Cierre de la Verja de Gibraltar para niños
El cierre de la Verja de Gibraltar fue un período importante en la historia de las relaciones entre España y el Reino Unido. Ocurrió entre 1969 y 1982, cuando la frontera terrestre de Gibraltar estuvo completamente cerrada. También se prohibió el paso de aviones hasta 2006.
En 1966, las comunicaciones telefónicas también fueron cortadas. Un trabajador de Telefónica, Manuel Cámara, cortó el cable, dejando a Gibraltar sin conexión con España. Además, el servicio de ferry entre Algeciras y Gibraltar se detuvo. Esto hizo que Gibraltar tuviera que buscar otras formas de conseguir suministros.
Datos para niños Cierre de la Verja / Frontera de Gibraltar |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de disputa territorial de Gibraltar | ||||
|
||||
![]() Situación de España, Reino Unido y Gibraltar.
|
||||
Fecha | 1969-1982 | |||
Jurisdicción/es | España Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (Gibraltar) |
|||
Causas | Incumplimiento por parte del Reino Unido de la resolución 2429 de la Asamblea General de Naciones Unidas | |||
Mediación | ![]() |
|||
Suscripción(es) (Tratado o acuerdo) |
Declaración de Lisboa, Declaración de Bruselas | |||
Negociación | ||||
Entidades enfrentadas | ||||
|
||||
Representantes | ||||
|
||||
Contenido
Historia del Cierre de la Verja
Para entender por qué se cerró la Verja, es importante conocer algunos hechos históricos.
¿Por qué se cerró la frontera?
Después de la Segunda Guerra Mundial en 1946, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) consideró a Gibraltar un "territorio no autónomo". Esto significaba que su futuro estaba por decidirse. Durante más de veinte años, España y el Reino Unido negociaron sobre la soberanía de Gibraltar.
En 1953, España pidió que Gibraltar fuera devuelto, pero el Reino Unido no respondió. En 1954, cuando la reina Isabel II del Reino Unido visitó Gibraltar, España tomó medidas de protesta. Cerró su consulado en Gibraltar y prohibió el paso de españoles a la zona durante la visita de la reina.
La Asamblea General de la ONU aprobó dos resoluciones sobre Gibraltar. En 1966, el Ministro de Asuntos Exteriores de España, Fernando María Castiella, propuso formalmente la devolución de Gibraltar. También pidió anular el Tratado de Utrecht, un acuerdo antiguo. El Reino Unido rechazó esta propuesta.
En 1967, se hizo una consulta en Gibraltar para saber si sus habitantes querían volver a ser parte de España. La mayoría votó en contra. En 1969, el Reino Unido aprobó una nueva ley para Gibraltar, creando el "Gobierno de Gibraltar".
El inicio y el mantenimiento del cierre
Como respuesta a estos eventos, y a que aviones militares británicos realizaban vuelos cerca de La Línea de la Concepción, el líder español de ese momento, el general Francisco Franco, ordenó el cierre total de la Verja el 8 de junio de 1969. Todas las comunicaciones entre España y Gibraltar fueron cortadas. Esto incluía:
- El paso terrestre para personas y vehículos.
- Las conexiones aéreas directas.
- El servicio de ferry entre Algeciras y Gibraltar.
- Las conexiones de telecomunicaciones.
Debido a esto, más de 4.800 trabajadores españoles perdieron sus empleos en Gibraltar. Esto causó problemas económicos en la zona cercana, conocida como el Campo de Gibraltar.
En mayo de 1973, España detuvo las conversaciones con el Reino Unido sobre Gibraltar. Se reanudaron en mayo de 1974, a petición del Reino Unido. Durante el cierre, el Gobierno español decidió construir edificios en el terreno neutral entre la Verja y la antigua Línea de Contravalación. Allí se construyeron un puerto, un palacio de congresos, una estación de autobuses, un parque y un estadio de fútbol, todos en La Línea de la Concepción. La postura de España de mantener la Verja cerrada no cambió mientras duró el gobierno de Franco.
Después de la muerte de Franco en 1975 y el inicio de la Transición Española hacia la democracia, la frontera siguió cerrada. Esto demostró que el problema de Gibraltar era importante para ambos países, sin importar quién gobernara.
El 18 de noviembre de 1976, la Asamblea General de la ONU pidió a España y al Reino Unido que volvieran a negociar sobre Gibraltar. Finalmente, el 10 de abril de 1980, los ministros de Exteriores de España, Marcelino Oreja Aguirre, y del Reino Unido, Peter Carington, 6.º barón Carrington, firmaron la Declaración de Lisboa. En este acuerdo, se comprometieron a resolver el problema de Gibraltar y a restablecer las comunicaciones, aunque esto no ocurrió de inmediato.
El fin del cierre terrestre
El paso para peatones se abrió el 14 de diciembre de 1982. Esto fue siete años después de la muerte de Franco y al comienzo del gobierno de Felipe González en España. Así terminaron 13 años de cierre terrestre y aislamiento de Gibraltar. Fue la acción más fuerte de España contra Gibraltar desde el sitio de Gibraltar entre 1779 y 1783.
Después de esta primera apertura para peatones, las demás restricciones de 1969 continuaron. En 1984, España y el Reino Unido firmaron un nuevo acuerdo, la Declaración de Bruselas. Su objetivo era cumplir lo acordado en la Declaración de Lisboa de 1980. Poco a poco, se fueron ampliando las condiciones de paso, pero pasaron décadas hasta que se restablecieron todas las formas de comunicación cortadas en 1969.
Restablecimiento de otras comunicaciones
La Verja se abrió al paso de vehículos el 5 de febrero de 1985. Esta fue una de las condiciones que la Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea) puso para que España pudiera unirse. España hizo tres nuevas propuestas para la devolución de Gibraltar en 1985, 1997 y 2002, pero fueron rechazadas por el Reino Unido y Gibraltar. Estas propuestas no tuvieron consecuencias negativas y no impidieron que se siguieran restableciendo las comunicaciones.
Gracias al Acuerdo de Córdoba del 18 de septiembre de 2006, entre Gibraltar, el Reino Unido y España, el Gobierno español aceptó facilitar el paso de personas y vehículos en la frontera. A cambio, el Gobierno británico aumentó las pensiones para los trabajadores españoles que habían perdido sus empleos en Gibraltar durante el cierre (1969-1982).
Como resultado de este acuerdo:
- Los vuelos entre España y Gibraltar se restauraron en diciembre de 2006.
- Las restricciones en las telecomunicaciones se levantaron en febrero de 2007.
- El servicio de ferry entre Algeciras y Gibraltar se restableció en diciembre de 2009.
Cronología
Véase también
- Disputa territorial de Gibraltar
- Conflicto diplomático entre España y Reino Unido de 2013-2014