Primates para niños
Datos para niños Primates |
||
---|---|---|
Rango temporal: 57 Ma - 0 Ma El grupo corona surgió probablemente hace 60 millones de años | ||
![]() Algunas familias de primates. De arriba a abajo: Daubentoniidae, Tarsiidae, Lemuridae, Lorisidae, Cebidae, Callitrichidae, Atelidae, Cercopithecidae, Hylobatidae, Hominidae
|
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Superclase: | Tetrapoda | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Theria | |
Infraclase: | Placentalia | |
Magnorden: | Boreoeutheria | |
Superorden: | Euarchontoglires | |
Granorden: | Euarchonta | |
Orden: | Primates Linnaeus, 1758 |
|
Subórdenes | ||
|
||
Sinonimia | ||
Euprimates |
||
Los primates (del latín primas, que significa 'primero') son un grupo de mamíferos que incluye a los humanos y a sus parientes más cercanos. Estos animales aparecieron hace entre 55 y 85 millones de años, al final del Cretácico, a partir de pequeños mamíferos que vivían en la tierra.
Se adaptaron a vivir en los árboles de las selvas tropicales. Muchas de sus características, como un cerebro grande, buena vista, visión de colores, hombros flexibles y manos hábiles, les ayudaron a vivir en este ambiente. Los primates varían mucho en tamaño, desde los pequeños lémures ratón de unos 30 gramos hasta los gorilas orientales que pueden pesar 200 kilogramos. Constantemente se descubren nuevas especies de primates.
El grupo de los primates se divide en dos subgrupos principales:
- Los estrepsirrinos (que significa "nariz torcida"): Incluyen a los lémures y los loris. Se distinguen por tener la nariz húmeda, como la de los perros y gatos.
- Los haplorrinos (que significa "nariz simple"): Incluyen a los tarseros, monos, gibones, grandes simios y humanos. Todos ellos tienen la nariz seca.
Dentro de los haplorrinos, la mayoría son simios, excepto los tarseros. Los simios se dividen en:
- Catarrinos (con orificios nasales hacia abajo): Son los monos del Viejo Mundo (África y Asia).
- Platirrinos (con nariz plana y orificios nasales hacia los lados): Son los monos del Nuevo Mundo (América).
Esta división ocurrió hace unos 60 millones de años. Hace 40 millones de años, algunos monos de África llegaron a Sudamérica, probablemente en balsas naturales, y dieron origen a los monos del Nuevo Mundo. Luego, hace 25 millones de años, los simios del Viejo Mundo se separaron en grandes simios y otros monos del Viejo Mundo. Algunos primates conocidos son los babuinos, macacos, gibones, gorilas, chimpancés, orangutanes, capuchinos, monos aulladores y monos ardilla.
Contenido
¿Qué hace a un primate especial?
Los primates tienen algunas características únicas que los distinguen de otros mamíferos.
Características físicas de los primates
- Manos y pies hábiles: La mayoría tiene un dedo gordo del pie que puede oponerse (excepto los humanos), y manos que pueden agarrar objetos. Sus uñas son planas, no garras, y tienen huellas dactilares.
- Movimiento: Usan más sus patas traseras para moverse. Tienen diferentes formas de desplazarse, como saltar entre árboles, caminar a cuatro patas o balancearse de rama en rama (esto se llama braquiación). Los gorilas y chimpancés caminan apoyándose en los nudillos. Solo los grandes simios, incluidos los humanos, pueden caminar en dos patas, aunque los simios lo hacen solo a veces.
- Cerebro grande: Tienen un cerebro más grande en comparación con el tamaño de su cuerpo. Esto es especialmente notable en los humanos.
- Vista desarrollada: Su sentido de la vista es muy bueno. Sus ojos son grandes y miran hacia adelante, lo que les permite ver en 3D y calcular distancias. Muchos pueden ver colores.
- Olfato menos importante: A diferencia de otros mamíferos, el olfato no es su sentido principal.
- Pocas crías: Las hembras tienen pocas crías y el embarazo y la lactancia duran más que en otros mamíferos de tamaño similar.
- Dientes: Sus muelas no están muy especializadas. Tienen un máximo de tres molares, dos incisivos, un canino y tres premolares.
Diferencias entre machos y hembras
Es común que los machos y las hembras de una misma especie de primate tengan diferencias físicas. Esto se llama dimorfismo sexual. Pueden variar en el tamaño de los músculos, la distribución de la grasa, el ancho de la pelvis, el tamaño de los dientes caninos y el color del pelo. Estas diferencias están relacionadas con cómo se reproducen, su tamaño, dónde viven y qué comen.
¿Cómo viven los primates?
La vida en grupo de los primates
La mayoría de los primates viven en grupos. Casi ninguna especie vive completamente sola. Hay muchas formas de organización social:
- Monógamos: Como los gibones, que forman parejas estables por años.
- Grupos grandes: Como los macacos, que viven en grupos de decenas de individuos con uno o varios machos dominantes.
- Solitarios: Los machos adultos de orangutanes suelen vivir solos, mientras las hembras y sus crías se juntan con otras madres.
- Fisión-fusión: Los chimpancés se dividen en grupos pequeños para buscar comida durante el día y se reúnen para dormir.
En algunos grupos, las hembras se van para evitar tener crías con parientes cercanos, mientras que en otros, son los machos los que se van. La vida en grupo implica cooperación (se acicalan, comparten comida, se protegen) y competencia (por comida o por un lugar para dormir).
¿Qué comen los primates?
Los primates comen una gran variedad de alimentos. Se cree que muchas de sus características actuales se deben a que sus ancestros se alimentaban principalmente de los árboles en las selvas tropicales.
- Frutas: La mayoría come fruta para obtener energía de los carbohidratos.
- Hojas e insectos: También necesitan hojas o insectos para obtener aminoácidos, vitaminas y minerales.
- Especialistas: Algunos primates tienen cuerpos adaptados para comer alimentos específicos. Por ejemplo, los que comen muchas hojas (como los monos aulladores) tienen un sistema digestivo largo. Los titís tienen dientes fuertes para quitar la corteza de los árboles y comer la savia. El aye-aye usa sus dientes y un dedo largo para encontrar larvas de insectos en los árboles.
- Carnívoros: Los tarseros son los únicos primates que solo comen carne, principalmente insectos y pequeños animales.
- Variados: Los monos capuchinos comen de todo: frutas, hojas, flores, insectos y hasta pequeños vertebrados.
¿Dónde viven los primates?
Hoy en día, los primates no humanos viven en todos los continentes, excepto Oceanía, Europa y la Antártida. La mayoría habita en las selvas, aunque algunas especies se han adaptado a vivir en las sabanas.
La separación de los continentes a lo largo de millones de años ha influido en la distribución de los primates, al igual que el clima y la vegetación.
- Estrepsirrinos: Se encuentran en el Viejo Mundo. La isla de Madagascar es muy rica en especies de lémures, que evolucionaron allí de forma aislada después de que la isla se separara de África hace unos 88 millones de años. También hay estrepsirrinos en Asia y África continental.
- Haplorrinos: Viven en África, Asia y América (hasta México). En Europa, solo hay una población de macacos en Gibraltar, pero fue introducida por humanos y no es natural.
- Los catarrinos (monos del Viejo Mundo) se encuentran solo en África y Asia, excepto los humanos.
- Los platirrinos (monos del Nuevo Mundo) se encuentran solo en América.
Australia no tiene primates porque cuando la placa australiana se separó de la Antártida hace 40 millones de años, los primates aún no habían llegado a esas tierras.
¿Cómo evolucionaron los primates?
El grupo de los primates es parte de un grupo más grande llamado Euarchontoglires, que a su vez está dentro de los mamíferos placentarios. Estudios genéticos sugieren que los primates, los lémures voladores y las musarañas arborícolas están relacionados.
Se cree que los primeros primates aparecieron hace al menos 65 millones de años. El primate fósil más antiguo conocido es el Plesiadapis, que vivió hace entre 58 y 55 millones de años. Otros estudios, usando técnicas de "reloj molecular", sugieren que los primates podrían haber surgido hace unos 85 millones de años.
El subgrupo de los Strepsirrhini se separó de los primeros primates hace unos 63 millones de años. Durante el Eoceno, dos grupos de primates antiguos, los adapiformes y los omomiidos, dominaban el hemisferio norte.
Los lémures de Madagascar se separaron de otros lorisiformes hace unos 75 millones de años. Se cree que llegaron a Madagascar en una balsa natural de vegetación hace entre 50 y 80 millones de años, ya que la isla se había separado de África e India mucho antes.
El subgrupo Haplorrhini se dividió en Tarsiiformes (tarseros) y Simiiformes (simios). Los simios se originaron hace 40 millones de años y se dividieron en Platyrrhini (monos del Nuevo Mundo) y Catarrhini (monos del Viejo Mundo).
Se piensa que los simios se originaron en África y que algunos emigraron a Sudamérica. Es posible que cruzaran el océano Atlántico durante el Eoceno usando islas que existían en ese momento, o en balsas de vegetación. El fósil de mono del Nuevo Mundo más antiguo es el Branisella boliviana, de hace unos 27 millones de años.
Los catarrinos se extendieron de África a Europa y Asia al principio del Mioceno. Hace 17 millones de años, los hominoideos (el grupo que incluye a los humanos y grandes simios) salieron de África y se dispersaron por el Viejo Mundo.
Durante el Plioceno, las sabanas se expandieron y aparecieron los homínidos que caminaban en dos patas, como Ardhipithecus y Australopithecus. Al final de este período, surgieron los géneros Homo y Paranthropus.
¿Cómo se clasifican los primates?
Aquí tienes una lista de las familias dentro del orden de los primates:
- Orden Primates
- Suborden Strepsirrhini
- Infraorden Lemuriformes
- Familia Cheirogaleidae
- Familia Daubentoniidae
- Familia Lemuridae
- Familia Lepilemuridae
- Familia Indriidae
- Infraorden Lorisiformes
- Infraorden Lemuriformes
- Suborden Haplorrhini
- Infraorden Tarsiiformes
- Familia Tarsiidae
- Infraorden Simiiformes
- Parvorden Platyrrhini
- Infraorden Tarsiiformes
- Suborden Strepsirrhini
* Familia Callitrichidae * Familia Cebidae * Familia Aotidae * Familia Pitheciidae * Familia Atelidae
-
-
-
- Parvorden Catarrhini
-
-
* Superfamilia Cercopithecoidea ** Familia Cercopithecidae * Superfamilia Hominoidea ** Familia Hylobatidae ** Familia Hominidae
¿Por qué es importante conservar a los primates?
Muchas especies de primates están en peligro de desaparecer. Los humanos han causado la extinción de varias especies a lo largo de la historia.
Principales amenazas para los primates
- Destrucción de su hogar: La principal razón es que se destruyen sus hábitats naturales. El crecimiento de la población humana lleva a que se talen más bosques para construir ciudades, cultivar y obtener madera. Cerca del 90% de los primates no humanos viven en selvas tropicales, y estas se están perdiendo rápidamente.
- Caza para consumo: En algunas selvas, los primates son cazados para comer su carne. Los cazadores suelen preferir especies grandes, pero si estas escasean, cazan las más pequeñas. Esta práctica también puede transmitir enfermedades a los humanos.
- Comercio ilegal: Los primates son capturados para venderlos como mascotas o para obtener productos. Por ejemplo, la carne de algunos langures se vende por supuestas propiedades medicinales. En Sudamérica, algunos monos son usados como cebo para cazar otros animales.
- Plagas agrícolas: En algunas zonas, los primates son eliminados porque se les considera plagas que dañan los cultivos.
- Investigación científica: En el pasado, miles de primates fueron capturados para investigación médica, como para desarrollar vacunas.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN) lleva una "lista roja" de especies amenazadas. El número de especies de primates en peligro ha aumentado mucho. Una especie de colobo rojo de África ya se ha extinguido recientemente debido a la destrucción de su hábitat y la caza.
Algunas creencias también afectan a los primates. Por ejemplo, en Madagascar, el aye-aye es cazado porque la gente lo considera de "mala suerte" por su aspecto y hábitos nocturnos.
Primates en peligro crítico de extinción
La UICN clasifica como "Críticamente amenazados" a los primates que están a punto de desaparecer. Esto significa que su área de vida es muy pequeña (menos de 100 km²) y su población es de menos de 250 individuos adultos, o que hay un 50% de probabilidad de que se extingan en 10 años.
- Estrepsirrinos críticamente amenazados:
Nombre científico | Nombre común |
---|---|
Hapalemur aureus | Lémur dorado |
Hapalemur simus | Lémur grande del bambú |
Propithecus tattersalli | Sifaca de Tattersal o sifaca coronado |
- Platirrinos críticamente amenazados:
Nombre científico | Nombre común |
---|---|
Ateles hybridus | Mono araña del Magdalena o marimonda del Magdalena |
Brachyteles hypoxanthus | Muriquí del norte de Brasil |
Callicebus barbarabrownae | Mono tití del norte de Bahía |
Callicebus coimbrai | Mono tití de Coímbra |
Cebus xanthosternos | Mono capuchino copetudo |
Leontopithecus caissara | Tití león de cara negra |
Leontopithecus chrysopygus | Tití león negro |
Oreonax flavicauda | Mono choro cola amarilla |
Saguinus bicolor | Tamarino bicolor |
- Catarrinos críticamente amenazados:
Nombre científico | Nombre común |
---|---|
Hylobates moloch | Gibón plateado |
Macaca pagensis | Macaco pagai |
Nomascus nasutus | Gibón de Hainan |
Pongo abelii | Orangután de Sumatra |
Procolobus rufomitratus | Colobo rojo del río Tana |
Rhinopithecus avunculus | Langur ñato Tonkin |
Trachypithecus delacouri | Langur de dorso negro |
Trachypithecus poliocephalus | Langur de cabeza dorada |
Primates en peligro de extinción
Una especie está "en peligro de extinción" si su área de vida es menor a 5000 km², su población es de menos de 2500 individuos, o si hay un 20% de probabilidad de que se extinga en 20 años.

- Estrepsirrinos amenazados de extinción:
Nombre científico | Nombre común |
---|---|
Allocebus trichotis | Lémur orejipeludo |
Daubentonia madagascariensis | Aye-aye |
Galago rondoensis | Gálago enano |
Indri indri | Indri |
Loris tardigradus | Loris fino |
Microcebus myoxinus | Lémur ratón pigmeo |
Microcebus ravelobensis | Lémur ratón rufo |
Varecia variegata | Lémur de gorguera |
- Platirrinos amenazados de extinción:
Nombre científico | Nombre común |
---|---|
Alouatta pigra | Araguato de Guatemala o Mono aullador negro |
Brachyteles arachnoides | Muriqui |
Callithrix aurita | Tití de orejas blancas |
Callithrix flaviceps | Tití de cabeza beige |
Chiropotes satanas | Sakí negro |
Leontopithecus chrysomelas | Tití león de cabeza dorada |
Leontopithecus rosalia | Tití león dorado |
Saguinus oedipus | Tamarino de cabeza algodonosa |
Saimiri oerstedii | Mono ardilla de Centroamérica |
- Catarrinos amenazados de extinción:
Nombre científico | Nombre común |
---|---|
Cercopithecus diana | Cercopiteco diana |
Cercopithecus erythrogaster | Cercopiteco de vientre rojo |
Cercopithecus preussi | Cercopiteco de Preuss |
Cercopithecus sclateri | Cercopiteco de Sclater |
Gorilla beringei | Gorila de montaña |
Gorilla gorilla | Gorila occidental |
Hoolock hoolock | Gibón Hulok |
Macaca maura | Macaco moro |
Macaca nigra | Macaco crestado de las Célebes |
Macaca silenus | Macaco cola de león |
Mandrillus leucophaeus | Drill |
Nasalis larvatus | Mono narigudo |
Nomascus concolor | Gibón negro |
Pan paniscus | Bonobo o chimpancé pigmeo |
Pan troglodytes | Chimpancé común |
Pongo pygmaeus | Orangután de Borneo |
Presbytis comata | Langur gris |
Procolobus badius | Colobo herrumbroso oriental |
Procolobus kirkii | Colobo rojo de Zanzíbar |
Procolobus pennanti | Colobo de Pennant |
Pygathrix nemaeus | Langur Duoc o mono pigatrix |
Pygathrix nigripes | Langur de patas negras |
Rhinopithecus bieti | Langur ñato negro |
Rhinopithecus brelichi | Langur ñato gris |
Simias concolor | Langur cola de cerdo |
Trachypithecus auratus | Langur javanés |
Trachypithecus geei | Langur dorado |
Trachypithecus vetulus | Langur de cara roja |
¿Cómo se relacionan los primates con los humanos?
Primates en la cultura humana

Los primates han fascinado a las personas por su inteligencia y sus gestos parecidos a los nuestros. Por eso, aparecen en el folclore, el arte y la religión de muchas culturas:
- India: Los hindúes tienen a Hánuman, el dios mono, que es muy poderoso. Por esta razón, en la India se cree que no se debe matar a los monos.
- Culturas musulmanas: En estas culturas, los primates no se cazan para comer porque su carne se considera impura.
- Madagascar: Existen tradiciones que prohíben matar a los lémures, aunque estas costumbres se están perdiendo.
- China: En la mitología china, Sun Wukong, el Rey Mono, es un personaje famoso que viaja en busca de textos sagrados. El zodiaco chino también incluye al mono como uno de sus signos, atribuyendo características como ser juguetones e inteligentes a las personas nacidas en ese año.
- Egipto: El dios egipcio de la sabiduría, la escritura y la música, Dyehuty (o Thot), era representado como un babuino o un hombre con cabeza de ibis.
- África: Una leyenda de Mozambique cuenta que un dios transformó a los primeros humanos desobedientes en monos.
- Culturas precolombinas: La mitología maya narra que después de un gran huracán, los sobrevivientes fueron transformados en monos. En la cultura chimú, los monos también provienen de humanos transformados por un dios.
En el siglo XVII, los europeos que viajaban a tierras lejanas traían historias sobre "hombres peludos de la selva" o "hombres salvajes", que luego se identificaron como gorilas u orangutanes. De hecho, el nombre "orangután" significa "persona del bosque" en indonesio/malayo. Curiosamente, hay un mono llamado násico al que en Indonesia se le dice "hombre holandés".
Los primates también han sido parte de la exploración espacial. El 31 de enero de 1961, el chimpancé Ham fue lanzado al espacio en un cohete. Durante el vuelo, Ham realizó tareas y demostró que podía soportar las fuerzas del despegue. El vuelo duró 16 minutos, y Ham regresó a salvo, siendo el primer primate en volver vivo del espacio.
Galería de imágenes
-
El guereza abisinio, una especie de colobo.
-
Mientras busca alimento el macaco cangrejero lo almacena en los abazones.
-
En el papión (Papio hamadryas) puede observarse dimorfismo sexual entre el macho de color gris y la hembra de color marrón.
-
El tarsero filipino (Tarsius syrichta), antes considerado un prosimio, de nuevo se considera un haplorrino.
-
El sileno (Macaca silenus) se caza para consumo humano por la creencia de que tiene propiedades afrodisiacas.
Véase también
En inglés: Primate Facts for Kids