robot de la enciclopedia para niños

Idioma bambara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bambara
Bamanankan
Hablado en MaliBandera de Mali Mali,
Burkina FasoBandera de Burkina Faso Burkina Faso,
Costa de MarfilBandera de Costa de Marfil Costa de Marfil
Hablantes 10 millones
Familia

Níger-congo
 Mandé
  Mandé occidental
   Mandé central (Mandenká-Jogo)
     Mandenká-Vai
      Mandenká-Mokolé
       Mandenká
        Mandenká oriental

         Bambara
Escritura Masaba, alfabeto latino, alfabeto latino, alfabeto N'Ko y Alfabeto ajami
Estatus oficial
Oficial en Malí
Códigos
ISO 639-1 bm
ISO 639-2 bam
ISO 639-3 bam

El idioma bambara (llamado Bamanankan por sus propios hablantes) es una lengua importante que se habla en Malí. Es parte de la familia de lenguas mandenká o mandingá.

Alrededor de 10 millones de personas hablan bambara. Aunque solo 3 millones pertenecen al grupo étnico bambara, la mayoría de la gente en Malí lo usa para comunicarse entre diferentes grupos. También hay personas que hablan bambara en países vecinos como Burkina Faso, Costa de Marfil, Senegal, Guinea y Gambia.

A lo largo de la historia, el bambara ha usado varios sistemas de escritura.

¿Cómo se escribe el idioma bambara?

El alfabeto latino en bambara

Desde los años 1970, el bambara se escribe principalmente usando el alfabeto latino, que es el mismo que usamos en español. Para representar todos sus sonidos, se añaden algunos caracteres especiales.

Las vocales en bambara son a, e, ɛ, i, o, ɔ, u. A veces se usan acentos para mostrar el tono de las palabras, lo cual es importante para su significado.

Algunos sonidos se escriben con dos letras juntas, como "ny" o "ng". Por ejemplo, "ny" puede escribirse como ɲ o ñ. En 1986, se decidió que el sonido "ng" se representaría con el símbolo “ŋ”.

El alfabeto N'Ko: una escritura propia

El alfabeto N'Ko es un sistema de escritura creado por Solomana Kante en 1949. Fue diseñado específicamente para las lenguas mandé de África occidental, incluyendo el bambara.

El nombre "N'Ko" significa "yo digo" en todas las lenguas mandé. Este alfabeto comenzó a usarse en Kankan, Guinea, y desde allí se extendió por muchas comunidades que hablan lenguas mandé en África occidental.

¿Cómo se forman las oraciones en bambara?

La gramática del bambara es interesante. Las oraciones se construyen siguiendo un orden específico: primero va el sujeto, luego el objeto y finalmente el verbo. Por ejemplo, si en español decimos "El niño come una manzana", en bambara sería algo como "El niño una manzana come".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bambara language Facts for Kids

kids search engine
Idioma bambara para Niños. Enciclopedia Kiddle.