robot de la enciclopedia para niños

Toma de Gibraltar (1704) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Toma de Gibraltar
Parte de guerra de sucesión española
A British Man of War before the Rock of Gibraltar by Thomas Whitcombe.jpg
A British Man of War before the Rock of Gibraltar, de Thomas Whitcombe.
Fecha 1 de agosto-6 de 1704
Lugar Bahía de Algeciras, España
Coordenadas 36°08′23″N 5°21′14″O / 36.13971, -5.353872
Resultado Victoria austracista
Cambios territoriales Gibraltar es tomada por los austracistas
Beligerantes
Borbónicos Austracistas
Comandantes
Bandera de España Diego de Salinas Bandera de Imperio austríaco Príncipe de Hesse
Bandera de Inglaterra George Rooke
Fuerzas en combate
100 soldados
~400 civiles armados
Varios cañones
~2000 soldados
61 buques
Bajas
~8 bajas 60 muertos
200 heridos

La toma de Gibraltar ocurrió el 4 de agosto de 1704. Fue un evento importante durante la guerra de sucesión española. Una flota de Inglaterra y los Países Bajos, liderada por el almirante George Rooke y el príncipe de Hesse-Darmstadt, atacó la ciudad. Su objetivo era que Gibraltar apoyara al Archiduque Carlos en su lucha por el trono de España.

Sin embargo, el gobierno de Gibraltar se mantuvo leal a Felipe V. Los enfrentamientos entre la flota en la bahía de Algeciras y los defensores españoles duraron solo dos días. Había una gran diferencia en el número de tropas. Los soldados ingleses lograron desembarcar en el Muelle Nuevo. Esto obligó a los líderes españoles a negociar la rendición, que ocurrió el 4 de agosto.

¿Por qué ocurrió la Guerra de Sucesión Española?

En el año 1700, el rey Carlos II de España murió sin tener hijos. Había dos personas que querían ser el siguiente rey: Felipe de Anjou (nieto del rey Luis XIV de Francia de Francia) y Carlos de Habsburgo (hijo del emperador Leopoldo I). El rey Carlos II dejó en su testamento que Felipe de Anjou sería el heredero.

Pero Austria no aceptó esta decisión. Además, Inglaterra y los Países Bajos no querían que España y Francia se unieran bajo un mismo rey. Esto llevó a un gran conflicto conocido como la guerra de sucesión española.

Los enfrentamientos comenzaron en 1701 y llegaron a España en 1704. En España, la mayoría de los territorios de la Corona de Aragón apoyaron al Archiduque Carlos. El resto de España apoyó a Felipe de Anjou. Así, el conflicto se convirtió en una especie de guerra civil dentro de España.

La llegada de la flota a Gibraltar

Archivo:Defensas de gibraltar 1704
Defensas de Gibraltar en 1704.
Archivo:Bay of Gibraltar 18th century engraving
Dibujo de la Bahía de Algeciras y sus defensas.

El 1 de agosto de 1704, una gran flota de Inglaterra y los Países Bajos llegó a la bahía de Algeciras. Tenían 61 barcos de guerra, 4000 cañones, 9000 soldados de infantería y 25 000 marineros. Se colocaron frente al puerto de Gibraltar.

En ese momento, Gibraltar estaba defendida por solo 100 soldados y unos 400 civiles armados. La ciudad era muy importante por su ubicación estratégica. Estaba en el estrecho de Gibraltar, un punto clave entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Además, sus defensas naturales y antiguas fortificaciones la hacían parecer inexpugnable.

El gobernador de Gibraltar, Diego de Salinas, y el alcalde, Cayo Antonio Prieto, se reunieron para organizar la defensa. La ciudad tenía unos 5000 habitantes y muy pocos soldados. Las fortificaciones eran antiguas, construidas en la Edad Media y mejoradas por Carlos V. Sabiendo que no tenían suficientes soldados, reclutaron rápidamente a civiles. Unos 470 hombres se distribuyeron en las defensas.

El almirante George Rooke y el Príncipe de Hesse-Darmstadt enviaron cartas a Gibraltar. En ellas, pedían la rendición de la ciudad y que reconocieran al Archiduque Carlos como rey. Prometían respetar las propiedades y privilegios si se rendían. Si no, atacarían.

El consejo de la ciudad y los militares de Gibraltar respondieron que eran leales a Felipe V. Dijeron que defenderían la ciudad y a sus habitantes.

El 2 de agosto, el Príncipe de Hesse-Darmstadt envió otra carta, pidiendo la rendición inmediata. Si no se rendían en media hora, empezarían los bombardeos. Gibraltar no se rindió. El almirante Rooke vio que la ciudad se preparaba para defenderse.

El ataque de la flota anglo-holandesa

Archivo:Bahía de Algeciras Toma de Gibraltar 1704
Situación de las tropas atacantes en la Bahía de Algeciras.

La tarde del 2 de agosto, el Príncipe de Hesse-Darmstadt, con 1800 soldados, se colocó cerca de las murallas de Gibraltar. La flota de George Rooke se puso en línea frente a la ciudad. A las 5 de la mañana del 3 de agosto, los barcos y lanchas cañoneras empezaron a disparar contra las defensas de Gibraltar.

En solo cinco horas, las defensas de la ciudad sufrieron muchos daños. Aunque las murallas no se rompieron, el pánico se extendió. Mujeres y niños salieron de la ciudad hacia el Santuario de Nuestra Señora de Europa, al sur. Al mismo tiempo, unos 400 soldados catalanes, que apoyaban al Archiduque, aprovecharon que la costa este estaba desprotegida. Subieron por los acantilados y desembarcaron en lo que hoy se conoce como Catalan Bay.

Los bombardeos se concentraron en los dos muelles de Gibraltar, que eran las zonas mejor defendidas y más fáciles para desembarcar. Después de varias horas, el almirante Rooke ordenó asaltar el Muelle Nuevo. Los barcos de los capitanes Hicks y Jumper se acercaron primero. La toma de este muelle permitiría atacar la ciudad desde el sur, ya que estaba fuera de las murallas.

Los defensores del muelle lo abandonaron. El capitán Bartolomé Castaño había colocado minas en una torre cercana, llamada de Leandro, antes de evacuar. Cuando los hombres de Hicks y Jumper llegaron, la torre explotó. Siete lanchas fueron alcanzadas, unos 50 hombres murieron y 60 resultaron heridos. A pesar de esto, el muelle sur quedó sin defensa. Los supervivientes y otros 600 hombres lograron tomarlo y avanzar hacia la ciudad.

La rendición de Gibraltar

Entre los refugiados en la ermita de la Virgen de Europa se corrió la voz de que el enemigo ya estaba en tierra. Regresaron a la ciudad para proteger sus pertenencias. La confusión aumentó cuando varios proyectiles cayeron cerca de los civiles. Los atacantes retuvieron a mujeres y niños entre la ciudad y la capilla.

Ante esta situación, Diego de Salinas y sus oficiales decidieron rendirse después de cinco horas de bombardeo. El fuego sobre Gibraltar se detuvo. Varios oficiales de Inglaterra y los Países Bajos fueron a la ciudad para hablar sobre las condiciones de la rendición.

Archivo:El ultimo de Gibraltar
El último de Gibraltar, obra de Augusto Ferrer-Dalmau, muestra a Diego de Salinas en 1704.

El alcalde Cayo Antonio y los líderes de Gibraltar dijeron que la ciudad no se podía defender. Pidieron las mejores condiciones posibles para ellos, incluyendo la liberación de los rehenes. Sin embargo, estudios recientes sugieren que la ciudad aún tenía mucha artillería, municiones, pólvora y agua. Sus defensas estaban casi intactas y no habían sufrido muchas bajas. Por lo tanto, la toma de rehenes por los marinos ingleses pudo ser la razón principal de la rendición.

La ciudad fue entregada el 4 de agosto al Príncipe de Hesse-Darmstadt. Se acordaron seis puntos principales para la rendición:

  • Los oficiales y soldados podían salir con sus armas y lo que pudieran cargar.
  • Podían llevarse tres cañones con munición.
  • Los habitantes podían llevar comida y bebida para siete días.
  • Podían llevar su ropa y pertenencias, y lo que quedara en la ciudad se enviaría después.
  • A quienes se quedaran en la ciudad se les respetarían sus privilegios y derechos religiosos.
  • Los militares de Gibraltar debían indicar dónde estaban los almacenes de pólvora, municiones y armas.

Los ciudadanos franceses fueron hechos prisioneros de guerra y sus bienes confiscados.

Después de firmar la rendición, el consejo de Gibraltar envió una carta al rey de España. Explicaron las difíciles condiciones del ataque, la falta de defensas y el sacrificio de los habitantes. Al día siguiente, los gibraltareños que decidieron irse salieron de la ciudad. Desfilaron con sus banderas y tambores hacia pueblos cercanos. De unos 5000 habitantes, solo unas 70 personas se quedaron, muchos de ellos enfermos y algunos religiosos.

Primer intento de recuperar Gibraltar

Pocas semanas después, una flota francesa, liderada por el conde de Toulouse, intentó recuperar Gibraltar. Se enfrentaron a la flota de Rooke el 24 de agosto cerca de Málaga. La batalla naval de Málaga fue una de las más grandes de la guerra. Duró trece horas, pero al amanecer del día siguiente, la flota francesa se retiró.

Así, Gibraltar siguió en manos de los aliados. Con esto, Inglaterra y los Países Bajos lograron tener una base naval en el Mediterráneo, algo que habían intentado desde el fracaso de la toma de Cádiz en 1702.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Capture of Gibraltar Facts for Kids

kids search engine
Toma de Gibraltar (1704) para Niños. Enciclopedia Kiddle.