Aljibe para niños

Un aljibe es un tipo de depósito, generalmente subterráneo, que se usa para guardar agua. La mayoría de las veces, esta agua es apta para beber. Los aljibes son una invención que se hizo muy popular en la cultura árabe.
Contenido
¿Qué es un Aljibe?
Los aljibes tradicionales árabes son como grandes recipientes que se construyen bajo tierra o a medias. Suelen tener un techo en forma de bóveda, hecho de ladrillo. El agua que guardan suele ser de lluvia, que se recoge de los tejados de las casas o de otras zonas cercanas y se lleva al aljibe por canales.
Materiales y Construcción
Para construir un aljibe, se usan ladrillos unidos con una mezcla especial llamada argamasa. Las paredes de dentro se cubren con una pasta hecha de cal, arena, óxido de hierro, arcilla roja y resina de lentisco. Esto ayuda a que el agua no se escape y se mantenga limpia. Hoy en día, muchos aljibes se hacen de hormigón o con azulejos. Para sacar el agua de un aljibe, se usa un sistema sencillo con una polea.
¿De dónde viene la palabra "Aljibe"?
La palabra "aljibe" viene del árabe antiguo. En árabe, se decía alǧúbb o algúbb, que significa "cisterna", "pozo" o "depósito".
Historia de los Aljibes

Desde hace mucho tiempo, en lugares con poca lluvia como la península ibérica o la península itálica, se construían grandes depósitos subterráneos. Los romanos, por ejemplo, eran expertos en esto. Guardaban el agua de lluvia para beber o para regar los campos. Sus construcciones eran muy avanzadas para su época.
Evolución de la Construcción
Con el tiempo, los aljibes cambiaron. Se empezaron a construir con techos abovedados en lugar de planos. Estas bóvedas eran más baratas y permitían hacer depósitos más anchos y profundos. Así, se podía guardar más agua con menos material.
Uso en la Edad Media
En la Edad Media, los aljibes eran muy importantes en muchas ciudades y barrios. Eran la principal forma de tener agua para beber, sobre todo donde no había suficientes fuentes. Un ejemplo famoso es el barrio del Albaicín en Granada, donde todavía se pueden ver y usar muchos aljibes antiguos.
Cuidado y Mantenimiento de un Aljibe

Para que un aljibe funcione bien y el agua se mantenga limpia, necesita mantenimiento. Esto se hace normalmente un par de veces al año.
¿Cómo se limpia un Aljibe?
La limpieza de un aljibe incluye varios pasos:
- Eliminar sedimentos: Se quitan las partículas que se han acumulado en el fondo.
- Limpiar y enjuagar: Se lava todo el interior con productos que no dañan el ambiente y se enjuaga muy bien.
- Desinfectar: Finalmente, se desinfecta el aljibe para asegurar que el agua sea segura.
Otros Aspectos Importantes del Mantenimiento
También es importante revisar:
- Las tapas: Pintar las tapas y sus marcos para que no se oxiden.
- Tuberías y vigas: Asegurarse de que estén en buen estado, si el aljibe las tiene.
- Evitar insectos: Cerrar cualquier agujero por donde puedan entrar insectos.
- Filtraciones: Reparar cualquier fuga de agua usando materiales especiales.
- Raíces: Si hay árboles cerca, asegurarse de que sus raíces no invadan el aljibe.
Normativa sobre Aljibes
Normas en España
En España, la limpieza y desinfección de los aljibes que guardan agua para beber deben seguir unas normas estrictas. Estas normas están en el Real Decreto 140/2003, que establece cómo debe ser la calidad del agua que consumimos.
Véase también
- Camión aljibe
- Acogidas
- Alberca
- Chultún
- Cultura del agua
- Impluvium
- Pozo artesiano
- Sistema de captación de agua de lluvias