robot de la enciclopedia para niños

Abd al-Mumin para niños

Enciclopedia para niños

Abd al-Mumin, también conocido como Abd al-Mumen ibn Ali o Abdul Mumin, fue una figura muy importante en la historia. Nació en el año 1095 en Tayra, cerca de Tremecén, y falleció el 24 de mayo de 1163 en Salé. Fue el primer califa y uno de los fundadores del gran Imperio almohade.

¿De dónde venía Abd al-Mumin y cómo llegó al poder?

Archivo:Motagne Tajra-Tlemcen-Honaïne-Almohade-Samir Terkih
El lugar de nacimiento de Abd al-Mumin Ibn Ali, en el pueblo montañoso de Tajra, cerca de Tremecén.

Abd al-Mumin nació a finales de 1095 en una familia de la tribu Zanata, en la ciudad de Nedroma, al oeste de Argelia. Su tribu tenía problemas con los almorávides, que en ese tiempo gobernaban lo que hoy es Mauritania, Marruecos y el oeste de Argelia. Debido a estos conflictos, la familia de Abd al-Mumin tuvo que buscar refugio en las montañas del Atlas.

Desde el principio, Abd al-Mumin fue una persona de mucha confianza para Muhámmad ibn Túmart, quien fundó el movimiento almohade. Ibn Túmart le encargó misiones muy importantes. Cuando Ibn Túmart falleció en 1130, su muerte se mantuvo en secreto hasta 1133. Fue entonces cuando varios líderes almohades decidieron que Abd al-Mumin debía tomar el mando del movimiento. Él aceptó y se proclamó califa, un título que lo convertía en el líder supremo. Para ese momento, los almohades ya controlaban una parte de las montañas del Alto Atlas.

¿Qué logró Abd al-Mumin como califa?

Después de convertirse en califa, Abd al-Mumin se dedicó a expandir el poder almohade y a derrotar a los almorávides.

La expansión del Imperio Almohade

En una primera etapa, que duró ocho años, Abd al-Mumin dirigió muchas campañas militares contra los almorávides para controlar el resto de las montañas del Atlas. Luego, entre los años 1139 y 1146, los derrotó por completo. El año 1145 fue clave: el emir almorávide Tasufín falleció en combate cerca de Orán. Los almohades aprovecharon para conquistar Orán, Tremecén, Uchda, Guercif y Siyilmasa en el sur.

En mayo de 1146, los almohades tomaron ciudades importantes como Fez, Mequinez, Salé y Ceuta. Poco después, en junio, sitiaron la capital almorávide, Marrakech, que cayó en sus manos en marzo del año siguiente. El emir almorávide también falleció durante esta conquista.

Un imperio unificado y en crecimiento

Archivo:Mapa reconquista almohades
Mapa de la península ibérica en 1157, mostrando las regiones de los almohades y los reinos de Portugal (P), León (L), Castilla (C), Navarra (N) y la Corona de Aragón (A).

Abd al-Mumin tenía una política de unificación y expansión, basada en sus creencias. En 1146, los almohades llegaron a Cádiz, en la península ibérica, para extender su control por la mitad sur. Su objetivo era unir los pequeños reinos llamados taifas para formar un gobierno fuerte que pudiera enfrentar a los reinos cristianos.

En poco más de treinta años, los almohades lograron construir un imperio muy poderoso. Este imperio se extendía desde Santarém, en el actual Portugal, hasta Trípoli, en la actual Libia. Incluía todo el norte de África y el sur de la península ibérica.

Abd al-Mumin también apoyó a personas talentosas como poetas y sabios, entre ellos Ibn Tufail y Averroes.

Los últimos años de su gobierno

Archivo:MoroccoMarrakech KoutoubiaMosqueTop
La Mezquita Kutubía de Marrakech, construida por Abd al-Mumin entre 1133 y 1163.

En los últimos años de su califato, Abd al-Mumin tuvo que lidiar con una revuelta de los cristianos en al-Ándalus, liderada por Muhámmad ibn Mardanís, conocido como el Rey Lobo.

Abd al-Mumin nombró a su hijo, Abu Ya‘qub Yúsuf, como su sucesor. Con la ayuda de su hijo, planeó construir una fortaleza en la orilla izquierda del río Bu Regreg, frente a la ciudad de Salé. El propósito de esta fortaleza, llamada Ribat al-Fath (que significa "Campamento de la Victoria" y que más tarde se convertiría en la ciudad de Rabat), era preparar una flota para una posible expedición a la península ibérica.

Abd al-Mumin enfermó durante el invierno de 1162-1163, mientras visitaba la tumba del fundador del movimiento almohade en las montañas. Falleció en mayo de 1163 en Salé, sin haber terminado el proyecto de la fortaleza. Su hijo y sucesor, Abú Ya‘qub Yúsuf, continuó con la obra.

¿Quiénes fueron los visires de Abd al-Mumin?

Los visires eran como los principales ministros o consejeros del califa. Los más importantes de Abd al-Mumin fueron:

  • Abu Yaafar ibn Atia (1146-1157)
  • Abu as-Salam al-Kumi (1157-1158)
  • Abu Hafs ibn Abd al-Mumin (1158-1160)
  • Abu al-Ala ibn Jami (1160-1163)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abd al-Mu'min Facts for Kids

kids search engine
Abd al-Mumin para Niños. Enciclopedia Kiddle.