robot de la enciclopedia para niños

Dubái para niños

Enciclopedia para niños
Arabic albayancalligraphy.svg Este artículo contiene caracteres especiales. Si se ve incorrectamente, consulte Ayuda:Caracteres especiales.
Datos para niños
Dubái
دبيّ
Dubayy
Emirato
UAE Dubai Marina img1 asv2018-01.jpg
Flag of Dubai.svg
Bandera
Coat of Arms of Dubai (2024).svg
Escudo

Dubai in United Arab Emirates.svg
Ubicación de Dubái en los Emiratos Árabes Unidos
Coordenadas 25°15′52″N 55°18′42″E / 25.264444444444, 55.311666666667
Capital Dubái
Idioma oficial Árabe 
Entidad Emirato
 • País Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos
Emir Mohamed bin Rashid Al Maktum
Subdivisiones Localidades
Superficie Puesto 2.º
 • Total 4114 km² 
Altitud  
 • Media 11 m s. n. m.
Población (2021) Puesto 1.º
 • Total 3 478 300 hab. 
• 2 400 100  hombres
• 1 078 200  mujeres
 • Densidad 845,48 hab./km²
Gentilicio Dubaití 
PIB (nominal)  
 • Total (2019) USD 117 710 millones 
Huso horario UTC + 4
Prefijo telefónico
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Dubái
+971
Sitio web oficial
Government of Dubai logo-es.svg

Dubái (en árabe: دبيّ, Dubayy) es uno de los siete emiratos que forman los Emiratos Árabes Unidos. Su capital es la ciudad del mismo nombre. Se encuentra en la costa del golfo Pérsico, en el desierto de Arabia. Limita al sur con Abu Dabi y al noreste con Sharjah. También tiene una frontera con el Sultanato de Omán a través de una parte separada llamada Hatta. El Khawr Dubayy, una entrada de agua salada, atraviesa la ciudad capital. Dubái tiene una superficie de 4114 kilómetros cuadrados.

Los primeros habitantes de Dubái se dedicaban al comercio de perlas. Esta actividad fue muy importante para su economía hasta el siglo XX. Gracias a las perlas, comerciaban con China, India y Pakistán. Su ubicación estratégica en el golfo Pérsico atrajo el interés de otras naciones. En 1766, Gran Bretaña tomó el control de las rutas comerciales. Desde 1833, la familia Al Maktum ha gobernado el emirato. El descubrimiento de petróleo en los años 1960 cambió mucho la economía de Dubái. En la década siguiente, se formaron los Emiratos Árabes Unidos, y Dubái dejó de depender del Reino Unido.

El Gobierno de Dubái es una monarquía constitucional. Está dirigido por el jeque Mohamed bin Rashid Al Maktum desde 2006. La Municipalidad de Dubái se encarga de la planificación de la ciudad y de los servicios para los ciudadanos. La mayoría de la gente que vive en Dubái es extranjera, principalmente de Asia. Aunque el petróleo fue importante, hoy los sectores que más dinero generan son la construcción, el comercio y los servicios financieros. El turismo también es muy importante, especialmente para las compras. Dubái tiene edificios famosos como los hoteles de lujo Burj Al Arab y Burj Khalifa (el más alto del mundo, con 828 metros). También tiene puertos grandes como Mina Rashid y Jebel Ali, y las islas artificiales The World y The Palm Islands. Muchas personas se mudan a Dubái buscando trabajo, ya que el desempleo es muy bajo. La cultura de Dubái está muy influenciada por el islam y las tradiciones árabes. Esto se ve en la vestimenta, la literatura, la comida y el arte.

¿De dónde viene el nombre de Dubái?

No se sabe con total seguridad de dónde viene el nombre "Dubái". La información más antigua viene de historias y tradiciones orales. Se cree que la palabra "Dubái" podría venir del árabe o del persa. La primera vez que se mencionó fue en el año 1095, en un libro de un geógrafo llamado Abdullah bin Abdu Azi al-Bakri Al Andalesi. Él describió Dubái como "un lugar vasto".

Cinco siglos después, en 1587, un comerciante italiano llamado Gaspero Balbi usó el nombre "Dibei". También dijo que era un "lugar extenso" donde los venecianos buscaban perlas. Hay varias ideas sobre el origen del nombre. Algunos creen que viene de "Daba", una palabra árabe que significa "cría de langosta". Otros piensan que viene de "Yadub", que significa "el lugar donde un río se desliza sobre tierra firme", refiriéndose a la ría Khawr Dubayy. Otra idea es que viene de palabras persas que significan "dos hermanos", por dos asentamientos cercanos. También podría ser una forma pequeña de la palabra "Daba", que significa "mercado", por la actividad comercial.

Historia de Dubái

Los primeros tiempos y la época islámica

Archivo:Dubai Wüste
Vista de una región desértica en Dubái

Hay poca información sobre los primeros habitantes de los Emiratos Árabes Unidos. Se han encontrado algunos restos de la Edad de Piedra tardía. En ese tiempo, el clima era diferente, con sabanas y pastizales. Hacia el año 3000 a.C., la región se volvió más seca, como es hoy.

Hace unos 5500 años, la gente ya comerciaba por mar y criaba animales. Más tarde, empezaron a cultivar palmeras datileras y a pescar. Es posible que comerciaran con otras civilizaciones, intercambiando cobre y perlas. Con el tiempo, algunas comunidades tuvieron que mudarse por la desertificación.

En el siglo IV, los sasánidas se establecieron en la región. En el año 630, el islam comenzó a extenderse. Después, los abasíes ocuparon la región en el año 750.

Del siglo XI al XIX

En el primer milenio, El Cairo se convirtió en el centro de comercio más importante de Oriente. Sin embargo, el comercio marítimo seguía siendo relevante para los asentamientos árabes. Importaban productos como seda y porcelana de China.

Archivo:2011 Cairo 5339251183
El Cairo, un importante centro de comercio en la región.

La actividad marítima de Dubái atrajo a países europeos como Portugal, Francia, los Países Bajos y Gran Bretaña. Querían controlar las rutas comerciales hacia India y Extremo Oriente. A principios del siglo XIX, los británicos firmaron un tratado de paz con los jeques de la región para detener la piratería. Esto marcó el inicio de su influencia en el territorio.

En 1822, un informe inglés describió Dubái con 1200 habitantes y casas de barro. La ciudad tenía una muralla baja y tres torres de observación.

En 1833, el clan Al-Maktoum, de la tribu Bani Yas, se mudó a Dubái y estableció la dinastía que aún gobierna. Su primera meta fue asegurar la protección de Dubái con los británicos. En 1841, una enfermedad hizo que mucha gente se mudara a Deira, en el centro del emirato. En la década siguiente, Dubái y otros emiratos firmaron un tratado de paz con el Reino Unido. Los británicos se encargaron de la política exterior de estos territorios, conocidos como "Estados de la Tregua".

En 1894, el jeque Maktoum bin Hasher al-Maktoum eliminó los impuestos para los extranjeros que compraran productos en Dubái. Esto ayudó mucho al comercio. Muchos comerciantes persas se mudaron y crearon el barrio Al Bastakiya. Ese mismo año, un gran incendio en Deira destruyó muchas casas, y la gente empezó a construir con nuevos materiales como el coral y el yeso.

El siglo XX

De 1900 a 1950

Al principio del siglo XX, la economía de Dubái dependía del comercio en el golfo Pérsico. Era el emirato más rico y su capital era conocida como la "Venecia del Golfo". En 1908, Dubái generó muchos ingresos. Su población era de unos 10 000 habitantes.

Archivo:Adi with the three rulers of Dubai
De izquierda a derecha: Rashin bin Saeed al Maktum, el abogado Adi Nasib Al Bitar y los hijos del primero: Maktoum bin Rashid Al Maktum y Mohamed bin Rashid Al Maktum.

En los años 1930, la planificación de la ciudad se hizo más importante. Sin embargo, la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, junto con la aparición de perlas sintéticas en Japón, causaron una crisis económica. El comercio de perlas terminó. Mucha gente se mudó a Arabia Saudita y Kuwait. La población de Dubái bajó de 38 000 a 20 000 entre 1940 y 1953. Para recuperarse, el jeque decidió que la economía se enfocaría en reexportar productos a otros puertos.

En esa época, se empezaron a buscar yacimientos de petróleo. Hubo algunas disputas entre los emiratos por los límites de sus territorios, que fueron resueltas por el Gobierno británico.

En los años 1950, el Gobierno británico trasladó sus oficinas a Dubái. La ciudad mejoró con la llegada de electricidad, telefonía, servicios médicos, nuevas escuelas, policía y una municipalidad. Se construyó un aeropuerto y se empezó a usar cemento. El Consejo de los Estados de la Tregua, donde los jeques se reunían, fue un paso importante para la formación de los Emiratos Árabes Unidos.

De 1951 a 2000

En los años 1960, la búsqueda de petróleo aumentó. Dubái también incrementó su comercio con India y Pakistán. En 1966, se encontraron los primeros depósitos de petróleo en Dubái, a 97 kilómetros de la capital. El jeque Rashin bin Saeed al Maktum llamó a esta zona "campo petrolífero de Fateh", que significa "buena fortuna". Dubái comenzó a exportar petróleo en 1969.

En 1968, el Gobierno británico anunció que terminaría el acuerdo con los Estados de la Tregua. Los jeques de Dubái y Abu Dabi hablaron sobre formar una nueva nación. El 2 de diciembre de 1971, los jeques acordaron formar los "Emiratos Árabes Unidos". Zayed bin Sultán Al Nahayan, jeque de Abu Dabi, fue el primer presidente, y Rashid, de Dubái, fue vicepresidente. Desde entonces, Dubái se convirtió en una de las ciudades más estables del mundo árabe.

Los ingresos del petróleo permitieron a Dubái invertir en grandes proyectos. Se construyeron edificios, autopistas y oleoductos. La población creció más del 300% entre 1968 y 1975. En 1979, se inauguró el puerto de Jebel Ali, el "puerto artificial más grande del mundo". También se construyó el World Trade Center Dubai, el Aeropuerto Internacional de Dubái y la Zona Franca de Jebel Ali.

Archivo:Jebel Ali Free Zone 04
Tanques almacenadores de petróleo en la zona libre de Jebel Ali

Después de la guerra entre Irán e Irak en los años 1980, Dubái buscó otras formas de generar ingresos para no depender solo del petróleo. En 1990, Maktum bin Rashid Al Maktum se convirtió en jeque de Dubái. Cinco años después, su hermano, Mohamed bin Rashid Al Maktum, fue nombrado príncipe heredero. El turismo creció mucho a mediados de los años 1990, con eventos como el Dubai Shopping Festival y la Copa mundial de Dubái. También se construyó el hotel de lujo Burj Al Arab, famoso por su diseño en forma de vela.

Años 2000 hasta hoy

A principios de los años 2000, el precio del petróleo bajó. Los Emiratos Árabes Unidos, incluyendo Dubái, buscaron nuevas estrategias económicas. Se enfocaron en el turismo, las telecomunicaciones, la aviación y la exportación de aluminio. Se construyeron más edificios y se abrieron zonas francas como la Dubai Media City y el parque tecnológico Dubai Internet City. También comenzaron las obras de las islas artificiales The Palm Islands, el rascacielos Burj Khalifa y el Dubai Mall. En 2008, una crisis económica detuvo muchos proyectos, pero la economía se recuperó en 2012.

En 2013, Dubái fue elegida para ser la sede de la Exposición Internacional de 2020. Fue la primera vez que este evento se celebró en Oriente Medio. El plan de la exposición se centró en la sostenibilidad y en financiar proyectos de energía solar y agua potable. El evento atrajo a más de 24 millones de visitantes.

En 2016, había 3700 obras en construcción en Dubái. Entre ellas, el IMG Worlds of Adventure, el parque temático cubierto más grande del mundo, y la Dubai Creek Tower, un rascacielos que será más alto que el Burj Khalifa.

Gobierno y cómo funciona Dubái

Dubái tiene una monarquía constitucional. La familia Al Maktum es la que gobierna. Desde 2006, el jeque Mohamed bin Rashid Al Maktum es el líder. Su hijo, Hamdan bin Mohamed bin Rashid Al Maktum, es el príncipe heredero y ayuda a desarrollar los planes de Dubái. El jeque también es vicepresidente y primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos.

El gobierno se divide en tres partes: ejecutiva, legislativa y judicial. La Municipalidad de Dubái, creada en 1954, se encarga de la planificación de la ciudad y de los servicios para los ciudadanos.

El Consejo Ejecutivo de Dubái, fundado en 2003, coordina los servicios públicos. El Consejo Supremo Federal está formado por los jeques de cada emirato. Ellos eligen a un presidente y un vicepresidente cada cinco años. El Consejo Federal Nacional funciona como un parlamento y tiene 40 representantes. Dubái y Abu Dabi tienen derecho a vetar decisiones en este consejo.

Aunque hay un sistema judicial federal, Dubái y Ras al-Khaimah tienen sus propias leyes. En Dubái, hay tres tipos de tribunales: de primera instancia, de apelaciones y de casación. La Policía de Dubái, fundada en 1956, es responsable ante el jeque. También hay reglas de tráfico muy estrictas.

Relaciones con otros países

Más de cincuenta países tienen un consulado en Dubái. El emirato tiene relaciones con más de sesenta países, siendo parte de organizaciones como la Liga Árabe y las Naciones Unidas. La mayoría de las decisiones importantes sobre relaciones exteriores las toma Abu Dabi.

La producción de petróleo, el comercio y el turismo influyen en las relaciones de Dubái con otros países. Los Emiratos Árabes Unidos buscan la seguridad y estabilidad en la región. Aunque no tengan relaciones diplomáticas con algunas naciones, permiten la entrada a sus ciudadanos para eventos culturales o deportivos.

Ayuda humanitaria

Archivo:Burj Dubai Construction Workers on 4 June 2007
Fotografía de un grupo de trabajadores durante la construcción del Burj Khalifa, en junio de 2007.

La constitución de los Emiratos Árabes Unidos dice que todas las personas son iguales. El Gobierno de Dubái ha trabajado para mejorar las condiciones de los trabajadores. Se han remodelado centros de alojamiento y hay inspectores que revisan las condiciones de vida de los trabajadores.

Los Emiratos Árabes Unidos tienen una filosofía de "ayudar a otros". En 2013, crearon el Ministerio de Desarrollo y Cooperación Internacional para coordinar la ayuda. Son uno de los países que más donaciones hacen en el mundo. Algunas de sus acciones incluyen la fundación Mrajeeb Al Fhood para refugiados sirios en Jordania, y el Mohammed bin Rashid Charity and Humanitarian Establishment, que ayuda a niños y víctimas de desastres. También tienen la "Ciudad humanitaria internacional", que ayuda a coordinar la ayuda a nivel mundial.

Desde 2004, Dubái organiza la "Conferencia de desarrollo y ayuda humanitaria internacional", donde se reúnen agencias de varios países para hablar de ayuda humanitaria. En 2007, lanzaron la campaña "Dubai Cares" para recaudar fondos y llevar educación a niños en regiones pobres. Han ayudado a más de siete millones de niños en 28 países. Desde 2008, el proyecto Noor Dubai trabaja con la Organización Mundial de la Salud para tratar la ceguera.

Geografía de Dubái

¿Dónde está Dubái?

Archivo:Dubai map city
Mapa de Dubái con sus divisiones

El emirato de Dubái está en la costa del golfo Pérsico y tiene una altura media de 11 metros sobre el nivel del mar. Limita al sur con Abu Dabi, al noreste con Sharjah y al sureste con el Sultanato de Omán a través de Hatta. El golfo baña la costa oeste de Dubái. Su superficie es de 4114 kilómetros cuadrados.

El Khawr Dubayy es una entrada de agua salada que atraviesa la ciudad. Al este de la capital está Deira, que limita con Sharjah. En Deira se encuentran el Aeropuerto Internacional de Dubái y la Palma Deira. Gran parte del desarrollo de Dubái está al oeste del Khawr Dubayy, en la zona costera de Jumeirah. Los puertos de Rashid y Jebel Ali, el Burj Al Arab y la Palma Jumeirah están en este sector.

El terreno de Dubái

Dubái se encuentra en el desierto de Arabia. La arena de la costa es blanca y limpia, hecha de conchas y corales. Hacia el este, hay llanuras saladas y dunas de arena rojiza.

Archivo:Desert of Dubai 2010
Vista del desierto de Dubái

El desierto plano da paso a las montañas Al Hayar al este, en la zona de Hatta. Este lugar es árido y rocoso, con picos de hasta 1300 metros. En Dubái no hay ríos naturales, solo la ría Khawr Dubayy, que ha sido dragada para que entren barcos grandes. También hay un gran mar de dunas al sur del emirato. Dubái es una zona muy estable sísmicamente, con muy pocas probabilidades de terremotos o tsunamis.

El clima de Dubái

Dubái tiene un clima desértico tropical. Los veranos son muy calurosos, húmedos y con mucho viento, con temperaturas que superan los 40 °C. Por la noche, bajan de los 30 °C. La mayoría de los días son soleados. Los inviernos son cálidos, con temperaturas diurnas de más de 20 °C y nocturnas por debajo de los 15 °C. Las lluvias son escasas, casi nulas en verano.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Dubái WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 31 31 37 41 45 45 47 48 43 40 41 31 48
Temp. máx. media (°C) 22 23 26 31 36 37 39 39 37 33 30 25 31.5
Temp. media (°C) 18 19 22 26 30 32 34 35 32 28 24 20 26.7
Temp. mín. media (°C) 14 15 17 20 24 26 29 30 27 23 19 16 21.7
Temp. mín. abs. (°C) 8 7 11 8 17 22 25 25 22 16 13 10 7
Precipitación total (mm) 10 40 10 10 10 10 10 10 10 10 10 20 160
Días de precipitaciones (≥ ) 5 7 6 3 0 0 0 1 0 0 1 5 28
Horas de sol 248 224 248 300 341 330 310 310 300 310 270 248 3439
Humedad relativa (%) 65 65 60 55 50 55 55 55 60 60 60 65 58.8
Fuente: Weather Data Base y Weather2travel.com
15 de septiembre de 2016

Ecología y naturaleza

Archivo:Dugong Marsa Alam

El desierto alrededor de Dubái tiene palmeras datileras. En el este crecen lirios y en las llanuras, cerca de las montañas, hay acacias y árboles ghaf. También hay árboles importados como los eucaliptos en los parques.

Los animales más comunes en los desiertos son la avutarda hubara, la hiena rayada, el caracal, el zorro del desierto, halcones y el órice de Arabia. Más de 320 especies de aves migratorias pasan por Dubái entre primavera y otoño. Las aguas de Dubái tienen más de 300 especies de peces, incluyendo el mero. También hay peces tropicales, medusas, corales, dugongos, delfines, ballenas y tiburones. Se pueden encontrar tortugas como la tortuga carey y la tortuga verde, que están en peligro de extinción.

Instituciones como la Dubai Desert Conservation Reserve estudian y protegen la ecología. El Gobierno ha creado reservas naturales para especies en peligro, como Ras Al Khor. El rápido crecimiento de la población y las construcciones han aumentado el impacto ambiental. El uso de vehículos también contribuye a la contaminación.

Economía de Dubái

Archivo:Zabeel Park
Horizonte de la capital visto desde Zabeel Park

Dubái es un centro de negocios muy importante debido a su ubicación, sus políticas de inversión y su estabilidad económica. Su economía ha crecido mucho, similar a Hong Kong y Singapur. En 2019, su PIB fue de 117 710 millones de dólares, lo que representa una cuarta parte del total del país. Los ingresos del petróleo han disminuido y ahora solo representan el 1% de los ingresos de Dubái.

La construcción y el sector inmobiliario son muy importantes para la economía. La crisis económica de 2008 se debió a la burbuja inmobiliaria. Recientemente, el distrito Dubai Marina ha sido un centro inmobiliario clave. La Exposición Universal de 2020 atrajo mucha inversión. El sector de la aviación también es muy importante, contribuyendo con el 30% del PIB.

Las zonas de libre comercio, como la Dubai Media City y la Dubai Knowledge Village, han ayudado a la economía. En estas zonas, no hay impuestos sobre los ingresos de empresas o empresarios, y se permite la repatriación total de capitales. La primera zona libre, Jebel Ali, abrió en 1980. Dubái exporta a países como Arabia Saudita, India y Suiza. Sus principales proveedores son India, China, Estados Unidos y Alemania. Dubái es un mercado importante para el oro y la joyería.

El mercado financiero de Dubái comenzó en el año 2000. Es un centro financiero internacional importante, siendo el primero en Medio Oriente. Esto facilita el comercio para empresas y el acceso a inversores.

Empleo en Dubái

En 2019, la tasa de desempleo en Dubái era del 0.5%, una de las más bajas del mundo. La mayoría de los trabajadores son extranjeros, y casi la mitad de ellos trabajan en la construcción.

Los extranjeros que quieren trabajar en Dubái necesitan una visa especial para cada empleo. Si pierden el trabajo, tienen un mes y medio para encontrar uno nuevo o deben salir del emirato. El sector de la tecnología de la información ha crecido mucho en Dubái. El Gobierno y las empresas buscan personal cualificado en otros países para trabajar en el emirato.

Turismo en Dubái

Archivo:Dubai Mall-Dubai3161
El Zoco del Oro en el Dubai Mall, el centro comercial más grande del mundo

El turismo es muy importante para la economía de Dubái. Su ubicación en Medio Oriente lo convierte en una "entrada natural" para el turismo. El Departamento de Mercadotecnia Comercial y Turística regula la actividad turística desde 1997. Dubái ha invertido en hoteles y complejos turísticos, como el Burj Al Arab.

El Gobierno espera que el número de turistas aumente entre un 7% y un 8% cada año. En 2012, Dubái recibió más de diez millones de visitantes extranjeros, y en 2019, 16.7 millones. La mayoría de los turistas vienen de India, Arabia Saudita, Reino Unido, Omán y China.

Una de las actividades turísticas principales es ir de compras. Dubái es conocida como "la capital de las compras de Oriente Medio". Esto se debe a las zonas libres y a las políticas fiscales que permiten comprar productos de lujo a buenos precios. Destacan los zocos al aire libre, el Dubai Mall (el centro comercial más grande del mundo) y el Dubai Shopping Festival anual.

Algunos lugares turísticos importantes son el Burj Khalifa, el Museo de Dubái, el barrio residencial Al Bastakiya, el Khawr Dubayy (que se puede recorrer en bote), el Acuario de Dubái y la playa de Jumeirah. También hay parques temáticos como el Wild Wadi y el Dubai Miracle Garden.

Energía e industria

Dubái es un centro importante para la producción de energía en los Emiratos Árabes Unidos. Es el segundo emirato con mayor producción de petróleo, aunque este solo contribuye con el 1% de sus ingresos. Dubái tiene cinco yacimientos petrolíferos, pero sus reservas son limitadas, por lo que importa la mayor parte del petróleo que necesita. El petróleo se procesa en Margham y Jebel Ali. La Compañía Nacional del Petróleo de los Emiratos regula la producción y distribución de petróleo.

Las reservas de gas natural del emirato son de 125 000 millones de metros cúbicos. La mayor parte se procesa en Margham. La Compañía de Gas Natural de Dubái se encarga de esto. El gas seco se usa para generar electricidad y los líquidos se exportan a Japón. Dubái necesita importar más gas para satisfacer su creciente demanda de energía.

La Autoridad de Electricidad y Agua de Dubái administra la energía. Entre el 10% y el 15% del gas natural se usa para generar electricidad. Dubái tiene un plan estratégico para controlar el consumo de energía.

En los últimos años, la industria textil ha crecido en Dubái. El Gobierno creó la zona libre Dubai Textile City para apoyar esta actividad. También hay proyectos para usar energías renovables. En 2013, se construyó un parque solar que produce 10 MW de energía eléctrica. Se espera que para 2030 produzca 5000 MW, y que para 2050, el 75% de la electricidad del emirato provenga de energías renovables.

Transporte en Dubái

Archivo:Dubai Bus on 26 December 2007 Pict 4
Un autobús en Dubai Marina

La Autoridad de Carreteras y Transportes de Dubái (RTA) se encarga del transporte. Su objetivo es mejorar la infraestructura y los servicios de transporte, y mantener carreteras seguras.

Transporte terrestre

El tráfico es un problema en Dubái. La RTA planea invertir en carreteras, fomentar el transporte público y mejorar los servicios. También aumentará los impuestos para los coches nuevos.

Carreteras, puentes y túneles

Dubái tiene seis carreteras que la conectan con otros emiratos, identificadas con la letra "E". También hay carreteras que conectan localidades dentro de la capital, identificadas con la letra "D". En 2007, Dubái fue una de las primeras ciudades en la península arábiga en poner peajes en sus carreteras principales.

El puente Al Maktoum es el más antiguo, inaugurado en 1963. Otros puentes importantes son el Al Garhoud y el puente flotante. El túnel Al Shindagha, abierto en 1975, conecta Deira y Al Shindagha por debajo del Khawr Dubayy.

Hay 164 líneas de autobuses que transportaron a 157 millones de personas en 2019. En 2006, se aprobaron paradas de autobús con aire acondicionado debido al calor. La compañía Dubai Taxi Corporation opera más de 5000 taxis, disponibles las 24 horas. En 2019, más de 179 millones de pasajeros usaron taxis en Dubái.

Metro, monorriel y tranvía
Archivo:Metro Dubai 003
Interior de una estación del metro

El metro de Dubái, inaugurado en 2009, es uno de los sistemas de transporte público más avanzados y automatizados del mundo. Tiene dos líneas operativas: la roja y la verde. Se planean más líneas en el futuro.

El monorriel de Palma Jumeirah conecta la isla artificial con tierra firme. Fue inaugurado en 2009 y tiene casi 6 kilómetros de largo.

En 2014, se inauguró la primera fase del tranvía de Al Sufouh, que conecta Marina con el hotel Burj Al Arab.

Transporte aéreo

Archivo:DXB Overview
Aeropuerto Internacional de Dubái, uno de los más transitados del planeta

El Aeropuerto Internacional de Dubái (IATA: DXBOACI: OMDB) es uno de los aeropuertos con más tráfico de pasajeros del mundo. En 2019, recibió a más de 86 millones de pasajeros. Es el primero en tráfico internacional y el séptimo en carga. Ofrece vuelos a 270 destinos en seis continentes. La principal aerolínea es Emirates.

El Aeropuerto Internacional Al Maktoum (IATA: DWCOACI: OMDW) fue anunciado en 2004. Cuando esté terminado, será el aeropuerto más grande del planeta, con capacidad para 160 millones de pasajeros y doce millones de toneladas de carga al año.

Transporte marítimo

Archivo:UAE Dubai Abra img4 asv2018-01
Los abras son un sistema tradicional de transporte entre Deira y Bur Dubái

Dubái tiene dos puertos comerciales importantes: Jebel Ali y Rashid. Jebel Ali es el puerto artificial más grande del mundo. Una forma tradicional de cruzar el Khawr Dubayy es en abras, pequeñas barcas de pasajeros. También existe el Sistema Dubaití de Autobuses Marinos.

Con la apertura de la zona libre Dubai Maritime City, se esperan nuevas infraestructuras y servicios para el transporte marítimo.

Medios de comunicación

Dubái tiene una amplia red de telecomunicaciones, incluyendo radio, televisión, prensa e Internet. Es la sede de la Red Árabe de Radio, que tiene varias estaciones de FM en inglés, árabe y otras lenguas. Channel 4 FM es la emisora en inglés más popular. También hay canales de televisión locales como Dubai One y Dubai TV.

Los periódicos más leídos en árabe son Al Khaleej y Al Ittihad. En inglés, los principales son Gulf News y 7DAYS. Internet llegó en 1995. Dubái tiene dos de los cuatro centros de datos del país.

Archivo:Media City (12619096174)
Dubai Media City

El Gobierno ha creado zonas libres y parques científicos para empresas de telecomunicaciones, como Dubai Internet City (con empresas como Google) y Dubai Media City.

Aunque la constitución apoya la libertad de expresión, hay censura para contenidos que "violen las sensibilidades culturales y políticas". Existe un servidor proxy que el Gobierno usa para bloquear ciertos sitios web. En 2018, más del 98% de la población de Dubái usaba Internet.

Población de Dubái

Año Población
(est.)
1953 50 000
1968 59 000
1975 183 187
1980 276 301
1985 370 788
1993 610 926
1995 689 420
2000 862 387
2005 1 321 453
2021 3 478 300

En 2021, la población de Dubái era de 3 478 300 habitantes, con una edad promedio de 30 años. La densidad de población es de 845.48 habitantes por kilómetro cuadrado. En 2020, la tasa de natalidad fue de 9.4 nacimientos por cada 1000 habitantes.

Grupos de personas e idiomas

La mayoría de la gente que vive en Dubái es de origen asiático, principalmente de Bangladés, India y Pakistán. Los ciudadanos de Dubái son una minoría, alrededor del 20% del total. También hay una gran comunidad británica.

El árabe es el idioma oficial. El inglés se usa comúnmente como segunda lengua. Debido a la inmigración, también se hablan otros idiomas como el urdu, hindi, persa, bengalí y tagalo.

Religión en Dubái

El islam es la religión de Estado oficial en los Emiratos Árabes Unidos, y el islam suní es la práctica más común. El Gobierno apoya la mayoría de las mezquitas.

En Dubái, hay grupos de otras religiones como el cristianismo, hinduismo, sijismo y budismo. Estos grupos pueden tener sus propios lugares para orar si solicitan permiso. Está prohibido intentar convertir a otros a una religión diferente al islam.

Educación en Dubái

El sistema educativo de Dubái es similar al del resto de los Emiratos Árabes Unidos. En 2019, había 71 escuelas públicas y 206 privadas. La mayoría de las escuelas públicas usan el árabe como idioma principal, con énfasis en el inglés. Muchas escuelas privadas usan el inglés como idioma principal y algunas se enfocan en grupos de inmigrantes, siguiendo los sistemas educativos de sus países de origen.

La tasa de alfabetización es de alrededor del 95%. El Consejo de Educación de Dubái y la Autoridad de Conocimiento y Desarrollo Humano trabajan para mejorar la educación en el emirato.

La educación superior es responsabilidad del Ministerio de Educación Superior e Investigación Científica. Hay universidades como la Universidad Zayed y el Colegio Superior de Tecnología. En los últimos años, se han establecido muchas universidades para estudiantes extranjeros.

Salud en Dubái

El sistema de salud es administrado por la Autoridad de Salud de Dubái y el Ministerio de Salud. Hay clínicas de atención primaria de salud gratuitas para los ciudadanos de Dubái. Los tres hospitales más importantes son el Hospital de Dubái, el Hospital Rashid y el Hospital Latifa.

Dubái se ha convertido en un destino importante para el turismo médico. En 2020, había 3.06 médicos por cada mil habitantes. Existe una zona libre, Dubai Healthcare City, para impulsar este tipo de turismo.

Cultura de Dubái

Archivo:Deira Souk on 9 May 2007 Pict 2
Zoco o mercadillo en Deira

Dubái es una sociedad con muchas culturas diferentes. Esto se ve en su arquitectura, música, ropa, comida y estilo de vida. Sin embargo, su identidad islámica y beduina es muy fuerte, y la religión es muy importante para sus habitantes.

Fiestas y eventos

Las principales festividades incluyen el Eid al-Fitr (fin del Ramadán), el Año nuevo musulmán y el Día nacional (2 de diciembre), que celebra la formación de los Emiratos Árabes Unidos.

Archivo:Emirates A380 2
Un Airbus A380 de Emirates en el Dubai Air Show de 2005

Durante el año, se realizan muchos eventos sociales y culturales. El Dubai Shopping Festival (en enero) es para las compras, y el Dubai Summer Surprises (entre junio y agosto) ofrece conciertos y talleres. Estos eventos atraen a millones de visitantes.

Otros eventos importantes son la Copa Mundial de Dubái (carrera de caballos), la "Muestra internacional de botes del Medio Oriente", la "Exhibición Internacional de Tecnología del Golfo", y las carreras de camellos. También se celebra el Festival Internacional de Cine de Dubái y el Dubai Air Show (muestra de aviones).

Costumbres y normas

La kandura y la abaya, vestimentas tradicionales de los EAU.

Las costumbres están muy influenciadas por el islam, pero no es obligatorio usar vestimenta musulmana. Los hombres suelen usar una kandura (túnica blanca) y las mujeres una abaya (túnica negra). Se recomienda a los turistas cubrir sus rodillas y hombros en lugares públicos.

Durante el Ramadán, los musulmanes no deben comer ni beber en público durante el día. Los turistas pueden hacerlo en lugares designados. Hay normas de convivencia que deben seguirse, como quitarse los zapatos al entrar en un majlis (lugar de reunión islámico) y no mostrar afecto en público.

Música, danza y teatro

Archivo:Yowalah -traditional dance of UAE
La ayyalah es uno de los bailes tradicionales de Dubái

La música y la danza de Dubái tienen influencias de culturas africanas. Predominan los instrumentos de percusión como la tamboura y el manior. Entre las danzas más conocidas están la liwa y la ayyalah.

Los géneros musicales populares incluyen el pop, rock, jazz, heavy metal, hip hop y punk. Se organizan festivales musicales como el Dubai Sound City y el Dubai Desert Rock. Hay institutos que ofrecen cursos de música y danza.

En cuanto a las artes escénicas, el Dubai Community Theatre and Art Centre presenta obras de teatro y ballet. La Ópera de Dubái, inaugurada en 2016, es un lugar importante para eventos artísticos.

Literatura

Se realizan eventos literarios que reúnen a escritores de varios países. El Festival Internacional de Literatura de Dubái se celebró por primera vez en 2009. Uno de los escritores más conocidos es Mohammad Al Murr.

La poesía es muy antigua en el mundo árabe. La poesía nabati o "poesía beduina" es muy popular, especialmente por las obras del jeque Mohamed bin Rashid al-Maktoum. Algunos diseños arquitectónicos de Dubái incluyen versos de sus poemas.

Cine

El cine en Dubái creció después del año 2000, con la organización de festivales. El Gobierno ha apoyado a estudios y productores de Hollywood. Se estableció la Dubai Studio City para facilitar la producción de películas.

Las películas extranjeras se muestran en los cines de Dubái en su idioma original con subtítulos en árabe. Las producciones de Bollywood son muy populares. Para filmar en Dubái, se deben seguir las políticas de censura. Algunas películas extranjeras que se han rodado parcialmente en Dubái son Syriana (2005) y Misión imposible: Protocolo fantasma (2011).

Los festivales de cine importantes son el Festival internacional de cine de Dubái y el "Festival de cine del Golfo".

Ciencia y tecnología

Gran parte de los esfuerzos científicos y tecnológicos se centran en la industria petrolífera, debido a la preocupación por el agotamiento de las reservas.

Varias universidades en Dubái tienen programas de ciencia y tecnología, como la Universidad de Zayed y la Universidad de Al Ghurair. El Instituto de Ciencia y Tecnología Avanzada de los Emiratos, fundado en 2006, busca la innovación científica. En 2009, lanzaron el satélite DubaiSat-1 para tomar imágenes de la Tierra y ayudar en la planificación urbana. Un segundo satélite, DubaiSat-2, fue lanzado en 2013.

Los satélites artificiales DubaiSat-1 y 2, respectivamente.

Los medios de comunicación también promueven la ciencia. Por ejemplo, el programa Stars of Science es un programa de telerrealidad donde jóvenes árabes presentan proyectos científicos y tecnológicos.

Dubái ha sido sede de conferencias internacionales sobre ciencia y tecnología. Un logro científico reciente fue la clonación de un camello en 2009.

Gastronomía

Archivo:Hummus bia tahini 929736504
Plato de hummus, alimento muy común en la cocina árabe

Predominan los platos típicos de la gastronomía libanesa, como el shāwarmā (pollo o cordero en pan pita), el faláfel (puré de garbanzos frito) y el hummus (ensalada de puré de garbanzos). Se usan muchas especias como la canela, el azafrán y la cúrcuma. También se usan frutas como el pepino y el tomate. Es común añadir zumo de lima seca a los alimentos. La carne de cerdo está restringida por motivos religiosos, pero se puede encontrar en algunos lugares específicos.

Para los postres, se consumen dulces y chocolates hechos con leche de camello. Además de la comida regional, hay una gran variedad de alimentos de culturas europeas, americanas, indias y asiáticas.

Arquitectura

Archivo:Burj al Arab (4129376800)
El edificio Burj Al Arab es uno de los hoteles más lujosos del mundo y un reconocido símbolo de Dubái

La arquitectura de Dubái mezcla estilos de diferentes culturas, como Irán e India, que se ven en los captadores de viento y las puertas talladas. La dirección del viento es importante para el diseño de los edificios debido al clima cálido. Las casas y edificios están cerca para formar pasillos estrechos llamados sikkas, que permiten la circulación de aire fresco. Las habitaciones suelen tener vistas al interior, siguiendo el concepto de modestia islámica.

Los materiales de construcción han cambiado con el tiempo. Antes se usaban piedras, barro y hojas de palma. Más tarde, se usó yeso y piedra de coral. En los últimos años, se usan materiales más resistentes y aislantes del calor.

La llegada del cemento y el descubrimiento de petróleo en los años 1960 cambiaron mucho la arquitectura. Se empezaron a desarrollar grandes proyectos como carreteras y sistemas de drenaje. Algunos arquitectos famosos que han trabajado en Dubái son Zaha Hadid, Jean Nouvel y Norman Foster.

Algunos edificios y zonas notables son los puertos artificiales de Mina Rashid y Jebel Ali, el World Trade Center Dubai, el Aeropuerto Internacional de Dubái, el puente al-Maktoum, los hoteles de lujo Burj Al Arab (con forma de vela) y Burj Khalifa (uno de los rascacielos más altos del mundo). También están las islas artificiales The World y The Palm Islands, y la Cayan Tower, una torre en espiral. Se están construyendo proyectos como Mohammed Bin Rashid Al Maktoum City - District One y Dubai World Central. En 2016, se anunció la construcción de The Tower, un rascacielos que será más alto que el Burj Khalifa.

Arte

En Dubái se exhiben muchas obras de arte de artistas extranjeros. En 2007, se inauguró la Feria de arte del Golfo (ahora Art Dubai), que muestra obras de artistas de más de 30 países. También hay actividad cultural en el Creekside Area y Al Bastakiya. En 2007, se abrió el distrito Avenida Alserkal con varias galerías de arte.

Otras muestras artísticas son la Feria de arte de Sikka y el Foro Global de Arte. Está prohibido fotografiar instituciones religiosas, militares o gubernamentales, incluyendo palacios.

Deportes en Dubái

Archivo:Dubai camel race
Las carreras de camellos son uno de los deportes tradicionales aún practicados en Dubái

Los deportes más populares en Dubái son el fútbol, golf, tenis, críquet y rugby. En la Primera División de fútbol, Dubái tiene cinco equipos. El críquet es muy popular debido a la inmigración de personas de Pakistán, India y Australia. El Consejo Internacional de Críquet trasladó su sede a Dubái en 2005.

El golf también ha crecido en popularidad, y el Dubai Desert Classic atrae a golfistas profesionales. El tenis también es muy popular, y Dubái es sede del Torneo de Dubái, una competencia importante. Otros deportes como los acuáticos, los ecuestres y el automovilismo son populares entre la gente con más recursos. En las zonas rurales, se siguen practicando deportes tradicionales como la cetrería y las carreras de camellos.

Dubái ha sido sede de muchas competiciones deportivas internacionales, como el Campeonato Mundial de Natación en Piscina Corta de 2010 y la Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 2003.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Emirate of Dubai Facts for Kids

kids search engine
Dubái para Niños. Enciclopedia Kiddle.