robot de la enciclopedia para niños

Portugués brasileño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Portugués brasileño
Português brasileiro
Hablantes ≅ 203 080 756 (2022 – censo oficial)
Familia

Indoeuropea
 Itálica
  Romance
    Iberorromance
      Ibero-occidental
        Galaico-portuguesa
          Portugués

              Portugués brasileño
Escritura Alfabeto latino
Estatus oficial
Oficial en
  • Países:

Bandera de Brasil Brasil

  • Organizaciones: ***

Flag of Mercosur.svg Mercosur
Flag of the Organization of American States.svg Organización de los Estados Americanos


*** Idioma cooficial del organismo.
Regulado por Academia Brasileira de Letras
Códigos
ISO 639-1 pt-BR
Dialectos

El portugués brasileño es la forma del idioma portugués que se habla en Brasil. Es la variante más usada, escrita y leída en el mundo. Más de 203 millones de personas en Brasil y en otros países lo tienen como su lengua materna.

Hay comunidades de hablantes de portugués brasileño en lugares como Estados Unidos, Paraguay, Perú, Japón y varios países de Europa. Debido a la importancia de Brasil en el Mercosur, esta variante es la que se suele aprender en los países de América del Sur que forman parte de este grupo, como Argentina, Paraguay y Uruguay.

Historia del Portugués en Brasil

La llegada de los portugueses a Brasil fue en el año 1500. Sin embargo, la colonización efectiva del territorio comenzó en 1532. Antes de eso, Brasil sufrió ataques de otros países europeos. En 1530, el rey de Portugal envió una expedición para poblar el territorio. También buscaban expulsar a los invasores y empezar a cultivar caña de azúcar.

Desde 1532, el idioma portugués empezó a usarse en lo que hoy es Brasil. Otras naciones europeas, como Francia y Holanda, también llegaron. Holanda incluso estableció una colonia en la zona de Pernambuco. Con el tiempo, otros idiomas como el francés, español, italiano, alemán e inglés también dejaron su huella.

Archivo:Louis-Michel van Loo 003
El Marqués de Pombal hizo del portugués la lengua oficial de Brasil.

Las Lenguas Indígenas y la "Língua Geral"

Antes de la llegada de los portugueses, en Brasil se hablaban más de mil lenguas. Estas eran de diferentes grupos indígenas, como los tupíes y los macro-ye. Estas lenguas influyeron mucho en el portugués brasileño. Aportaron nuevas palabras y una forma de hablar especial.

Una nueva lengua, llamada "brasílica", se hizo muy popular. Era hablada por casi toda la gente en la colonia. Con el tiempo, esta lengua cambió y en el XVII se le llamó língua geral (lengua general). Era el idioma que usaban los indígenas de distintas tribus para comunicarse entre sí. También la usaban los portugueses y sus descendientes. La língua geral era una lengua franca, es decir, un idioma común para hablar entre diferentes grupos. Esta fue la primera gran influencia en el portugués de Brasil. Dejó muchas palabras en el vocabulario popular actual.

La língua geral tenía dos variantes principales:

  • La língua geral paulista: Nació de la lengua de los indígenas tupí de São Vicente. Los exploradores la llevaron a muchos lugares en el XVII.
  • El ñe'engatú: Significa "lengua buena". Es una lengua tupí-guaraní que se habla en Brasil y países vecinos. Los jesuitas portugueses la desarrollaron en los siglos XVII y XVIII. Se basó en el vocabulario tupinambá y la gramática portuguesa. También tomó palabras del portugués y del español.

El Portugués como Idioma Oficial

Cuando los holandeses se fueron en 1654, el portugués se convirtió en el único "Idioma de Estado" de Brasil. A finales del XVII, los exploradores descubrieron oro y diamantes. Esto hizo que muchos más portugueses llegaran a Brasil. Así, el número de personas que hablaban portugués aumentó mucho, superando a los que hablaban la língua geral.

El 17 de agosto de 1758, el Marqués de Pombal declaró el portugués como el idioma oficial de Brasil. También prohibió el uso de la língua geral. Para entonces, el portugués que se hablaba en Brasil ya tenía características propias. Era diferente del que se hablaba en Portugal.

Otra gran influencia en el idioma vino de las lenguas africanas. Muchas personas de África fueron traídas a Brasil para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar. En el XVI llegaron 100.000 personas de África, en el XVII fueron 600.000 y en el XVIII 1.300.000. Las dos lenguas africanas más influyentes fueron el yoruba (de lo que hoy es Nigeria, Benín y Togo) y el kimbundu (de lo que hoy es Angola).

En 1808, la familia real de Portugal llegó a Brasil por una guerra con Francia. Esto hizo que el uso del portugués aumentara en Río de Janeiro, que se convirtió en la capital. Con la llegada de unos 15.000 portugueses, el portugués de Portugal se extendió rápidamente por otras zonas de Brasil.

En 1822, Brasil se independizó. La llegada de personas de África disminuyó. Sin embargo, llegaron muchos inmigrantes de Alemania e Italia. La inmigración italiana fue la más grande. Por eso, las formas de hablar de los italianos también cambiaron el portugués que se hablaba en Brasil.

Cómo Suena el Portugués Brasileño

El portugués brasileño y el portugués de Europa tienen diferencias en el vocabulario, la pronunciación y la forma de construir las frases. Sin embargo, son el mismo idioma y las personas que hablan una variante pueden entender la otra.

Después de quinientos años y con un océano entre Brasil y Portugal, el idioma evolucionó de forma diferente en ambos lugares. Esto dio origen a dos formas de hablar distintas, pero ninguna es más correcta que la otra.

Es importante saber que tanto el "portugués de Brasil" como el "portugués europeo" tienen muchas variaciones regionales. Las formas de hablar en países africanos (como Cabo Verde o Angola) y asiáticos (como Timor Oriental) se agrupan con la variante europea.

La diferencia más notable entre el portugués brasileño y el europeo es el acento. Es decir, la forma de pronunciar las palabras. El portugués brasileño usa 34 sonidos diferentes: 13 vocales, 19 consonantes y 2 semivocales.

Para alguien que habla español, el portugués europeo suena más "cerrado" y "rígido". El brasileño, en cambio, es más "abierto" y "nasal".

Algunas diferencias de pronunciación importantes son:

  • El sonido de la R fuerte: En Brasil, la "R" fuerte (como en "carro") suena diferente. En Río de Janeiro, suena como una "J" suave en español. En el interior de Brasil, suena como una "H" en inglés. Solo en el sur de Brasil (Rio Grande do Sul) suena como la "R" fuerte del español.
  • La L al final de sílaba o palabra: En Brasil, la "L" al final de una sílaba (como en "animal") suena como una "U" suave. Por ejemplo, "animal" suena como "animau". En Portugal, suena más como la "L" del inglés en "milk".
  • Los sonidos T y D antes de "i": En la mayor parte de Brasil, cuando una "T" o "D" va seguida de un sonido "i", suenan como "CHI" y "DCHI". Por ejemplo, "tipo" suena como "chipo" y "dia" suena como "dchia". En Portugal y en algunas regiones de Brasil, suenan como la "T" y "D" del español.
  • Las consonantes B, D y G: En Brasil, los sonidos B, D y G se pronuncian de forma más marcada. La B suena como en "ambas", la D como en "cantando" y la G como en "mango". En el portugués europeo, estos sonidos son más suaves.
  • La S al final de sílaba o palabra: En la mayor parte de Brasil, la "S" al final de una sílaba o palabra suena como "S" o "Z". En Río de Janeiro y algunas otras zonas, suena como "SH" o "ZH", similar a Portugal.
  • Las combinaciones SÇA, SCE, SCI, SÇO y SÇU: En Brasil, estas combinaciones se pronuncian con sonido de "S". En Portugal, suenan como "SH".
  • Las combinaciones NH y LH: En Brasil, "NH" suena como una "I" nasal (como en "mañã" que suena "maian"). "LH" suena como una "Y" (como en "mulher" que suena "muyer"). En Portugal, "NH" y "LH" suenan más como la "Ñ" y "LL" del español.
  • Vocales nasales: En Brasil, cualquier vocal seguida de M o N (aunque no estén en la misma sílaba) se pronuncia con un sonido nasal. Por ejemplo, "amor" suena con la "A" nasal. En Portugal, las vocales solo son nasales si la M o N están en la misma sílaba.

Cómo se Escribe el Portugués Brasileño

Algunas palabras en portugués brasileño se escriben diferente que en portugués europeo. Esto se debe a que en Brasil se eliminaron las "consonantes mudas" (letras que no se pronuncian) tanto al hablar como al escribir. Por ejemplo, "ação" en Brasil se escribe "acção" en Portugal, aunque la "c" no se pronuncia en ninguno de los dos.

Hay un acuerdo para unificar la forma de escribir el portugués en todos los países donde se habla. Este acuerdo está en vigor, así que el idioma portugués se escribirá igual en todos los países.

Portugués brasileño Portugués europeo, africano y asiático
ação acção
contato contacto
direção direcção
elétrico eléctrico
ótimo óptimo
Egito Egipto

La Diéresis

La diéresis (llamada trema en portugués) se usaba en Brasil para indicar que la letra "u" en combinaciones como "que", "qui", "gue" y "gui" debía pronunciarse. Por ejemplo, "conseqüência". Desde la Reforma Ortográfica de 2009, ya no se usa, excepto en nombres extranjeros. En el portugués europeo, la diéresis nunca se usó de forma regular.

Portugués europeo, africano y asiático (y portugués brasileño en la actualidad) Portugués brasileño (antes de la reforma)
linguiça lingüiça
tranquilo tranqüilo
sequência seqüência
quinquênio qüinqüênio
liquidificador liqüidificador
frequência freqüência

Acentuación

Debido a las diferencias de pronunciación, algunas palabras con acento gráfico se acentúan distinto. En Brasil, si la vocal acentuada está antes de una M o N, suele llevar acento circunflejo (^) porque la vocal es cerrada y nasal. En Portugal, lleva acento agudo (´) porque la vocal es abierta.

Portugués brasileño Portugués europeo, africano y asiático
Antônio António
prêmio prémio
cômodo cómodo
vênia vénia
tônico tónico
gênio génio
fenômeno fenómeno
Archivo:Congressos. Seminários. Palestras (35566836941)
Debate sobre la lengua portuguesa en el Senado de Brasil.

Acuerdos para la Ortografía del Portugués

A lo largo de la historia, ha habido varios intentos de unificar la forma de escribir el portugués:

  • En 1911, Portugal hizo su primera reforma ortográfica.
  • En 1931, Brasil y Portugal aprobaron el primer Acuerdo Ortográfico.
  • En 1943, se adoptó la primera Convención Ortográfica entre ambos países.
  • En 1945, Portugal adoptó una Convención Ortográfica que Brasil no siguió.
  • En 1971, Brasil hizo una ley para reducir las diferencias con Portugal.
  • En 1973, Portugal hizo una ley similar.
  • En 1990, se firmó el Acuerdo Ortográfico de la Lengua Portuguesa. Este acuerdo busca que el portugués se escriba igual en todos los países donde se habla. Entró en vigor el 1 de enero de 1994.

Cómo se Usa el Portugués Brasileño

El portugués brasileño tiene algunas particularidades en su gramática.

El Uso de "Você" y "Tu"

En Brasil, la palabra você (que viene de "vossa mercê", algo como "su merced") se usa mucho. Se refiere a "tú" o "usted" y siempre se usa con verbos en tercera persona (como "él/ella"). En Portugal, você se usa más en situaciones formales.

En Brasil, especialmente en el lenguaje informal, se usa você para hablar con amigos y familiares. Aunque el pronombre tu no se usa tanto en la mayoría de Brasil, el pronombre te (que significa "a ti") sí se usa mucho. A veces, se combina você con te, aunque las reglas de la escuela no lo aprueban para el lenguaje formal.

En algunas regiones de Brasil, como el noreste y el sur, sí se usa tu. Pero a menudo se conjuga el verbo en tercera persona, por ejemplo: Tu fala (Tú hablas) en lugar de Tu falas.

La expresión a gente (la gente) se usa mucho en Brasil y Portugal para decir "nosotros". Por ejemplo, en lugar de nós falamos (nosotros hablamos), se puede decir a gente fala. Esto simplifica la forma de conjugar los verbos.

"Seu" y "Dele"

En el portugués brasileño informal, la palabra seu significa "tuyo" (se refiere a "tú" o "usted"). En Portugal, seu significa "suyo" (se refiere a "él" o "ella"). Para decir "suyo" (de él/ella) en Brasil, se usa dele. En el lenguaje formal, en ambos lugares, seu se usa para "tuyo".

Pronombres Oblicuos

En el portugués brasileño, es muy común poner los pronombres pequeños (como "me", "te", "o") antes del verbo. Por ejemplo, Eu o convido (Yo lo invito). En el portugués europeo, es más común ponerlos después del verbo, como Convido-o.

Portugués brasileño Portugués europeo Español
Eu o convido Convido-o Yo lo invito
Ele me viu Ele viu-me Él me vio
Eu te amo Amo-te Te amo
Ele se encontra Ele encontra-se Él se encuentra
Me parece Parece-me Me parece

El Gerundio

El portugués brasileño usa mucho el gerundio (formas verbales que terminan en "-ndo", como "cantando"). Esto es similar al español. En Portugal, el gerundio se usa menos y a menudo se reemplaza por la forma infinitiva (como "cantar").

Portugués brasileño (eu) estou cantando
Español (yo) estoy cantando
Italiano (io) sto cantando
Portugués europeo (eu) estou / ando a cantar, estou cantando
Gallego (eu) estou cantando / a cantar

Dialectos del Portugués Brasileño

Aunque Brasil es muy grande, el portugués que se habla allí es bastante uniforme. Hay algunas diferencias regionales, pero en general, la gente se entiende bien. La forma de hablar de cada región se usa más en el día a día. Las personas con más educación suelen usar el lenguaje considerado "culto" o estándar.

Algunos dialectos del portugués brasileño son:

Diferencias en el Vocabulario

Aunque el vocabulario básico es el mismo, hay palabras que se usan de forma diferente en Brasil y Portugal. Esto puede causar confusiones.

Palabras de Origen Indígena ("Tupinismos")

Son palabras o formas de hablar que vienen de las lenguas tupí o que fueron influenciadas por ellas. Por ejemplo, algunos sufijos (partes que se añaden al final de una palabra) como -açu (grande), -guaçu (grande) y -mirim (pequeño).

  • Ejemplos de lugares: Ipanema, Tijuca, Ceará y Pará.
  • Ejemplos de nombres de personas: Araci, Jandaia y Iara.
  • Ejemplos de animales y plantas: cupim (termita), mandioca, jacarandá, abacaxi (piña).
  • Ejemplos de objetos o fenómenos naturales: moqueca (un plato de comida), mingau (gachas), guri (niño).

Palabras de Origen Africano ("Africanismos")

La llegada de personas de África a Brasil trajo muchas palabras, especialmente de las lenguas bantú. Las más influyentes fueron el nagô o ioruba y el quimbundo. Estas lenguas africanas también influyeron en la pronunciación del portugués brasileño.

Palabras Nuevas ("Neologismos")

Son palabras nuevas que se usan para objetos o inventos modernos, y que se formaron de manera diferente en Brasil que en Portugal.

  • Ejemplos: ônibus (autobús) en lugar de autocarro, trem (tren) en lugar de comboio, bonde (tranvía) en lugar de eléctrico.

También hay palabras extranjeras que se adaptaron al portugués en Brasil.

  • Ejemplos: gol (de "goal" en inglés), nailon (de "nylon" en inglés), maiô (de "maillot" en francés), xampu (de "shampoo" en inglés).

Aquí tienes una tabla con algunas diferencias de vocabulario:

Portugués brasileño Portugués europeo Español
abridor de garrafas abre-garrafas sacacorchos
abridor de latas abre-latas abrelatas
água-viva alforreca agua viva
aquarela aguarela acuarela
alho-poró alho-porro ajo porro
aterrissagem aterragem aterrizaje
banheiro casa de banho baño
berinjela beringela berenjena
brócolis brócolos brócolis
calção de banho, sunga calções de banho, calção de banho malla, sunga
caminhão camião camión
carona/boleia boleia hacer dedos
carro conversível carro descapotável auto convertible
carteira/carta de motorista carta de condução licencia de conducción
carteira de identidade/RG bilhete de identidade/BI documento de identidad
concreto betão hormigón/concreto
esparadrapo, band-aid adesivo, pensó-rápido adhesivo, pegamento
favela bairro de lata villa, barrio pobre, chabola
ferrovia caminho-de-ferro vía férrea
fila de pessoas fila de pessoas, bicha, fileira fila de personas
fones de ouvido auscultadores, auriculares audífonos
gol golo gol
grampeador agrafador grapadora
jaqueta blusão chaqueta
inquilino, locatário inquilino, arrendatário inquilino
maiô/traje de banho fato de banho traje de baño
mamadeira biberão mamadera, biberón
metrô metro, metropolitano subterráneo, metro
nadadeiras, pé-de-pato barbatanas patas de rana
ônibus autocarro colectivo, autobús, bus, ómnibus
perua, van carrinha furgoneta
salva-vidas banheiro, salva-vidas, nadador-salvador salvavidas
secretária eletrônica atendedor de chamadas contestador automático

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Brazilian Portuguese Facts for Kids

kids search engine
Portugués brasileño para Niños. Enciclopedia Kiddle.