabras son oficialmente parte del idioma. Por eso, muchos filipinos que hablan dos o más idiomas, especialmente inglés, usan el "taglish" (tagalo mezclado con inglés) en su vida diaria. Aunque el "taglish" es bueno para la comunicación informal, es más difícil de usar en situaciones formales o escritas.

Alfabeto del Idioma Filipino

El alfabeto filipino actual tiene 28 letras. Aquí puedes ver cómo se escriben y cómo se pronuncian:

Letras mayúsculas
A B C D E F G H I J K L M N Ñ NG O P Q R S T U V W X Y Z
Letras minúsculas
a b c d e f g h i j k l m n ñ ng o p q r s t u v w x y z
Nombre de la letra en filipino
ey bi si di i ef dyi eyts ay dyey key el em en enye endyi o pi kiu ar es ti yu vi dobolyu eks way zi

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Filipino language Facts for Kids

  • Idiomas de Filipinas
  • Lenguas filipinas
  • Asamblea Nacional de Filipinas
  • Comisión de la Lengua Filipina
kids search engine
Idioma filipino para Niños. Enciclopedia Kiddle.