robot de la enciclopedia para niños

Cueva para niños

Enciclopedia para niños

Una cueva, caverna o gruta es un espacio grande en la tierra, formado de manera natural. Generalmente, se crean por la acción del agua, el hielo o la lava, que desgastan las rocas. Lo más común es que se formen cuando el agua, que es un poco ácida, disuelve la roca caliza.

A veces, las cuevas sirven de refugio para animales y personas. Incluso se han usado como viviendas, conocidas como casas cueva. Suelen ser húmedas y oscuras. Algunas son tan pequeñas que solo cabe una persona, mientras que otras, como el sistema del Parque Nacional de Mammoth Cave en Kentucky, tienen kilómetros de largo. También hay cuevas muy profundas, como la cueva Verióvkina en Abjasia, que desciende más de 2000 metros bajo la superficie.

¿Cómo se forman las cuevas?

Archivo:SantaCruz-CuevaManos-P2210651b
La famosa Cueva de las Manos, en Argentina, un lugar con arte muy antiguo.

Las cuevas se forman a través de procesos llamados espeleogénesis. Estos procesos incluyen cambios químicos, movimientos de la tierra (fuerzas tectónicas) y la influencia del clima.

Podemos clasificar las cuevas según cuándo se formaron en relación con la roca que las rodea:

Cuevas primarias: Las cuevas volcánicas

Algunas cuevas se forman al mismo tiempo que la roca que las rodea. A estas se les llama cuevas primarias o cuevas volcánicas.

Un tubo volcánico es un tipo de cueva primaria que se crea durante una erupción de volcán. Cuando la lava fluye, la superficie se enfría y se endurece, formando un "techo". La lava líquida sigue fluyendo por debajo hasta que la erupción termina, dejando un túnel vacío.

La cueva Kazumura, en Hawái, es el tubo volcánico más largo y profundo del mundo.

Cuevas secundarias: Formadas después de la roca

Archivo:Cueva en el cabo san jorge
La playa de cabo San Jorge, en Caleta Cordova, con muchas cuevas.

Las cuevas secundarias se forman en las rocas mucho después de que estas se hayan creado. Esto ocurre por procesos donde la roca se desgasta o se disuelve. El ejemplo más común es la karstificación, que sucede en rocas como la caliza y la dolomía.

También pueden formarse cuevas secundarias por movimientos de la tierra que fracturan la roca, creando grietas y espacios.

  • Cuevas marinas: Son muy comunes en las costas. Se forman cuando las olas golpean y desgastan las rocas de la orilla. Suelen ser más pequeñas y pueden encontrarse en cualquier tipo de roca.
  • Cuevas de hielo: Se forman debajo de los glaciares cuando el hielo se derrite. También pueden crearse por pequeñas corrientes de agua dentro del hielo.
  • Cuevas kársticas: Se forman en rocas calizas o dolomías. El agua de lluvia, que contiene dióxido de carbono (CO2), se vuelve ligeramente ácida. Esta agua se filtra por las grietas de la roca y la va disolviendo lentamente. Este proceso puede durar millones de años y también crea formaciones rocosas como estalactitas y estalagmitas. El sistema de cuevas kársticas más grande conocido es Mammoth Cave en EE.UU., con más de 590 kilómetros de galerías conectadas.

¿Qué es la espeleología?

Archivo:Speleo-Faux-Monnayeurs-01
Un espeleólogo explorando una cueva.

Las personas que estudian y exploran las cuevas se llaman espeleólogos. Usan ropa especial impermeable, cuerdas, cascos con lámparas y equipos para escalar.

Los espeleólogos trabajan en equipo y pueden pasar varios días dentro de una cueva. Es una actividad que requiere mucha preparación, ya que puede ser peligrosa. Por ejemplo, la lluvia fuerte puede inundar una cueva o causar desprendimientos de rocas.

Estalactitas y estalagmitas: Las "joyas" de las cuevas

Las estalactitas son formaciones de roca delgadas que cuelgan del techo de las cuevas. Se forman cuando el agua se filtra a través de la roca y gotea. Esta agua contiene minerales disueltos, como la calcita. Al secarse el agua, el mineral se va acumulando muy lentamente, formando la estalactita. Crecen aproximadamente medio centímetro cada cien años.

Las estalagmitas son formaciones similares, pero crecen desde el suelo de la cueva hacia arriba. Se forman por el goteo constante de agua desde las estalactitas o el techo, que va depositando el mineral en el suelo.

Cuevas con récords mundiales

Archivo:Mammoth Cave tour
El sistema de galerías de Mammoth Cave, en Estados Unidos, es el más largo del mundo con 628 kilómetros.
  • La cueva más larga: El sistema de cuevas de Mammoth Cave, en Kentucky, EE.UU., es el más largo del mundo, con 628 kilómetros de galerías exploradas. Es muy difícil que este récord sea superado pronto.
  • La cueva submarina más larga: El sistema Sac Actun en Yucatán, México, es la cueva submarina más larga explorada, con 372 kilómetros.
  • La cueva más profunda: La cueva de Veryovkin en Abjasia es la más profunda conocida, con más de 2200 metros de profundidad. Fue la segunda cueva en el mundo en superar los 2 kilómetros de profundidad.
  • El pozo vertical más profundo: Se encuentra en la cueva Vrtoglavica, en Eslovenia, con 603 metros de caída vertical.
  • La sala más grande: La cámara de Sarawak, en el Parque Nacional Gunung Mulu en Malasia, es la sala más grande descubierta. Tiene aproximadamente 700 metros de largo por 400 metros de ancho y 80 metros de alto.
  • La cueva de cuarcita más grande: La cueva Charles Brewer - Carías, en Venezuela, es la cavidad de cuarcita más grande del mundo, con 4482 metros de longitud.
  • La galería más grande: Se descubrió en la Gruta de Sơn Đoòng en Vietnam. Tiene 4.6 kilómetros de largo y en algunas partes supera los 140 metros de alto y ancho.

Grandes cuevas en España

España cuenta con cuevas impresionantes, algunas de ellas muy profundas o con galerías muy extensas.

Cuevas con más de 1000 metros de profundidad

Nombre Ubicación Profundidad [m]
Torca del Cerro del Cuevón Asturias -1589
Sima de la Cornisa León -1507
Sistema del Trave Asturias -1441
Sistema de la Piedra de San Martín Navarra -1410
Illaminako Ateeneko Leizea Navarra/Huesca -1385
Sistema Arañonera Huesca -1349
Torca de los Rebecos Asturias -1255
Pozo del Madejuno León -1252
Sistema del Jitu Asturias -1232
Piedras Verdes Asturias -1187
Torca del Cueto de los Senderos Cantabria -1169
Torca Idoúbeda Asturias -1167
Sistema de las Fuentes de Escuain Huesca -1151
Sistema Julagua Asturias -1102
Sistema Castil / Carbonal Asturias -1028
Torca Urriello Asturias -1022
Sistema Sima Gesm Málaga -1025
Sistema de Lecherines Huesca -1009

Cuevas con más de 50.000 metros de galerías

Nombre Ubicación Longitud [m]
Sistema del Mortillano Cantabria 117 000
Ojo Guareña Burgos 110 000
Sistema del Gándara Cantabria 106 790
Sistema del Alto Tejuelo Cantabria 100 907
Sistema de la Piedra de San Martín Navarra 80 200
Cueva del Valle Cantabria/Vizcaya 63 000
Cova Des Pas de Vallgornera Baleares 62 909
Sistema de los Cuatro Valles Cantabria 52 439

Pozos verticales de más de 300 metros

Nombre del pozo Sima Ubicación Profundidad [m]
Pozo de los Pasiegos Sima del Tejón Cantabria 346
Pozo Negro Sima de la Llana del Tejes
Sistema Garma Ciega
Cantabria 340
Pozo Lépineux Sistema de la Piedra de San Martín Navarra 320
Pozo Buldo Sima de la Mole Cantabria 314
Puits du Vautour Cueva Uterdineta
Grotte de L'Ours
Navarra 310
Pozo Vicente Alegre Sistema del Trave Asturias 309
Pozo de los Caínes Torca de Cabeza Llambrera
Sil de Oliseda
León 308
Pozo Tras la Hayada Asturias 306
Pozo Juhué Sima del Cueto
Sistema Cueto–Coventosa
Cantabria 302

Cuevas importantes en el mundo

Además de las cuevas récord, hay muchas otras cuevas famosas por su belleza, su historia o su importancia geológica.

Cuevas destacadas en España

Otras cuevas importantes en el mundo

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cave Facts for Kids

kids search engine
Cueva para Niños. Enciclopedia Kiddle.