robot de la enciclopedia para niños

Dardos para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Harrows Bristle Board Bullseye
Dardo en diana.

Los dardos son un juego divertido que puedes practicar solo o con amigos. Consiste en lanzar tres dardos, uno por uno, hacia un tablero especial llamado diana. El objetivo es conseguir una puntuación específica o acertar en ciertas zonas del tablero varias veces, dependiendo de las reglas del juego.

Aunque hay muchos juegos parecidos con diferentes tableros y reglas, cuando hablamos de "dardos", nos referimos a un juego con un diseño de diana y unas reglas muy concretas. Es un deporte que se juega de forma profesional y también es un pasatiempo popular en muchos lugares, especialmente en el Reino Unido e Irlanda.

Historia de los Dardos

Los dardos se mencionan por primera vez en la historia alrededor del año 1314. Se dice que los soldados, para pasar el tiempo entre batallas, lanzaban trozos de madera o puntas a las tapas de los barriles de vino. Más tarde, usaron secciones de troncos de árbol colgados. Los círculos naturales de la madera servían para marcar diferentes puntuaciones. Por mucho tiempo, se consideró un deporte militar porque ayudaba a los soldados a mejorar su puntería.

¿Cómo evolucionó el tablero de dardos?

El primer tablero de dardos probablemente fue un trozo de tronco de árbol. Su forma redonda y los anillos concéntricos inspiraron el diseño de la diana que usamos hoy. Una palabra antigua para diana es "butt", que viene del francés "but", que significa "objetivo".

El sistema de puntuación que usamos ahora, con números distribuidos de una forma particular, se le atribuye a Brian Gamlin, un carpintero de Lancashire, en 1896. Él lo diseñó para que los jugadores tuvieran que ser muy precisos, ya que los errores pequeños se penalizaban mucho. Antes, existían otros tipos de tableros, como los de Yorkshire y Manchester, que eran diferentes y no tenían la zona de "triple" puntuación.

Antes de la Primera Guerra Mundial, los tableros se hacían de madera maciza, como el olmo. Pero los dardos hacían muchos agujeros y la madera necesitaba ser mojada a menudo para mantenerse blanda.

En 1935, un químico llamado Ted Leggatt y un dueño de pub, Frank Dabbs, tuvieron una gran idea. Empezaron a usar fibras de una planta llamada agave para hacer las dianas. Estas fibras se ataban en pequeños grupos, se prensaban en forma de disco y se sujetaban con un anillo de metal. ¡Fue un éxito! Las nuevas dianas eran mucho más resistentes y fáciles de cuidar. Además, los dardos no las dañaban tanto, ya que simplemente se metían entre las fibras.

Tipos de Dardos

Existen diferentes tipos de dardos, cada uno diseñado para un tipo de juego o diana.

Dardos de Punta de Acero

Archivo:Public bar, Railway Inn, Spofforth, North Yorkshire (1st August 2015) 015
'Tablero de dobles' en un pub de North Yorkshire, Inglaterra.

Estos dardos suelen tener la punta de tungsteno, un material muy resistente. Son populares porque son duraderos y delgados. Se usan en las dianas tradicionales, que hoy en día están hechas de sisal prensado (antes se hacían con pelo de camello). Su peso suele estar entre 18 y 28 gramos.

Dardos de Plástico o Electrónicos

Estos dardos son más ligeros y tienen la punta de plástico. Son perfectos para las dianas electrónicas, ya que al ser más ligeros, evitan que la diana se desgaste demasiado rápido. La mayoría pesan entre 16 y 18 gramos.

Dardos de Cerbatana

Esta es otra forma de jugar a los dardos. Se usan dardos muy pequeños (de unos 2 centímetros) que se lanzan con una cerbatana. La distancia a la diana es mayor en esta modalidad.

La Diana de Dardos

Archivo:HOPE-AND-ANCHOR-DART-CLUB
"Club de dardos Hope and Anchor", 20 Waterloo Street (actualmente Macbeth Street), Hammersmith, London, UK. c. 1925..

La diana moderna, con su particular distribución de números, se creó en Gran Bretaña a finales del siglo XIX o principios del XX. No se sabe con certeza quién la inventó, pero se cree que pudo ser Brian Gamblin o Thomas Buckle.

Según las reglas oficiales, una diana de competición mide 451 milímetros de diámetro (con un pequeño margen de error) y está dividida en 20 secciones. Cada sección está separada por alambres metálicos. En las competiciones, el centro de la diana (el "bull's eye") debe estar a 173 centímetros de altura desde el suelo.

La forma en que están distribuidos los números en el tablero no es al azar. Está pensada para que el juego dependa más de la habilidad que de la suerte. Los números de mayor valor están rodeados por números de menor valor, así que si te equivocas un poco, la penalización es grande.

La línea desde donde se lanzan los dardos debe estar a 237 centímetros de distancia de la diana en el suelo.

Variantes de Juego Comunes

Hay muchas formas de jugar a los dardos, aquí te presentamos algunas de las más populares:

301, 501, 701, etc.

En este juego, cada jugador empieza con una puntuación (por ejemplo, 301 o 501) y debe ir restando los puntos que consigue con cada lanzamiento. El objetivo es llegar a cero puntos exactamente. Hay diferentes reglas para empezar y terminar la partida.

Cricket

Archivo:Darts gameplay
Jugando con dardos.

Este es uno de los juegos más conocidos. Consiste en "cerrar" una serie de seis números y la diana, acertando tres veces en cada uno. Los números más comunes son el 20, 19, 18, 17, 16 y 15, además de la diana (bull). Hay muchas variantes de Cricket, algunas incluyen llevar una puntuación extra.

High Score

El objetivo de este juego es conseguir la mayor puntuación posible en un número limitado de turnos, que suelen ser siete. En las competiciones profesionales, los jugadores intentan reducir su puntuación inicial a cero lo más rápido posible.

Contabilización

En este juego, el primer jugador que alcanza una puntuación total preestablecida es el ganador. Cada jugador intenta sumar la mayor cantidad de puntos en cada ronda, contando los dobles y triples por dos o tres veces el valor del número.

Round the Clock (Alrededor del Reloj)

Cada jugador debe acertar en los números del 1 al 20 y luego en el centro de la diana, ¡en orden! Cada turno se lanzan tres dardos. Si aciertas el número que te toca, pasas al siguiente. El primero en llegar a la diana gana.

Killer (Asesino)

Este juego es muy divertido y puede ser muy competitivo. Se puede jugar con dos o más jugadores. Al principio, cada jugador lanza un dardo para elegir su número, y nadie puede tener el mismo número.

El primer objetivo es convertirte en un "asesino" acertando en la zona doble de tu propio número. Una vez que lo logras, tu misión es "eliminar" a tus oponentes acertando en el número de ellos hasta que se queden sin "vidas". El último jugador con vidas es el ganador. A veces, los jugadores se unen para intentar eliminar al mejor jugador.

Francesa

Esta variante se juega con al menos dos jugadores. El objetivo es ir "cerrando" los números del 20 al 14, acertando tres veces en cada uno. Luego, hay que acertar tres veces en el centro de la diana. Durante la partida, también se deben marcar tres "dobles" y tres "triples" en cualquier número activo. El ganador es el primero en completar todo el recorrido.

Organizaciones de Dardos en España

En España, la Federación Española de Dardos (F.E.D.) aún no está reconocida legalmente como federación deportiva nacional. Sin embargo, está asociada a la World Darts Federation (WDF), que es el organismo mundial de dardos. Los campeones de la F.E.D. representan a España en los Campeonatos del Mundo, donde compiten jugadores de todo el planeta. La mejor actuación de España fue en 1987, cuando Enrique Forner quedó entre los 16 mejores.

Actualmente, solo en Cataluña y Baleares el deporte de los dardos está legalizado. Esto es un gran desafío para que la F.E.D. pueda registrarse oficialmente en el Consejo Superior de Deportes. Desde 2011, la Federación Catalana de Dards es miembro de pleno derecho de la WDF, lo que permite a los deportistas catalanes participar legalmente en competiciones internacionales.

Además de las federaciones, hay varias empresas que organizan sus propios campeonatos de dardos electrónicos en España. Estos campeonatos son muy populares y a menudo ofrecen como premio la oportunidad de representar a España en torneos internacionales en Europa y América.

Jugadores Españoles Destacados

Actualmente, hay tres jugadores españoles que compiten a nivel internacional en el circuito profesional de dardos (PDC):

  • Carlos Rodríguez, quien ha alcanzado el puesto 67 en el ranking mundial.
  • Cristo Reyes Torres, que ha llegado a ser el número 26 del mundo.
  • Toni Alcinas, con el puesto 62.

Carlos Rodríguez y Toni Alcinas representaron a España en la Copa Mundial de Dardos de la PDC de 2010. En ese torneo, lograron una victoria histórica contra Inglaterra, que estaba representada por dos de los mejores jugadores del mundo. España llegó hasta las semifinales, donde fue derrotada por Holanda.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Darts Facts for Kids

kids search engine
Dardos para Niños. Enciclopedia Kiddle.