Salida del Reino Unido de la Unión Europea para niños
La salida del Reino Unido de la Unión Europea, conocida como Brexit, fue un proceso político en el que el Reino Unido dejó de ser parte de la Unión Europea. La palabra "Brexit" es una combinación de "British" (británico) y "exit" (salida).
Todo comenzó con un referéndum (una votación popular) el 23 de junio de 2016. En esta votación, el 51.9% de las personas votó a favor de salir de la Unión Europea.
Después de la votación, el Gobierno británico activó el Artículo 50 del Tratado de la Unión Europea en marzo de 2017. Esto inició un proceso de dos años para la salida. Sin embargo, debido a lo complicado de las negociaciones y a desacuerdos internos, la fecha de salida se retrasó varias veces. Finalmente, el Reino Unido abandonó la Unión Europea el 31 de enero de 2020.
Después de la salida, hubo un periodo de transición hasta el 31 de diciembre de 2020. Durante este tiempo, el Reino Unido siguió en el mercado europeo, y los ciudadanos y empresas no notaron grandes cambios. El Reino Unido y la UE negociaron un nuevo acuerdo para su relación futura, que entró en vigor el 1 de enero de 2021.
Contenido
¿Qué significa "Brexit"?
El término "Brexit" es una palabra nueva que se formó al unir "British" (británico) y "exit" (salida). Se hizo popular en 2012, posiblemente inspirada en la palabra "Grexit", que se usó para hablar de una posible salida de Grecia de la zona euro.
Historia de la relación del Reino Unido con Europa
¿Cuándo se unió el Reino Unido a Europa?
El Reino Unido se unió a la Comunidad Económica Europea (CEE), que era la antecesora de la Unión Europea, el 1 de enero de 1973. En ese momento, el gobierno estaba liderado por Edward Heath.
El primer referéndum en 1975
En 1975, se realizó un primer referéndum para decidir si el Reino Unido debía permanecer en la CEE. La mayoría de los partidos políticos y la prensa apoyaron quedarse. Sin embargo, hubo algunas diferencias de opinión dentro del partido que gobernaba en ese momento.
La pregunta en la votación fue: "¿Piensa que el Reino Unido debe permanecer en la Comunidad Europea (Mercado Común)?". La mayoría de las regiones del Reino Unido votaron a favor de quedarse, excepto dos pequeñas zonas. Como resultado, el Reino Unido permaneció en la CEE.
Votos a favor de quedarse | Porcentaje a favor de quedarse (%) | Votos a favor de salir | Porcentaje a favor de salir (%) | Participación (%) |
---|---|---|---|---|
17 378 581 | 67.2 | 8 470 073 | 32.8 | 64.5 |
¿Qué pasó entre los dos referéndums?
Después del referéndum de 1975, algunos partidos políticos siguieron debatiendo sobre la relación del Reino Unido con Europa. En los años 80, un partido importante propuso que el Reino Unido saliera de la CEE, pero no tuvo éxito. Con el tiempo, este partido cambió su postura.
En 1992, se firmó el Tratado de Maastricht, que creó la Unión Europea y el mercado único. Este tratado garantizaba la libre circulación de bienes, servicios, dinero y personas en toda la UE. Esto generó algunas discusiones dentro de los partidos políticos británicos.
En la década de 1990, se formó el Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP), un partido que estaba en contra de la participación del Reino Unido en la Unión Europea. Este partido fue ganando apoyo y se convirtió en una fuerza importante en las elecciones europeas.
En 2013, el primer ministro de ese momento, David Cameron, propuso un nuevo referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea. Cumplió su promesa en 2016, debido a la presión de algunos miembros de su propio partido y del UKIP. Cameron hizo campaña para que el Reino Unido se quedara en la UE, pero después de que el resultado fuera a favor de la salida, renunció. Le sucedió Theresa May.
El referéndum de 2016
El 23 de junio de 2016, se realizó el segundo referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea. El 51.9% de los votantes decidió abandonar la UE, mientras que el 48.1% votó por quedarse.
Sin embargo, en algunas regiones como Escocia, Irlanda del Norte, Gibraltar y Londres, la mayoría votó por permanecer en la UE.
Después de los resultados, el primer ministro David Cameron anunció su renuncia. El 29 de marzo de 2017, el nuevo gobierno, liderado por Theresa May, informó oficialmente a la UE sobre la intención del país de retirarse. Esto inició las negociaciones del Brexit.
La salida, que estaba prevista para el 29 de marzo de 2019, se retrasó varias veces. Finalmente, después de unas elecciones generales en diciembre de 2019, el parlamento británico aprobó el acuerdo de salida. El Reino Unido dejó la UE el 31 de enero de 2020.
Votos a favor de quedarse | Porcentaje a favor de quedarse (%) | Votos a favor de salir | Porcentaje a favor de salir (%) | Participación (%) |
---|---|---|---|---|
16 141 241 | 48.1 | 17 410 742 | 51.9 | 72.2 |
Consecuencias del Brexit
Muchos de los efectos del Brexit dependían de cómo se produjera la salida: con un acuerdo o sin él. Los expertos económicos pensaban que el Brexit podría afectar negativamente a la economía del Reino Unido y de parte de la UE.
Efectos en la economía
Los economistas creen que el Brexit podría reducir los ingresos por persona en el Reino Unido a medio y largo plazo. La incertidumbre causada por el Brexit ya ha afectado el crecimiento económico, la inversión de las empresas y el comercio internacional del Reino Unido desde 2016.
Un estudio de 2019 mostró que las empresas británicas aumentaron sus traslados a la UE después del referéndum, mientras que las empresas europeas redujeron sus nuevas inversiones en el Reino Unido.
En 2024, un informe de la Alcaldía de Londres indicó que el Brexit ha resultado en casi 300,000 empleos menos en Londres y dos millones menos en todo el país. También se considera un factor que contribuye al aumento del costo de vida.
Efectos en regiones específicas
Irlanda del Norte
La frontera entre Irlanda del Norte (parte del Reino Unido) y la República de Irlanda (parte de la UE) fue un tema importante. Antes del Brexit, la frontera era casi invisible. Después, se convirtió en la única frontera terrestre entre el Reino Unido y la UE.
Se acordó evitar una frontera "dura" (con muchos controles), para no afectar el Acuerdo de Viernes Santo, que trajo la paz a la región. Se creó un acuerdo especial llamado Protocolo de Irlanda/Irlanda del Norte. Este protocolo evita controles entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda, pero sí hay algunos controles para las mercancías que van de Gran Bretaña a Irlanda del Norte.
Escocia
Después del referéndum del Brexit, el Gobierno escocés, que quería permanecer en la UE, propuso otro referéndum de independencia para Escocia. En el referéndum de 2014, el 55% de los escoceses votó por quedarse en el Reino Unido. Sin embargo, en el referéndum del Brexit de 2016, el 62% de los votantes escoceses votó en contra de salir de la UE.
En marzo de 2017, el Parlamento escocés votó a favor de celebrar otro referéndum de independencia.
Gibraltar
Gibraltar, un territorio británico que limita con España, también se vio afectado. España tiene una antigua reclamación sobre Gibraltar. Al final de 2018, los gobiernos británico y español acordaron que las disputas sobre Gibraltar no afectarían las negociaciones del Brexit. En diciembre de 2020, España y el Reino Unido llegaron a un acuerdo sobre los futuros arreglos para Gibraltar.
Efectos en la Unión Europea
El Brexit significó que la Unión Europea perdió a su segunda economía más grande y al tercer país más poblado. El Reino Unido también era un gran contribuyente al presupuesto de la UE.
Dos agencias importantes de la UE, la Agencia Europea de Medicamentos y la Autoridad Bancaria Europea, trasladaron sus sedes de Londres a otras ciudades europeas después del Brexit.
Efectos en diferentes sectores
El Reino Unido dejó de formar parte de la Política Agrícola Común y la Política Pesquera Común de la UE. Esto significa que el Reino Unido ahora puede crear sus propias reglas para la agricultura y la pesca.
El Brexit también presenta desafíos para la educación superior y la investigación en el Reino Unido, ya que el país ya no recibe financiación de la UE para algunos proyectos y puede ser más difícil para los estudiantes y científicos de la UE trabajar allí.
En cuanto a la salud, hubo preocupaciones sobre el suministro de medicamentos y la cantidad de personal sanitario de la UE en el Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido. El gobierno ha tomado medidas para asegurar los suministros médicos.
Después del Brexit, el Reino Unido puede controlar la inmigración de personas de los países del Espacio Económico Europeo. El gobierno propuso un nuevo sistema de inmigración que da prioridad a los trabajadores cualificados.
El Reino Unido también dejó el Espacio Aéreo Común Europeo, pero busca negociar acuerdos para que las aerolíneas británicas puedan seguir operando en la UE.
Algunos analistas sugieren que el impacto económico de la pandemia de COVID-19 en 2020 y 2021 pudo haber ocultado parte del impacto económico del Brexit. La Oficina de Responsabilidad Presupuestaria estima que el nuevo acuerdo comercial entre la UE y el Reino Unido podría reducir la productividad británica en un 4% a largo plazo. El Brexit también se ha mencionado como un factor que contribuyó a la escasez de camioneros en el Reino Unido en 2021.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Brexit Facts for Kids