robot de la enciclopedia para niños

Idioma manés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manés
Gaelg Vanninagh, Gailck Vanninagh
Hablado en Bandera de Isla de Man Isla de Man
Hablantes 1800 (2015)
Puesto No está entre los 100 primeros (Ethnologue, 2013)
Familia

Indoeuropea
  Celta
    Céltica insular
      goidélica

        Manés
Escritura alfabeto latino
Estatus oficial
Oficial en Bandera de Isla de Man Isla de Man
Regulado por Coonceil ny Gaelgey
Códigos
ISO 639-1 gv
ISO 639-2 glv
ISO 639-3 glv
Idioma manés.png

El idioma manés o gaélico manés (en manés: Gaelg Vanninagh o Gailck Vanninagh) es una lengua celta que se habla en la Isla de Man. Esta es una pequeña isla en el Mar de Irlanda. La Isla de Man es un territorio que se gobierna a sí mismo, pero está conectado con la Corona británica. No es parte del Reino Unido.

Aunque se pensó que el manés había desaparecido después de que Ned Maddrell, su último hablante nativo, falleciera en 1974, la gente de la isla ha trabajado mucho para revivirlo. Ahora se enseña en escuelas y se usa en eventos culturales. Este idioma es muy parecido al gaélico irlandés y al gaélico escocés.

¿Cómo surgió el idioma manés?

Orígenes celtas y nórdicos

El idioma manés tiene sus raíces en el idioma goidélico. Este llegó a la Isla de Man entre los años 300 y 500 después de Cristo. Fue traído por personas de Irlanda que se establecieron en la isla. Se cree que antes se hablaba allí una lengua britónica.

Más tarde, la isla recibió la visita de los vikingos. Entre los años 800 y 815, llegaron para buscar tesoros. Luego, entre 850 y 990, se quedaron y la isla estuvo bajo el control de reyes escandinavos de Dublín. Después, entre 990 y 1079, la isla fue gobernada por los poderosos líderes de las Órcadas.

Durante todo este tiempo, la isla pertenecía a los reyes de Noruega. Sin embargo, estos reyes rara vez podían ejercer su poder directamente.

Cambios y conexiones con otras lenguas

A partir del siglo XIII, la isla fue disputada por los anglosajones y los escoceses. Más tarde, fue propiedad de varios nobles ingleses. Finalmente, pasó a ser parte de la Corona británica.

El manés se desarrolló a partir del goidélico. Se separó del irlandés en el siglo XIII y del gaélico escocés en el siglo XV. Sin embargo, el manés mantuvo algunas palabras y formas antiguas del irlandés antiguo que se perdieron en otras lenguas goidélicas.

Las influencias de los nórdicos, debido a las invasiones vikingas, también dejaron una marca importante en el manés. Esto ocurrió primero en el siglo IX y luego con una segunda ola desde Irlanda en el siglo XI. La isla estuvo bajo el control noruego hasta la segunda mitad del siglo XIII.

El aislamiento de la isla y su conexión con la corona inglesa (y luego británica) desde el siglo XIV hicieron que el manés adoptara una forma de escritura basada en el inglés. Esto lo diferencia de otros idiomas celtas. El texto más antiguo que se conserva en manés es una traducción del Libro de Oración Común, hecha por el obispo John Phillips en 1610.

Podemos dividir la historia del manés en tres etapas:

  • Manés temprano: Siglo XVII, con la traducción de Phillips.
  • Manés clásico: Siglo XVIII, cuando se tradujo la Biblia.
  • Manés tardío: Siglos XIX y XX.

¿Cómo se ha conservado el manés?

El declive y el esfuerzo por la recuperación

A pesar de todos estos cambios históricos, el gaélico manés se mantuvo vivo hasta el siglo XVIII. Su declive comenzó a mediados del siglo XIX.

Cuando la Isla de Man pasó a estar bajo la influencia inglesa en el siglo XIV, después de siglos de dominio escandinavo, el inglés se convirtió en el idioma de las leyes y la administración en las ciudades. Sin embargo, el manés siguió existiendo junto al inglés. Gracias al aislamiento de la isla y a que la mayoría de sus habitantes eran nativos, el manés pudo conservarse sin problemas.

Pero la situación cambió. A partir del siglo XVII, la isla se empobreció. Esto obligó a muchos habitantes a emigrar. Además, la isla se abrió más al comercio exterior. Estos factores hicieron que el manés empezara a desaparecer, especialmente desde el siglo XVIII.

En 1831, el 30% de la población hablaba manés con regularidad. La última generación que aprendió manés como lengua materna nació entre 1860 y 1880. Para intentar salvar el idioma, en 1899 se creó la Yn Cheshaght Ghailckagh, que significa la Sociedad para la lengua manesa. Su objetivo era preservar el manés y estudiar su literatura. A pesar de estos esfuerzos, en 1901 solo 970 personas lo hablaban. El último hablante nativo de manés, Ned Maddrell, falleció el 27 de diciembre de 1974, a los 97 años.

Después de que el manés dejara de ser la lengua materna de la población a finales del siglo XIX, hoy en día se está intentando recuperarlo. Sobrevive gracias a un pequeño grupo de personas que lo han aprendido como segunda lengua. Ellos trabajan para promoverlo y que se use más, junto al inglés, que es su lengua materna. En 1992, se formó la Manx Language Unit, liderada por Brian Stowell, que inició las primeras acciones para la recuperación del idioma.

Según el censo de 2011, 1823 personas de un total de 80 398 (el 2.27% de la población) decían conocer el idioma manés.

¿Cómo funciona el idioma manés?

Vocabulario y préstamos de otras lenguas

El vocabulario del manés viene principalmente del gaélico común o goidélico. Esto se ve al compararlo con el irlandés antiguo, medio y moderno. Sin embargo, tiene algunas formas que también se encuentran en el gaélico escocés, pero no en el irlandés moderno.

El manés también ha tomado palabras de otras lenguas con las que ha tenido contacto. Principalmente del latín, el antiguo nórdico, el inglés y el anglonormando.

Un ejemplo de estas palabras prestadas son las del latín, que llegaron entre los siglos V y VIII. Estas palabras eran del ámbito religioso y fueron incorporadas por misioneros cristianos:

  • ecclesia (latín) = agglish (iglesia)
  • episcopus (latín) = aspick (obispo)
  • benedictio (latín) = bannaght
  • Pascha (latín) = Caisht (Pascua)
  • census (latín) = kessh
  • liber (latín) = lioar (libro)
  • passio (latín) = paish (pasión)
  • sacerdos (latín) = saggyrt (sacerdote)
  • strata (latín) = straid (camino)

Las influencias del antiguo nórdico se ven desde el siglo IX en palabras relacionadas con la experiencia o la habilidad, como las de la pesca:

  • akkeri (ancla) = aker
  • bátr (barco) = battey
  • vágr (bahía) = baie
  • gardhr (jardín) = garey
  • vindauga (ventana) = uinnag

Del inglés, el manés tomó palabras alrededor del siglo XV, como:

  • answer (respuesta) = anssor
  • stamp (sello) = stampey
  • lack (falta) = laccal
  • afford (permitirse) = fordrail

Finalmente, las influencias anglo-normandas y romances se encuentran en palabras relacionadas con la administración y el gobierno:

  • hommage (homenaje) = ammys
  • buiteille (botella) = boteil
  • castel (castillo) = cashtal
  • covennat (convenio) = conaant
  • danger (peligro) = danjeyr
  • faveur (favor) = foayer
  • diner (cena) = jinnair
  • avantage (ventaja) = vondeish

Números y estructura de las frases

Los números del 1 al 10 en manés son: nane, jees, tree, kiare, queig, shey, shiaght, hoght, nuy, jeith. Otros números: 20 es feed, 30 es jeih as feed, 40 es daeed, 50 es jeih as daeed, y 100 es keead.

El orden de las palabras en una frase manesa es: verbo, sujeto y luego el objeto.

El artículo determinado (como "el" o "la") es yn para masculino y femenino en singular, y ny para el plural. El género de los nombres se puede indicar con sufijos. Por ejemplo, -an o -ys para masculino, y -ag o -aght para nombres femeninos de dos sílabas. También se usa la palabra fer ('hombre') para masculino y ben ('mujer') para femenino. Por ejemplo, fer-obbe es 'brujo' y ben-obbee es 'bruja'. Jee es 'dios' y ben-jee es 'diosa'.

Para el plural de los nombres, se añade el sufijo -yn. Por ejemplo:

  • creg ('roca'), plural creggyn
  • awin ('río'), plural awinyin
  • coo ('perro'), plural coyin

Pronombres en manés

Los pronombres personales son:

Singular Plural
1.ª persona Mee Mish Shin Shinym
2.ª persona Oo Uss Shiu shiuish
3.ª persona Eh (masculino)
Ee (femenino)
Eshyn (masculino)
Ish (femenino)
Ad Adsyn

Los pronombres posesivos son:

  • my/m' (mío/mía)
  • dty/dt' (tuyo/tuya)
  • e ('suyo' con aspiración; 'suya' sin aspiración).

El plural de los pronombres posesivos para las tres primeras personas es nyn.

Los pronombres demostrativos son shoh ('esto'), shen ('eso'), shid ('aquello'). Los pronombres interrogativos son quoi ('¿quién?') y cred, ke ('¿qué?'). El pronombre relativo es ny y en forma negativa nagh. Por ejemplo:

  • yn dooinney ny chadlys ('el hombre que está durmiendo')
  • my ddoiney nagh vel g'obbragh ('el hombre que no está trabajando')

El pronombre relativo también se forma con ta, como en:

  • ta'n dooinney g'obbragh ('el hombre está trabajando')
  • yn dooinney ta g'obbragh ('el hombre que está trabajando')

Sonidos del manés: Vocales y Consonantes

El manés tiene un sistema de sonidos con vocales y consonantes. Aquí te mostramos cómo se organizan:

Vocales

Alta Media Baja
Anterior  
Central  
Posterior  

Consonantes

  Bilabial Alveolar Palatal Palatal-velar Velar Glotal
Oclusiva muda  
Oclusiva sonora  
Nasal    
Lateral        
Vibrante          
Muda
Fricativa        
Fricativa sonora          
Semivocal        

Un ejemplo de texto en manés

Aquí tienes un fragmento de texto en manés, que corresponde a los primeros versículos de San Juan 1:

  1. Ayns y toshiaght va'n Goo, as va'n Goo marish Jee, as va'n Goo Jee.
  2. Va'n Goo cheddin ayns y toshiaght marish Jee.
  3. Liorishyn va dy chooilley nhee er ny yannoo; as n'egooish cha row nhee erbee jeant va er ny jannoo.
  4. Aynsyn va bea, as va'n vea soilshey deiney.
  5. As ren y soilshey soilshean ayns y dorraghys, as cha ren y dorraghys goaill-rish.
  6. Va dooinney er ny choyrt veih Jee va enmyssit Ean.
  7. Haink eh shoh son feanish, dy ymmyrkey feanish jeh'n toilshey, liorishyn dy voddagh dy chooilley ghooinney credjal.
  8. Cha nee eh va'n soilshey shen, agh v'eh er ny choyrt dy ymmyrkey feanish jeh'n toilshey shen.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manx language Facts for Kids

kids search engine
Idioma manés para Niños. Enciclopedia Kiddle.